SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA DOCENTE
MALTRATOS EN ADOLESCENTES
IMPORTANCIA DE LA PRACTICA 
ESTA PRACTICA ES DE SUMA IMPORTANCIA, PORQUE 
CON ELLA TRATAMOS DE CREAR CONCIENCIA SOBRE 
EL ABUSO Y LA VIOLENCIA EN LOS ADOLESCENTES 
INFRINGIDAS POR LOS PADRES, ABUELOS, TUTORES, 
Y MUCHAS VECES ENTRE ELLOS MISMO, Y 
MOSTRARLE QUE PUEDEN BUSCAR AYUDA, QUE 
EXISTEN INSTITUCIONES QUE LOS PROTEGEN.
ACTIVIDADES A REALIZAR 
• REALIZAR ACTIVIDADES DE JUEGO, DE PELOTA, AJEDREZ, 
BALONCESTO, Y OTRAS ACTIVIDADES RECREATIVA Y QUE 
PUEDAN COMPARTIR. 
• IMPARTIR CHARLAS DE CONCIENTIZACION SOBRE LA 
VIOLENCIA. 
• MOSTRAR VIDEO EDUCATIVO RELACIONADO CON EL 
TEMA.
RECURSOS A UTILIZAR 
• PROYECTORES PARA MOSTRAR LOS VIDEO Y LAS 
IMÁGENES. 
• PARA LOS JUEGO PELOTA, BATE, EL AJEDREZ. 
• IMÁGENES DE POWER POINT.
DESCRIPCIÓN DE LA PRACTICA 
MALTRATO EN ADOLESCENTES. 
MALTRATO: COMPORTAMIENTO VIOLENTO QUE CAUSA 
DAÑO FÍSICO O MORAL. ES UNA FORMA DE TRATAR A 
ALGUIEN MAL, DE DIRIGIRSE A UNA PERSONA CON 
AGRAVIO, O CON ACTOS VIOLENTOS, COMO LOS GOLPES, 
PALABRAS OFENSIVAS ENTRE OTROS TIPOS DE CASTIGO.
DESCRIPCIÓN DE LA PRACTICA 
MALTRATO EN ADOLESCENTES. 
MALTRATO: COMPORTAMIENTO VIOLENTO QUE CAUSA 
DAÑO FÍSICO O MORAL. ES UNA FORMA DE TRATAR A 
ALGUIEN MAL, DE DIRIGIRSE A UNA PERSONA CON 
AGRAVIO, O CON ACTOS VIOLENTOS, COMO LOS GOLPES, 
PALABRAS OFENSIVAS ENTRE OTROS TIPOS DE CASTIGO.

Más contenido relacionado

Similar a Maltrato en Adolescentes.

223. aceptamos el reto al cambio
223. aceptamos el reto al cambio223. aceptamos el reto al cambio
223. aceptamos el reto al cambiodec-admin3
 
educando en familia
educando en familiaeducando en familia
educando en familiamoroindio
 
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdfCómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdfEileenCarolina3
 
SICOLOGIA SOCIAL
SICOLOGIA SOCIALSICOLOGIA SOCIAL
SICOLOGIA SOCIALsararias98
 
Fundación ser y crecer miroslava
Fundación ser y crecer miroslavaFundación ser y crecer miroslava
Fundación ser y crecer miroslavaUniversidad
 
3. normas mínimas para la protección de la infancia.ppt
3. normas mínimas para la protección de la infancia.ppt3. normas mínimas para la protección de la infancia.ppt
3. normas mínimas para la protección de la infancia.pptCelusApk
 
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptxRUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptxnelsonantonioramoshi
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualMDaniela0304
 
Capacitacion Red El Buen Trato.pptx
Capacitacion Red El Buen Trato.pptxCapacitacion Red El Buen Trato.pptx
Capacitacion Red El Buen Trato.pptxLuisaPerdomo16
 
Bullying Acoso escolar
Bullying Acoso escolarBullying Acoso escolar
Bullying Acoso escolarMacusy Mc
 
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdfEl-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdfJaviRivera11
 
PRESENTACI{ON AMPARA
PRESENTACI{ON AMPARAPRESENTACI{ON AMPARA
PRESENTACI{ON AMPARAampararica
 
04 violencia en_la_escuela
04 violencia en_la_escuela04 violencia en_la_escuela
04 violencia en_la_escuelacariedith
 

Similar a Maltrato en Adolescentes. (20)

223. aceptamos el reto al cambio
223. aceptamos el reto al cambio223. aceptamos el reto al cambio
223. aceptamos el reto al cambio
 
AUMENTO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS
AUMENTO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOSAUMENTO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS
AUMENTO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS
 
educando en familia
educando en familiaeducando en familia
educando en familia
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
 
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdfCómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
 
SICOLOGIA SOCIAL
SICOLOGIA SOCIALSICOLOGIA SOCIAL
SICOLOGIA SOCIAL
 
Práctica 4 nuevas tecnologías
Práctica 4 nuevas tecnologías Práctica 4 nuevas tecnologías
Práctica 4 nuevas tecnologías
 
Fundación ser y crecer miroslava
Fundación ser y crecer miroslavaFundación ser y crecer miroslava
Fundación ser y crecer miroslava
 
3. normas mínimas para la protección de la infancia.ppt
3. normas mínimas para la protección de la infancia.ppt3. normas mínimas para la protección de la infancia.ppt
3. normas mínimas para la protección de la infancia.ppt
 
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptxRUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
 
Práctica 4 nuevas tecnologías final
Práctica 4 nuevas tecnologías finalPráctica 4 nuevas tecnologías final
Práctica 4 nuevas tecnologías final
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Capacitacion Red El Buen Trato.pptx
Capacitacion Red El Buen Trato.pptxCapacitacion Red El Buen Trato.pptx
Capacitacion Red El Buen Trato.pptx
 
Bullying Acoso escolar
Bullying Acoso escolarBullying Acoso escolar
Bullying Acoso escolar
 
Power point no esitar
Power point no esitarPower point no esitar
Power point no esitar
 
Power point no editar
Power point no editarPower point no editar
Power point no editar
 
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdfEl-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
 
PRESENTACI{ON AMPARA
PRESENTACI{ON AMPARAPRESENTACI{ON AMPARA
PRESENTACI{ON AMPARA
 
04 violencia en_la_escuela
04 violencia en_la_escuela04 violencia en_la_escuela
04 violencia en_la_escuela
 
ensayo utpl
ensayo utplensayo utpl
ensayo utpl
 

Maltrato en Adolescentes.

  • 3. IMPORTANCIA DE LA PRACTICA ESTA PRACTICA ES DE SUMA IMPORTANCIA, PORQUE CON ELLA TRATAMOS DE CREAR CONCIENCIA SOBRE EL ABUSO Y LA VIOLENCIA EN LOS ADOLESCENTES INFRINGIDAS POR LOS PADRES, ABUELOS, TUTORES, Y MUCHAS VECES ENTRE ELLOS MISMO, Y MOSTRARLE QUE PUEDEN BUSCAR AYUDA, QUE EXISTEN INSTITUCIONES QUE LOS PROTEGEN.
  • 4. ACTIVIDADES A REALIZAR • REALIZAR ACTIVIDADES DE JUEGO, DE PELOTA, AJEDREZ, BALONCESTO, Y OTRAS ACTIVIDADES RECREATIVA Y QUE PUEDAN COMPARTIR. • IMPARTIR CHARLAS DE CONCIENTIZACION SOBRE LA VIOLENCIA. • MOSTRAR VIDEO EDUCATIVO RELACIONADO CON EL TEMA.
  • 5. RECURSOS A UTILIZAR • PROYECTORES PARA MOSTRAR LOS VIDEO Y LAS IMÁGENES. • PARA LOS JUEGO PELOTA, BATE, EL AJEDREZ. • IMÁGENES DE POWER POINT.
  • 6. DESCRIPCIÓN DE LA PRACTICA MALTRATO EN ADOLESCENTES. MALTRATO: COMPORTAMIENTO VIOLENTO QUE CAUSA DAÑO FÍSICO O MORAL. ES UNA FORMA DE TRATAR A ALGUIEN MAL, DE DIRIGIRSE A UNA PERSONA CON AGRAVIO, O CON ACTOS VIOLENTOS, COMO LOS GOLPES, PALABRAS OFENSIVAS ENTRE OTROS TIPOS DE CASTIGO.
  • 7. DESCRIPCIÓN DE LA PRACTICA MALTRATO EN ADOLESCENTES. MALTRATO: COMPORTAMIENTO VIOLENTO QUE CAUSA DAÑO FÍSICO O MORAL. ES UNA FORMA DE TRATAR A ALGUIEN MAL, DE DIRIGIRSE A UNA PERSONA CON AGRAVIO, O CON ACTOS VIOLENTOS, COMO LOS GOLPES, PALABRAS OFENSIVAS ENTRE OTROS TIPOS DE CASTIGO.