SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO
CARRERA DE INFORMATICA
DRIVERS, MANTENIMIENTOS Y NUEVA TECNOLOGIAS
Nombre, Apellido y CI:
Henrry Alvarez 28.679.428
Sección y Semestre:
A-2
Prof. Marby Rodriguez
Barquisimeto 13 de enero del 2021, Edo. Lara
Instalación o Actualización de Drivers
Buscar el modelo por google ya
sea teclado, mouse, scaner,
tarjeta de video etc
PASO 1 PASO 2
Descargarlo
PASO 3
Instalarlo (Leer con cuidado el ejecutable
puede salir anuncios como esto)
PASO 4
Al finalizar cierran el ejecutable y
reinicien la computadora para que todos
los datos se guarden correctamente en la
computadora PASO 5
Ya tendrá instalado o actualizado el driver
Firmware
¿Para que sirve?
Es el programa básico que controla los circuitos
electrónicos de cualquier dispositivo.
Este programa o software es una porción de código
encargada de controlar qué es lo que tiene que hacer el
hardware de un dispositivo, y el que se asegura de que el
funcionamiento básico es correcto
Mantenimiento para Monitor
PASO 1
PASO 4
PASO 3PASO 2
PASO 5
Lo primero es apagar el
monitor y desconectarlo de
la fuente de alimentación.
Tome un paño contra la
estática o un paño suave y
de manera muy delicada
limpie el polvo de la
superficie del monitor.
A continuación, vierta
sobre el paño una solución
de alcohol o vinagre de
sidra disuelta en agua
Limpie el monitor, siempre
frotando en una sola
dirección.
Una vez que ya elimino la
suciedad, pase a secar
suavemente la pantalla.
VGACGAHércules (HGC)
Características
• Su resolución es 720x348
• “Hercules Graphics Card”
• Estaba basada en el
controlador de Motorola y era
prácticamente compatible con
la tarjeta MDA e IBM
• Está considerado como el
estándar de las tarjetas
monocromas
• El original como sus
imitaciones tienen el fallo de
que les falta soporte para la
BIOS
• Su resolución es de
320x200
• “Color Graphics
Adapter”
• Surgió como alternativa
a la MDA en 1981
• Daba la posibilidad de
crear gráficos
• El precio de la tarjeta
era elevadísimo
• Esta tarjeta daba la
posibilidad de
conectarse a una
televisión normal,
eliminando así la
compra del monitor
• Su resolución es de
640x480
• “Video Graphics Array”
• Se presento en la
primavera de 1987
• Era compatibilidad a todos
sus antecesores, mas
colores , mas resolución y
mejor representación de
texto
• Se diferenciaban de las
EGA por su densidad de
integración mayor, que
hace posible la colocación
de toda la lógica de
control en un solo circuito.
3DSVGAXGA
• Su resolución es 1024x768
• “Extended Graphics Array”
• Creada por IBM en 1990
• Tienes una paleta gráfica de
256 colores
• Su resolución es 800x600
• “Super Video Graphics
Array”
• Salio en 1989 por IBM
• Esta tarjeta corresponden
en lo que a hardware básico
se refiere, con las tarjetas
VGA normales pero trabajan
más rápido
• 8 bits de color por píxel
• es totalmente compatible
con la VGA
• Su resolución 7680×4320
• En la actualidad con los
nuevos monitores o
televisores
• Tiene 33 millones de píxeles
• Se le aproxima a la calidad
de 8K
Mantenimiento para el teclado
1. En primer lugar debemos comprobar que el teclado
funciona bien.
2. Tomamos un destornillador de paleta, sostenemos una
llave y haciendo palanca la quitamos, repetimos la
operación con todas las llaves. Coloque las teclas en el
exterior, como si estuvieran en el teclado, de modo que
evite cometer un error al girarlas para colocarlas en su lugar
y cuando pise esa tecla marque una letra diferente.
3. Desenroscamos el teclado de la parte posterior, colocando
los tornillos en un contenedor donde estén seguros.
4. Con mucho cuidado, quitamos el plástico que tiene los
circuitos, de la base del teclado.
5. Limpiamos la llave una a una con la espuma limpiadora,
luego con un cepillo suave, quitamos la suciedad de la base
del teclado y con un toque de paño con espuma
terminamos de quitar la grasa impregnada.
6. Quitamos con cuidado el circuito que está pegado al cable,
porque es una parte sensible del teclado. Debemos tratarla
con mucho cuidado, teniendo cuidado de no derramar agua
ni ningún otro líquido.
7. La base de plástico la podemos limpiar,
lavar o sopletear, en este caso vamos a
supletear, con una aspiradora para
eliminar el polvo.
8. Si vemos que la base todavía está muy
sucia, la lavamos con agua y jabón.
9. Limpie inmediatamente el cable con un
limpiador de espuma, con mucho
cuidado para que no vaya a tirar de algún
cable interno.
10. Cuando todo está limpio, empezamos
a ponerlo todo como estaba desde el
principio.
11. El cable con el circuito, lo colocamos
con mucho cuidado.
La base de plástico también se coloca con
cuidado, y luego las gomas.
12. Finalmente volvimos a colocar las
llaves.
13. Dejamos el área de trabajo limpia y
ordenada.
Alámbricos
Características
Inalámbricos Multimedia
• Es un dispositivo que tiene
un cable que lo conecta a la
computadora
• El extremo puedes
conseguir mayormente de
USB o también de ps/2
• Casi nada podría salir mal
con esta conexión directa
• la distancia es limitada entre
el teclado y su computadora
por el cable
• El escritorio se llena puede
llenar de cables
• Funciona conectando un
receptor en uno de los
puertos USB de su
computadora
• los teclados USB
inalámbricos tienen un
alcance limitado
• Se requiere renovación de
batería de vez en cuando
• Puede llegar a tener el
escritorio mas ordenado y
sin llenos de cables
• Perfil delgado para fácil
transporte
• Botones multimedia:
reproducir, pausa, detener,
siguiente, previo, silenciar,
volumen
• Cable por USB
• Botones de acceso a
aplicaciones Windows:
inicio, calculadora, Mi PC, e-
mail, Internet, favoritos
• Botones para Internet:
atrás, adelante, actualizar y
detener
Mantenimiento para el impresoras
Una vez ubicada la impresora en el área de
trabajo, procedemos a limpiar con un paño
seco todo el polvo que se encuentra en la
parte exterior y en los cables de
alimentación de energía o de conexión con
el PC. Si la impresora está manchada o
tiene mucho sucio acumulado, podemos
utilizar un paño humedecido con agua o
alcohol isopropílico para retirar la suciedad
y dejar la carcasa de la impresora en
perfecto estado.
Primeramente, desconectamos la
impresora del PC y de la fuente de
electricidad y la ubicamos en una
superficie sólida y cómoda para
trabajar.
Secamos el exceso de
humedad de la carcasa y
ya estamos listos para
realizar una limpieza
interna de la impresora.
PASO 1
PASO 2
PASO 3
InyecciónMatriz de puntos Térmicas
Características
• Es capaz de imprimir entre 280
caracteres por segundo (cps),
hasta 1066 cps
• Se pueden realizar varias copias
de manera simultánea con papel
carbón
• Tienen desventajas como el
tamaño, el ruido que realizan y
la calidad de impresión no es
muy buena
• Sus cintas eran relativamente
económicas
• Es capaz de imprimir hasta 38
páginas por minuto (ppm) en
negro
• Son las más utilizadas
actualmente
• Tamaño considerablemente
reducido
• Son muy silenciosas y tienen un
alto grado de calidad de
impresión tanto en negro como
en color
• Posible utilizar cartuchos de
marcas menos reconocidas,
pero con calidad semejante a la
de los fabricantes
• Al no utilizar tinta, tan sólo hay
que adquirir como consumible
el papel. Además, el coste
en mantenimiento es
prácticamente inexistente.
• Al no existir ningún mecanismo
de percusión apenas son
perceptibles, y los atascos de
papel escasamente se producen.
• Fiabilidad y calidad, sencilla y
limpia.
• Es necesario adquirir un papel
especial.
• La impresión térmica es
solamente monocroma en color
negro, y sólo en los modelos
más recientes, mediante un
papel especial, adicionalmente
se puede imprimir en color rojo
o azul.
Laser 3D
• Los cartuchos de tóner son más
baratos. Si eres consumidor de tóners
compatibles podrás ahorrarte hasta
un 60% frente a la compra de
originales.
• Alta capacidad de resolución que
puede variar entre los 300 ppp y los
2400 ppp. Las impresoras láser
realizan su trabajo con una precisión
impecable
• Bajo consumo eléctrico.
• Equipos mucho más silenciosos.
• Estas impresoras admiten cualquier
tipo de papel, por lo que se pueden
hacer diferentes trabajos con ellas.
• La complejidad no eleva el costo
• Espacio de diseño ilimitado: la forma
ya no sigue al material. Puede ser
cualquier forma.
• Menos residuos: el material que se
utiliza es prácticamente el que forma al
objeto
• Infinita variedad de materiales: Un
mismo objeto puede ser reproducido
en diversos materiales y colores sin
duplicación de matrices ni necesidad
de limpieza de las mismas
• No precisa habilidades manuales: La
impresora por sí misma se basta. Dos
operadores de muy distintas
capacidades generan el mismo
producto.
Mantenimiento para los Puertos
PASO 1
Hay que tener una brocha y una
sopladora, apague y desconecte la
corriente a la computadora
Encienda la sopladora y apunta a
los puertos dejando que el polvo se
vaya.
PASO 2
PASO 3
Con la brocha lo pasas suavemente
entre los puertos y pines y listo
Puertos en Serie Puertos Paralelo
Características
• La información se transmite de forma
secuencial bit a bit por los
conductores.
• La interfaz de datos en serie o puerto
serial trabaja bajo el estándar RS-232.
• envia toda la información en un bit
detrás de otro
• tiene gran tamaño y baja velocidad
• Utiliza un conector DB-25
• El puerto es hembra, con 25 orificios.
• La velocidad de transmisión de un
puerto paralelo es bastante alta en
comparación con un puerto serial
• Envía los datos mediante múltiples
bits en forma paralela
• Envía los datos mediante múltiples
bits en forma paralela
Mantenimiento para los Mouse y Joystick
PASOS PARA EL MOUSE
1. Comenzamos a destornillar el
mouse en este caso haremos el
mantenimiento del mouse (óptico)
2. Retiramos la tapa y encontraremos
el circuito interno del mouse
retiramos el circuito con mucho
cuidado para no dañarlo:
3. Posteriormente retiramos la ruedita
la cual limpiaremos con el hisopo
humedecido con el alcohol (usamos
el alcohol isopropilico porque se
evapora muy rápido y es mas
practico.)
4. Debemos limpiar la lente del mouse
es la k esta debajo es la parte más
importante ya que al pasar por la
superficie recoge esa información y
el circuito la manda y se ve en la
pantalla como movimiento del
puntero es imprescindible limpiarlo
con el hisopo humedecido y dejarlo
bien limpio
5. Luego procedemos a limpiar el
circuito interno con el hisopo
6. Y por último después de
haber limpiado todo
procedemos al
ensamblado
• colocamos el protector
de la lente
• seguidamente el
circuito
• por último la ruedita lo
tapamos y listo.
PASOS PARA EL JOYSTICK
Están hechos para que no se tenga que
dar un mantenimiento interno así que
lo mejor seria agarrar un trapo
ligeramente húmedo, pasarlo sobre el
joystick para limpiarlo y listo.
Características
Mouse Joysticks
• Permite colocar el puntero o
(flechas que se mueve en la
pantalla al deslizar el raton) o el
cursor
• Permite moverse entre menus de
manera sencilla
• Se usa para abrir un menu
emergente en la pantalla para
elegir otras opciones
• Reemplaza de muchas formas el
uso del TECLADO
• Cuenta con dos botones en su
versas basica regularmente el
boton izquierdo es para apuntar
al menu e iconos y el derecho
para activar un menu contextual
(emergente).
• Este tipo de dispositivo se adapta al manejo
con una sola mano, posee botones básicos
para el control de los videojuegos.
Dependiendo del modelo opcionalmente
también se puede tener una serie de botones
extras en la palanca del mismo.
• Es grande el tamaño de la palanca, debido a
que se toma o agarra con toda la mano.
• Directamente a competitido en el mercado
contra mas dispositivos. Como por ejemplo
contra los RaceWheel ó volantes para juego y
el Gamepad.
• Solo han existido 2 tipos básicos de palanca.
Es decir, los digitales que se basan en
mecanismos que permiten 2 estados lógicos,
es decir, encendido y apagado a través de
pulsadores pequeños. Y los analógicos que
poseen potenciómetros para poder detectar
las distintas posiciones.
Mantenimiento para los Scanner
Desenchufar la corriente del escáner y
esperar unos 3 minutos para que se
enfrié
Con un trapo sin pelusa y limpiador
de cristal suave aplique el
limpiador al trapo y limpie el vidrio
con mucho cuidado
Luego con otro pañuelo
seco sin pelusa pasarlo por
encima del vidrio
Cierre la tapa del escáner
y limpie por el cubierto
del escáner
PASO 1 PASO 2 PASO 3
PASO 4
Mantenimiento para las tarjetas de expansión
Apagar la computadora y
desconectar la corriente
Abrir la torre a través con
unos destornilladores
Colocarte las medidas de
seguridad (guantes)
Extraer la tarjeta de expansión
agarrándolo por los laterales,
sin tener que presionar ningún
chip o microchip de la tarjeta
Con una brocha limpia el
polvo de que trae la
tarjeta
Con un borra de un lápiz
pasarlo lentamente en los
pines
Vuelve a instalar la tarjeta en su
ranura y ensamblar lo que falte
PASO 1 PASO 2
PASO 3
PASO 5PASO 4 PASO 6
PASO 7
Características
Tarjeta de Sonido Tarjeta de Video 3D
• integran dentro de si un circuito integrado
o chip encargado del proceso de gráficos,
por lo que liberan al microprocesador de
estas actividades, llamado GPU/VPU.
• También integran memoria RAM propia
para evitar el consumo de la RAM
principal.
• Tienen uno o varios puertos para la
conexión de los dispositivos externos
como monitores y proyectores.
• Cuentan con un conector especial que
permite insertarlas en las ranuras de
expansión de la tarjeta principal.
• Pueden convivir con las tarjetas de video
integradas en la tarjeta principal, ya que al
instalarlas, reemplazan su lugar en el
sistema.
• Contiene un Chip o circuito
integrado el cual es el encargado de
convertir el sonido analógico en
sonido digital para este poder ser
emitido por el computador.
• Contiene también entradas y salidas
para audio, micrófono.
• También son capaces de manipular
las ondas de forma definida, los
mas avanzados constan de un chip
de sonido capaz de separar entre
los sonidos sintetizados y sus
efectos en tiempo real utilizando
menos cantidad de información y
compatibilidad con los MIDIS.
Tarjeta de Red Tarjeta de Modem
• Están diseñadas por ciertos tipos de
estándares de redes, por lo que tienen una
velocidad máxima de transmisión de datos en
bits por segundo (bps) acorde al estándar.
• Tienen uno o varios puertos RJ45 o
combinados con BNC para la conexión de los
cables hacia los concentradores o hacia otras
computadoras.
• Cuentan con un conector especial en su parte
inferior que permite insertarlas en las ranuras
de expansión de la tarjeta principal.
• Pueden convivir con las tarjetas de red
integradas en la tarjeta principal, se puede
tener acceso a redes de manera
independiente, no hay limite de tarjetas de
red conectadas en una computadora.
• Compiten actualmente contra las tarjetas
para red inalambricas, las cuales ofrecen
muchas ventajas con respecto al uso de
cables o puertos físicos.
• Permite así la comunicación entre
computadoras a través de la línea telefónica
o del cablemódem
• Sirve para enviar la señal moduladora
mediante otra señal llamada portadora.
• Se han usado módems desde la década de
1960
• La transmisión directa de las señales
electrónicas inteligibles, a largas distancias,
no es eficiente
Nueva tecnologíaBigData
Robótica IA
(Inteligencia artificial)
Bitcoin
Biotecnología
datos de gran
variedad
son
llegan en
volúmenes cada
vez mayores
que
a una velocidad
cada vez mayor.
Y además
rama de la
Tecnología, que
estudia el diseño y
construcción de
máquinas
Es una
desempeñar tareas
realizadas por el ser
humano o que
requieren del uso de
inteligencia
Capaces de
red consensuada
Es una
Que
una moneda
completamente digital
permite un nuevo
sistema de pago
y
las máquinas
aprendan de la
experiencia
Hace que
y
realicen tareas
como seres
humanos
uso de tecnologías
en organismos
vivos para la
elaboración
Es el
mejora de
determinados
productos como
los alimentos y los
medicamentos.
y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escritorio admin de o zeros
Escritorio admin de o zerosEscritorio admin de o zeros
Escritorio admin de o zerosGilbert Perez
 
Flores maria caracteristicas pc
Flores maria caracteristicas pc Flores maria caracteristicas pc
Flores maria caracteristicas pc soledadflores1994
 
Tarjetas de video total
Tarjetas de video totalTarjetas de video total
Tarjetas de video totalCenation Diaz
 
Curso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 7 Dispositivos Perifericos
Curso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 7 Dispositivos PerifericosCurso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 7 Dispositivos Perifericos
Curso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 7 Dispositivos PerifericosFelix Cuya
 
Funcionamientos Del Ordenador Portátil ( Notebook )
Funcionamientos Del Ordenador Portátil ( Notebook ) Funcionamientos Del Ordenador Portátil ( Notebook )
Funcionamientos Del Ordenador Portátil ( Notebook )
Matiasxd6969
 
Actividad 12 MEMORAMA
Actividad 12 MEMORAMAActividad 12 MEMORAMA
Actividad 12 MEMORAMAocanavazquez
 
Segunda venta compras comunitarias
Segunda venta compras comunitariasSegunda venta compras comunitarias
Segunda venta compras comunitariasusapuka
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimientoedwinmaya
 
Copia de exposicion david
Copia de exposicion davidCopia de exposicion david
Copia de exposicion daviddavid coa
 
¿QUE COMPUTADORA ELEGIR?
¿QUE COMPUTADORA ELEGIR?¿QUE COMPUTADORA ELEGIR?
¿QUE COMPUTADORA ELEGIR?
francisco martinez
 
Computadora del futuro
Computadora del futuroComputadora del futuro
Computadora del futuro
Carlos Daniel Guerrero Morales
 
Presentacion de tecnología
Presentacion de tecnologíaPresentacion de tecnología
Presentacion de tecnología
Mili Carrillo
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Fran Belcasino
 
Tarjetas de video
Tarjetas de videoTarjetas de video
Tarjetas de video
Jose David
 
Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF)
Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF) Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF)
Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF) Jose David
 

La actualidad más candente (17)

Escritorio admin de o zeros
Escritorio admin de o zerosEscritorio admin de o zeros
Escritorio admin de o zeros
 
Flores maria caracteristicas pc
Flores maria caracteristicas pc Flores maria caracteristicas pc
Flores maria caracteristicas pc
 
Tarjetas de video total
Tarjetas de video totalTarjetas de video total
Tarjetas de video total
 
Curso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 7 Dispositivos Perifericos
Curso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 7 Dispositivos PerifericosCurso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 7 Dispositivos Perifericos
Curso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 7 Dispositivos Perifericos
 
Funcionamientos Del Ordenador Portátil ( Notebook )
Funcionamientos Del Ordenador Portátil ( Notebook ) Funcionamientos Del Ordenador Portátil ( Notebook )
Funcionamientos Del Ordenador Portátil ( Notebook )
 
Actividad 12 MEMORAMA
Actividad 12 MEMORAMAActividad 12 MEMORAMA
Actividad 12 MEMORAMA
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Segunda venta compras comunitarias
Segunda venta compras comunitariasSegunda venta compras comunitarias
Segunda venta compras comunitarias
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Copia de exposicion david
Copia de exposicion davidCopia de exposicion david
Copia de exposicion david
 
¿QUE COMPUTADORA ELEGIR?
¿QUE COMPUTADORA ELEGIR?¿QUE COMPUTADORA ELEGIR?
¿QUE COMPUTADORA ELEGIR?
 
Computadora del futuro
Computadora del futuroComputadora del futuro
Computadora del futuro
 
Presentacion de tecnología
Presentacion de tecnologíaPresentacion de tecnología
Presentacion de tecnología
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Tarjetas de video
Tarjetas de videoTarjetas de video
Tarjetas de video
 
Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF)
Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF) Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF)
Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF)
 

Similar a Mantenimiento, Drivers y nueva tecnologias

Presentacion remapre 2 Blogspot
Presentacion remapre 2 BlogspotPresentacion remapre 2 Blogspot
Presentacion remapre 2 Blogspot
hectormanuel960
 
Presentacion remapre 2 Blogspot
Presentacion remapre 2 BlogspotPresentacion remapre 2 Blogspot
Presentacion remapre 2 Blogspot
hectormanuel960
 
126511002 users-tecnico-hardware-desde-cero-pdf-by-chuska-www-cantabriatorren...
126511002 users-tecnico-hardware-desde-cero-pdf-by-chuska-www-cantabriatorren...126511002 users-tecnico-hardware-desde-cero-pdf-by-chuska-www-cantabriatorren...
126511002 users-tecnico-hardware-desde-cero-pdf-by-chuska-www-cantabriatorren...xavazquez
 
Partes y componentes de la computadora
Partes y componentes de la computadora Partes y componentes de la computadora
Partes y componentes de la computadora
Daniela Rodriguez
 
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia 333
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia 333D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia 333
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia 333Nathalie Suarez
 
C3 2cm30_#3_impresion 3d
C3  2cm30_#3_impresion 3dC3  2cm30_#3_impresion 3d
C3 2cm30_#3_impresion 3dsdianita
 
Mantemiento PeriféRicos Yassine
Mantemiento PeriféRicos YassineMantemiento PeriféRicos Yassine
Mantemiento PeriféRicos Yassineies campos de nijar
 
Modulo
ModuloModulo
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaCamilo Chaparro
 
Tipos de Impresoras
Tipos de  ImpresorasTipos de  Impresoras
Tipos de Impresorasyessi_1010
 
Tema2 sistemas informaticos
Tema2 sistemas informaticosTema2 sistemas informaticos
Tema2 sistemas informaticosprof2perello
 
Impresora hp deskjet f4480
Impresora hp deskjet f4480Impresora hp deskjet f4480
Impresora hp deskjet f4480sena
 

Similar a Mantenimiento, Drivers y nueva tecnologias (20)

Presentacion remapre 2 Blogspot
Presentacion remapre 2 BlogspotPresentacion remapre 2 Blogspot
Presentacion remapre 2 Blogspot
 
Presentacion remapre 2 Blogspot
Presentacion remapre 2 BlogspotPresentacion remapre 2 Blogspot
Presentacion remapre 2 Blogspot
 
126511002 users-tecnico-hardware-desde-cero-pdf-by-chuska-www-cantabriatorren...
126511002 users-tecnico-hardware-desde-cero-pdf-by-chuska-www-cantabriatorren...126511002 users-tecnico-hardware-desde-cero-pdf-by-chuska-www-cantabriatorren...
126511002 users-tecnico-hardware-desde-cero-pdf-by-chuska-www-cantabriatorren...
 
Partes y componentes de la computadora
Partes y componentes de la computadora Partes y componentes de la computadora
Partes y componentes de la computadora
 
Tipos de computadores
Tipos de computadoresTipos de computadores
Tipos de computadores
 
Tipos de computadores
Tipos de computadoresTipos de computadores
Tipos de computadores
 
Trabajo De Perifericos Jesus
Trabajo De Perifericos JesusTrabajo De Perifericos Jesus
Trabajo De Perifericos Jesus
 
Perifericos Moises
Perifericos MoisesPerifericos Moises
Perifericos Moises
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia 333
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia 333D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia 333
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia 333
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Dispositivos De Salida
Dispositivos De SalidaDispositivos De Salida
Dispositivos De Salida
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
C3 2cm30_#3_impresion 3d
C3  2cm30_#3_impresion 3dC3  2cm30_#3_impresion 3d
C3 2cm30_#3_impresion 3d
 
Mantemiento PeriféRicos Yassine
Mantemiento PeriféRicos YassineMantemiento PeriféRicos Yassine
Mantemiento PeriféRicos Yassine
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Tipos de Impresoras
Tipos de  ImpresorasTipos de  Impresoras
Tipos de Impresoras
 
Tema2 sistemas informaticos
Tema2 sistemas informaticosTema2 sistemas informaticos
Tema2 sistemas informaticos
 
Impresora hp deskjet f4480
Impresora hp deskjet f4480Impresora hp deskjet f4480
Impresora hp deskjet f4480
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Mantenimiento, Drivers y nueva tecnologias

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO CARRERA DE INFORMATICA DRIVERS, MANTENIMIENTOS Y NUEVA TECNOLOGIAS Nombre, Apellido y CI: Henrry Alvarez 28.679.428 Sección y Semestre: A-2 Prof. Marby Rodriguez Barquisimeto 13 de enero del 2021, Edo. Lara
  • 2. Instalación o Actualización de Drivers Buscar el modelo por google ya sea teclado, mouse, scaner, tarjeta de video etc PASO 1 PASO 2 Descargarlo PASO 3 Instalarlo (Leer con cuidado el ejecutable puede salir anuncios como esto) PASO 4 Al finalizar cierran el ejecutable y reinicien la computadora para que todos los datos se guarden correctamente en la computadora PASO 5 Ya tendrá instalado o actualizado el driver
  • 3. Firmware ¿Para que sirve? Es el programa básico que controla los circuitos electrónicos de cualquier dispositivo. Este programa o software es una porción de código encargada de controlar qué es lo que tiene que hacer el hardware de un dispositivo, y el que se asegura de que el funcionamiento básico es correcto
  • 4. Mantenimiento para Monitor PASO 1 PASO 4 PASO 3PASO 2 PASO 5 Lo primero es apagar el monitor y desconectarlo de la fuente de alimentación. Tome un paño contra la estática o un paño suave y de manera muy delicada limpie el polvo de la superficie del monitor. A continuación, vierta sobre el paño una solución de alcohol o vinagre de sidra disuelta en agua Limpie el monitor, siempre frotando en una sola dirección. Una vez que ya elimino la suciedad, pase a secar suavemente la pantalla.
  • 5. VGACGAHércules (HGC) Características • Su resolución es 720x348 • “Hercules Graphics Card” • Estaba basada en el controlador de Motorola y era prácticamente compatible con la tarjeta MDA e IBM • Está considerado como el estándar de las tarjetas monocromas • El original como sus imitaciones tienen el fallo de que les falta soporte para la BIOS • Su resolución es de 320x200 • “Color Graphics Adapter” • Surgió como alternativa a la MDA en 1981 • Daba la posibilidad de crear gráficos • El precio de la tarjeta era elevadísimo • Esta tarjeta daba la posibilidad de conectarse a una televisión normal, eliminando así la compra del monitor • Su resolución es de 640x480 • “Video Graphics Array” • Se presento en la primavera de 1987 • Era compatibilidad a todos sus antecesores, mas colores , mas resolución y mejor representación de texto • Se diferenciaban de las EGA por su densidad de integración mayor, que hace posible la colocación de toda la lógica de control en un solo circuito.
  • 6. 3DSVGAXGA • Su resolución es 1024x768 • “Extended Graphics Array” • Creada por IBM en 1990 • Tienes una paleta gráfica de 256 colores • Su resolución es 800x600 • “Super Video Graphics Array” • Salio en 1989 por IBM • Esta tarjeta corresponden en lo que a hardware básico se refiere, con las tarjetas VGA normales pero trabajan más rápido • 8 bits de color por píxel • es totalmente compatible con la VGA • Su resolución 7680×4320 • En la actualidad con los nuevos monitores o televisores • Tiene 33 millones de píxeles • Se le aproxima a la calidad de 8K
  • 7. Mantenimiento para el teclado 1. En primer lugar debemos comprobar que el teclado funciona bien. 2. Tomamos un destornillador de paleta, sostenemos una llave y haciendo palanca la quitamos, repetimos la operación con todas las llaves. Coloque las teclas en el exterior, como si estuvieran en el teclado, de modo que evite cometer un error al girarlas para colocarlas en su lugar y cuando pise esa tecla marque una letra diferente. 3. Desenroscamos el teclado de la parte posterior, colocando los tornillos en un contenedor donde estén seguros. 4. Con mucho cuidado, quitamos el plástico que tiene los circuitos, de la base del teclado. 5. Limpiamos la llave una a una con la espuma limpiadora, luego con un cepillo suave, quitamos la suciedad de la base del teclado y con un toque de paño con espuma terminamos de quitar la grasa impregnada. 6. Quitamos con cuidado el circuito que está pegado al cable, porque es una parte sensible del teclado. Debemos tratarla con mucho cuidado, teniendo cuidado de no derramar agua ni ningún otro líquido. 7. La base de plástico la podemos limpiar, lavar o sopletear, en este caso vamos a supletear, con una aspiradora para eliminar el polvo. 8. Si vemos que la base todavía está muy sucia, la lavamos con agua y jabón. 9. Limpie inmediatamente el cable con un limpiador de espuma, con mucho cuidado para que no vaya a tirar de algún cable interno. 10. Cuando todo está limpio, empezamos a ponerlo todo como estaba desde el principio. 11. El cable con el circuito, lo colocamos con mucho cuidado. La base de plástico también se coloca con cuidado, y luego las gomas. 12. Finalmente volvimos a colocar las llaves. 13. Dejamos el área de trabajo limpia y ordenada.
  • 8. Alámbricos Características Inalámbricos Multimedia • Es un dispositivo que tiene un cable que lo conecta a la computadora • El extremo puedes conseguir mayormente de USB o también de ps/2 • Casi nada podría salir mal con esta conexión directa • la distancia es limitada entre el teclado y su computadora por el cable • El escritorio se llena puede llenar de cables • Funciona conectando un receptor en uno de los puertos USB de su computadora • los teclados USB inalámbricos tienen un alcance limitado • Se requiere renovación de batería de vez en cuando • Puede llegar a tener el escritorio mas ordenado y sin llenos de cables • Perfil delgado para fácil transporte • Botones multimedia: reproducir, pausa, detener, siguiente, previo, silenciar, volumen • Cable por USB • Botones de acceso a aplicaciones Windows: inicio, calculadora, Mi PC, e- mail, Internet, favoritos • Botones para Internet: atrás, adelante, actualizar y detener
  • 9. Mantenimiento para el impresoras Una vez ubicada la impresora en el área de trabajo, procedemos a limpiar con un paño seco todo el polvo que se encuentra en la parte exterior y en los cables de alimentación de energía o de conexión con el PC. Si la impresora está manchada o tiene mucho sucio acumulado, podemos utilizar un paño humedecido con agua o alcohol isopropílico para retirar la suciedad y dejar la carcasa de la impresora en perfecto estado. Primeramente, desconectamos la impresora del PC y de la fuente de electricidad y la ubicamos en una superficie sólida y cómoda para trabajar. Secamos el exceso de humedad de la carcasa y ya estamos listos para realizar una limpieza interna de la impresora. PASO 1 PASO 2 PASO 3
  • 10. InyecciónMatriz de puntos Térmicas Características • Es capaz de imprimir entre 280 caracteres por segundo (cps), hasta 1066 cps • Se pueden realizar varias copias de manera simultánea con papel carbón • Tienen desventajas como el tamaño, el ruido que realizan y la calidad de impresión no es muy buena • Sus cintas eran relativamente económicas • Es capaz de imprimir hasta 38 páginas por minuto (ppm) en negro • Son las más utilizadas actualmente • Tamaño considerablemente reducido • Son muy silenciosas y tienen un alto grado de calidad de impresión tanto en negro como en color • Posible utilizar cartuchos de marcas menos reconocidas, pero con calidad semejante a la de los fabricantes • Al no utilizar tinta, tan sólo hay que adquirir como consumible el papel. Además, el coste en mantenimiento es prácticamente inexistente. • Al no existir ningún mecanismo de percusión apenas son perceptibles, y los atascos de papel escasamente se producen. • Fiabilidad y calidad, sencilla y limpia. • Es necesario adquirir un papel especial. • La impresión térmica es solamente monocroma en color negro, y sólo en los modelos más recientes, mediante un papel especial, adicionalmente se puede imprimir en color rojo o azul.
  • 11. Laser 3D • Los cartuchos de tóner son más baratos. Si eres consumidor de tóners compatibles podrás ahorrarte hasta un 60% frente a la compra de originales. • Alta capacidad de resolución que puede variar entre los 300 ppp y los 2400 ppp. Las impresoras láser realizan su trabajo con una precisión impecable • Bajo consumo eléctrico. • Equipos mucho más silenciosos. • Estas impresoras admiten cualquier tipo de papel, por lo que se pueden hacer diferentes trabajos con ellas. • La complejidad no eleva el costo • Espacio de diseño ilimitado: la forma ya no sigue al material. Puede ser cualquier forma. • Menos residuos: el material que se utiliza es prácticamente el que forma al objeto • Infinita variedad de materiales: Un mismo objeto puede ser reproducido en diversos materiales y colores sin duplicación de matrices ni necesidad de limpieza de las mismas • No precisa habilidades manuales: La impresora por sí misma se basta. Dos operadores de muy distintas capacidades generan el mismo producto.
  • 12. Mantenimiento para los Puertos PASO 1 Hay que tener una brocha y una sopladora, apague y desconecte la corriente a la computadora Encienda la sopladora y apunta a los puertos dejando que el polvo se vaya. PASO 2 PASO 3 Con la brocha lo pasas suavemente entre los puertos y pines y listo
  • 13. Puertos en Serie Puertos Paralelo Características • La información se transmite de forma secuencial bit a bit por los conductores. • La interfaz de datos en serie o puerto serial trabaja bajo el estándar RS-232. • envia toda la información en un bit detrás de otro • tiene gran tamaño y baja velocidad • Utiliza un conector DB-25 • El puerto es hembra, con 25 orificios. • La velocidad de transmisión de un puerto paralelo es bastante alta en comparación con un puerto serial • Envía los datos mediante múltiples bits en forma paralela • Envía los datos mediante múltiples bits en forma paralela
  • 14. Mantenimiento para los Mouse y Joystick PASOS PARA EL MOUSE 1. Comenzamos a destornillar el mouse en este caso haremos el mantenimiento del mouse (óptico) 2. Retiramos la tapa y encontraremos el circuito interno del mouse retiramos el circuito con mucho cuidado para no dañarlo: 3. Posteriormente retiramos la ruedita la cual limpiaremos con el hisopo humedecido con el alcohol (usamos el alcohol isopropilico porque se evapora muy rápido y es mas practico.) 4. Debemos limpiar la lente del mouse es la k esta debajo es la parte más importante ya que al pasar por la superficie recoge esa información y el circuito la manda y se ve en la pantalla como movimiento del puntero es imprescindible limpiarlo con el hisopo humedecido y dejarlo bien limpio 5. Luego procedemos a limpiar el circuito interno con el hisopo 6. Y por último después de haber limpiado todo procedemos al ensamblado • colocamos el protector de la lente • seguidamente el circuito • por último la ruedita lo tapamos y listo. PASOS PARA EL JOYSTICK Están hechos para que no se tenga que dar un mantenimiento interno así que lo mejor seria agarrar un trapo ligeramente húmedo, pasarlo sobre el joystick para limpiarlo y listo.
  • 15. Características Mouse Joysticks • Permite colocar el puntero o (flechas que se mueve en la pantalla al deslizar el raton) o el cursor • Permite moverse entre menus de manera sencilla • Se usa para abrir un menu emergente en la pantalla para elegir otras opciones • Reemplaza de muchas formas el uso del TECLADO • Cuenta con dos botones en su versas basica regularmente el boton izquierdo es para apuntar al menu e iconos y el derecho para activar un menu contextual (emergente). • Este tipo de dispositivo se adapta al manejo con una sola mano, posee botones básicos para el control de los videojuegos. Dependiendo del modelo opcionalmente también se puede tener una serie de botones extras en la palanca del mismo. • Es grande el tamaño de la palanca, debido a que se toma o agarra con toda la mano. • Directamente a competitido en el mercado contra mas dispositivos. Como por ejemplo contra los RaceWheel ó volantes para juego y el Gamepad. • Solo han existido 2 tipos básicos de palanca. Es decir, los digitales que se basan en mecanismos que permiten 2 estados lógicos, es decir, encendido y apagado a través de pulsadores pequeños. Y los analógicos que poseen potenciómetros para poder detectar las distintas posiciones.
  • 16. Mantenimiento para los Scanner Desenchufar la corriente del escáner y esperar unos 3 minutos para que se enfrié Con un trapo sin pelusa y limpiador de cristal suave aplique el limpiador al trapo y limpie el vidrio con mucho cuidado Luego con otro pañuelo seco sin pelusa pasarlo por encima del vidrio Cierre la tapa del escáner y limpie por el cubierto del escáner PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4
  • 17. Mantenimiento para las tarjetas de expansión Apagar la computadora y desconectar la corriente Abrir la torre a través con unos destornilladores Colocarte las medidas de seguridad (guantes) Extraer la tarjeta de expansión agarrándolo por los laterales, sin tener que presionar ningún chip o microchip de la tarjeta Con una brocha limpia el polvo de que trae la tarjeta Con un borra de un lápiz pasarlo lentamente en los pines Vuelve a instalar la tarjeta en su ranura y ensamblar lo que falte PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 5PASO 4 PASO 6 PASO 7
  • 18. Características Tarjeta de Sonido Tarjeta de Video 3D • integran dentro de si un circuito integrado o chip encargado del proceso de gráficos, por lo que liberan al microprocesador de estas actividades, llamado GPU/VPU. • También integran memoria RAM propia para evitar el consumo de la RAM principal. • Tienen uno o varios puertos para la conexión de los dispositivos externos como monitores y proyectores. • Cuentan con un conector especial que permite insertarlas en las ranuras de expansión de la tarjeta principal. • Pueden convivir con las tarjetas de video integradas en la tarjeta principal, ya que al instalarlas, reemplazan su lugar en el sistema. • Contiene un Chip o circuito integrado el cual es el encargado de convertir el sonido analógico en sonido digital para este poder ser emitido por el computador. • Contiene también entradas y salidas para audio, micrófono. • También son capaces de manipular las ondas de forma definida, los mas avanzados constan de un chip de sonido capaz de separar entre los sonidos sintetizados y sus efectos en tiempo real utilizando menos cantidad de información y compatibilidad con los MIDIS.
  • 19. Tarjeta de Red Tarjeta de Modem • Están diseñadas por ciertos tipos de estándares de redes, por lo que tienen una velocidad máxima de transmisión de datos en bits por segundo (bps) acorde al estándar. • Tienen uno o varios puertos RJ45 o combinados con BNC para la conexión de los cables hacia los concentradores o hacia otras computadoras. • Cuentan con un conector especial en su parte inferior que permite insertarlas en las ranuras de expansión de la tarjeta principal. • Pueden convivir con las tarjetas de red integradas en la tarjeta principal, se puede tener acceso a redes de manera independiente, no hay limite de tarjetas de red conectadas en una computadora. • Compiten actualmente contra las tarjetas para red inalambricas, las cuales ofrecen muchas ventajas con respecto al uso de cables o puertos físicos. • Permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem • Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora. • Se han usado módems desde la década de 1960 • La transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente
  • 20. Nueva tecnologíaBigData Robótica IA (Inteligencia artificial) Bitcoin Biotecnología datos de gran variedad son llegan en volúmenes cada vez mayores que a una velocidad cada vez mayor. Y además rama de la Tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas Es una desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia Capaces de red consensuada Es una Que una moneda completamente digital permite un nuevo sistema de pago y las máquinas aprendan de la experiencia Hace que y realicen tareas como seres humanos uso de tecnologías en organismos vivos para la elaboración Es el mejora de determinados productos como los alimentos y los medicamentos. y