SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Entrar como root.
Comando: sudo su
2. Instalar y configurar apache2.
Commando: sudo apt-get install apache2
En un momento de la instalación te comunica que se utilizará una cantidad
determinada de espacio, y te pregunta si deseas continuar la instalación. Colocas “y”,
presionas la tecla Enter y continúa con la instalación.
2.1 Editar el fichero de configuración httpd.conf
Comando: nano /etc/apache2/httpd.conf
2.2 Adicionarle la línea ServerName localhost
2.3 Habilitar los módulos necesarios.
El repositorio vamos a instalarlo integrado con apache, para poder navegarlo sobre el
protocolo http, por tanto es necesario habilitar al apache los módulos dav_svn y
authz_svn.
Comandos: a2enmod dav_svn y a2enmod authz_svn.
2.4 Configurar integración
Para que el subversión de integre con apache, es necesario decirle al apache donde va a
estar la raíz del repositorio, y algunas otras configuraciones. Para esto ir al fichero
dav_svn.conf que se encuentra en la dirección etc/apache2/mods-available/, buscar los
tags <location></location> y en caso que no estén comentados, comentarlos. Ir al final del
documento y adicionar las siguientes definiciones:
<Location /svn/>
DAV svn
SVNParentPath /svn
SVNListParentPath on
AuthType Basic
AuthName "Subversion repositories"
AuthUserFile /svn/auth.pwd
AuthzSVNAccessFile /svn/access.af
Require valid-user
</Location>
Definición Descripción
Location /svn/ Esto indica la manera de acceso al repositorio, es decir, el
ip-svn. Importante, el símbolo / al final es necesario para
poder listar todos los repositorios a través del apache.
DAV svn Le indica al módulo DAV del apache que se va a manejar
un repositorio de tipo subversión.
SVNParentPath /svn Indica cual es la carpeta que contiene los repositorios, en
este caso está en la raíz del sistema y se llama svn, pero
puede encontrarse en otro lugar y llamarse diferente.
SVNListParentPath on Habilita la opción de listar todos los repositorios partiendo
del SVNParentPath especificado.
AuthType Basic Especifica el tipo de autenticación.
AuthName Especifica para que se utilizará la autenticación. Solo es
informativo.
AuthUserFile Indica el archivo donde se encuentran el par
usuario/contraseña mediante el cual se controlará el
acceso al repositorio SVN.
AuthzSVNAccessFile Indica el archivo de configuración que especifica los
permisos sobre cada repositorio.
Require valid-user Especifica que solo usuarios definidos podrán acceder al
repositorio y que solicite autenticación cada vez que se
intente acceder al SVN.
2.5 Reiniciar el servicio apache2
Comando: /etc/init.d/apache2 restart
3. Instalar y configurar SVN.
Comando: apt-get install subversion libapache2-svn
En un momento de la instalación te comunica que se utilizará una cantidad determinada
de espacio, y te pregunta si deseas continuar la instalación. Colocas “y”, presionas la tecla
Enter y continúa con la instalación.
3.1 Después de la instalación se crea la carpeta donde se almacenarán los repositorios. La
carpeta se llamará svn y se encontrará en la raíz del sistema, siendo consecuente con lo
definido anteriormente.
Comando: mkdir svn
3.2 Posteriormente, se deben crean dos ficheros:
auth.pwd: Tal como se especificó en el punto 2.4, aquí se almacenarán los usuarios y
sus claves de acceso al repositorio.
access.af: Tal como se especificó en el punto 2.4, aquí se almacenarán el acceso a cada
repositorio.
 Para crear el fichero el fichero auth.pwd, se debe utilizar
Comando: htpasswd -c /svn/auth.pwd usuario1
En este commando se le especifica que el fichero sea creado con el nombre
auth.pwd, en el directorio /svn, además, se le indica que es un archivo que
contendrá usuarios y contraseñas mediante la directiva htpasswd, y al final del
mismo se le especifica que usuario se desea crear: usuario1.
Al ejecutar este comando, el sistema requiere una contraseña y su verificación, como
se muestra en la figura. De esta manera el fichero creado contiene el nombre del
usuario con la contraseña encriptada.
Para adicionar más usuarios, se ejecuta nuevamente el mismo comando, excluyendo
el parámetro –c, que indica que el archivo debe ser creado nuevo.
Comando: htpasswd /svn/auth.pwd usuario2
NOTA: Cada vez que se adicione un usuario nuevo es necesario reiniciar el servidor
apache
Comando: /etc/init.d/apache2 restart
 El fichero access.af, es un fichero de texto plano, donde se especifica, por cada
repositorio, que usuarios tendrán acceso y el nivel del mismo.
Para crear el fichero ejecutar:
Comando: touch access.af
Una vez creado el fichero se debe editar para colocar la configuración necesaria, para
esto ejecutar
Comando: nano /svn/access.af
Lo primero que se definirá, si aplica, son los grupos, son muy útiles porque evitan la
repetición de los nombres de usuarios innecesariamente. La sintaxis es:
[groups]
grupo1 = usuario1, usuario2, usuario3…
Se puede definir que todos los usuarios tendrán acceso de lectura a todos los
repositorios con la directiva:
[/]
*= r
Posteriormente se debe definir por cada repositorio, los usuarios que tendrán acceso
y el nivel del mismo, para esto se puede utilizar los grupos definidos, o simplemente
los nombres de usuarios. El acceso está especificado por dos permisos: r significa
permisos de lectura, y w significa permisos de escritura. La sintaxis es:
[REPOSITORIO:/]
@grupo1 = rw
usuario4 = r
Se muestra el fichero de configuración de los repositorios actuales.
3.3 Para crear un repositorio nuevo, se debe
Comando: svnadmin create Repo_NEW
Posteriormente definir en el archivo access.af, que usuario tendrán acceso al mismo y
cuales permisos.
3.4 Definir propietario y permisos.
Cada vez que se cree un repositorio nuevo, es muy importante especificarle que el
propietario (owner) es el usuario www-data, y que pertenece al grupo www-data,
ambos corresponden al usuario y grupo con el que corre el apache. Esto es requerido.
Para no entrar a cada repositorio a hacerlo, simplemente se le puede cambiar el owner
a todo el contenido que se encuentre bajo la carpeta svn.
Comando: chown -R www-data:www-data svn/
Posteriormente, es necesario darle permisos al usuario owner (www-data) sobre todo
el contenido de la carpeta svn.
Comando: chmod -R 777 svn/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comandos linux y windows
Comandos linux y windowsComandos linux y windows
Comandos linux y windows
12052010
 
2.6.montajes y accesos a medios
2.6.montajes y accesos a medios2.6.montajes y accesos a medios
2.6.montajes y accesos a medios
Fernando Solis
 
Curso-Taller GNU-Linux Dia2
Curso-Taller GNU-Linux Dia2Curso-Taller GNU-Linux Dia2
Curso-Taller GNU-Linux Dia2
Drakopolis S.A. de R.L.
 
Ejercicios permisos
Ejercicios permisosEjercicios permisos
Ejercicios permisos
Jhon Saregune
 
Comandos básicos en Ubuntu
Comandos básicos en Ubuntu Comandos básicos en Ubuntu
Comandos básicos en Ubuntu
Daniel Rivas
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
alejomagnooo
 
Administración y comandos básicos. Arquitectura del Computador
Administración y comandos básicos. Arquitectura del ComputadorAdministración y comandos básicos. Arquitectura del Computador
Administración y comandos básicos. Arquitectura del Computador
FernandoPadilla78
 
Guia basica de comandos ubuntu
Guia basica de comandos ubuntuGuia basica de comandos ubuntu
Guia basica de comandos ubuntu
ssxdan
 
2 filesystem basics
2 filesystem basics2 filesystem basics
2 filesystem basics
cyberleon95
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
Karen Romero
 
Permisos de archivo
Permisos de archivoPermisos de archivo
Permisos de archivo
jarx75
 
Comandos basicos linux ubuntu
Comandos basicos linux ubuntuComandos basicos linux ubuntu
Comandos basicos linux ubuntu
Jose Diaz Silva
 
MÁS DE 400 COMANDOS PARA GNU/LINUX QUE DEBERÍAS CONOCER
MÁS DE 400 COMANDOS PARA GNU/LINUX QUE DEBERÍAS CONOCERMÁS DE 400 COMANDOS PARA GNU/LINUX QUE DEBERÍAS CONOCER
MÁS DE 400 COMANDOS PARA GNU/LINUX QUE DEBERÍAS CONOCER
nelson rodriguez huallpa
 
Comandos cmd
Comandos cmdComandos cmd
Comandos cmd
Daniel Olalde Soto
 
Utilización de Ssh entre varios servidores.
Utilización de Ssh entre varios servidores.Utilización de Ssh entre varios servidores.
Utilización de Ssh entre varios servidores.
Javier Martin Rivero
 
Laboratorio linux
Laboratorio linuxLaboratorio linux
Laboratorio linux
Floricel Lobo
 
Practica sshfs
Practica sshfsPractica sshfs
Practica sshfs
marymarserrano
 

La actualidad más candente (17)

Comandos linux y windows
Comandos linux y windowsComandos linux y windows
Comandos linux y windows
 
2.6.montajes y accesos a medios
2.6.montajes y accesos a medios2.6.montajes y accesos a medios
2.6.montajes y accesos a medios
 
Curso-Taller GNU-Linux Dia2
Curso-Taller GNU-Linux Dia2Curso-Taller GNU-Linux Dia2
Curso-Taller GNU-Linux Dia2
 
Ejercicios permisos
Ejercicios permisosEjercicios permisos
Ejercicios permisos
 
Comandos básicos en Ubuntu
Comandos básicos en Ubuntu Comandos básicos en Ubuntu
Comandos básicos en Ubuntu
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
 
Administración y comandos básicos. Arquitectura del Computador
Administración y comandos básicos. Arquitectura del ComputadorAdministración y comandos básicos. Arquitectura del Computador
Administración y comandos básicos. Arquitectura del Computador
 
Guia basica de comandos ubuntu
Guia basica de comandos ubuntuGuia basica de comandos ubuntu
Guia basica de comandos ubuntu
 
2 filesystem basics
2 filesystem basics2 filesystem basics
2 filesystem basics
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Permisos de archivo
Permisos de archivoPermisos de archivo
Permisos de archivo
 
Comandos basicos linux ubuntu
Comandos basicos linux ubuntuComandos basicos linux ubuntu
Comandos basicos linux ubuntu
 
MÁS DE 400 COMANDOS PARA GNU/LINUX QUE DEBERÍAS CONOCER
MÁS DE 400 COMANDOS PARA GNU/LINUX QUE DEBERÍAS CONOCERMÁS DE 400 COMANDOS PARA GNU/LINUX QUE DEBERÍAS CONOCER
MÁS DE 400 COMANDOS PARA GNU/LINUX QUE DEBERÍAS CONOCER
 
Comandos cmd
Comandos cmdComandos cmd
Comandos cmd
 
Utilización de Ssh entre varios servidores.
Utilización de Ssh entre varios servidores.Utilización de Ssh entre varios servidores.
Utilización de Ssh entre varios servidores.
 
Laboratorio linux
Laboratorio linuxLaboratorio linux
Laboratorio linux
 
Practica sshfs
Practica sshfsPractica sshfs
Practica sshfs
 

Destacado

Blogs
BlogsBlogs
Blogs
Rod Cueva
 
Campo
Campo
Campo
Usos del lenguaje
Usos del lenguajeUsos del lenguaje
Usos del lenguaje
rosyreyes_2013
 
REFLEXIONES DE LAS TIC´S
REFLEXIONES DE LAS TIC´SREFLEXIONES DE LAS TIC´S
REFLEXIONES DE LAS TIC´S
Mariela Alvarado Vázquez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Micaela Jaime
 
Libro
LibroLibro
Ambiente excel
Ambiente excel Ambiente excel
Ambiente excel
MontalvoAlexa
 
Diapositiva natalia
Diapositiva nataliaDiapositiva natalia
Diapositiva natalia
La Na Ovando
 
Recommendation - Cianbro CEO
Recommendation - Cianbro CEORecommendation - Cianbro CEO
Recommendation - Cianbro CEOdfayiii
 
Lectores biométricos
Lectores biométricosLectores biométricos
Lectores biométricos
carlosfretacalella
 
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVASILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
Melanyzs
 
Indicadores ceaaces
Indicadores ceaacesIndicadores ceaaces
Indicadores ceaaces
Javicho Masaquiza
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
Adrian Loja
 
Top 14 commercial interview tips
Top 14 commercial interview tipsTop 14 commercial interview tips
Top 14 commercial interview tips
commercialcareer
 

Destacado (15)

Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Campo
Campo
Campo
Campo
 
Usos del lenguaje
Usos del lenguajeUsos del lenguaje
Usos del lenguaje
 
REFLEXIONES DE LAS TIC´S
REFLEXIONES DE LAS TIC´SREFLEXIONES DE LAS TIC´S
REFLEXIONES DE LAS TIC´S
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Ambiente excel
Ambiente excel Ambiente excel
Ambiente excel
 
Organisasi manajemen pelayan1
Organisasi manajemen pelayan1Organisasi manajemen pelayan1
Organisasi manajemen pelayan1
 
Diapositiva natalia
Diapositiva nataliaDiapositiva natalia
Diapositiva natalia
 
Recommendation - Cianbro CEO
Recommendation - Cianbro CEORecommendation - Cianbro CEO
Recommendation - Cianbro CEO
 
Lectores biométricos
Lectores biométricosLectores biométricos
Lectores biométricos
 
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVASILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Indicadores ceaaces
Indicadores ceaacesIndicadores ceaaces
Indicadores ceaaces
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
 
Top 14 commercial interview tips
Top 14 commercial interview tipsTop 14 commercial interview tips
Top 14 commercial interview tips
 

Similar a Manual instalacion svn

Administracion servidores
Administracion  servidoresAdministracion  servidores
Administracion servidores
Isaac Gonzalez
 
Configuracion de samba
Configuracion de sambaConfiguracion de samba
Configuracion de samba
luis Dias
 
Apache.http ftp-smtp
Apache.http ftp-smtpApache.http ftp-smtp
Apache.http ftp-smtp
gh02
 
Apache2 dia1
Apache2 dia1Apache2 dia1
Apache2 dia1
lyonel_cc
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
Henry Vargas
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
Henry Vargas
 
PROXY CENTOS 6.5
PROXY CENTOS 6.5PROXY CENTOS 6.5
PROXY CENTOS 6.5
Edwin Belduma
 
CACTI herramienta de monitoreo
CACTI herramienta de monitoreoCACTI herramienta de monitoreo
CACTI herramienta de monitoreo
Jenny Galicia
 
Exposicion apache
Exposicion apacheExposicion apache
Exposicion apache
Arlin11
 
8 compartir recursosasoitsonp
8 compartir recursosasoitsonp8 compartir recursosasoitsonp
8 compartir recursosasoitsonp
OpenCourseWare México
 
Administración de usuarios y permisos de archivos en ubuntu
Administración de usuarios y permisos de archivos en ubuntuAdministración de usuarios y permisos de archivos en ubuntu
Administración de usuarios y permisos de archivos en ubuntu
riveravega12
 
Administración de Sistemas
Administración de SistemasAdministración de Sistemas
Administración de Sistemas
Laboratoire Hubert Curien UMR CNRS 5516
 
Pecha kuchassh windows
Pecha kuchassh windowsPecha kuchassh windows
Pecha kuchassh windows
Javier Pérez
 
Instalación y configuración Servidor FTP y SSH
Instalación y configuración Servidor FTP y SSHInstalación y configuración Servidor FTP y SSH
Instalación y configuración Servidor FTP y SSH
Francisco José Cruz Jiménez
 
Red t3_practica_autenticacion_apache
Red t3_practica_autenticacion_apacheRed t3_practica_autenticacion_apache
Red t3_practica_autenticacion_apache
garciadebora
 
Exposicion apache kafka
Exposicion apache kafkaExposicion apache kafka
Exposicion apache kafka
Arlin11
 
Administracion de Sistemas
Administracion de SistemasAdministracion de Sistemas
Administracion de Sistemas
Laboratoire Hubert Curien UMR CNRS 5516
 
69 Php. Proteccion De Directorios
69 Php. Proteccion De Directorios69 Php. Proteccion De Directorios
69 Php. Proteccion De Directorios
José M. Padilla
 
servidor proxy squid
servidor proxy squidservidor proxy squid
servidor proxy squid
manu betran
 
Quasi - Gestion usuarios LINUX
Quasi - Gestion usuarios LINUXQuasi - Gestion usuarios LINUX
Quasi - Gestion usuarios LINUX
degarden
 

Similar a Manual instalacion svn (20)

Administracion servidores
Administracion  servidoresAdministracion  servidores
Administracion servidores
 
Configuracion de samba
Configuracion de sambaConfiguracion de samba
Configuracion de samba
 
Apache.http ftp-smtp
Apache.http ftp-smtpApache.http ftp-smtp
Apache.http ftp-smtp
 
Apache2 dia1
Apache2 dia1Apache2 dia1
Apache2 dia1
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
 
PROXY CENTOS 6.5
PROXY CENTOS 6.5PROXY CENTOS 6.5
PROXY CENTOS 6.5
 
CACTI herramienta de monitoreo
CACTI herramienta de monitoreoCACTI herramienta de monitoreo
CACTI herramienta de monitoreo
 
Exposicion apache
Exposicion apacheExposicion apache
Exposicion apache
 
8 compartir recursosasoitsonp
8 compartir recursosasoitsonp8 compartir recursosasoitsonp
8 compartir recursosasoitsonp
 
Administración de usuarios y permisos de archivos en ubuntu
Administración de usuarios y permisos de archivos en ubuntuAdministración de usuarios y permisos de archivos en ubuntu
Administración de usuarios y permisos de archivos en ubuntu
 
Administración de Sistemas
Administración de SistemasAdministración de Sistemas
Administración de Sistemas
 
Pecha kuchassh windows
Pecha kuchassh windowsPecha kuchassh windows
Pecha kuchassh windows
 
Instalación y configuración Servidor FTP y SSH
Instalación y configuración Servidor FTP y SSHInstalación y configuración Servidor FTP y SSH
Instalación y configuración Servidor FTP y SSH
 
Red t3_practica_autenticacion_apache
Red t3_practica_autenticacion_apacheRed t3_practica_autenticacion_apache
Red t3_practica_autenticacion_apache
 
Exposicion apache kafka
Exposicion apache kafkaExposicion apache kafka
Exposicion apache kafka
 
Administracion de Sistemas
Administracion de SistemasAdministracion de Sistemas
Administracion de Sistemas
 
69 Php. Proteccion De Directorios
69 Php. Proteccion De Directorios69 Php. Proteccion De Directorios
69 Php. Proteccion De Directorios
 
servidor proxy squid
servidor proxy squidservidor proxy squid
servidor proxy squid
 
Quasi - Gestion usuarios LINUX
Quasi - Gestion usuarios LINUXQuasi - Gestion usuarios LINUX
Quasi - Gestion usuarios LINUX
 

Último

Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 

Último (20)

Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 

Manual instalacion svn

  • 1. 1. Entrar como root. Comando: sudo su 2. Instalar y configurar apache2. Commando: sudo apt-get install apache2 En un momento de la instalación te comunica que se utilizará una cantidad determinada de espacio, y te pregunta si deseas continuar la instalación. Colocas “y”, presionas la tecla Enter y continúa con la instalación. 2.1 Editar el fichero de configuración httpd.conf Comando: nano /etc/apache2/httpd.conf 2.2 Adicionarle la línea ServerName localhost 2.3 Habilitar los módulos necesarios. El repositorio vamos a instalarlo integrado con apache, para poder navegarlo sobre el protocolo http, por tanto es necesario habilitar al apache los módulos dav_svn y authz_svn. Comandos: a2enmod dav_svn y a2enmod authz_svn.
  • 2. 2.4 Configurar integración Para que el subversión de integre con apache, es necesario decirle al apache donde va a estar la raíz del repositorio, y algunas otras configuraciones. Para esto ir al fichero dav_svn.conf que se encuentra en la dirección etc/apache2/mods-available/, buscar los tags <location></location> y en caso que no estén comentados, comentarlos. Ir al final del documento y adicionar las siguientes definiciones: <Location /svn/> DAV svn SVNParentPath /svn SVNListParentPath on AuthType Basic AuthName "Subversion repositories" AuthUserFile /svn/auth.pwd AuthzSVNAccessFile /svn/access.af Require valid-user </Location> Definición Descripción Location /svn/ Esto indica la manera de acceso al repositorio, es decir, el ip-svn. Importante, el símbolo / al final es necesario para poder listar todos los repositorios a través del apache. DAV svn Le indica al módulo DAV del apache que se va a manejar un repositorio de tipo subversión. SVNParentPath /svn Indica cual es la carpeta que contiene los repositorios, en este caso está en la raíz del sistema y se llama svn, pero puede encontrarse en otro lugar y llamarse diferente. SVNListParentPath on Habilita la opción de listar todos los repositorios partiendo del SVNParentPath especificado. AuthType Basic Especifica el tipo de autenticación. AuthName Especifica para que se utilizará la autenticación. Solo es informativo. AuthUserFile Indica el archivo donde se encuentran el par usuario/contraseña mediante el cual se controlará el acceso al repositorio SVN. AuthzSVNAccessFile Indica el archivo de configuración que especifica los permisos sobre cada repositorio. Require valid-user Especifica que solo usuarios definidos podrán acceder al repositorio y que solicite autenticación cada vez que se intente acceder al SVN.
  • 3. 2.5 Reiniciar el servicio apache2 Comando: /etc/init.d/apache2 restart 3. Instalar y configurar SVN. Comando: apt-get install subversion libapache2-svn En un momento de la instalación te comunica que se utilizará una cantidad determinada de espacio, y te pregunta si deseas continuar la instalación. Colocas “y”, presionas la tecla Enter y continúa con la instalación. 3.1 Después de la instalación se crea la carpeta donde se almacenarán los repositorios. La carpeta se llamará svn y se encontrará en la raíz del sistema, siendo consecuente con lo definido anteriormente. Comando: mkdir svn 3.2 Posteriormente, se deben crean dos ficheros: auth.pwd: Tal como se especificó en el punto 2.4, aquí se almacenarán los usuarios y sus claves de acceso al repositorio. access.af: Tal como se especificó en el punto 2.4, aquí se almacenarán el acceso a cada repositorio.  Para crear el fichero el fichero auth.pwd, se debe utilizar Comando: htpasswd -c /svn/auth.pwd usuario1
  • 4. En este commando se le especifica que el fichero sea creado con el nombre auth.pwd, en el directorio /svn, además, se le indica que es un archivo que contendrá usuarios y contraseñas mediante la directiva htpasswd, y al final del mismo se le especifica que usuario se desea crear: usuario1. Al ejecutar este comando, el sistema requiere una contraseña y su verificación, como se muestra en la figura. De esta manera el fichero creado contiene el nombre del usuario con la contraseña encriptada. Para adicionar más usuarios, se ejecuta nuevamente el mismo comando, excluyendo el parámetro –c, que indica que el archivo debe ser creado nuevo. Comando: htpasswd /svn/auth.pwd usuario2 NOTA: Cada vez que se adicione un usuario nuevo es necesario reiniciar el servidor apache Comando: /etc/init.d/apache2 restart  El fichero access.af, es un fichero de texto plano, donde se especifica, por cada repositorio, que usuarios tendrán acceso y el nivel del mismo. Para crear el fichero ejecutar: Comando: touch access.af Una vez creado el fichero se debe editar para colocar la configuración necesaria, para esto ejecutar Comando: nano /svn/access.af Lo primero que se definirá, si aplica, son los grupos, son muy útiles porque evitan la repetición de los nombres de usuarios innecesariamente. La sintaxis es: [groups] grupo1 = usuario1, usuario2, usuario3… Se puede definir que todos los usuarios tendrán acceso de lectura a todos los repositorios con la directiva: [/] *= r
  • 5. Posteriormente se debe definir por cada repositorio, los usuarios que tendrán acceso y el nivel del mismo, para esto se puede utilizar los grupos definidos, o simplemente los nombres de usuarios. El acceso está especificado por dos permisos: r significa permisos de lectura, y w significa permisos de escritura. La sintaxis es: [REPOSITORIO:/] @grupo1 = rw usuario4 = r Se muestra el fichero de configuración de los repositorios actuales. 3.3 Para crear un repositorio nuevo, se debe Comando: svnadmin create Repo_NEW Posteriormente definir en el archivo access.af, que usuario tendrán acceso al mismo y cuales permisos. 3.4 Definir propietario y permisos. Cada vez que se cree un repositorio nuevo, es muy importante especificarle que el propietario (owner) es el usuario www-data, y que pertenece al grupo www-data, ambos corresponden al usuario y grupo con el que corre el apache. Esto es requerido. Para no entrar a cada repositorio a hacerlo, simplemente se le puede cambiar el owner a todo el contenido que se encuentre bajo la carpeta svn. Comando: chown -R www-data:www-data svn/
  • 6. Posteriormente, es necesario darle permisos al usuario owner (www-data) sobre todo el contenido de la carpeta svn. Comando: chmod -R 777 svn/