SlideShare una empresa de Scribd logo
La mujer maltratada y
los síntomas que
presenta
es un tema ampliamente estudiado por Leonor Walker, quien aludeatyb la serie de adaptaciones
de las mujeres a las situaciones adversas que les generan dolor profundo. Las mujeres maltratadas
desarrollan una serie de habilidades para enfrentar
la situación que viven, a través de hechos no conscientes, como minimizar el dolor, distorsionar,
negar o justificar la realidad
También pueden desarrollar los
síntomas del trastorno
de estrés postraumático, como
sentimientos depresivos, de
rabia, baja autoestima, culpa y
rencor; y suelen presentar
problemas que somatizan a través
de enfermedades, disfunciones
sexuales, conductas adictivas y
dificultades en
sus relaciones personales.
Esta comparación que hacen
autores de la talla de Echeburúa
y Paz del Corral señala que las
características del
estrés postraumático aparecen
en algunas de estas mujeres:
re-experimentan el suceso
traumático, evitan situaciones
asociadas al maltrato, además
que presentan dificultad
para dormir, pesadillas en las
que reviven lo pasado,
permanecen
en alerta continua,
hipervigilantes, irritables y
con dificultades de
concentración.
Por otro lado, el alto nivel de ansiedad genera problemas de salud y
alteraciones psicosomáticas y pueden aparecer problemas depresivos
importantes.
El maltrato continuado genera en la mujer un proceso
patológico de adaptación denominado «Síndrome de la mujer
maltratada». A continuación lo describiremos de manera más
específica.
Indefensión aprendida
Tras fracasar en su intento por contener los actos violentos,
en un contexto de baja autoestima –reforzado por su
incapacidad por acabar con la situación y la falta de apoyos–,
la mujer termina asumiendo que la violencia que
padece es un castigo que ella “merece”.
Pérdida de control
Consiste en la convicción de que la solución a la violencia le es ajena; la mujer se
torna pasiva y espera las directrices de terceras personas.
Baja respuesta conductual
La mujer decide no buscar más estrategias para evitar los
actos violentos; su respuesta ante los estímulos externos es
pasiva. Su aparente indiferencia le permite autoerigirse y
culpabilizarse menos por la violencia que sufre, pero
también
limita su capacidad de oponerse a ésta.
identificación con el victimario
La víctima cree merecer las acciones violentas e, incluso,
justifica –ante críticas externas– la conducta del hombre
violento. Es habitual el «Síndrome de Estocolmo», el cual
se manifiesta con frecuencia en secuestros y situaciones
límite, de riesgo vital y de difícil intervención externa. Por
otra parte, la intermitencia de la violencia y el paso constante
de la violencia al afecto refuerza las relaciones de
dependencia por parte de la mujer maltratada, que empeora
cuando la dependencia también es económica.
9. LOS MOTIVOS PARA PERMANECER CON EL VICTIMARIO
Esta es , quizá , una de las interrogantes más comunes
alrededor de la violencia doméstica. La complejidad de la
respuesta y la serie de elementos que se requieren para su
comprensión son la fuente más común del doble maltrato
que viven las mujeres en esta condición.
El abandono de una relación abusiva es un proceso. El
proceso comprende, por lo común, períodos de negación,
de auto culpabilidad y permanencia en el hogar violento
antes de que la mujer reconozca que el abuso es una
modalidad y que termine por identificarse con otras mujeres
en situación similar. Este es el comienzo de la ruptura y la
recuperación.
En su mayoría, las mujeres dejan la relación y
retornan varias veces antes del abandono definitivo.
El abandono no garantiza, necesariamente, la seguridad
de la mujer. A veces, la violencia continúa e, incluso, puede
intensificarse después de que la mujer huye de su pareja.
En realidad, el riesgo de que el victimario la mate llega al
máximo inmediatamente después de la separación.
Ante los actos de violencia, la respuesta más común es
que las mujeres se culpabilicen y perciban que merecen ser
castigadas, se sienten incapaces de cuestionar los aparentes
valores ideológicos que sostienen la familia y se asumen
incapaces de atender su papel de madre y esposa.
La principal razón que retrasa o impide el alejamiento
de la mujer de la fuente de violencia es el temor a las
represalias,
seguida de la dependencia económica y el miedo a
perder a sus hijas e hijos. Aunque existen otras
razones:
• Las situaciones de maltrato prolongadas van minando
su autoestima.
• Sus sentimientos hacia el maltratador son
ambivalentes,
ya que siente hacia él rabia (en los periodos de
violencia)
y afecto (en los periodos de remisión de la
violencia).
• Debe enfrentarse a la ansiedad que le provoca la
separación,
ya que ésta conlleva aceptar el fracaso familiar
y hacerse cargo de hijas e hijos.
• En numerosas ocasiones, el medio la culpabiliza del
fracaso conyugal.
• Tiene que hacer frente a las consecuencias
económicas
de la separación.
• Tendrá que afrontar la soledad, para la que pocas
mujeres han sido preparadas, ya que no se las educa
para vivir en autonomía y sólo se conciben
funcionando
ligadas a un hombre.
• También, aparece un sentimiento de indefensión, se
siente desprotegida y asustada ante el temor de ser
violentada de nuevo por la pareja que, con frecuencia,
sigue acosándola.
10. FALSAS CREENCIAS EN RELACIÓN CON
LA VIOLENCIA
Existen múltiples respuestas que la sociedad produce para
“justificar” la violencia de género. Aunque muchos de estos
puntos son realidad y pueden alimentar la personalidad
violenta, pervive, en el fondo, una profunda convicción de
sometimiento a través del uso de la fuerza hacia la persona
indefensa. Por tanto, no son los que causan la violencia
sino que, en todo caso, pueden servir para exacerbarla. En
la tabla siguiente expresamos algunos de los mitos que
buscan justificar la violencia contra las mujeres.
Sin embargo, aquellos hombres que son alcohólicos y
maltratan a sus mujeres no tienen –en su gran mayoría–
problemas o peleas con otros hombres, con su jefe o su casero;
el estrés laboral o de cualquier tipo afecta en realidad a
mucha gente, lo mismo a mujeres que hombres, y no todos se
tornan violentos con su pareja o con otras mujeres.
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia menciona los tipos de violencia contra las mujeres.
Dicha ley define a la violencia contra las mujeres, en su
artículo 5º, fracción iv, así: «Cualquier acción u omisión,
basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico,
físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte,
tanto en el ámbito privado como en el público».
El artículo 6º –el cual citamos a continuación de manera
textual–, plantea los tipos de violencia que se ejercen
contra las mujeres:
I. La violencia psicológica. Es cualquier acto u omisión que dañe
la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia,
abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones,
devaluación, marginación, desamor, indiferencia, infidelidad, comparaciones
destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación
y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión,
al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e, incluso, al
suicidio.
ii. La violencia física. Es cualquier acto que inflige daño no accidental,
usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que
pueda provocar o no lesiones, ya sean internas, externas, o ambas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El maltrato en las mujeres
El maltrato en las mujeresEl maltrato en las mujeres
El maltrato en las mujeresleidipretty
 
07 violenciagenero arcas
07 violenciagenero arcas07 violenciagenero arcas
07 violenciagenero arcas
Monica Arcas Byrne
 
Proyecto violencia de genero
Proyecto violencia de generoProyecto violencia de genero
Proyecto violencia de generojaquelinerawr
 
Violencia De GéNero
Violencia De GéNeroViolencia De GéNero
Violencia De GéNero
Annamime
 
Violencia De GéNero
Violencia De GéNeroViolencia De GéNero
Violencia De GéNero
Annamime
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujernacca
 
Presentacion violencia intrafamiliar.pps
Presentacion violencia intrafamiliar.ppsPresentacion violencia intrafamiliar.pps
Presentacion violencia intrafamiliar.pps
Kenshin56
 
Proyecto presentacion
Proyecto presentacionProyecto presentacion
Proyecto presentacion
Guadalupelara
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
IES Alhamilla de Almeria
 
VALORES: CICLO DE LA VIOLENCIA PARA NIÑOS
VALORES: CICLO DE LA VIOLENCIA PARA NIÑOSVALORES: CICLO DE LA VIOLENCIA PARA NIÑOS
VALORES: CICLO DE LA VIOLENCIA PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Artículo violencia intrafamiliar
Artículo violencia intrafamiliarArtículo violencia intrafamiliar
Artículo violencia intrafamiliar
ITESM
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generoMalvsan
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
lautaro saravia vazquez
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Miguel Ángel Nuñez
 
Proyecto informatica violencia de genero
Proyecto informatica violencia de generoProyecto informatica violencia de genero
Proyecto informatica violencia de genero
miriam garcia
 
Presentacion de sandra lluesma y andrea tomas 4ºb
Presentacion de sandra lluesma y andrea tomas 4ºbPresentacion de sandra lluesma y andrea tomas 4ºb
Presentacion de sandra lluesma y andrea tomas 4ºb
sandrayandrea
 
Dependencia emocional y violencia domestica
Dependencia emocional y violencia domesticaDependencia emocional y violencia domestica
Dependencia emocional y violencia domestica
Gyanella Paola
 

La actualidad más candente (20)

El maltrato en las mujeres
El maltrato en las mujeresEl maltrato en las mujeres
El maltrato en las mujeres
 
07 violenciagenero arcas
07 violenciagenero arcas07 violenciagenero arcas
07 violenciagenero arcas
 
Proyecto violencia de genero
Proyecto violencia de generoProyecto violencia de genero
Proyecto violencia de genero
 
Violencia De GéNero
Violencia De GéNeroViolencia De GéNero
Violencia De GéNero
 
Violencia De GéNero
Violencia De GéNeroViolencia De GéNero
Violencia De GéNero
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Presentacion violencia intrafamiliar.pps
Presentacion violencia intrafamiliar.ppsPresentacion violencia intrafamiliar.pps
Presentacion violencia intrafamiliar.pps
 
Proyecto presentacion
Proyecto presentacionProyecto presentacion
Proyecto presentacion
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
 
VALORES: CICLO DE LA VIOLENCIA PARA NIÑOS
VALORES: CICLO DE LA VIOLENCIA PARA NIÑOSVALORES: CICLO DE LA VIOLENCIA PARA NIÑOS
VALORES: CICLO DE LA VIOLENCIA PARA NIÑOS
 
Artículo violencia intrafamiliar
Artículo violencia intrafamiliarArtículo violencia intrafamiliar
Artículo violencia intrafamiliar
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Proyecto informatica violencia de genero
Proyecto informatica violencia de generoProyecto informatica violencia de genero
Proyecto informatica violencia de genero
 
Presentacion de sandra lluesma y andrea tomas 4ºb
Presentacion de sandra lluesma y andrea tomas 4ºbPresentacion de sandra lluesma y andrea tomas 4ºb
Presentacion de sandra lluesma y andrea tomas 4ºb
 
Dependencia emocional y violencia domestica
Dependencia emocional y violencia domesticaDependencia emocional y violencia domestica
Dependencia emocional y violencia domestica
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 

Destacado

Candidato a rey
Candidato a reyCandidato a rey
Candidato a rey
ambel2
 
Sintesis juan delval (educabilidad, normalizacion y control de los individuos)
Sintesis juan delval (educabilidad, normalizacion y control de los individuos)Sintesis juan delval (educabilidad, normalizacion y control de los individuos)
Sintesis juan delval (educabilidad, normalizacion y control de los individuos)
Julio_Poot1
 
Invención e innovación
Invención e innovaciónInvención e innovación
Invención e innovación
alcon19
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
felipemmaochoa
 
Grupo numero 3 informatica
Grupo numero 3 informaticaGrupo numero 3 informatica
Grupo numero 3 informatica
Diana_Medina
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Yurikobarron21
 
Destinations US & Canada by Voyamar aerosun
Destinations US & Canada by Voyamar aerosunDestinations US & Canada by Voyamar aerosun
Destinations US & Canada by Voyamar aerosun
Velvet Cocoon
 
Evjf_Emeline_Paris
Evjf_Emeline_ParisEvjf_Emeline_Paris
Evjf_Emeline_Parismelclauzade
 
Los Juegos Del Hambre
Los Juegos Del Hambre Los Juegos Del Hambre
Los Juegos Del Hambre
Yait Morales Radillo
 
La poêle parfaite
La poêle parfaiteLa poêle parfaite
La poêle parfaite
Michel Dauguet
 
Le guide international_educationetsante_1ereedition
Le guide international_educationetsante_1ereeditionLe guide international_educationetsante_1ereedition
Le guide international_educationetsante_1ereedition
م م أولاد سيدي عبد النبي
 
Trabajo práctico seguridad informatica
Trabajo práctico seguridad informaticaTrabajo práctico seguridad informatica
Trabajo práctico seguridad informaticaCandeP14
 
Exper4 2015.magnetismo
Exper4 2015.magnetismoExper4 2015.magnetismo
Exper4 2015.magnetismo
susyedycor2
 
world war two : capacites de résistance et de resilience
world war two : capacites de résistance et de resilienceworld war two : capacites de résistance et de resilience
world war two : capacites de résistance et de resilience
Claude GINDREY
 
Les techniques contre l’éjaculation précoce
Les techniques contre l’éjaculation précoceLes techniques contre l’éjaculation précoce
Les techniques contre l’éjaculation précoce
daisybridalshowerfavors
 
Faltas de ortografía
Faltas de ortografíaFaltas de ortografía
Faltas de ortografía
Gelgerry
 
Penses y
Penses yPenses y
Penses ydream16
 
Diseño de REA para fortalecimiento del inglés
Diseño de REA para fortalecimiento del inglésDiseño de REA para fortalecimiento del inglés
Diseño de REA para fortalecimiento del inglés
campanaleidy
 

Destacado (20)

Candidato a rey
Candidato a reyCandidato a rey
Candidato a rey
 
Les montagnards
Les montagnardsLes montagnards
Les montagnards
 
Sintesis juan delval (educabilidad, normalizacion y control de los individuos)
Sintesis juan delval (educabilidad, normalizacion y control de los individuos)Sintesis juan delval (educabilidad, normalizacion y control de los individuos)
Sintesis juan delval (educabilidad, normalizacion y control de los individuos)
 
Invención e innovación
Invención e innovaciónInvención e innovación
Invención e innovación
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
 
Grupo numero 3 informatica
Grupo numero 3 informaticaGrupo numero 3 informatica
Grupo numero 3 informatica
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Destinations US & Canada by Voyamar aerosun
Destinations US & Canada by Voyamar aerosunDestinations US & Canada by Voyamar aerosun
Destinations US & Canada by Voyamar aerosun
 
Evjf_Emeline_Paris
Evjf_Emeline_ParisEvjf_Emeline_Paris
Evjf_Emeline_Paris
 
Los Juegos Del Hambre
Los Juegos Del Hambre Los Juegos Del Hambre
Los Juegos Del Hambre
 
Présentation
PrésentationPrésentation
Présentation
 
La poêle parfaite
La poêle parfaiteLa poêle parfaite
La poêle parfaite
 
Le guide international_educationetsante_1ereedition
Le guide international_educationetsante_1ereeditionLe guide international_educationetsante_1ereedition
Le guide international_educationetsante_1ereedition
 
Trabajo práctico seguridad informatica
Trabajo práctico seguridad informaticaTrabajo práctico seguridad informatica
Trabajo práctico seguridad informatica
 
Exper4 2015.magnetismo
Exper4 2015.magnetismoExper4 2015.magnetismo
Exper4 2015.magnetismo
 
world war two : capacites de résistance et de resilience
world war two : capacites de résistance et de resilienceworld war two : capacites de résistance et de resilience
world war two : capacites de résistance et de resilience
 
Les techniques contre l’éjaculation précoce
Les techniques contre l’éjaculation précoceLes techniques contre l’éjaculation précoce
Les techniques contre l’éjaculation précoce
 
Faltas de ortografía
Faltas de ortografíaFaltas de ortografía
Faltas de ortografía
 
Penses y
Penses yPenses y
Penses y
 
Diseño de REA para fortalecimiento del inglés
Diseño de REA para fortalecimiento del inglésDiseño de REA para fortalecimiento del inglés
Diseño de REA para fortalecimiento del inglés
 

Similar a MALTRATO A LA MUJER

Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Mireha Oblitaz
 
Presentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujerPresentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujer
stephanyR29
 
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
Gesell Leighton Mendez Ibañez
 
La violencia domestica
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
4es3zurba
 
Tema 3.1.ppt
Tema 3.1.pptTema 3.1.ppt
Tema 3.1.ppt
RafaelDaniel14
 
Violencia Intrafamiliar .pdf
Violencia Intrafamiliar .pdf Violencia Intrafamiliar .pdf
Violencia Intrafamiliar .pdf
Jhoira
 
07 violenciagenero arcas
07 violenciagenero arcas07 violenciagenero arcas
07 violenciagenero arcas
monica ARCAS
 
Trabajo social Violencia
Trabajo social ViolenciaTrabajo social Violencia
Trabajo social Violencia
AdriaRamirez1
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarcisnitaponce
 
violencia contra la mujer
violencia contra la mujerviolencia contra la mujer
violencia contra la mujer
Laura Ximena Paez Nova
 
violencia domestica
 violencia domestica violencia domestica
violencia domestica
Sem Manzanarez
 
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)armagedones123
 
Violencia de la mujer
Violencia de la mujerViolencia de la mujer
Violencia de la mujer
jhon omar palacios melendrez
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujerFanny_V
 
VIF - P6.pptx
VIF - P6.pptxVIF - P6.pptx
VIF - P6.pptx
RosalindaHuaynate
 
Protocolo para la atención en trabajo social de
Protocolo para la atención en trabajo social deProtocolo para la atención en trabajo social de
Protocolo para la atención en trabajo social de
Kamila Manzano
 
Protocolo para la atención en trabajo social de
Protocolo para la atención en trabajo social deProtocolo para la atención en trabajo social de
Protocolo para la atención en trabajo social de
Kamila Manzano
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarromerorosmero
 

Similar a MALTRATO A LA MUJER (20)

Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Presentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujerPresentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujer
 
Maltrato entre familia
Maltrato entre familiaMaltrato entre familia
Maltrato entre familia
 
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
 
La violencia domestica
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
 
Tema 3.1.ppt
Tema 3.1.pptTema 3.1.ppt
Tema 3.1.ppt
 
Violencia Intrafamiliar .pdf
Violencia Intrafamiliar .pdf Violencia Intrafamiliar .pdf
Violencia Intrafamiliar .pdf
 
Violencia De Genero
Violencia De GeneroViolencia De Genero
Violencia De Genero
 
07 violenciagenero arcas
07 violenciagenero arcas07 violenciagenero arcas
07 violenciagenero arcas
 
Trabajo social Violencia
Trabajo social ViolenciaTrabajo social Violencia
Trabajo social Violencia
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
violencia contra la mujer
violencia contra la mujerviolencia contra la mujer
violencia contra la mujer
 
violencia domestica
 violencia domestica violencia domestica
violencia domestica
 
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
 
Violencia de la mujer
Violencia de la mujerViolencia de la mujer
Violencia de la mujer
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
VIF - P6.pptx
VIF - P6.pptxVIF - P6.pptx
VIF - P6.pptx
 
Protocolo para la atención en trabajo social de
Protocolo para la atención en trabajo social deProtocolo para la atención en trabajo social de
Protocolo para la atención en trabajo social de
 
Protocolo para la atención en trabajo social de
Protocolo para la atención en trabajo social deProtocolo para la atención en trabajo social de
Protocolo para la atención en trabajo social de
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

MALTRATO A LA MUJER

  • 1. La mujer maltratada y los síntomas que presenta
  • 2. es un tema ampliamente estudiado por Leonor Walker, quien aludeatyb la serie de adaptaciones de las mujeres a las situaciones adversas que les generan dolor profundo. Las mujeres maltratadas desarrollan una serie de habilidades para enfrentar la situación que viven, a través de hechos no conscientes, como minimizar el dolor, distorsionar, negar o justificar la realidad
  • 3. También pueden desarrollar los síntomas del trastorno de estrés postraumático, como sentimientos depresivos, de rabia, baja autoestima, culpa y rencor; y suelen presentar problemas que somatizan a través de enfermedades, disfunciones sexuales, conductas adictivas y dificultades en sus relaciones personales. Esta comparación que hacen autores de la talla de Echeburúa y Paz del Corral señala que las características del estrés postraumático aparecen en algunas de estas mujeres: re-experimentan el suceso traumático, evitan situaciones asociadas al maltrato, además que presentan dificultad para dormir, pesadillas en las que reviven lo pasado, permanecen en alerta continua, hipervigilantes, irritables y con dificultades de concentración.
  • 4. Por otro lado, el alto nivel de ansiedad genera problemas de salud y alteraciones psicosomáticas y pueden aparecer problemas depresivos importantes.
  • 5. El maltrato continuado genera en la mujer un proceso patológico de adaptación denominado «Síndrome de la mujer maltratada». A continuación lo describiremos de manera más específica.
  • 6. Indefensión aprendida Tras fracasar en su intento por contener los actos violentos, en un contexto de baja autoestima –reforzado por su incapacidad por acabar con la situación y la falta de apoyos–, la mujer termina asumiendo que la violencia que padece es un castigo que ella “merece”.
  • 7. Pérdida de control Consiste en la convicción de que la solución a la violencia le es ajena; la mujer se torna pasiva y espera las directrices de terceras personas.
  • 8. Baja respuesta conductual La mujer decide no buscar más estrategias para evitar los actos violentos; su respuesta ante los estímulos externos es pasiva. Su aparente indiferencia le permite autoerigirse y culpabilizarse menos por la violencia que sufre, pero también limita su capacidad de oponerse a ésta.
  • 9. identificación con el victimario La víctima cree merecer las acciones violentas e, incluso, justifica –ante críticas externas– la conducta del hombre violento. Es habitual el «Síndrome de Estocolmo», el cual se manifiesta con frecuencia en secuestros y situaciones límite, de riesgo vital y de difícil intervención externa. Por otra parte, la intermitencia de la violencia y el paso constante de la violencia al afecto refuerza las relaciones de dependencia por parte de la mujer maltratada, que empeora cuando la dependencia también es económica.
  • 10. 9. LOS MOTIVOS PARA PERMANECER CON EL VICTIMARIO Esta es , quizá , una de las interrogantes más comunes alrededor de la violencia doméstica. La complejidad de la respuesta y la serie de elementos que se requieren para su comprensión son la fuente más común del doble maltrato que viven las mujeres en esta condición. El abandono de una relación abusiva es un proceso. El proceso comprende, por lo común, períodos de negación, de auto culpabilidad y permanencia en el hogar violento antes de que la mujer reconozca que el abuso es una modalidad y que termine por identificarse con otras mujeres en situación similar. Este es el comienzo de la ruptura y la recuperación. En su mayoría, las mujeres dejan la relación y retornan varias veces antes del abandono definitivo. El abandono no garantiza, necesariamente, la seguridad de la mujer. A veces, la violencia continúa e, incluso, puede intensificarse después de que la mujer huye de su pareja. En realidad, el riesgo de que el victimario la mate llega al máximo inmediatamente después de la separación. Ante los actos de violencia, la respuesta más común es que las mujeres se culpabilicen y perciban que merecen ser castigadas, se sienten incapaces de cuestionar los aparentes valores ideológicos que sostienen la familia y se asumen incapaces de atender su papel de madre y esposa.
  • 11. La principal razón que retrasa o impide el alejamiento de la mujer de la fuente de violencia es el temor a las represalias, seguida de la dependencia económica y el miedo a perder a sus hijas e hijos. Aunque existen otras razones: • Las situaciones de maltrato prolongadas van minando su autoestima. • Sus sentimientos hacia el maltratador son ambivalentes, ya que siente hacia él rabia (en los periodos de violencia) y afecto (en los periodos de remisión de la violencia). • Debe enfrentarse a la ansiedad que le provoca la separación, ya que ésta conlleva aceptar el fracaso familiar y hacerse cargo de hijas e hijos. • En numerosas ocasiones, el medio la culpabiliza del fracaso conyugal. • Tiene que hacer frente a las consecuencias económicas de la separación. • Tendrá que afrontar la soledad, para la que pocas mujeres han sido preparadas, ya que no se las educa para vivir en autonomía y sólo se conciben funcionando ligadas a un hombre. • También, aparece un sentimiento de indefensión, se siente desprotegida y asustada ante el temor de ser violentada de nuevo por la pareja que, con frecuencia, sigue acosándola.
  • 12. 10. FALSAS CREENCIAS EN RELACIÓN CON LA VIOLENCIA Existen múltiples respuestas que la sociedad produce para “justificar” la violencia de género. Aunque muchos de estos puntos son realidad y pueden alimentar la personalidad violenta, pervive, en el fondo, una profunda convicción de sometimiento a través del uso de la fuerza hacia la persona indefensa. Por tanto, no son los que causan la violencia sino que, en todo caso, pueden servir para exacerbarla. En la tabla siguiente expresamos algunos de los mitos que buscan justificar la violencia contra las mujeres.
  • 13. Sin embargo, aquellos hombres que son alcohólicos y maltratan a sus mujeres no tienen –en su gran mayoría– problemas o peleas con otros hombres, con su jefe o su casero; el estrés laboral o de cualquier tipo afecta en realidad a mucha gente, lo mismo a mujeres que hombres, y no todos se tornan violentos con su pareja o con otras mujeres.
  • 14. La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia menciona los tipos de violencia contra las mujeres. Dicha ley define a la violencia contra las mujeres, en su artículo 5º, fracción iv, así: «Cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte, tanto en el ámbito privado como en el público». El artículo 6º –el cual citamos a continuación de manera textual–, plantea los tipos de violencia que se ejercen contra las mujeres:
  • 15. I. La violencia psicológica. Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, desamor, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e, incluso, al suicidio. ii. La violencia física. Es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones, ya sean internas, externas, o ambas.