SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA DESCRIBIR UN PAISAJE                                                   1

Observo los detalles.
Bajo la línea amarilla está lo más cercano, el primer término.
Bajo la línea rosa está el término medio.
Bajo la línea verde está el fondo, el horizonte.
Solo escribo en los cuadros, sin repetir los verbos está, veo, se ve, hay.
Empiezo con el título
                     Describo...

Me fijo en lo más cercano. Juego al veo, veo. Digo todo lo que que veo y cómo es,
o cómo está, o qué hace, o qué tiene, o qué le pasa. Por ejemplo:
Veo que una torre de piedra tiene una antena en lo alto...
Veo que una ola se rompe contra el arrecife...
Luego quito las palabras veo que y rebusco palabras para no repetirme y para
decir bien lo que quiero.
Si alguna palabra puede escribirse de varias formas, pregunto, consulto, pienso
en su familia de palabras, o la cambio por otra.
Empiezo a escribir lo más interesante.
Elijo, reordeno con números y completo los siguientes comienzos.   2

Enlazo las líneas con comas, o mejor, con puntos y seguido.
1   Cerca de mí...
    A su derecha...
    A su izquierda...
    A su lado...
    Enfrente...
    Delante...
    Detrás...
    Arriba...
    Debajo...
    Alrededor...
3

Escribo un punto y aparte. Miro un poco más lejos otras cosas, otros seres vivos,
otros sitios... Y escribo como en el primer párrafo, pensando en veo que.

1   Un poco más lejos...
    Junto a...
    Más atrás
    Encima de...
    Debajo de...
    En medio...
    Entre...
    Aquí y allá...
    Por todos lados...


Si lo necesito, uso estos comienzos y otros en cualquier párrafo.
4

Escribo tras otro punto y aparte otro párrafo igual sobre lo que está lo más lejos.

1   Allá a lo lejos...
    Al fondo...
    En el horizonte...


Ahora me fijo en qué pasa o en qué puede pasar en el cielo, en su colores, en sus
luces. Me fijo cómo se escriben las palabras nublado, entre nieblas, con neblina,
oscuro, brumoso, entre nubes y claros , limpio, cegador, despejado, radiante...
Comparo los colores del cielo con los del mar y demás sitios y objetos.

En el cielo...
Luego imagino y uso el oído. Juego al oigo cómo, y pienso, por ejemplo:                 5

Oigo cómo las gaviotas... Oigo cómo las olas... Oigo cómo el viento...
Borro oigo cómo y escribo
Las gaviotas...
Las olas...
El viento...


Luego escribo sobre olores y sabores, jugando a huele a, sabe a, por ejemplo:
El aire sabe a...
Las algas huelen a...
La hiedra mojada huele a...
La arena huele a...

Luego escribo cómo el aire, la brisa, el viento, el sol, frío, el mar, la llovizna...
se nota en mi piel, en mi pelo, en mis ojos, en la ropa...
Noto cómo ...
Describo con mi memoria y con mis sentimientos.                                    6

Todo me recuerda cuando...
Siento que...




Repaso cómo está escrito todo, para corregir y mejorar.

Vuelvo a fijarme en las palabras que pueden escribirse con diferentes letras,
pregunto o consulto cómo se escriben, o las comparo con palabras de su familia, o
las cambio por palabras que sé escribir sin dudas. No olvido las mayúsculas ni las
tildes.

Leo en voz alta, para cambiar las palabras que se repiten o que no dicen bien lo
que quiero. Me paro al respirar y escribo entonces comas, o mejor puntos.

Luego copio en papel o en el ordenador lo escrito en los cuadros. Cada cuadro es
un párrafo que empieza más a la derecha y termina con un punto y aparte.

Reviso el título si me gusta otro, y escribo al final mi nombre y mis apellidos.

Más contenido relacionado

Similar a Describiendo paisajes

Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
Intellectual Look
 
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN.docx para grado primero
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN.docx para grado primeroACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN.docx para grado primero
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN.docx para grado primero
ErickMena28
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
liliatorresfernandez
 
Como escribimos
Como escribimosComo escribimos
Como escribimos
pablomanuelp
 
Tripticos ii
Tripticos iiTripticos ii
Tripticos ii
I.E. "KARL WEISS""
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Edith
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
emetk
 
Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1
Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1
Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Plan de ortografía sm, cuaderno 1Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Eliana Vogt
 
Lecturadeumbraltrabajo[2]
Lecturadeumbraltrabajo[2]Lecturadeumbraltrabajo[2]
Lecturadeumbraltrabajo[2]
peperepa
 
Gimnasia mental
Gimnasia mentalGimnasia mental
Gimnasia mental
Alberto Jimenez
 
Actividades de l.o 2º ciclo
Actividades de l.o 2º cicloActividades de l.o 2º ciclo
Actividades de l.o 2º ciclo
losolivos
 
Tema 5. lengua
Tema 5. lenguaTema 5. lengua
Tema 5. lengua
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
PAMELA57556
 
Ud 9 y 10
Ud 9 y 10Ud 9 y 10
Ud 9 y 10
JoseGM87
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
AURA MARTINEZ
 
ProduccióN De Textos
ProduccióN De TextosProduccióN De Textos
ProduccióN De Textos
aleyda
 
Cómo escribir
Cómo escribirCómo escribir
Cómo escribir
antorome3
 
SINONIMIA Y ANTONIMIA
SINONIMIA Y ANTONIMIASINONIMIA Y ANTONIMIA
SINONIMIA Y ANTONIMIA
WII MAX INGENIEROS SAC
 

Similar a Describiendo paisajes (20)

Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN.docx para grado primero
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN.docx para grado primeroACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN.docx para grado primero
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN.docx para grado primero
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
Como escribimos
Como escribimosComo escribimos
Como escribimos
 
Tripticos ii
Tripticos iiTripticos ii
Tripticos ii
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1
Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1
Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1
 
Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Plan de ortografía sm, cuaderno 1Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Plan de ortografía sm, cuaderno 1
 
Lecturadeumbraltrabajo[2]
Lecturadeumbraltrabajo[2]Lecturadeumbraltrabajo[2]
Lecturadeumbraltrabajo[2]
 
Gimnasia mental
Gimnasia mentalGimnasia mental
Gimnasia mental
 
Actividades de l.o 2º ciclo
Actividades de l.o 2º cicloActividades de l.o 2º ciclo
Actividades de l.o 2º ciclo
 
Tema 5. lengua
Tema 5. lenguaTema 5. lengua
Tema 5. lengua
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
 
Ud 9 y 10
Ud 9 y 10Ud 9 y 10
Ud 9 y 10
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
 
ProduccióN De Textos
ProduccióN De TextosProduccióN De Textos
ProduccióN De Textos
 
Cómo escribir
Cómo escribirCómo escribir
Cómo escribir
 
SINONIMIA Y ANTONIMIA
SINONIMIA Y ANTONIMIASINONIMIA Y ANTONIMIA
SINONIMIA Y ANTONIMIA
 

Más de frangober

Capa de ozono 1
Capa de ozono 1Capa de ozono 1
Capa de ozono 1frangober
 
El ci elo, las estrellas y la noche
El ci elo, las estrellas y la nocheEl ci elo, las estrellas y la noche
El ci elo, las estrellas y la nochefrangober
 
L a atmósfera. 1
L a atmósfera. 1L a atmósfera. 1
L a atmósfera. 1frangober
 
El color del cielo
El color del cieloEl color del cielo
El color del cielofrangober
 
El cielo de irina
El cielo de irinaEl cielo de irina
El cielo de irinafrangober
 
L a atmósfera. 1
L a atmósfera. 1L a atmósfera. 1
L a atmósfera. 1frangober
 
El cielo de Irina
El cielo de IrinaEl cielo de Irina
El cielo de Irinafrangober
 
La Tierra y el cielo
La Tierra y el cieloLa Tierra y el cielo
La Tierra y el cielofrangober
 
La tierra y el cielo
La tierra y el cieloLa tierra y el cielo
La tierra y el cielofrangober
 
Sociedad XVIII
Sociedad XVIIISociedad XVIII
Sociedad XVIII
frangober
 
Dicta 2
Dicta 2Dicta 2
Dicta 2
frangober
 
A Zahara
A ZaharaA Zahara
A Zahara
frangober
 
El Barça b
El Barça bEl Barça b
El Barça b
frangober
 
Jhoío humeque
Jhoío humequeJhoío humeque
Jhoío humeque
frangober
 
Joío fumeque
Joío fumequeJoío fumeque
Joío fumeque
frangober
 
La sangre circula
La sangre circulaLa sangre circula
La sangre circula
frangober
 
L 6º. 8 mosquito
L 6º. 8 mosquitoL 6º. 8 mosquito
L 6º. 8 mosquito
frangober
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
frangober
 
Amapola
AmapolaAmapola
Amapola
frangober
 
Pul
PulPul

Más de frangober (20)

Capa de ozono 1
Capa de ozono 1Capa de ozono 1
Capa de ozono 1
 
El ci elo, las estrellas y la noche
El ci elo, las estrellas y la nocheEl ci elo, las estrellas y la noche
El ci elo, las estrellas y la noche
 
L a atmósfera. 1
L a atmósfera. 1L a atmósfera. 1
L a atmósfera. 1
 
El color del cielo
El color del cieloEl color del cielo
El color del cielo
 
El cielo de irina
El cielo de irinaEl cielo de irina
El cielo de irina
 
L a atmósfera. 1
L a atmósfera. 1L a atmósfera. 1
L a atmósfera. 1
 
El cielo de Irina
El cielo de IrinaEl cielo de Irina
El cielo de Irina
 
La Tierra y el cielo
La Tierra y el cieloLa Tierra y el cielo
La Tierra y el cielo
 
La tierra y el cielo
La tierra y el cieloLa tierra y el cielo
La tierra y el cielo
 
Sociedad XVIII
Sociedad XVIIISociedad XVIII
Sociedad XVIII
 
Dicta 2
Dicta 2Dicta 2
Dicta 2
 
A Zahara
A ZaharaA Zahara
A Zahara
 
El Barça b
El Barça bEl Barça b
El Barça b
 
Jhoío humeque
Jhoío humequeJhoío humeque
Jhoío humeque
 
Joío fumeque
Joío fumequeJoío fumeque
Joío fumeque
 
La sangre circula
La sangre circulaLa sangre circula
La sangre circula
 
L 6º. 8 mosquito
L 6º. 8 mosquitoL 6º. 8 mosquito
L 6º. 8 mosquito
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Amapola
AmapolaAmapola
Amapola
 
Pul
PulPul
Pul
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Describiendo paisajes

  • 1.
  • 2. PARA DESCRIBIR UN PAISAJE 1 Observo los detalles. Bajo la línea amarilla está lo más cercano, el primer término. Bajo la línea rosa está el término medio. Bajo la línea verde está el fondo, el horizonte. Solo escribo en los cuadros, sin repetir los verbos está, veo, se ve, hay. Empiezo con el título Describo... Me fijo en lo más cercano. Juego al veo, veo. Digo todo lo que que veo y cómo es, o cómo está, o qué hace, o qué tiene, o qué le pasa. Por ejemplo: Veo que una torre de piedra tiene una antena en lo alto... Veo que una ola se rompe contra el arrecife... Luego quito las palabras veo que y rebusco palabras para no repetirme y para decir bien lo que quiero. Si alguna palabra puede escribirse de varias formas, pregunto, consulto, pienso en su familia de palabras, o la cambio por otra. Empiezo a escribir lo más interesante.
  • 3. Elijo, reordeno con números y completo los siguientes comienzos. 2 Enlazo las líneas con comas, o mejor, con puntos y seguido. 1 Cerca de mí... A su derecha... A su izquierda... A su lado... Enfrente... Delante... Detrás... Arriba... Debajo... Alrededor...
  • 4. 3 Escribo un punto y aparte. Miro un poco más lejos otras cosas, otros seres vivos, otros sitios... Y escribo como en el primer párrafo, pensando en veo que. 1 Un poco más lejos... Junto a... Más atrás Encima de... Debajo de... En medio... Entre... Aquí y allá... Por todos lados... Si lo necesito, uso estos comienzos y otros en cualquier párrafo.
  • 5. 4 Escribo tras otro punto y aparte otro párrafo igual sobre lo que está lo más lejos. 1 Allá a lo lejos... Al fondo... En el horizonte... Ahora me fijo en qué pasa o en qué puede pasar en el cielo, en su colores, en sus luces. Me fijo cómo se escriben las palabras nublado, entre nieblas, con neblina, oscuro, brumoso, entre nubes y claros , limpio, cegador, despejado, radiante... Comparo los colores del cielo con los del mar y demás sitios y objetos. En el cielo...
  • 6. Luego imagino y uso el oído. Juego al oigo cómo, y pienso, por ejemplo: 5 Oigo cómo las gaviotas... Oigo cómo las olas... Oigo cómo el viento... Borro oigo cómo y escribo Las gaviotas... Las olas... El viento... Luego escribo sobre olores y sabores, jugando a huele a, sabe a, por ejemplo: El aire sabe a... Las algas huelen a... La hiedra mojada huele a... La arena huele a... Luego escribo cómo el aire, la brisa, el viento, el sol, frío, el mar, la llovizna... se nota en mi piel, en mi pelo, en mis ojos, en la ropa... Noto cómo ...
  • 7. Describo con mi memoria y con mis sentimientos. 6 Todo me recuerda cuando... Siento que... Repaso cómo está escrito todo, para corregir y mejorar. Vuelvo a fijarme en las palabras que pueden escribirse con diferentes letras, pregunto o consulto cómo se escriben, o las comparo con palabras de su familia, o las cambio por palabras que sé escribir sin dudas. No olvido las mayúsculas ni las tildes. Leo en voz alta, para cambiar las palabras que se repiten o que no dicen bien lo que quiero. Me paro al respirar y escribo entonces comas, o mejor puntos. Luego copio en papel o en el ordenador lo escrito en los cuadros. Cada cuadro es un párrafo que empieza más a la derecha y termina con un punto y aparte. Reviso el título si me gusta otro, y escribo al final mi nombre y mis apellidos.