SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE AYUDA
PARA LA APLICACION.
PRIMERA EDICIÓN
(ABRIL 2005)
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE
INSERCION (IPIS)
SERVICIO TELEMÁTICO DE
ORIENTACIÓN. ANDALUCÍA ORIENTA.
SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
2/26
1. INTRODUCCIÓN.
2. REGISTRO de IPIs.
2.1. NUEVA ATENCIÓN
2.1.1. INICIO DE ITINERARIO
2.1.2. INSERTAR NUEVA ATENCIÓN
2.1.3. FINALIZACIÓN DE ITINERARIO
2.2. DATOS DE PERSONAS BENEFICIARIAS
2.2.1. DATOS EURES
2.3. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
ACTUALES DE PERSONAS BENEFICIARIAS.
2.4. ATENCIONES FUERA DE ITINERARIOS
2.5. HISTÓRICO DE IPIS
3. GESTION de IPIs.
3.1. MIS I.P.I.s
3.1.1. I.P.I.s GESTIONADOS POR EL/LA TÉCNICO/A.
3.1.2. I.P.I.s QUE CADUCARÁN
3.2. GESTIÓN DE TRASLADOS
3.2.1. NUEVA SOLICITUD
3.2.2. SOLICITUDES RECIBIDAS
3.2.3. SOLICITUDES EMITIDAS
3.3. GESTIÓN DE DERIVACIONES
3.3.1. DERIVACIONES RECIBIDAS
3.3.2. DERIVACIONES EN CURSO
3.3.3. DERIVACIONES FINALIZADAS
4. IMPLICACIONES DE LOS ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE
INSERCIÓN EN OTRAS HERRAMIENTAS DEL STO
4.1. AGENDA
4.2. SESIONES GRUPALES
4.3. OTRAS HERRAMIENTAS
4.4. MENSAJES DE ALERTAS SOBRE BLOQUEOS EN LOS
TRASLADOS Y/O DERIVACIONES.
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
3/26
Desde el Servicio Andaluz de Empleo, organismo adscrito a la Consejería de
Empleo de la Junta de Andalucía, se viene detectando la necesidad de organizar las
atenciones que se realizan a los/ as usuarios/ as en materia de orientación profesional a
través de itinerarios personalizados, que comprendan las atenciones recibidas a lo largo
del proceso de búsqueda de empleo. En respuesta a esta necesidad, se ha publicado en
BOJA la RESOLUCION de 3 de febrero de 2005, de la Dirección General de
Intermediación e Inserción Laboral del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se
define la implementación de los Itinerarios Personalizados de Inserción, y se establece
el procedimiento de cómputo de la atención directa y de personas beneficiarias en
Orientación Profesional relativos a la Orden de 22 de enero de 2004. Asimismo, desde
el Servicio Telemático de Orientación, hemos diseñado la forma de organizar toda la
información que se desprende de la Resolución.
Dicha Resolución desarrolla determinados aspectos de la Orden de 22 de enero
relativos a la implementación del Programa de Orientación Profesional mediante la
definición operativa del concepto itinerario personalizado de inserción, así como
mediante la explicitación de las acciones que pueden ser consideradas «atención directa
en orientación», y a través del establecimiento de procedimientos y criterios de
cómputo, gestión y registro del desarrollo de las acciones y objetivos implicados.
Aunque desde hace unos años en todos los programas se hace un esfuerzo por trabajar
desde itinerarios personalizados y adaptados a un diagnóstico ocupacional previo, no
son pocas las veces que este criterio ha sido obviado en situaciones específicas.
Un Itinerario de Inserción está compuesto por un conjunto de acciones para la
mejora de la empleabilidad, entre los cuales se podrán incluir tanto acciones realizadas
con cargo a programas del Servicio Andaluz de Empleo como de otros organismos y
organizaciones. Las acciones de orientación e inserción deben formar parte de un
itinerario personalizado de inserción, entendiéndose por éstos la definición, realización
y seguimiento de una secuencia concatenada de acciones que mejoren la empleabilidad
de los clientes, en el marco de la planificación y seguimiento del itinerario previsto
según los procedimientos establecidos por el SAE.
El Itinerario Personalizado de Inserción (IPI), cuyos usuarios/as serán personas
desempleadas inscritas como demandantes en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), se
iniciará siempre mediante una acción personalizada e individual de diagnóstico o
evaluación socioprofesional desarrollada por un técnico/a de una Oficina del Servicio
Andaluz de Empleo o de una Unidad de la red «Andalucía Orienta», una fase de
diagnóstico individual previa a la definición del itinerario. Serán responsable de dicho
Itinerario Personalizado de Inserción el/la técnico/a que lo haya iniciado y comunicado
su alta en el correspondiente sistema de información.
1. INTRODUCCIÓN
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
4/26
Se considerarán acciones de atención directa que pueden computarse como acciones
de orientación las siguientes:
1. Orientación en sesiones de contacto individual presencial con el usuario/a,
incluidas las atenciones de información EURES que se presten dentro de un itinerario.
2. Contacto telefónico de orientación con la persona usuaria debidamente registrado
según los procedimientos establecidos por el SAE. Estos contactos se acreditarán
mediante un recibo de atención específico facilitado por el SAE que deberá firmar la
persona usuaria en el plazo máximo de un mes desde la atención telefónica prestada.
3. Orientación en sesiones grupales presenciales, siempre que las personas
demandantes hayan sido derivadas a dichas sesiones según los procedimientos
establecidos por el SAE.
4. Acciones de orientación y apoyo prestadas a la persona usuaria fuera de la Unidad
de Orientación, acreditadas mediante el correspondiente recibo.
5. Acciones de seguimiento y búsqueda de recursos siempre con la colaboración
directa y presencial del usuario/a, acreditadas mediante el correspondiente recibo.
Se considerarán como beneficiarios/as atendidos/as a efectos de cómputo del
número de especificado en la Resolución, aquellas personas que hayan recibido alguna
atención directa de orientación individual o grupal con una duración total de al menos 4
horas, en el marco de un itinerario. El/ la técnico/a responsable del mismo podrá, de
acuerdo con la persona usuaria, realizar derivaciones de dicha persona a las distintas
acciones previstas en el Itinerario. Estas acciones podrán ser desarrolladas por el propio
SAE, entidades colaboradoras e incluso otras Unidades de Orientación. Un itinerario
podrá ser trasladado entre técnicos/as de los diferentes servicios de orientación del SAE.
Dicho traslado podrá efectuarse a petición de la persona usuaria, o a propuesta del
técnico/a responsable a otro servicio o centro de orientación que se adecue mejor al
perfil del usuario/a y a sus condicionantes geográficos.
La finalización de un itinerario deberá ser informada por el técnico/a responsable del
mismo, de acuerdo con los procedimientos establecidos y mediante los instrumentos
facilitados por el SAE. Esta finalización se producirá por alguna de las siguientes
razones:
- Por abandono de la persona usuaria cuando ésta manifieste su decisión.
- Por el logro del objetivo planteado. Generalmente dicho objetivo será la
consecución de un puesto de trabajo o la realización de las actividades previstas.
- Por inactividad del itinerario. Cuando transcurran 3 meses sin que exista ninguna
atención directa a la persona usuaria comunicada al SAE.
Para muchas personas las necesidades de empleo son muy amplias, complejas y
están interrelacionadas, por eso serán más eficaces las prácticas en orientación que
incluyan actividades complementadas y adaptadas a cada persona, basadas en un
diagnóstico previo compartido entre la propia persona y el orientador. El itinerario debe
terminar con el cumplimiento de los objetivos marcados y no con la mera participación
sumativa en cada una de las actividades propuestas.
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
5/26
Tal como se desprende de la normativa, hemos introducido una serie de cambios
en el Servicio Telemático de Orientación, que giran en torno al concepto de Itinerarios
Personalizados de Inserción (IPIs). Se ha de partir de que todas las atenciones realizadas
en materia de orientación e inserción profesional se ordenen dentro de dichos
itinerarios; para ello, se ha ideado un método de gestión en el que el registro de
cualquier atención realizada se integre dentro de un Itinerario Personalizado, aunque si
la persona beneficiaria decide que no quiere iniciar un Itinerario, la atención podrá
registrarse como Atenciones fuera de Itinerarios.
El menú Registro de IPIs del STO, comprende una serie de “pestañas”, que se
muestran si tienen información, las cuales desglosan toda la información relativa al
itinerario personalizado de inserción de la persona beneficiaria; estas son:
Itinerarios Personalizados de Inserción
 Datos de personas beneficiarias. Se encuentran los datos personales de las
personas beneficiarias que siguen un itinerario bajo la responsabilidad del
técnico/a que hace la gestión.
 Nueva atención. Desde esta pestaña se insertan las atenciones recibidas de una
persona beneficiaria.
 I.P.I. Contiene el itinerario que actualmente sigue una persona beneficiaria con
todas las atenciones recibidas, si existe.
 Atenciones fuera de I.P.I. Se trata de un listado de atenciones recibidas que no
estén dentro del itinerario actual o itinerarios pasados de una persona
beneficiaria.
 Histórico de I.P.I. Se muestran, si los hay, los itinerarios pasados que ha
seguido una persona beneficiaria.
2. REGISTRO de IPIs.
ATENCIÓN: El personal técnico solamente podrá consultar y/o gestionar los
itinerarios de las personas beneficiarias:
- que actualmente no siguen itinerario (una vez que se inicie);
- de las que sea responsable de su itinerario;
- que le hayan sido derivadas para prestarle una determinada atención;
- que hayan sido objeto de traslado, lo que supone que el técnico/a que la
recibe pasa a ser responsable del itinerario.
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
6/26
2.1. NUEVA ATENCIÓN.
Cuando la persona beneficiaria nos demanda cualquier tipo de atención, procedemos
a registrarla en el Servicio Telemático de Orientación, en la Zona Orienta, en Registro
de IPIs, donde se nos va a abrir una ficha para introducir los datos del/ a usuario/ a. Este
es el mismo sistema que el seguido hasta ahora para introducir una nueva atención, la
principal novedad es que ahora para introducir los datos, se nos va a abrir la nueva
aplicación. Cuando el /la usuario/a ya ha recibido alguna atención anterior en las
oficinas del S.A.E. o en alguna Unidad de Orientación “Andalucía Orienta”, sus datos
entran a formar parte de los sistemas informáticos del Servicio Andaluz de Empleo, por
lo cual únicamente introduciendo el N.I.F. se rellenan automáticamente todos los
campos de DATOS DE BENEFICIARIOS/AS y entramos directamente en la pestaña
denominada “Nueva Atención”. Si no disponemos de esos datos, procederemos a
insertarlos manualmente (ver punto 2.2).
Datos de Beneficiarios
ATENCIÓN: En el caso de DOCUMENTOS NIE, tras indicar el país y seleccionar el
tipo de documento correspondiente, tendremos que en el campo Número de Documento
introducir obligatoriamente el carácter X seguido de siete dígitos (ejem.: x1234567), y
en el campo Letra Documento insertaremos la letra del documento en cuestión.
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
7/26
En el caso en que el beneficiario/a ya esté realizando un Itinerario con otro/a
técnico/a, aparecerá un mensaje como el siguiente, indicándonos los datos de la persona
beneficiaria y el/ la técnico/a responsable.
2.1.1. INICIO DE ITINERARIO
En el caso de una persona que no siga aún en un Itinerario, al entrar en la pestaña de
Nueva Atención, aparecerá la ficha con el nombre del/ a beneficiario/ a, la Fecha de la
atención que se va a registrar; una casilla indicando si abre o no IPI (si no abre, se
registraría como Atención fuera de IPI); el Tipo y el Tiempo de atención; y el
Comentario de la Atención Individual. Dentro del Tipo de atención, para abrir itinerario
solamente nos permitirá hacerlo con una Atención Individual. Una vez la
seleccionemos, deberemos introducir el Tiempo de atención y algún comentario sobre
esta atención en particular. No olvidemos que para que inicie Itinerario siempre tenemos
que marcar la casilla “Esta Atención abre Itinerario de Inserción”.
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
8/26
Inicio de Itinerario
2.1.2. INSERTAR NUEVA ATENCIÓN
En el caso de las personas que ya siguen Itinerario, aparecerá la misma ficha de
Nueva Atención, con la diferencia de que aquí podremos indicar o no si Finaliza
Itinerario, para lo que tendremos que seleccionar la opción de finalizar. Dentro del Tipo
de atención, una vez que tenemos el itinerario abierto, nos permitirá otros tipos de
atenciones: Atención EURES, Atención Individual (que podrá ser vía telefónica, con
su recibo asociado) y Autorientación. El procedimiento es exactamente igual que el
anterior. En el caso de insertar una Atención EURES, hay que introducir también:
Titulación, Idiomas, Sector de Actividad y Tipo de Beneficiario. (ver 2.2.1.)
Nueva Atención
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
9/26
2.1.3. FINALIZACIÓN DE ITINERARIO
Finalmente, para las personas que siguen Itinerario, pero quieren finalizarlo en
un determinado momento, esto se realiza desde la pestaña Nueva Atención, aunque no
es preciso introducir una Nueva Atención, simplemente hay que marcar la casilla de
Finalizar Itinerario de Inserción.
.
Finalizar itinerario.
Cuando marquemos la casilla de Finalizar y le demos a Aceptar, se nos abrirá
una ventana nueva para que indiquemos el Motivo: Voluntario o por Consecución del
objetivo planteado (y dentro de este si es por Contratación), también podemos
acompañar una breve Descripción de la finalización.
Motivo de Finalización
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
10/26
En el caso en que la finalización fuese por contrato, habría que rellenar
los campos: Nombre de la Empresa, Tipo de Contrato, Fecha de Contrato,
CIF de la Empresa y Duración del Contrato. También aparece la casilla “Pendiente de
Verificación”, en el caso en que la persona no nos aporte dicha información.
Finalización por Contratación
ATENCIÓN: Cuando se finaliza un itinerario por contratación, es imprescindible
cumplimentar la siguiente información en los datos de la persona beneficiaria:
- Tendremos que marcar la casilla del colectivo OCUPADOS.
- La FECHA DE DEMANDA DE EMPLEO no puede ser anterior a la fecha de
contratación, ya que si la persona beneficiaria ha encontrado un puesto de empleo y ha
obtenido posteriormente la tarjeta de mejora de empleo o similar, ésta debe tener fecha
posterior a la fecha de contratación (CASO 1). También puede ocurrir que la persona no
tenga asociada Fecha de Demanda de Empleo por que no se haya inscrito como
demandante tras la obtención del puesto de empleo; en este otro caso se la borraremos de
su ficha de datos personales (CASO 2).
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
11/26
2.2. DATOS DE PERSONAS BENEFICIARAS
Como paso primero introduciremos el país, tipo de documento y numero y letra
del mismo. Si la persona se encuentra registrada en los sistemas informáticos del
Servicio Andaluz de Empleo, el resto de información se cargará automáticamente. Si la
persona no ha recibido nunca ninguna atención y no se encuentra en la Base de Datos
del Servicio Andaluz de Empleo, los datos a rellenar son:
(*) = DATOS OBLIGATORIOS
 PAIS (*)
 TIPO DE DOCUMENTO (*)
 NUMERO DE DOCUMENTO (*)
 NOMBRE (*)
 PRIMER APELLIDO (*)
 SEGUNDO APELLIDO (*)
 SEXO (*)
 FECHA DE NACIMIENTO (*)
 TIPO DE VIA (*)
 DIRECCIÓN (*)
 PROVINCIA (*)
 MUNICIPIO (*)
 CODIGO POSTAL(*)
 LUGAR DE NOTIFICACIÓN (SI
PROCEDE)
 TELEFONO/ S (*)
 E-MAIL (SI PROCEDE)
 FECHA INICIO SERVICIO
(AUTOMÁTICA)
 FECHA DEMANDA EMPLEO (*)
 SITUACIÓN LABORAL (*)
 FORMACIÓN REGLADA (*)
 COLECTIVOS (SI PROCEDE)
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
12/26
2.2.1. DATOS EURES: INFORMACIÓN ADICIONAL PARA PERSONAS
BENEFICIARIAS DE ATENCIONES EURES
Al final de los Datos de Beneficiarios/ as, nos aparece un botón titulado “Detalle
EURES”, que según se nos indica es la Información obligatoria, en caso de que
hayamos realizado alguna atención EURES. Esta información queda guardada con los
Datos de Beneficiario/a, ya que nos da una información detallada sobre su perfil. Los
datos que nos pide el aplicativo son:
- TITULACIÓN
- IDIOMAS
- SECTOR DE ACTIVIDAD
- TIPO DE BENEFICIARIO
Una vez que entramos en “Detalle EURES”, la ventana que se nos abre (tal
como aparece en la siguiente imagen) nos muestra los botones de INSERTAR para cada
uno de los DATOS EURES, pulsando los cuales procedemos a los listados
correspondientes.
Atención EURES
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
13/26
2.3. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
ACTUALES DE PERSONAS BENEFICIARIAS.
Al entrar en la pestaña I.P.I., podemos acceder a toda la información de las
atenciones realizadas dentro del itinerario; en concreto, esta opción almacena las
atenciones recibidas por la persona en todo el presente itinerario, y contiene
información referente a:
- Nombre y DNI de la Persona Beneficiaria
- Responsable actual del Itinerario
- Fecha de inicio del Itinerario
- Última acción de orientación realizada
- Objetivos del Itinerario (* Campo Obligatorio)
- Atenciones Recibidas
Es importante destacar que se deben introducir siempre obligatoriamente los
OBJETIVOS DEL ITINERARIO, tras la primera Atención dentro de un Itinerario, lo
que le confiere un sentido y una finalidad a dicho IPI; es decir, el aplicativo no nos va a
permitir registrar ninguna atención si antes no hemos diseñado un/ os objetivo/ s.
Finalmente, dentro de cada Atención Recibida, aparece un enlace denominado
“Detalle”, donde aparece toda la información introducida sobre esa atención en
concreto. En la ficha global (que aparece en la imagen anterior) solamente se muestra el
Tipo de atención (Atención Individual, Sesiones Grupales, Autorientación y Atención
EURES) y el Tiempo (acumulado) de las atenciones de cada tipo.
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
14/26
2.4. ATENCIONES FUERA DE ITINERARIO
Si queremos registrar alguna atención aislada, o simplemente si la persona no quiere
entrar en un IPI, simplemente tenemos que introducir una Nueva Atención sin
marcar la casilla de Abrir Itinerario, y por tanto la Atención se guardará en esta
opción (Atenc. Fuera IPI ); así pues, si marcamos esta pestaña, nos podemos encontrar:
 Atenciones Individuales
 Atenciones Individuales EURES
 Atenciones Telefónicas
 Atenciones Grupales
 Autorientación
Atenciones fuera de IPI
2.5. HISTÓRICO DE IPIS
Cuando ya hemos finalizado algún IPI, la información acumulada no se pierde,
sino que se guarda en un Histórico, ya que las personas beneficiarias pueden realizar
varios IPIs a lo largo de sus diferentes procesos de búsqueda de empleo. Por tanto, si
para una persona beneficiaria aparece la pestaña “Histórico de IPIS” significa que la
persona ha finalizado al menos un Itinerario.
Atenciones fuera de IPI
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
15/26
Como realizamos anteriormente, para finalizar un Itinerario debemos
introducir un motivo de finalización, que nos aparecerá en este punto, como
puede observarse en la imagen anterior. A su vez, podremos acceder desde aquí a un
Detalle del Histórico, en el botón “ver detalle”. Aquí encontraremos información
sobre:
- Responsables del Itinerario
- Fecha inicio
- Fecha fin
- Motivo finalización
- Descripción motivo
- Última acción de orientación
- Objetivos del Itinerario
- Atenciones Recibidas.
Detalle del Histórico
Por último, no debemos confundir este Histórico de IPIs, con el Histórico de
Consultas y Citas, que muestra todas las citas y las consultas telemáticas realizadas
por la persona beneficiaria. Esta opción la podemos encontrar, una vez que hayamos
entrado en un IPI, en un botón que aparece en la parte inferior de la página, junto
con Derivación, Aceptar y Volver.
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
16/26
Esta opción nos va a permitir operar con nuestros IPIs, cuando ya los hayamos
iniciado; fundamentalmente vamos a usarla para poder acceder a cada uno de los
Itinerarios de los que seamos responsables. La encontramos en la Zona Orienta, bajo
Inserción de Tareas, y se denomina “Gestión IPI”; una vez que pulsemos en dicha
opción, entraremos en el siguiente cuadro:
3.1. MIS I.P.I.s
3.1.1. I.P.I.s GESTIONADOS POR EL/LA TÉCNICO/A.
Si entramos en Mis IPIs (para lo cual debemos ser responsables de al menos un
itinerario activo), accedemos a un listado de nuestros/as beneficiarios/as, donde figura
el NIF, el nombre y apellidos, la fecha de la última atención, el nº de días que faltan
para su cierre automático (en caso de no realizar ninguna Nueva Atención), y un icono
“Ver” para entrar en el Itinerario de cada uno/a de nuestros/as beneficiarios/as.
3. GESTION DE IPIs
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
17/26
Una vez que pulsemos el icono “Ver” de alguno/a de nuestros/as usuarios/as,
accederemos a su ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN (ver pto. 2) y
procederemos al menú con las distintas pestañas que hemos estudiado anteriormente.
3.1.2. I.P.I.s QUE CADUCARÁN
En este apartado nos encontramos un listado igual que el descrito en el punto
anterior, con aquellas personas beneficiarias a las que les faltan menos de 15 días para
que se proceda a su cierre automático del IPI, por inactividad del mismo durante un
plazo de 3 meses. Esto nos permite ponernos en contacto con esas personas, para
avisarles y conocer su motivación, de cara a reactivar su Itinerario o a cerrarlo por
alguna razón específica.
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
18/26
3.2. GESTIÓN DE TRASLADOS
Para mejorar la operatividad de los procesos de orientación profesional,
podemos proceder a realizar TRASLADOS de IPIS que hemos iniciado nosotros, o que
simplemente somos responsables de ellos. En algunos casos, la persona orientada puede
cambiar de domicilio u otras circunstancias similares y requiere otro/a técnico/a que sea
RESPONSABLE de su IPI. Para ello, desde el Menú “Gestión IPI” , dentro de
Trámites de traslado de responsable de I.P.I.s, pulsamos en Nueva Solicitud, y el
proceso que hay que desarrollar es el siguiente:
3.2.1. NUEVA SOLICITUD
Pulsaremos en la persona beneficiaria que queramos trasladar, dentro de
Solicitar cambio de responsable, lo que nos abrirá una pantalla con las diferentes
provincias, centros y técnicos/as, una vez lo seleccionemos, debemos indicar el motivo
del traslado y enviar la solicitud.
¿QUÉ SIGINIFICA UN TRASLADO? El traslado supone un cambio de responsable
de itinerario; el técnico que recibe el traslado pasa a ser el técnico responsable de la
persona beneficiaria.
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
19/26
3.2.2. SOLICITUDES RECIBIDAS
Una vez que hemos realizado los trámites para una solicitud de traslado, al/ a
Técnico/ a que le hayamos enviado el IPI, le aparecerá en su Menú “Gestión IPI” dentro
de Solicitudes Recibidas. En esta opción aparecen las solicitudes de traslados que
hemos recibido de otros/ as técnicos/ as; una vez que pulsemos en la Solicitud recibida,
y seleccionemos la persona que queremos gestionar, dentro del campo ACCIÓN,
podemos ACEPTAR TRASLADO o RECHAZAR TRASLADO y procederemos a
indicar el motivo de la acción.
3.2.3. SOLICITUDES EMITIDAS
Nos indica fundamentalmente el estado en el que se encuentran los traslados que
hemos realizado a otros/ as técnicos/ as: ACEPTADA, RECHAZADA o EN PROCESO
(significa que no ha sido aceptada ni rechazada); así como fechas, nombres de los
técnicos y motivos:
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
20/26
3.3. GESTIÓN DE DERIVACIONES
En este apartado vamos a ver cómo se pueden realizar derivaciones, así como
gestionar las recibidas, en curso y finalizadas. Para realizar nosotros una derivación,
actualmente se puede hacer desde el Menú REGISTRO IPI, una vez que se entra en el
Itinerario de algún beneficiario, en el botón que aparece abajo denominado Derivación,
o desde el menú MIS IPIS, con el botón Derivar que aparece a la derecha del listado de
demandantes.
Desde esta opción procedemos a realizar las derivaciones a otros/ as técnicos/ as;
se nos abre un cuadro donde debemos indicar la PROVINCIA, el PROGRAMA al que
queremos derivar (Orienta, Acompañamiento o EPES) y la UNIDAD, pero desde aquí
no especificamos el/ la técnico/ a, sino que esa acción se realiza hacia otra unidad de
orientación; también tenemos que indicar el MOTIVO de la derivación; el aplicativo
nos indicará si se ha producido correctamente con una ventana denominada Derivación
Realizada. El técnico responsable del IPI seguirá siendo el mismo, y podrá cancelar en
cualquier momento la derivación. La unidad de orientación que recibe la derivación solo
podrá rechazarla antes de que le registre cualquier atención al demandante derivado.
¿QUÉ SIGINIFICA UNA DERIVACIÓN? La derivación supone que una persona
beneficiaria puede ser atendida por otro técnico que no es su responsable
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
21/26
3.3.1. DERIVACIONES RECIBIDAS
Una vez que hayamos enviado la derivación, ésta le aparecerá en el Menú
“Gestión IPI” de todos /as los/ as técnicos / as de la entidad seleccionada. Para que sea
aceptadas, se hace desde la zona de alertas de la parrilla privada o desde el menú de
derivaciones recibidas.
Solo antes de darle alguna atención podremos rechazar la derivación recibida. Podemos
aceptarla de igual modo; si le damos NUEVA CITA, procederemos a realizarla como
comúnmente se procede asignándole la fecha y hora de la cita.
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
22/26
3.3.2. DERIVACIONES EN CURSO
Desde esta opción del Menú Gestión IPI, accedemos a las derivaciones que
hemos efectuado, en la sección Derivaciones en curso. Desde aquí, tenemos la
posibilidad de finalizar en la sección Derivaciones en Curso, y para ello, una vez que
realicemos la atención, podemos proceder a FINALIZAR, señalando la persona
beneficiaria, indicando en acción: FINALIZAR DERIVACIÓN, e indicando el motivo.
3.3.3. DERIVACIONES FINALIZADAS.
Se trata de un histórico de las derivaciones que enviamos y ya han sido
finalizadas.
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
23/26
4.-IMPLICACIONES DE LOS ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE
INSERCIÓN EN OTRAS APLICACIONES ACTUALES DEL STO
4.1 LA AGENDA
La agenda es una de las secciones que se ven afectadas por la incorporación de
la nueva aplicación informática de los Itinerarios Personalizados de Inserción.
La gestión de citas para los/as usuarios/as deben de darse a través de la agenda del STO
de forma obligatoria porque esto facilitará el conocimiento de las personas usuarias que
se encuentran en IPI en cualquier unidad de orientación. Para conocer este proceso, el
apoyo administrativo o en su defecto el /la técnico/a de la unidad de orientación, al
introducir el DNI de la persona podrá comprobar:
 Bien que la persona que solicita la cita no haya sido atendida en ninguna unidad de
orientación y por tanto accede a la unidad en la que solicita la cita.
 Bien, que la persona que solicita la cita haya sido atendida en una unidad de
orientación. Con solo introducir el DNI y pulsar aceptar, el propio sistema a través
de un mensaje como el que se indica en el grafico, te rechazara el acceso a poder dar
una cita hasta que esta persona haya sido derivada por la unidad de procedencia.
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
24/26
NOTA: cuando una persona usuaria es atendida en una unidad de orientación y ésta no
ha comprobado previamente si dicha persona tiene iniciado un IPI en otra unidad, al
intentar introducir y actualizar sus datos, aparecerá de nuevo un mensaje que le
comunicara esa situación.
4.2 SESIONES GRUPALES
La gestión de las sesiones grupales se seguirá realizando como hasta ahora se venia
haciendo, y no será necesaria una derivación.
Cuando un /a técnico/a de orientación considera que una persona usuaria debe participar
en una determinada sesión grupal porque está dentro de sus objetivos de IPIs, una vez
consensuada con el/la usuario/a; si esa sesión grupal se ha de realizar en la misma
unidad de orientación o en otra diferente, la forma de proceder será la siguiente
1) Inscribir a la persona en la sesión grupal acordada tal y como se ha estado
realizando hasta el momento.
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
25/26
2) Esperar confirmación de la aceptación en la sesión grupal aceptada.
3) Una vez confirmada la aceptación a la sesión grupal por la unidad de
orientación, automáticamente la derivación quedará registrada en la aplicación
(DERIVACIÓN IMPLÍCITA), por lo que para las sesiones grupales no es
necesario hacer una derivación previa.
4.3. OTRAS HERRAMIENTAS.
Las CONSULTAS TELEMÁTICAS y el REGISTRO DE ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS no se ven afectadas por los IPIS.
4.4. MENSAJES DE ALERTAS SOBRE BLOQUEOS EN LOS TRASLADOS
Y/O DERIVACIONES.
Si por cualquier circunstancia la derivación o el traslado no fuera posible
aparecerá un icono que nos proporcionará información acerca del motivo por el que la
acción no procede. En el ejemplo de la imagen, hemos intentado hacer un traslado, pero
al tener la persona beneficiaria una cita con un técnico, el sistema no nos lo permite.
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005)
26/26
• ANOTACIONES DEL USUARIO:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a MANUAL IPI. 1ª EDICIÓN (ABRIL-2005)_23.pdf

Funcion Operativa - Circuitos Turisticos
Funcion Operativa - Circuitos TuristicosFuncion Operativa - Circuitos Turisticos
Funcion Operativa - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 
Presentación máster oese
Presentación máster oesePresentación máster oese
Presentación máster oese
smpiz
 
Sistema de Gestión por Procesos. Departamento Formación, Diputación Alicante
Sistema de Gestión por Procesos. Departamento Formación, Diputación AlicanteSistema de Gestión por Procesos. Departamento Formación, Diputación Alicante
Sistema de Gestión por Procesos. Departamento Formación, Diputación Alicante
Jose Antonio Latorre
 
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en institucionesAtención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Pagina 1
Pagina 1Pagina 1
Pagina 1
Sabel Bel
 
Rondas de Seguridad Callao
Rondas de Seguridad CallaoRondas de Seguridad Callao
Rondas de Seguridad Callao
Janeth Pazos
 
Sistema de M&E Intervencion virtual.pptx
Sistema de M&E Intervencion virtual.pptxSistema de M&E Intervencion virtual.pptx
Sistema de M&E Intervencion virtual.pptx
ssusere03c0c1
 
Guía sofía
Guía sofíaGuía sofía
Guía sofía
Nicolas Prierto perez
 
Guía sofía
Guía sofíaGuía sofía
Guía sofía
Marcela Ortiz
 
Guía sofía
Guía sofíaGuía sofía
Guía sofía
sebastian martin
 
Guía sofía
Guía sofíaGuía sofía
Guía sofía
NICOLL VARGAS
 
Guía sofía
Guía sofíaGuía sofía
Guía sofía
Guía sofíaGuía sofía
Guía sofía
Jeiison Corredor
 
Guía sofía
Guía sofíaGuía sofía
Guía sofía
Luisa Torres
 
Recomendacion para la identificación de expectativas
Recomendacion para la identificación de expectativasRecomendacion para la identificación de expectativas
Recomendacion para la identificación de expectativas
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Linda12345
Linda12345Linda12345
Linda12345
paola mendez
 
De paseo con sofia
De paseo con sofiaDe paseo con sofia
De paseo con sofia
Ana Motato
 
De paseo con sofia
De paseo con sofiaDe paseo con sofia
De paseo con sofia
Jeisson Sebastian
 
De paseo con sofia (1)
De paseo con sofia (1)De paseo con sofia (1)
De paseo con sofia (1)
giselle Castillo
 
De paseo con sofia
De paseo con sofiaDe paseo con sofia
De paseo con sofia
Jeisson Sebastian
 

Similar a MANUAL IPI. 1ª EDICIÓN (ABRIL-2005)_23.pdf (20)

Funcion Operativa - Circuitos Turisticos
Funcion Operativa - Circuitos TuristicosFuncion Operativa - Circuitos Turisticos
Funcion Operativa - Circuitos Turisticos
 
Presentación máster oese
Presentación máster oesePresentación máster oese
Presentación máster oese
 
Sistema de Gestión por Procesos. Departamento Formación, Diputación Alicante
Sistema de Gestión por Procesos. Departamento Formación, Diputación AlicanteSistema de Gestión por Procesos. Departamento Formación, Diputación Alicante
Sistema de Gestión por Procesos. Departamento Formación, Diputación Alicante
 
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en institucionesAtención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
 
Pagina 1
Pagina 1Pagina 1
Pagina 1
 
Rondas de Seguridad Callao
Rondas de Seguridad CallaoRondas de Seguridad Callao
Rondas de Seguridad Callao
 
Sistema de M&E Intervencion virtual.pptx
Sistema de M&E Intervencion virtual.pptxSistema de M&E Intervencion virtual.pptx
Sistema de M&E Intervencion virtual.pptx
 
Guía sofía
Guía sofíaGuía sofía
Guía sofía
 
Guía sofía
Guía sofíaGuía sofía
Guía sofía
 
Guía sofía
Guía sofíaGuía sofía
Guía sofía
 
Guía sofía
Guía sofíaGuía sofía
Guía sofía
 
Guía sofía
Guía sofíaGuía sofía
Guía sofía
 
Guía sofía
Guía sofíaGuía sofía
Guía sofía
 
Guía sofía
Guía sofíaGuía sofía
Guía sofía
 
Recomendacion para la identificación de expectativas
Recomendacion para la identificación de expectativasRecomendacion para la identificación de expectativas
Recomendacion para la identificación de expectativas
 
Linda12345
Linda12345Linda12345
Linda12345
 
De paseo con sofia
De paseo con sofiaDe paseo con sofia
De paseo con sofia
 
De paseo con sofia
De paseo con sofiaDe paseo con sofia
De paseo con sofia
 
De paseo con sofia (1)
De paseo con sofia (1)De paseo con sofia (1)
De paseo con sofia (1)
 
De paseo con sofia
De paseo con sofiaDe paseo con sofia
De paseo con sofia
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

MANUAL IPI. 1ª EDICIÓN (ABRIL-2005)_23.pdf

  • 1. MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACION. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCION (IPIS) SERVICIO TELEMÁTICO DE ORIENTACIÓN. ANDALUCÍA ORIENTA. SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO
  • 2. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 2/26 1. INTRODUCCIÓN. 2. REGISTRO de IPIs. 2.1. NUEVA ATENCIÓN 2.1.1. INICIO DE ITINERARIO 2.1.2. INSERTAR NUEVA ATENCIÓN 2.1.3. FINALIZACIÓN DE ITINERARIO 2.2. DATOS DE PERSONAS BENEFICIARIAS 2.2.1. DATOS EURES 2.3. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN ACTUALES DE PERSONAS BENEFICIARIAS. 2.4. ATENCIONES FUERA DE ITINERARIOS 2.5. HISTÓRICO DE IPIS 3. GESTION de IPIs. 3.1. MIS I.P.I.s 3.1.1. I.P.I.s GESTIONADOS POR EL/LA TÉCNICO/A. 3.1.2. I.P.I.s QUE CADUCARÁN 3.2. GESTIÓN DE TRASLADOS 3.2.1. NUEVA SOLICITUD 3.2.2. SOLICITUDES RECIBIDAS 3.2.3. SOLICITUDES EMITIDAS 3.3. GESTIÓN DE DERIVACIONES 3.3.1. DERIVACIONES RECIBIDAS 3.3.2. DERIVACIONES EN CURSO 3.3.3. DERIVACIONES FINALIZADAS 4. IMPLICACIONES DE LOS ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN EN OTRAS HERRAMIENTAS DEL STO 4.1. AGENDA 4.2. SESIONES GRUPALES 4.3. OTRAS HERRAMIENTAS 4.4. MENSAJES DE ALERTAS SOBRE BLOQUEOS EN LOS TRASLADOS Y/O DERIVACIONES.
  • 3. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 3/26 Desde el Servicio Andaluz de Empleo, organismo adscrito a la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, se viene detectando la necesidad de organizar las atenciones que se realizan a los/ as usuarios/ as en materia de orientación profesional a través de itinerarios personalizados, que comprendan las atenciones recibidas a lo largo del proceso de búsqueda de empleo. En respuesta a esta necesidad, se ha publicado en BOJA la RESOLUCION de 3 de febrero de 2005, de la Dirección General de Intermediación e Inserción Laboral del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se define la implementación de los Itinerarios Personalizados de Inserción, y se establece el procedimiento de cómputo de la atención directa y de personas beneficiarias en Orientación Profesional relativos a la Orden de 22 de enero de 2004. Asimismo, desde el Servicio Telemático de Orientación, hemos diseñado la forma de organizar toda la información que se desprende de la Resolución. Dicha Resolución desarrolla determinados aspectos de la Orden de 22 de enero relativos a la implementación del Programa de Orientación Profesional mediante la definición operativa del concepto itinerario personalizado de inserción, así como mediante la explicitación de las acciones que pueden ser consideradas «atención directa en orientación», y a través del establecimiento de procedimientos y criterios de cómputo, gestión y registro del desarrollo de las acciones y objetivos implicados. Aunque desde hace unos años en todos los programas se hace un esfuerzo por trabajar desde itinerarios personalizados y adaptados a un diagnóstico ocupacional previo, no son pocas las veces que este criterio ha sido obviado en situaciones específicas. Un Itinerario de Inserción está compuesto por un conjunto de acciones para la mejora de la empleabilidad, entre los cuales se podrán incluir tanto acciones realizadas con cargo a programas del Servicio Andaluz de Empleo como de otros organismos y organizaciones. Las acciones de orientación e inserción deben formar parte de un itinerario personalizado de inserción, entendiéndose por éstos la definición, realización y seguimiento de una secuencia concatenada de acciones que mejoren la empleabilidad de los clientes, en el marco de la planificación y seguimiento del itinerario previsto según los procedimientos establecidos por el SAE. El Itinerario Personalizado de Inserción (IPI), cuyos usuarios/as serán personas desempleadas inscritas como demandantes en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), se iniciará siempre mediante una acción personalizada e individual de diagnóstico o evaluación socioprofesional desarrollada por un técnico/a de una Oficina del Servicio Andaluz de Empleo o de una Unidad de la red «Andalucía Orienta», una fase de diagnóstico individual previa a la definición del itinerario. Serán responsable de dicho Itinerario Personalizado de Inserción el/la técnico/a que lo haya iniciado y comunicado su alta en el correspondiente sistema de información. 1. INTRODUCCIÓN
  • 4. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 4/26 Se considerarán acciones de atención directa que pueden computarse como acciones de orientación las siguientes: 1. Orientación en sesiones de contacto individual presencial con el usuario/a, incluidas las atenciones de información EURES que se presten dentro de un itinerario. 2. Contacto telefónico de orientación con la persona usuaria debidamente registrado según los procedimientos establecidos por el SAE. Estos contactos se acreditarán mediante un recibo de atención específico facilitado por el SAE que deberá firmar la persona usuaria en el plazo máximo de un mes desde la atención telefónica prestada. 3. Orientación en sesiones grupales presenciales, siempre que las personas demandantes hayan sido derivadas a dichas sesiones según los procedimientos establecidos por el SAE. 4. Acciones de orientación y apoyo prestadas a la persona usuaria fuera de la Unidad de Orientación, acreditadas mediante el correspondiente recibo. 5. Acciones de seguimiento y búsqueda de recursos siempre con la colaboración directa y presencial del usuario/a, acreditadas mediante el correspondiente recibo. Se considerarán como beneficiarios/as atendidos/as a efectos de cómputo del número de especificado en la Resolución, aquellas personas que hayan recibido alguna atención directa de orientación individual o grupal con una duración total de al menos 4 horas, en el marco de un itinerario. El/ la técnico/a responsable del mismo podrá, de acuerdo con la persona usuaria, realizar derivaciones de dicha persona a las distintas acciones previstas en el Itinerario. Estas acciones podrán ser desarrolladas por el propio SAE, entidades colaboradoras e incluso otras Unidades de Orientación. Un itinerario podrá ser trasladado entre técnicos/as de los diferentes servicios de orientación del SAE. Dicho traslado podrá efectuarse a petición de la persona usuaria, o a propuesta del técnico/a responsable a otro servicio o centro de orientación que se adecue mejor al perfil del usuario/a y a sus condicionantes geográficos. La finalización de un itinerario deberá ser informada por el técnico/a responsable del mismo, de acuerdo con los procedimientos establecidos y mediante los instrumentos facilitados por el SAE. Esta finalización se producirá por alguna de las siguientes razones: - Por abandono de la persona usuaria cuando ésta manifieste su decisión. - Por el logro del objetivo planteado. Generalmente dicho objetivo será la consecución de un puesto de trabajo o la realización de las actividades previstas. - Por inactividad del itinerario. Cuando transcurran 3 meses sin que exista ninguna atención directa a la persona usuaria comunicada al SAE. Para muchas personas las necesidades de empleo son muy amplias, complejas y están interrelacionadas, por eso serán más eficaces las prácticas en orientación que incluyan actividades complementadas y adaptadas a cada persona, basadas en un diagnóstico previo compartido entre la propia persona y el orientador. El itinerario debe terminar con el cumplimiento de los objetivos marcados y no con la mera participación sumativa en cada una de las actividades propuestas.
  • 5. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 5/26 Tal como se desprende de la normativa, hemos introducido una serie de cambios en el Servicio Telemático de Orientación, que giran en torno al concepto de Itinerarios Personalizados de Inserción (IPIs). Se ha de partir de que todas las atenciones realizadas en materia de orientación e inserción profesional se ordenen dentro de dichos itinerarios; para ello, se ha ideado un método de gestión en el que el registro de cualquier atención realizada se integre dentro de un Itinerario Personalizado, aunque si la persona beneficiaria decide que no quiere iniciar un Itinerario, la atención podrá registrarse como Atenciones fuera de Itinerarios. El menú Registro de IPIs del STO, comprende una serie de “pestañas”, que se muestran si tienen información, las cuales desglosan toda la información relativa al itinerario personalizado de inserción de la persona beneficiaria; estas son: Itinerarios Personalizados de Inserción Datos de personas beneficiarias. Se encuentran los datos personales de las personas beneficiarias que siguen un itinerario bajo la responsabilidad del técnico/a que hace la gestión. Nueva atención. Desde esta pestaña se insertan las atenciones recibidas de una persona beneficiaria. I.P.I. Contiene el itinerario que actualmente sigue una persona beneficiaria con todas las atenciones recibidas, si existe. Atenciones fuera de I.P.I. Se trata de un listado de atenciones recibidas que no estén dentro del itinerario actual o itinerarios pasados de una persona beneficiaria. Histórico de I.P.I. Se muestran, si los hay, los itinerarios pasados que ha seguido una persona beneficiaria. 2. REGISTRO de IPIs. ATENCIÓN: El personal técnico solamente podrá consultar y/o gestionar los itinerarios de las personas beneficiarias: - que actualmente no siguen itinerario (una vez que se inicie); - de las que sea responsable de su itinerario; - que le hayan sido derivadas para prestarle una determinada atención; - que hayan sido objeto de traslado, lo que supone que el técnico/a que la recibe pasa a ser responsable del itinerario.
  • 6. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 6/26 2.1. NUEVA ATENCIÓN. Cuando la persona beneficiaria nos demanda cualquier tipo de atención, procedemos a registrarla en el Servicio Telemático de Orientación, en la Zona Orienta, en Registro de IPIs, donde se nos va a abrir una ficha para introducir los datos del/ a usuario/ a. Este es el mismo sistema que el seguido hasta ahora para introducir una nueva atención, la principal novedad es que ahora para introducir los datos, se nos va a abrir la nueva aplicación. Cuando el /la usuario/a ya ha recibido alguna atención anterior en las oficinas del S.A.E. o en alguna Unidad de Orientación “Andalucía Orienta”, sus datos entran a formar parte de los sistemas informáticos del Servicio Andaluz de Empleo, por lo cual únicamente introduciendo el N.I.F. se rellenan automáticamente todos los campos de DATOS DE BENEFICIARIOS/AS y entramos directamente en la pestaña denominada “Nueva Atención”. Si no disponemos de esos datos, procederemos a insertarlos manualmente (ver punto 2.2). Datos de Beneficiarios ATENCIÓN: En el caso de DOCUMENTOS NIE, tras indicar el país y seleccionar el tipo de documento correspondiente, tendremos que en el campo Número de Documento introducir obligatoriamente el carácter X seguido de siete dígitos (ejem.: x1234567), y en el campo Letra Documento insertaremos la letra del documento en cuestión.
  • 7. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 7/26 En el caso en que el beneficiario/a ya esté realizando un Itinerario con otro/a técnico/a, aparecerá un mensaje como el siguiente, indicándonos los datos de la persona beneficiaria y el/ la técnico/a responsable. 2.1.1. INICIO DE ITINERARIO En el caso de una persona que no siga aún en un Itinerario, al entrar en la pestaña de Nueva Atención, aparecerá la ficha con el nombre del/ a beneficiario/ a, la Fecha de la atención que se va a registrar; una casilla indicando si abre o no IPI (si no abre, se registraría como Atención fuera de IPI); el Tipo y el Tiempo de atención; y el Comentario de la Atención Individual. Dentro del Tipo de atención, para abrir itinerario solamente nos permitirá hacerlo con una Atención Individual. Una vez la seleccionemos, deberemos introducir el Tiempo de atención y algún comentario sobre esta atención en particular. No olvidemos que para que inicie Itinerario siempre tenemos que marcar la casilla “Esta Atención abre Itinerario de Inserción”.
  • 8. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 8/26 Inicio de Itinerario 2.1.2. INSERTAR NUEVA ATENCIÓN En el caso de las personas que ya siguen Itinerario, aparecerá la misma ficha de Nueva Atención, con la diferencia de que aquí podremos indicar o no si Finaliza Itinerario, para lo que tendremos que seleccionar la opción de finalizar. Dentro del Tipo de atención, una vez que tenemos el itinerario abierto, nos permitirá otros tipos de atenciones: Atención EURES, Atención Individual (que podrá ser vía telefónica, con su recibo asociado) y Autorientación. El procedimiento es exactamente igual que el anterior. En el caso de insertar una Atención EURES, hay que introducir también: Titulación, Idiomas, Sector de Actividad y Tipo de Beneficiario. (ver 2.2.1.) Nueva Atención
  • 9. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 9/26 2.1.3. FINALIZACIÓN DE ITINERARIO Finalmente, para las personas que siguen Itinerario, pero quieren finalizarlo en un determinado momento, esto se realiza desde la pestaña Nueva Atención, aunque no es preciso introducir una Nueva Atención, simplemente hay que marcar la casilla de Finalizar Itinerario de Inserción. . Finalizar itinerario. Cuando marquemos la casilla de Finalizar y le demos a Aceptar, se nos abrirá una ventana nueva para que indiquemos el Motivo: Voluntario o por Consecución del objetivo planteado (y dentro de este si es por Contratación), también podemos acompañar una breve Descripción de la finalización. Motivo de Finalización
  • 10. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 10/26 En el caso en que la finalización fuese por contrato, habría que rellenar los campos: Nombre de la Empresa, Tipo de Contrato, Fecha de Contrato, CIF de la Empresa y Duración del Contrato. También aparece la casilla “Pendiente de Verificación”, en el caso en que la persona no nos aporte dicha información. Finalización por Contratación ATENCIÓN: Cuando se finaliza un itinerario por contratación, es imprescindible cumplimentar la siguiente información en los datos de la persona beneficiaria: - Tendremos que marcar la casilla del colectivo OCUPADOS. - La FECHA DE DEMANDA DE EMPLEO no puede ser anterior a la fecha de contratación, ya que si la persona beneficiaria ha encontrado un puesto de empleo y ha obtenido posteriormente la tarjeta de mejora de empleo o similar, ésta debe tener fecha posterior a la fecha de contratación (CASO 1). También puede ocurrir que la persona no tenga asociada Fecha de Demanda de Empleo por que no se haya inscrito como demandante tras la obtención del puesto de empleo; en este otro caso se la borraremos de su ficha de datos personales (CASO 2).
  • 11. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 11/26 2.2. DATOS DE PERSONAS BENEFICIARAS Como paso primero introduciremos el país, tipo de documento y numero y letra del mismo. Si la persona se encuentra registrada en los sistemas informáticos del Servicio Andaluz de Empleo, el resto de información se cargará automáticamente. Si la persona no ha recibido nunca ninguna atención y no se encuentra en la Base de Datos del Servicio Andaluz de Empleo, los datos a rellenar son: (*) = DATOS OBLIGATORIOS PAIS (*) TIPO DE DOCUMENTO (*) NUMERO DE DOCUMENTO (*) NOMBRE (*) PRIMER APELLIDO (*) SEGUNDO APELLIDO (*) SEXO (*) FECHA DE NACIMIENTO (*) TIPO DE VIA (*) DIRECCIÓN (*) PROVINCIA (*) MUNICIPIO (*) CODIGO POSTAL(*) LUGAR DE NOTIFICACIÓN (SI PROCEDE) TELEFONO/ S (*) E-MAIL (SI PROCEDE) FECHA INICIO SERVICIO (AUTOMÁTICA) FECHA DEMANDA EMPLEO (*) SITUACIÓN LABORAL (*) FORMACIÓN REGLADA (*) COLECTIVOS (SI PROCEDE)
  • 12. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 12/26 2.2.1. DATOS EURES: INFORMACIÓN ADICIONAL PARA PERSONAS BENEFICIARIAS DE ATENCIONES EURES Al final de los Datos de Beneficiarios/ as, nos aparece un botón titulado “Detalle EURES”, que según se nos indica es la Información obligatoria, en caso de que hayamos realizado alguna atención EURES. Esta información queda guardada con los Datos de Beneficiario/a, ya que nos da una información detallada sobre su perfil. Los datos que nos pide el aplicativo son: - TITULACIÓN - IDIOMAS - SECTOR DE ACTIVIDAD - TIPO DE BENEFICIARIO Una vez que entramos en “Detalle EURES”, la ventana que se nos abre (tal como aparece en la siguiente imagen) nos muestra los botones de INSERTAR para cada uno de los DATOS EURES, pulsando los cuales procedemos a los listados correspondientes. Atención EURES
  • 13. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 13/26 2.3. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN ACTUALES DE PERSONAS BENEFICIARIAS. Al entrar en la pestaña I.P.I., podemos acceder a toda la información de las atenciones realizadas dentro del itinerario; en concreto, esta opción almacena las atenciones recibidas por la persona en todo el presente itinerario, y contiene información referente a: - Nombre y DNI de la Persona Beneficiaria - Responsable actual del Itinerario - Fecha de inicio del Itinerario - Última acción de orientación realizada - Objetivos del Itinerario (* Campo Obligatorio) - Atenciones Recibidas Es importante destacar que se deben introducir siempre obligatoriamente los OBJETIVOS DEL ITINERARIO, tras la primera Atención dentro de un Itinerario, lo que le confiere un sentido y una finalidad a dicho IPI; es decir, el aplicativo no nos va a permitir registrar ninguna atención si antes no hemos diseñado un/ os objetivo/ s. Finalmente, dentro de cada Atención Recibida, aparece un enlace denominado “Detalle”, donde aparece toda la información introducida sobre esa atención en concreto. En la ficha global (que aparece en la imagen anterior) solamente se muestra el Tipo de atención (Atención Individual, Sesiones Grupales, Autorientación y Atención EURES) y el Tiempo (acumulado) de las atenciones de cada tipo.
  • 14. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 14/26 2.4. ATENCIONES FUERA DE ITINERARIO Si queremos registrar alguna atención aislada, o simplemente si la persona no quiere entrar en un IPI, simplemente tenemos que introducir una Nueva Atención sin marcar la casilla de Abrir Itinerario, y por tanto la Atención se guardará en esta opción (Atenc. Fuera IPI ); así pues, si marcamos esta pestaña, nos podemos encontrar: Atenciones Individuales Atenciones Individuales EURES Atenciones Telefónicas Atenciones Grupales Autorientación Atenciones fuera de IPI 2.5. HISTÓRICO DE IPIS Cuando ya hemos finalizado algún IPI, la información acumulada no se pierde, sino que se guarda en un Histórico, ya que las personas beneficiarias pueden realizar varios IPIs a lo largo de sus diferentes procesos de búsqueda de empleo. Por tanto, si para una persona beneficiaria aparece la pestaña “Histórico de IPIS” significa que la persona ha finalizado al menos un Itinerario. Atenciones fuera de IPI
  • 15. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 15/26 Como realizamos anteriormente, para finalizar un Itinerario debemos introducir un motivo de finalización, que nos aparecerá en este punto, como puede observarse en la imagen anterior. A su vez, podremos acceder desde aquí a un Detalle del Histórico, en el botón “ver detalle”. Aquí encontraremos información sobre: - Responsables del Itinerario - Fecha inicio - Fecha fin - Motivo finalización - Descripción motivo - Última acción de orientación - Objetivos del Itinerario - Atenciones Recibidas. Detalle del Histórico Por último, no debemos confundir este Histórico de IPIs, con el Histórico de Consultas y Citas, que muestra todas las citas y las consultas telemáticas realizadas por la persona beneficiaria. Esta opción la podemos encontrar, una vez que hayamos entrado en un IPI, en un botón que aparece en la parte inferior de la página, junto con Derivación, Aceptar y Volver.
  • 16. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 16/26 Esta opción nos va a permitir operar con nuestros IPIs, cuando ya los hayamos iniciado; fundamentalmente vamos a usarla para poder acceder a cada uno de los Itinerarios de los que seamos responsables. La encontramos en la Zona Orienta, bajo Inserción de Tareas, y se denomina “Gestión IPI”; una vez que pulsemos en dicha opción, entraremos en el siguiente cuadro: 3.1. MIS I.P.I.s 3.1.1. I.P.I.s GESTIONADOS POR EL/LA TÉCNICO/A. Si entramos en Mis IPIs (para lo cual debemos ser responsables de al menos un itinerario activo), accedemos a un listado de nuestros/as beneficiarios/as, donde figura el NIF, el nombre y apellidos, la fecha de la última atención, el nº de días que faltan para su cierre automático (en caso de no realizar ninguna Nueva Atención), y un icono “Ver” para entrar en el Itinerario de cada uno/a de nuestros/as beneficiarios/as. 3. GESTION DE IPIs
  • 17. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 17/26 Una vez que pulsemos el icono “Ver” de alguno/a de nuestros/as usuarios/as, accederemos a su ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN (ver pto. 2) y procederemos al menú con las distintas pestañas que hemos estudiado anteriormente. 3.1.2. I.P.I.s QUE CADUCARÁN En este apartado nos encontramos un listado igual que el descrito en el punto anterior, con aquellas personas beneficiarias a las que les faltan menos de 15 días para que se proceda a su cierre automático del IPI, por inactividad del mismo durante un plazo de 3 meses. Esto nos permite ponernos en contacto con esas personas, para avisarles y conocer su motivación, de cara a reactivar su Itinerario o a cerrarlo por alguna razón específica.
  • 18. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 18/26 3.2. GESTIÓN DE TRASLADOS Para mejorar la operatividad de los procesos de orientación profesional, podemos proceder a realizar TRASLADOS de IPIS que hemos iniciado nosotros, o que simplemente somos responsables de ellos. En algunos casos, la persona orientada puede cambiar de domicilio u otras circunstancias similares y requiere otro/a técnico/a que sea RESPONSABLE de su IPI. Para ello, desde el Menú “Gestión IPI” , dentro de Trámites de traslado de responsable de I.P.I.s, pulsamos en Nueva Solicitud, y el proceso que hay que desarrollar es el siguiente: 3.2.1. NUEVA SOLICITUD Pulsaremos en la persona beneficiaria que queramos trasladar, dentro de Solicitar cambio de responsable, lo que nos abrirá una pantalla con las diferentes provincias, centros y técnicos/as, una vez lo seleccionemos, debemos indicar el motivo del traslado y enviar la solicitud. ¿QUÉ SIGINIFICA UN TRASLADO? El traslado supone un cambio de responsable de itinerario; el técnico que recibe el traslado pasa a ser el técnico responsable de la persona beneficiaria.
  • 19. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 19/26 3.2.2. SOLICITUDES RECIBIDAS Una vez que hemos realizado los trámites para una solicitud de traslado, al/ a Técnico/ a que le hayamos enviado el IPI, le aparecerá en su Menú “Gestión IPI” dentro de Solicitudes Recibidas. En esta opción aparecen las solicitudes de traslados que hemos recibido de otros/ as técnicos/ as; una vez que pulsemos en la Solicitud recibida, y seleccionemos la persona que queremos gestionar, dentro del campo ACCIÓN, podemos ACEPTAR TRASLADO o RECHAZAR TRASLADO y procederemos a indicar el motivo de la acción. 3.2.3. SOLICITUDES EMITIDAS Nos indica fundamentalmente el estado en el que se encuentran los traslados que hemos realizado a otros/ as técnicos/ as: ACEPTADA, RECHAZADA o EN PROCESO (significa que no ha sido aceptada ni rechazada); así como fechas, nombres de los técnicos y motivos:
  • 20. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 20/26 3.3. GESTIÓN DE DERIVACIONES En este apartado vamos a ver cómo se pueden realizar derivaciones, así como gestionar las recibidas, en curso y finalizadas. Para realizar nosotros una derivación, actualmente se puede hacer desde el Menú REGISTRO IPI, una vez que se entra en el Itinerario de algún beneficiario, en el botón que aparece abajo denominado Derivación, o desde el menú MIS IPIS, con el botón Derivar que aparece a la derecha del listado de demandantes. Desde esta opción procedemos a realizar las derivaciones a otros/ as técnicos/ as; se nos abre un cuadro donde debemos indicar la PROVINCIA, el PROGRAMA al que queremos derivar (Orienta, Acompañamiento o EPES) y la UNIDAD, pero desde aquí no especificamos el/ la técnico/ a, sino que esa acción se realiza hacia otra unidad de orientación; también tenemos que indicar el MOTIVO de la derivación; el aplicativo nos indicará si se ha producido correctamente con una ventana denominada Derivación Realizada. El técnico responsable del IPI seguirá siendo el mismo, y podrá cancelar en cualquier momento la derivación. La unidad de orientación que recibe la derivación solo podrá rechazarla antes de que le registre cualquier atención al demandante derivado. ¿QUÉ SIGINIFICA UNA DERIVACIÓN? La derivación supone que una persona beneficiaria puede ser atendida por otro técnico que no es su responsable
  • 21. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 21/26 3.3.1. DERIVACIONES RECIBIDAS Una vez que hayamos enviado la derivación, ésta le aparecerá en el Menú “Gestión IPI” de todos /as los/ as técnicos / as de la entidad seleccionada. Para que sea aceptadas, se hace desde la zona de alertas de la parrilla privada o desde el menú de derivaciones recibidas. Solo antes de darle alguna atención podremos rechazar la derivación recibida. Podemos aceptarla de igual modo; si le damos NUEVA CITA, procederemos a realizarla como comúnmente se procede asignándole la fecha y hora de la cita.
  • 22. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 22/26 3.3.2. DERIVACIONES EN CURSO Desde esta opción del Menú Gestión IPI, accedemos a las derivaciones que hemos efectuado, en la sección Derivaciones en curso. Desde aquí, tenemos la posibilidad de finalizar en la sección Derivaciones en Curso, y para ello, una vez que realicemos la atención, podemos proceder a FINALIZAR, señalando la persona beneficiaria, indicando en acción: FINALIZAR DERIVACIÓN, e indicando el motivo. 3.3.3. DERIVACIONES FINALIZADAS. Se trata de un histórico de las derivaciones que enviamos y ya han sido finalizadas.
  • 23. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 23/26 4.-IMPLICACIONES DE LOS ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN EN OTRAS APLICACIONES ACTUALES DEL STO 4.1 LA AGENDA La agenda es una de las secciones que se ven afectadas por la incorporación de la nueva aplicación informática de los Itinerarios Personalizados de Inserción. La gestión de citas para los/as usuarios/as deben de darse a través de la agenda del STO de forma obligatoria porque esto facilitará el conocimiento de las personas usuarias que se encuentran en IPI en cualquier unidad de orientación. Para conocer este proceso, el apoyo administrativo o en su defecto el /la técnico/a de la unidad de orientación, al introducir el DNI de la persona podrá comprobar: Bien que la persona que solicita la cita no haya sido atendida en ninguna unidad de orientación y por tanto accede a la unidad en la que solicita la cita. Bien, que la persona que solicita la cita haya sido atendida en una unidad de orientación. Con solo introducir el DNI y pulsar aceptar, el propio sistema a través de un mensaje como el que se indica en el grafico, te rechazara el acceso a poder dar una cita hasta que esta persona haya sido derivada por la unidad de procedencia.
  • 24. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 24/26 NOTA: cuando una persona usuaria es atendida en una unidad de orientación y ésta no ha comprobado previamente si dicha persona tiene iniciado un IPI en otra unidad, al intentar introducir y actualizar sus datos, aparecerá de nuevo un mensaje que le comunicara esa situación. 4.2 SESIONES GRUPALES La gestión de las sesiones grupales se seguirá realizando como hasta ahora se venia haciendo, y no será necesaria una derivación. Cuando un /a técnico/a de orientación considera que una persona usuaria debe participar en una determinada sesión grupal porque está dentro de sus objetivos de IPIs, una vez consensuada con el/la usuario/a; si esa sesión grupal se ha de realizar en la misma unidad de orientación o en otra diferente, la forma de proceder será la siguiente 1) Inscribir a la persona en la sesión grupal acordada tal y como se ha estado realizando hasta el momento.
  • 25. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 25/26 2) Esperar confirmación de la aceptación en la sesión grupal aceptada. 3) Una vez confirmada la aceptación a la sesión grupal por la unidad de orientación, automáticamente la derivación quedará registrada en la aplicación (DERIVACIÓN IMPLÍCITA), por lo que para las sesiones grupales no es necesario hacer una derivación previa. 4.3. OTRAS HERRAMIENTAS. Las CONSULTAS TELEMÁTICAS y el REGISTRO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS no se ven afectadas por los IPIS. 4.4. MENSAJES DE ALERTAS SOBRE BLOQUEOS EN LOS TRASLADOS Y/O DERIVACIONES. Si por cualquier circunstancia la derivación o el traslado no fuera posible aparecerá un icono que nos proporcionará información acerca del motivo por el que la acción no procede. En el ejemplo de la imagen, hemos intentado hacer un traslado, pero al tener la persona beneficiaria una cita con un técnico, el sistema no nos lo permite.
  • 26. ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN MANUAL DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN. PRIMERA EDICIÓN (ABRIL 2005) 26/26 • ANOTACIONES DEL USUARIO: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________