SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual	
  de	
  	
  
Instrucciones	
  
 
1	
  
0.	
   SOBRE	
  DE	
  LA	
  PRESENTE	
  TRADUCCIÓN	
   2	
  
1.	
   INTRODUCCIÓN	
   3	
  
2.	
   DATOS	
  TÉCNICOS	
   4	
  
3.	
   PRECAUCIONES	
  ANTES	
  DE	
  USAR	
   5	
  
1.	
   INSPECCIONES	
  GENERALES	
   5	
  
4.	
   EL	
  PROCESO	
  DE	
  COSER	
   8	
  
1.	
   COLOCACIÓN	
  DEL	
  PORTACONOS	
   8	
  
2.	
   ENHEBRADO	
  DE	
  LA	
  MÁQUINA.	
   9	
  
3.	
   PRUEBA	
  DE	
  LOS	
  AJUSTES	
  PARA	
  COSTURA.	
   12	
  
5.	
   AJUSTE	
  Y	
  COLOCACIÓN	
  DE	
  LOS	
  COMPONENTES	
  DE	
  LA	
  MÁQUINA	
   15	
  
1.	
   COLOCACIÓN	
  DE	
  LA	
  AGUJAS	
   15	
  
2.	
   AJUSTE	
  DE	
  LA	
  LONGITUD	
  DE	
  LA	
  PUNTADA	
   17	
  
3.	
   AJUSTE	
  DEL	
  ANCHO	
  DE	
  LA	
  PUNTADA	
   18	
  
4.	
   AJUSTE	
  DE	
  LA	
  TENSIÓN	
  DEL	
  HILO	
   19	
  
5.	
   REEMPLAZO	
  DE	
  LAS	
  CUCHILLAS	
   22	
  
6.	
   POSICIONAMIENTO	
  DEL	
  ÁNCORA	
  INFERIOR	
   24	
  
7.	
   POSICIONAMIENTO	
  DEL	
  ÁNCORA	
  SUPERIOR	
   25	
  
8.	
   POSICIONADO	
  DE	
  LOS	
  DIENTES	
  DE	
  ARRASTRE.	
   26	
  
6.	
   SOLUCIÓN	
  DE	
  PROBLEMAS	
   27	
  
7.	
   MANTENIMIENTO	
  DE	
  LA	
  MÁQUINA	
   29	
  
8.	
   GARANTÍA	
  DE	
  CALIDAD	
  DE	
  LA	
  MÁQUINA	
   30	
  
9.	
   ACCESORIOS	
   31	
  
10.	
   DIBUJO	
  TÉCNICO	
   32	
  
 
2	
  
0. Sobre de la presente traducción
Esta traducción ha sido realizada por un usuario de la máquina overlock FN2-4D, que no tiene ninguna relación
con el fabricante ni los vendedores de la misma, más que poseer una máquina del citado modelo. La traducción se
ha realizado para ayudar a otros usuarios de la máquina sin conocimiento de la lengua inglesa en la que viene el
manual original, y al no ser una traducción oficial puede ser inexacta o incompleta.
El traductor declina toda responsabilidad sobre el uso que se haga de la presente traducción, siendo cada
lector/usuario de la presente responsable del uso que de ella y de sus contenidos se haga.
Traducción realizada por kinslord para gesuma. Podéis enviar comentarios sobre la traducción a
gesusa@kinslord.net . Traducción bajo licencia Creative Commons para los propietarios de la máquina.
 
3	
  
1. Introducción
Las famosas máquinas overlock de nuestro diseño son ideales para todo tipo de confecciones textiles. Presentan
un peso ligero, construcción moderna y funcional, densidad de puntada uniforme y consistente, junto con una
apariencia agradable y gran flexibilidad en el consumo de electricidad. Esta serie de máquinas son la primera
elección por los modistas tanto domésticos como profesionales, han sido exportadas a más de 10 países de Europa
y América obteniendo una buena reputación en ellos.
Estas máquinas tienen un bajo consumo y puede ser operadas tanto manualmente como por un motor eléctrico.
Este diseño único la hace destacar entre máquinas similares y son la elección entre usuarios de ciudades y zonas
rurales por igual.
Gracias por comprar nuestra máquina overlock de la serie mini, cualquier sugerencia será bien recibida.
Por favor, lea detenidamente este manual antes de usar la máquina.
 
4	
  
2. Datos Técnicos
1. Velocidad máxima 1200 puntadas/min
2. Máximo grosor de la tela 3,5 mm (sin comprimir)
3. Longitud de puntada 2,6 a 3,5 mm
4. Ancho del entrante sobrehilado
para máquinas de 2 y 3 hilos
para máquinas de 4 hilos
2,5 a 3,5 mm
4,7 a 5,7 mm
5. Altura del prensatelas 3,2 mm
6. Recorrido de la aguja 25,8 mm
7. Recorrido de la cuchilla 5,5 mm
8. Calibre de la aguja nº15x12, nº15x14
9. Peso neto del cabezal de la máquina 7 kg
10. Dimensiones totales 205 x 160 x 240mm
11. Motor eléctrico
80 W AC motor con rotación en el
sentido de las agujas del reloj
12. Tipos de hilo Algodón nº 4 a nº 100
 
5	
  
3. Precauciones antes de usar
1. Inspecciones Generales
Debido al hecho que la máquina puede estar sujeta a
golpes y sacudidas durante el transporte, Vd. puede recibirla
dañada y con desperfectos, por esto lo primero que debe de
hacer es inspeccionar la integridad del paquete, a
continuación desempaquetar e inspeccionar cuidadosamente
la máquina. Asegúrese que la máquina gira libremente sin
ningún ruido anormal, que no hay partes sueltas u oxidadas y
que la grasa lubricante tampoco está oxidada.
A continuación, limpie la grasa con un trozo de tela
impregnada en gasolina, después con aceite de máquina de
coser lubrique las partes móviles, como los rodamientos,
agujeros del cigüeñal, etc., tal como se muestra en la (Fig.1). Una vez lubricada, hágala funcionar a baja
velocidad por varios minutos, si no encuentra ningún problema, la máquina ya está lista para su uso.
Fig. 1
 
6	
  
Selección y montaje del motor eléctrico.
a) Use un motor de corriente alterna de 80 Vatios (80WAC), con
rotación en el sentido de las agujas del reloj, el mismo usado
normalmente en máquinas de coser domésticas.
b) Afloje los 4 tornillos M4 en la cabeza de la máquina, monte el
motor eléctrico con ellos. Véase Fig. 2.
c) Ponga la correa en la ranura de la polea de la cabeza de la máquina,
ponga el otro extremo de la correa en la ranura de la polea del
motor eléctrico. Asegúrese que las poleas están en el mismo plano,
si no lo están tendrá que alienarlas aflojando el tornillo de ajuste de
la polea en el motor y gire a izquierda o derecha según sea
necesario.
La tensión de la polea debe ser la óptima. Demasiada tensión puede causar la sobrecarga del motor,
mientras que demasiado poca tensión puede causar que la correa resbale. Para ajustar la tensión,
simplemente afloje el tornillo de ajuste de la polea y mueva el motor en las ranuras adelante y atrás según
sea necesario. (Fig. 2)
Fig. 2
 
7	
  
d) Conecte el pedal regulador de velocidad en el enchufe del motor. La máquina funcionará mientras el pedal
esté apretado y funcionará más rápidamente si aprieta más a fondo el pedal.
 
8	
  
4. El Proceso de Coser
1. Colocación del portaconos
Ensamble los componentes del armazón potaconos (armazón de
sujeción de los carretes o conos de hilo) como muestra la Fig. 3. Nótese
que la línea punteada en la Fig. 3 es específica para máquinas de 4 hilos.
Monte el portaconos insertando los tornillos M6 en sus respectivos
agujeros de la cabeza de la máquina y apriételos.
Fig. 3
 
9	
  
2. Enhebrado de la máquina.
Ajuste los ganchos de la parte superior del portaconos perpendicularmente a la base del cono de hilo (Fig. 4)
para conseguir que el hilo corra de forma fluida. De acuerdo con las Fig. 5 a Fig. 7 enhebre la aguja de la máquina,
el áncora superior y el áncora inferior. Asegúrese que la hebra de hilo apunta en la dirección correcta. Extraiga
unos 40 mm de cada hebra de hilo y páselos por debajo del prénsatelas.
Nótese que la
Fig. 5 es para enhebrar áncoras de 3 y 4 hilos
Fig. 6 es para enhebrar agujas rectas de 2 y 3 hilos
Fig. 7 es para enhebrar áncora de remallar de 2 hilos.
Fig. 4
 
10	
  
Fig.5
Fig.6
 
11	
  
Fig. 7
 
12	
  
3. Prueba de los ajustes para costura.
Ponga una pieza de tela debajo del prénsatelas, con el borde alineado con las cuchillas, gire entonces con la
mano el volante en sentido de las agujas del reloj como muestra la Fig. 9. Si se forma una costura de cadena con la
hebra de hilo y el borde se la tela se ha cortado, la máquina está lista para coser.
Los modelos de overlock mini accionados a motor se deben poner en una superficie plana y suave, como una
mesa de cristal o cubierta de plástico. Las cuatro ventosas de caucho instaladas en en la parte inferior de la máquina
sujetarán la misma firmemente por acción de la fuerza de succión. Coloque el pedal del motor en el suelo, para
regular la velocidad del motor de acuerdo con la profundidad con la que el pedal es pisado.
No estire o empuje la tela durante la costura. Solo tiene que sujetar suavemente la tela y dejarla ir en la
dirección de la costura por sí misma. Cuando la costura de una pieza haya finalizado, haga funcionar la máquina un
poco más para formar una cadena de hilo. Córtela con unas tijeras, pero nunca la rompa con la mano o puede
doblar la aguja. (Fig. 10).
 
13	
  
Fig. 9
 
14	
  
Fig. 10
 
15	
  
5. Ajuste y colocación de los componentes de la máquina
1. Colocación de la agujas
Pare el motor y asegúrese que la máquina está apagada desde el pedal del motor. Girando el volante
manualmente levante la aguja a su posición superior. Afloje el tornillo de sujeción de la aguja en el portaagujas,
inserte la caña de la aguja en el agujero del portaagujas y empújela hasta el fondo. La parte plana de la caña de la
aguja ha de quedar mirando hacia atrás y la muesca larga de la aguja debe quedar hacia el operador. Apriete el
tornillo de sujeción de la aguja. (Fig. 11a)
El método de colocación de la aguja de una máquina de 4 hilos es el mismo que el descrito arriba. Empuje la
aguja al fondo del agujero del portaagujas, ajuste la distancia entre los centros de las dos agujas a 2,2 mm y la
distancia entre las puntas de las dos agujas a 0,8 mm. Apriete entonces el tornillo de sujeción de la aguja. (Fig.
11b)
 
16	
  
( a )
Fig. 11
( b )
 
17	
  
2. Ajuste de la longitud de la puntada
De acuerdo con las características de la tela y las preferencias del operador, la longitud de la puntada puede ser
ajustada en cierta medida, tire de la placa protectora izquierda, afloje la tuerca del regulador de longitud de
puntada, muévalo hacia arriba para acortar la puntada o hacia abajo para alargarla. Después de fijar la longitud
deseada, apriete de nuevo la tuerca. (Fig. 12).
Fig. l2
 
18	
  
Fig. 13
3. Ajuste del ancho de la puntada
El ancho de la puntada puede ser ajustado con el siguiente método: Afloje el tornillo que hay en la pestaña del
prensatelas (Fig. 13), desplace la pestaña a la izquierda para una puntada mas estrecha, o hacia la derecha para una
puntada más ancha.
Las cuchillas superior e inferior deben de ser ajustadas también.
 
19	
  
4. Ajuste de la tensión del hilo
El cruce de los hilos en las puntadas de un remallado de 3 hilos normalmente se encuentra en la línea central del
espesor de la tela cosida.
Una desviación del cruce de hilos hacia arriba significa demasiada tensión en los hilos del áncora superior, o
poca tensión en la agujas rectas. Una desviación del cruce de hilos hacia abajo significa poca tensión en los hilos
del áncora superior o mucha tensión en la agujas rectas.
Las puntadas de 3, 4 y 2 hilos se muestran en las Fig. 14, Fig. 15, Fig. 16 y Fig. 17 respectivamente.
Nota , en las Fig. 14 a Fig. 17
1 y 2 representan los hilos de las agujas rectas
a representa el hilo del áncora superior
b representa el hilo del áncora inferior
 
20	
  
Puntadas de 3 hilos
Fig 14 Fig 15
 
21	
  
Puntadas de 4 hilos Puntadas de 2 hilos
Fig. 16 Fig. 17
 
22	
  
5. Reemplazo de las cuchillas
Después de ser usados por un tiempo prolongado, las cuchillas deben ser afiladas o reeplazadas como sigue:
Empuje suavemente sobre la cara superior de la protección de la cuchilla superior para que ésta se desvíe
ligeramente de la cuchilla inferior, afloje entonces el tornillo de fijación de la cuchilla, y extraiga la cuchilla
superior.
Afloje ahora los pequeños tornillos de la protección de la cuchilla inferior, y extraiga la cuchilla inferior.
Las cuchillas pueden ser afiladas usando una piedra de afilar o mola de grano fino, y posteriormente puliendo el
filo en una piedra al aceite. Es muy importante mantener la forma geométrica original de las cuchillas sin cambios.
Los planos de referencia de las cuchillas nunca deben ser afilados.
La cola de la cuchilla superior puede ser pulida un poco si fuera necesario.
 
23	
  
El afilado de las cuchillas es un proceso crítico, afilarlas demasiado puede
hacer que se desgasten anticipadamente, mientras que si están poco afiladas no
ofrecen garantías de hacer un corte limpio de la tela.
Al montar las cuchillas afiladas o nuevas coloque la cuchilla superior
primero, y la superposición entre la cuchilla superior y la inferior ha de ajustarse
a 0,5 mm aproximadamente, como se muestra en la Fig. 18.
Fig. 18
 
24	
  
6. Posicionamiento del áncora inferior
La posición inicial de captura del hilo de la punta del áncora inferior es a una distancia de 3 a 4 mm de la línea
central de la aguja recta (Fig. 19b). Cuando la punta del áncora inferior alcanza la línea central de el aguja recta,
debería de estar sobre 3 mm por encima de la parte superior del hondón de la aguja (Fig. 19c). La distancia entre
ambas ha de ser entre 0.04 y 0.1 mm (Fig. 19a).
Fig. 19b
Fig. 19a
Fig. 19c
 
25	
  
Fig. 20
7. Posicionamiento del áncora superior
Cuando el áncora superior alcanza su máxima altura, su punta está a
una distancia de 7 a 8 mm desde la línea central de la aguja recta. Cuando
se cruza con el áncora inferior, la punta del áncora superior debería de
estar en las proximidades de la “nariz” del áncora inferior. La distancia
entre el áncora superior y la aguja recta, y entre las dos áncoras deben
estar entre 0,04 y 0,1 mm, como se muestra en la Fig. 20.
 
26	
  
8. Posicionado de los dientes de arrastre.
Los dientes de arrastre deben estar entre 0,7 y 1,1 mm por encima de la placa de la aguja. Los dientes de
arrastre no deben tocar la placa de la aguja en ningún momento de su movimiento, y deben estar alineados tan cerca
como sea posible hacia el operador (Fig. 21)
Fig. 21
 
27	
  
6. Solución de problemas
Problema Causas Probables Soluciones
1) Fallos en la
puntada
Áncora superior o inferior mal alineada con respecto a la
aguja.
Áncoras demasiado lejos o demasiado cerca una de otra
en los puntos de cruce del hilo.
Agujas mal posicionadas.
Reajustar la posición de las áncoras y las
agujas como se muestras en las Fig. 12 a
Fig. 19.
Agujas romas o dobladas. Reemplace las agujas.
Barra de sujeción de la aguja suelta o agujas sueltas.
Apriete los tornillos cónicos y/o
reemplace la aguja.
La manivela de cabeza esférica está floja o suelta.
Apriete los tornillos de cabeza cilíndrica
después de posicionar.
El calibre de la aguja no coincide con el del hilo. Cambie la aguja o el hilo.
2) Se rompe el
hilo
Fallos en el paso de la aguja o en el hondón de la aguja. Reemplace la aguja.
Puntadas demasiado apretadas. Afloje la abrazadera.
Enhebrado incorrecto.
Revise el enhebrado según los diagramas
de las Fig. 5 a Fig. 7.
Hilos húmedos o deteriorados. Use nuevos hilos.
 
28	
  
3) Se rompe la
aguja
Aguja demasiado fina para la tela que se está cosiendo. Cambie la aguja por otra mas gruesa.
La aguja toca el áncora durante la costura.
Ajuste la distancia entre la aguja y el
áncora. Reemplace la aguja por una
nueva.
4) Puntadas
irregulares
Los ganchos por los que pasa el hilo en el portaconos no
están en línea con el cono de hilo.
Ajuste los ganchos para alinearlos con el
cono.
Tensión del hilo mal ajustada. Ajuste la tensión del hilo.
Placa de sujeción del hilo sucia. Limpie la placa con un cepillo.
5) Alimentación
irregular
Posición de los dientes de arrastre demasiado alta o
demasiado baja.
Ajuste la posición de los dientes de
arrastre.
Insuficiente presión del prensatelas.
Ajuste la presión del prensatelas
regulando el tornillo según la (Fig. 13).
La tela no está prensada por el prensatelas.
Ajuste la barra del prensatelas a la
posición inferior.
Cuchillas romas o embotadas. Afile las cuchillas.
Tornillo del pedal flojo. Apriete el tornillo del pedal.
Recortes de tela y fibras en las ranuras de los dientes de
arrastre.
Afloje la placa de la aguja y limpie con
un cepillo.
 
29	
  
7. Mantenimiento de la máquina
Un buen mantenimiento es importante para que la máquina ofrezca un largo servicio. Limpie las partes de la
máquina involucradas en la alimentación y realización de las puntadas, aceite la máquina frecuentemente. Todas las
partes móviles, especialmente los rodamientos y agujeros del cigüeñal, deben de ser lubricadas con aceites
minerales. No descuide aquellas partes de difícil acceso. Nunca debe usar aceites vegetales para la lubricación,
porque se coagula fácilmente y puede dañar la máquina.
Mantener la máquina limpia es muy importante. Quite la placa de la aguja y limpie la protección de la aguja y
los dientes de arrastre cada semana.
La velocidad máxima de la máquina es de 1200 puntadas/min. , la cual nunca debe ser excedida.
Si algún problema no puede ser eliminado por Vd. mismo, envíe la máquina al servicio técnico cualificado más
cercano para ser reparada, de otra manera nuevos problemas pueden sucederle y la máquina pude resultar dañada.
 
30	
  
8. Garantía de calidad de la máquina
1) Durante los primeros seis meses desde el día de la compra, si la máquina tiene fallos en las condiciones de
operación especificadas en este manual, la máquina será reparada sin coste.
2) Durante el primer mes desde el día de la compra, si la máquina no funciona correctamente debido a defectos en
los materiales o la mano de obra en su fabricación, siempre que el embalaje y el cuerpo de la máquina no haya
sufrido ningún daño, la máquina puede ser enviada a nuestra fábrica para su sustitución.
3) En el caso que el cliente haga alguna reclamación para la sustitución o reparación de la máquina, la factura y el
certificado de inspección de la máquina deben acompañar a la máquina a su entrega en el servicio técnico
cualificado o al departamento de reparaciones de nuestra fábrica.
4) Si tiene alguna dificultad a la hora de comprar recambio o piezas para la reparación de la máquina, Vd. puede
pedirlas a nuestra fábrica por correo.
5) El fabricante no se hará cargo de las reclamaciones de las reparaciones debidas al desgaste de las piezas por el
uso normal de la máquina.
 
31	
  
9. Accesorios
1) Armazón portaconos Un conjunto
2) Sujetahilos Una pieza
3) Tornillos M4x10 para montar el motor
eléctrico, ya colocados en el cuerpo de la
máquina.
Dos piezas
4) Llave especial Una pieza
5) Las partes siguientes son únicamente para
máquinas con motor
a) Motor de 220V 80W corriente alterna Uno
b) Pedal interruptor/regulador del motor Un conjunto
c) Correa del motor Una pieza
 
32	
  
10. Dibujo Técnico
Dibujo técnico de las partes de la
máquina a efectos de reparaciones
únicamente.
Una pieza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Air jet loom picanol
Air jet loom picanolAir jet loom picanol
Air jet loom picanol
Azmir Latif Beg
 
Study on Hand Sock Circular Knitting Machine
Study on Hand Sock Circular Knitting MachineStudy on Hand Sock Circular Knitting Machine
Study on Hand Sock Circular Knitting Machine
NazmulHasanAnan
 
Weaving Department about loom mechanism _unit_2
Weaving  Department  about loom mechanism  _unit_2Weaving  Department  about loom mechanism  _unit_2
Weaving Department about loom mechanism _unit_2
ROHIT SINGH
 
Basic information of knitting
Basic information of knittingBasic information of knitting
Basic information of knitting
suniltalekar1
 
"Warping method in a Textile Weaving Technology"
 "Warping method in a Textile Weaving Technology" "Warping method in a Textile Weaving Technology"
"Warping method in a Textile Weaving Technology"
Md Abul Hossain
 
175035 apparel lab 03
175035 apparel lab 03175035 apparel lab 03
175035 apparel lab 03
Mahbubay Rabbani Mim
 
Interlock Circular Knitting Machine along with stripe production
Interlock Circular Knitting Machine along with stripe productionInterlock Circular Knitting Machine along with stripe production
Interlock Circular Knitting Machine along with stripe production
Md. Faysal Amin
 
Noman Weaving Mills Ltd Industrial Report by Md.Mehedi Hassan Rifat
Noman Weaving Mills Ltd Industrial Report by Md.Mehedi Hassan RifatNoman Weaving Mills Ltd Industrial Report by Md.Mehedi Hassan Rifat
Noman Weaving Mills Ltd Industrial Report by Md.Mehedi Hassan Rifat
Md.Mehedi Hassan
 
Circular knitting machine parts & function
Circular knitting machine parts & functionCircular knitting machine parts & function
Circular knitting machine parts & function
Bangladesh University Of Business & Technology
 
Winding machine
Winding machineWinding machine
Winding machine
Md Faisal Ahmed Biplob
 
knitting Machine parts, knittging action & cam system
knitting Machine parts, knittging action & cam systemknitting Machine parts, knittging action & cam system
knitting Machine parts, knittging action & cam system
Mahbubay Rabbani Mim
 
BLIND STITCH MACHINE.pptx
BLIND STITCH MACHINE.pptxBLIND STITCH MACHINE.pptx
BLIND STITCH MACHINE.pptx
GAYATHRIUDHAYAKUMAR5
 
Weg guia-de-especificacion-50039910-manual-espanol
Weg guia-de-especificacion-50039910-manual-espanolWeg guia-de-especificacion-50039910-manual-espanol
Weg guia-de-especificacion-50039910-manual-espanol
Víctor Manuel González Erices
 
Palampur
PalampurPalampur
Circular knitting machine
Circular knitting machineCircular knitting machine
Circular knitting machine
Foyej Jaman
 
Warping and details
Warping and detailsWarping and details
Warping and details
Mahbubay Rabbani Mim
 
Caterpillar cat 140 h motor grader parts catalogue manual
Caterpillar cat 140 h motor grader parts catalogue manualCaterpillar cat 140 h motor grader parts catalogue manual
Caterpillar cat 140 h motor grader parts catalogue manual
fjjsefkksemm
 

La actualidad más candente (20)

Air jet loom picanol
Air jet loom picanolAir jet loom picanol
Air jet loom picanol
 
Study on Hand Sock Circular Knitting Machine
Study on Hand Sock Circular Knitting MachineStudy on Hand Sock Circular Knitting Machine
Study on Hand Sock Circular Knitting Machine
 
Weaving Department about loom mechanism _unit_2
Weaving  Department  about loom mechanism  _unit_2Weaving  Department  about loom mechanism  _unit_2
Weaving Department about loom mechanism _unit_2
 
Sew instrucciones de montaje y mtto
Sew instrucciones de montaje y mttoSew instrucciones de montaje y mtto
Sew instrucciones de montaje y mtto
 
Basic information of knitting
Basic information of knittingBasic information of knitting
Basic information of knitting
 
"Warping method in a Textile Weaving Technology"
 "Warping method in a Textile Weaving Technology" "Warping method in a Textile Weaving Technology"
"Warping method in a Textile Weaving Technology"
 
175035 apparel lab 03
175035 apparel lab 03175035 apparel lab 03
175035 apparel lab 03
 
Interlock Circular Knitting Machine along with stripe production
Interlock Circular Knitting Machine along with stripe productionInterlock Circular Knitting Machine along with stripe production
Interlock Circular Knitting Machine along with stripe production
 
Noman Weaving Mills Ltd Industrial Report by Md.Mehedi Hassan Rifat
Noman Weaving Mills Ltd Industrial Report by Md.Mehedi Hassan RifatNoman Weaving Mills Ltd Industrial Report by Md.Mehedi Hassan Rifat
Noman Weaving Mills Ltd Industrial Report by Md.Mehedi Hassan Rifat
 
Circular knitting machine parts & function
Circular knitting machine parts & functionCircular knitting machine parts & function
Circular knitting machine parts & function
 
Winding machine
Winding machineWinding machine
Winding machine
 
Cangilones Tapco.
Cangilones Tapco.Cangilones Tapco.
Cangilones Tapco.
 
knitting Machine parts, knittging action & cam system
knitting Machine parts, knittging action & cam systemknitting Machine parts, knittging action & cam system
knitting Machine parts, knittging action & cam system
 
BLIND STITCH MACHINE.pptx
BLIND STITCH MACHINE.pptxBLIND STITCH MACHINE.pptx
BLIND STITCH MACHINE.pptx
 
Weg guia-de-especificacion-50039910-manual-espanol
Weg guia-de-especificacion-50039910-manual-espanolWeg guia-de-especificacion-50039910-manual-espanol
Weg guia-de-especificacion-50039910-manual-espanol
 
Palampur
PalampurPalampur
Palampur
 
Circular knitting machine
Circular knitting machineCircular knitting machine
Circular knitting machine
 
Warping and details
Warping and detailsWarping and details
Warping and details
 
Modern Blowroom
Modern Blowroom Modern Blowroom
Modern Blowroom
 
Caterpillar cat 140 h motor grader parts catalogue manual
Caterpillar cat 140 h motor grader parts catalogue manualCaterpillar cat 140 h motor grader parts catalogue manual
Caterpillar cat 140 h motor grader parts catalogue manual
 

Similar a MANUAL OVER FN2-4D ESP.pdf

Act. 26 maquina recubridora partes, enhebrado, funciones (1)
Act.  26 maquina recubridora partes, enhebrado, funciones (1)Act.  26 maquina recubridora partes, enhebrado, funciones (1)
Act. 26 maquina recubridora partes, enhebrado, funciones (1)
PercyRojas58
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partesrimax77
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partesrimax77
 
Manual accesorios SAMI Ecowood
Manual accesorios SAMI EcowoodManual accesorios SAMI Ecowood
Manual accesorios SAMI Ecowood
SAMI TECH
 
04 comprobacion de motores
04   comprobacion de motores04   comprobacion de motores
04 comprobacion de motores
Marcos Vera
 
Info3
Info3Info3
Mecanizado de pzs_marzo-13[1]
Mecanizado de pzs_marzo-13[1]Mecanizado de pzs_marzo-13[1]
Mecanizado de pzs_marzo-13[1]
bike2012
 
Mantenimiento del motor
Mantenimiento del motorMantenimiento del motor
Mantenimiento del motor
alferb fernandez
 
revista mecanica
revista mecanicarevista mecanica
revista mecanicaarroberdvs
 
MANUAL 2550.pdf
MANUAL  2550.pdfMANUAL  2550.pdf
MANUAL 2550.pdf
CarAlbJose
 
MAQUINARIA
MAQUINARIAMAQUINARIA
MAQUINARIArexdan98
 
Taladro en español
Taladro en españolTaladro en español
Taladro en español
andrew9004
 
Aporte del torno
Aporte del tornoAporte del torno
Aporte del torno
calvinushca
 
V_F_Manual de uso maquinas termo 160_200_250_315_355.pdf
V_F_Manual de uso maquinas termo 160_200_250_315_355.pdfV_F_Manual de uso maquinas termo 160_200_250_315_355.pdf
V_F_Manual de uso maquinas termo 160_200_250_315_355.pdf
orlandosepulveda3
 
Hilos3segundolabo (1)
Hilos3segundolabo (1)Hilos3segundolabo (1)
Hilos3segundolabo (1)
fiorellapadillaquinton
 
Rev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICA
Rev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICARev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICA
Rev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICA
Miguel Ángel
 
Manual de maquinas y accesorios
Manual de maquinas y accesoriosManual de maquinas y accesorios
Manual de maquinas y accesorios
GabyMusic
 
Practica general
Practica generalPractica general
Practica general
Noé Méndez Huerta
 
Construya su propio Karting en Curso Kart
Construya su propio Karting en Curso KartConstruya su propio Karting en Curso Kart
Construya su propio Karting en Curso Kart
Educagratis
 

Similar a MANUAL OVER FN2-4D ESP.pdf (20)

Act. 26 maquina recubridora partes, enhebrado, funciones (1)
Act.  26 maquina recubridora partes, enhebrado, funciones (1)Act.  26 maquina recubridora partes, enhebrado, funciones (1)
Act. 26 maquina recubridora partes, enhebrado, funciones (1)
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
 
Manual accesorios SAMI Ecowood
Manual accesorios SAMI EcowoodManual accesorios SAMI Ecowood
Manual accesorios SAMI Ecowood
 
04 comprobacion de motores
04   comprobacion de motores04   comprobacion de motores
04 comprobacion de motores
 
Info3
Info3Info3
Info3
 
Mecanizado de pzs_marzo-13[1]
Mecanizado de pzs_marzo-13[1]Mecanizado de pzs_marzo-13[1]
Mecanizado de pzs_marzo-13[1]
 
Mantenimiento del motor
Mantenimiento del motorMantenimiento del motor
Mantenimiento del motor
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
revista mecanica
revista mecanicarevista mecanica
revista mecanica
 
MANUAL 2550.pdf
MANUAL  2550.pdfMANUAL  2550.pdf
MANUAL 2550.pdf
 
MAQUINARIA
MAQUINARIAMAQUINARIA
MAQUINARIA
 
Taladro en español
Taladro en españolTaladro en español
Taladro en español
 
Aporte del torno
Aporte del tornoAporte del torno
Aporte del torno
 
V_F_Manual de uso maquinas termo 160_200_250_315_355.pdf
V_F_Manual de uso maquinas termo 160_200_250_315_355.pdfV_F_Manual de uso maquinas termo 160_200_250_315_355.pdf
V_F_Manual de uso maquinas termo 160_200_250_315_355.pdf
 
Hilos3segundolabo (1)
Hilos3segundolabo (1)Hilos3segundolabo (1)
Hilos3segundolabo (1)
 
Rev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICA
Rev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICARev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICA
Rev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICA
 
Manual de maquinas y accesorios
Manual de maquinas y accesoriosManual de maquinas y accesorios
Manual de maquinas y accesorios
 
Practica general
Practica generalPractica general
Practica general
 
Construya su propio Karting en Curso Kart
Construya su propio Karting en Curso KartConstruya su propio Karting en Curso Kart
Construya su propio Karting en Curso Kart
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (15)

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

MANUAL OVER FN2-4D ESP.pdf

  • 1. Manual  de     Instrucciones  
  • 2.   1   0.   SOBRE  DE  LA  PRESENTE  TRADUCCIÓN   2   1.   INTRODUCCIÓN   3   2.   DATOS  TÉCNICOS   4   3.   PRECAUCIONES  ANTES  DE  USAR   5   1.   INSPECCIONES  GENERALES   5   4.   EL  PROCESO  DE  COSER   8   1.   COLOCACIÓN  DEL  PORTACONOS   8   2.   ENHEBRADO  DE  LA  MÁQUINA.   9   3.   PRUEBA  DE  LOS  AJUSTES  PARA  COSTURA.   12   5.   AJUSTE  Y  COLOCACIÓN  DE  LOS  COMPONENTES  DE  LA  MÁQUINA   15   1.   COLOCACIÓN  DE  LA  AGUJAS   15   2.   AJUSTE  DE  LA  LONGITUD  DE  LA  PUNTADA   17   3.   AJUSTE  DEL  ANCHO  DE  LA  PUNTADA   18   4.   AJUSTE  DE  LA  TENSIÓN  DEL  HILO   19   5.   REEMPLAZO  DE  LAS  CUCHILLAS   22   6.   POSICIONAMIENTO  DEL  ÁNCORA  INFERIOR   24   7.   POSICIONAMIENTO  DEL  ÁNCORA  SUPERIOR   25   8.   POSICIONADO  DE  LOS  DIENTES  DE  ARRASTRE.   26   6.   SOLUCIÓN  DE  PROBLEMAS   27   7.   MANTENIMIENTO  DE  LA  MÁQUINA   29   8.   GARANTÍA  DE  CALIDAD  DE  LA  MÁQUINA   30   9.   ACCESORIOS   31   10.   DIBUJO  TÉCNICO   32  
  • 3.   2   0. Sobre de la presente traducción Esta traducción ha sido realizada por un usuario de la máquina overlock FN2-4D, que no tiene ninguna relación con el fabricante ni los vendedores de la misma, más que poseer una máquina del citado modelo. La traducción se ha realizado para ayudar a otros usuarios de la máquina sin conocimiento de la lengua inglesa en la que viene el manual original, y al no ser una traducción oficial puede ser inexacta o incompleta. El traductor declina toda responsabilidad sobre el uso que se haga de la presente traducción, siendo cada lector/usuario de la presente responsable del uso que de ella y de sus contenidos se haga. Traducción realizada por kinslord para gesuma. Podéis enviar comentarios sobre la traducción a gesusa@kinslord.net . Traducción bajo licencia Creative Commons para los propietarios de la máquina.
  • 4.   3   1. Introducción Las famosas máquinas overlock de nuestro diseño son ideales para todo tipo de confecciones textiles. Presentan un peso ligero, construcción moderna y funcional, densidad de puntada uniforme y consistente, junto con una apariencia agradable y gran flexibilidad en el consumo de electricidad. Esta serie de máquinas son la primera elección por los modistas tanto domésticos como profesionales, han sido exportadas a más de 10 países de Europa y América obteniendo una buena reputación en ellos. Estas máquinas tienen un bajo consumo y puede ser operadas tanto manualmente como por un motor eléctrico. Este diseño único la hace destacar entre máquinas similares y son la elección entre usuarios de ciudades y zonas rurales por igual. Gracias por comprar nuestra máquina overlock de la serie mini, cualquier sugerencia será bien recibida. Por favor, lea detenidamente este manual antes de usar la máquina.
  • 5.   4   2. Datos Técnicos 1. Velocidad máxima 1200 puntadas/min 2. Máximo grosor de la tela 3,5 mm (sin comprimir) 3. Longitud de puntada 2,6 a 3,5 mm 4. Ancho del entrante sobrehilado para máquinas de 2 y 3 hilos para máquinas de 4 hilos 2,5 a 3,5 mm 4,7 a 5,7 mm 5. Altura del prensatelas 3,2 mm 6. Recorrido de la aguja 25,8 mm 7. Recorrido de la cuchilla 5,5 mm 8. Calibre de la aguja nº15x12, nº15x14 9. Peso neto del cabezal de la máquina 7 kg 10. Dimensiones totales 205 x 160 x 240mm 11. Motor eléctrico 80 W AC motor con rotación en el sentido de las agujas del reloj 12. Tipos de hilo Algodón nº 4 a nº 100
  • 6.   5   3. Precauciones antes de usar 1. Inspecciones Generales Debido al hecho que la máquina puede estar sujeta a golpes y sacudidas durante el transporte, Vd. puede recibirla dañada y con desperfectos, por esto lo primero que debe de hacer es inspeccionar la integridad del paquete, a continuación desempaquetar e inspeccionar cuidadosamente la máquina. Asegúrese que la máquina gira libremente sin ningún ruido anormal, que no hay partes sueltas u oxidadas y que la grasa lubricante tampoco está oxidada. A continuación, limpie la grasa con un trozo de tela impregnada en gasolina, después con aceite de máquina de coser lubrique las partes móviles, como los rodamientos, agujeros del cigüeñal, etc., tal como se muestra en la (Fig.1). Una vez lubricada, hágala funcionar a baja velocidad por varios minutos, si no encuentra ningún problema, la máquina ya está lista para su uso. Fig. 1
  • 7.   6   Selección y montaje del motor eléctrico. a) Use un motor de corriente alterna de 80 Vatios (80WAC), con rotación en el sentido de las agujas del reloj, el mismo usado normalmente en máquinas de coser domésticas. b) Afloje los 4 tornillos M4 en la cabeza de la máquina, monte el motor eléctrico con ellos. Véase Fig. 2. c) Ponga la correa en la ranura de la polea de la cabeza de la máquina, ponga el otro extremo de la correa en la ranura de la polea del motor eléctrico. Asegúrese que las poleas están en el mismo plano, si no lo están tendrá que alienarlas aflojando el tornillo de ajuste de la polea en el motor y gire a izquierda o derecha según sea necesario. La tensión de la polea debe ser la óptima. Demasiada tensión puede causar la sobrecarga del motor, mientras que demasiado poca tensión puede causar que la correa resbale. Para ajustar la tensión, simplemente afloje el tornillo de ajuste de la polea y mueva el motor en las ranuras adelante y atrás según sea necesario. (Fig. 2) Fig. 2
  • 8.   7   d) Conecte el pedal regulador de velocidad en el enchufe del motor. La máquina funcionará mientras el pedal esté apretado y funcionará más rápidamente si aprieta más a fondo el pedal.
  • 9.   8   4. El Proceso de Coser 1. Colocación del portaconos Ensamble los componentes del armazón potaconos (armazón de sujeción de los carretes o conos de hilo) como muestra la Fig. 3. Nótese que la línea punteada en la Fig. 3 es específica para máquinas de 4 hilos. Monte el portaconos insertando los tornillos M6 en sus respectivos agujeros de la cabeza de la máquina y apriételos. Fig. 3
  • 10.   9   2. Enhebrado de la máquina. Ajuste los ganchos de la parte superior del portaconos perpendicularmente a la base del cono de hilo (Fig. 4) para conseguir que el hilo corra de forma fluida. De acuerdo con las Fig. 5 a Fig. 7 enhebre la aguja de la máquina, el áncora superior y el áncora inferior. Asegúrese que la hebra de hilo apunta en la dirección correcta. Extraiga unos 40 mm de cada hebra de hilo y páselos por debajo del prénsatelas. Nótese que la Fig. 5 es para enhebrar áncoras de 3 y 4 hilos Fig. 6 es para enhebrar agujas rectas de 2 y 3 hilos Fig. 7 es para enhebrar áncora de remallar de 2 hilos. Fig. 4
  • 13.   12   3. Prueba de los ajustes para costura. Ponga una pieza de tela debajo del prénsatelas, con el borde alineado con las cuchillas, gire entonces con la mano el volante en sentido de las agujas del reloj como muestra la Fig. 9. Si se forma una costura de cadena con la hebra de hilo y el borde se la tela se ha cortado, la máquina está lista para coser. Los modelos de overlock mini accionados a motor se deben poner en una superficie plana y suave, como una mesa de cristal o cubierta de plástico. Las cuatro ventosas de caucho instaladas en en la parte inferior de la máquina sujetarán la misma firmemente por acción de la fuerza de succión. Coloque el pedal del motor en el suelo, para regular la velocidad del motor de acuerdo con la profundidad con la que el pedal es pisado. No estire o empuje la tela durante la costura. Solo tiene que sujetar suavemente la tela y dejarla ir en la dirección de la costura por sí misma. Cuando la costura de una pieza haya finalizado, haga funcionar la máquina un poco más para formar una cadena de hilo. Córtela con unas tijeras, pero nunca la rompa con la mano o puede doblar la aguja. (Fig. 10).
  • 16.   15   5. Ajuste y colocación de los componentes de la máquina 1. Colocación de la agujas Pare el motor y asegúrese que la máquina está apagada desde el pedal del motor. Girando el volante manualmente levante la aguja a su posición superior. Afloje el tornillo de sujeción de la aguja en el portaagujas, inserte la caña de la aguja en el agujero del portaagujas y empújela hasta el fondo. La parte plana de la caña de la aguja ha de quedar mirando hacia atrás y la muesca larga de la aguja debe quedar hacia el operador. Apriete el tornillo de sujeción de la aguja. (Fig. 11a) El método de colocación de la aguja de una máquina de 4 hilos es el mismo que el descrito arriba. Empuje la aguja al fondo del agujero del portaagujas, ajuste la distancia entre los centros de las dos agujas a 2,2 mm y la distancia entre las puntas de las dos agujas a 0,8 mm. Apriete entonces el tornillo de sujeción de la aguja. (Fig. 11b)
  • 17.   16   ( a ) Fig. 11 ( b )
  • 18.   17   2. Ajuste de la longitud de la puntada De acuerdo con las características de la tela y las preferencias del operador, la longitud de la puntada puede ser ajustada en cierta medida, tire de la placa protectora izquierda, afloje la tuerca del regulador de longitud de puntada, muévalo hacia arriba para acortar la puntada o hacia abajo para alargarla. Después de fijar la longitud deseada, apriete de nuevo la tuerca. (Fig. 12). Fig. l2
  • 19.   18   Fig. 13 3. Ajuste del ancho de la puntada El ancho de la puntada puede ser ajustado con el siguiente método: Afloje el tornillo que hay en la pestaña del prensatelas (Fig. 13), desplace la pestaña a la izquierda para una puntada mas estrecha, o hacia la derecha para una puntada más ancha. Las cuchillas superior e inferior deben de ser ajustadas también.
  • 20.   19   4. Ajuste de la tensión del hilo El cruce de los hilos en las puntadas de un remallado de 3 hilos normalmente se encuentra en la línea central del espesor de la tela cosida. Una desviación del cruce de hilos hacia arriba significa demasiada tensión en los hilos del áncora superior, o poca tensión en la agujas rectas. Una desviación del cruce de hilos hacia abajo significa poca tensión en los hilos del áncora superior o mucha tensión en la agujas rectas. Las puntadas de 3, 4 y 2 hilos se muestran en las Fig. 14, Fig. 15, Fig. 16 y Fig. 17 respectivamente. Nota , en las Fig. 14 a Fig. 17 1 y 2 representan los hilos de las agujas rectas a representa el hilo del áncora superior b representa el hilo del áncora inferior
  • 21.   20   Puntadas de 3 hilos Fig 14 Fig 15
  • 22.   21   Puntadas de 4 hilos Puntadas de 2 hilos Fig. 16 Fig. 17
  • 23.   22   5. Reemplazo de las cuchillas Después de ser usados por un tiempo prolongado, las cuchillas deben ser afiladas o reeplazadas como sigue: Empuje suavemente sobre la cara superior de la protección de la cuchilla superior para que ésta se desvíe ligeramente de la cuchilla inferior, afloje entonces el tornillo de fijación de la cuchilla, y extraiga la cuchilla superior. Afloje ahora los pequeños tornillos de la protección de la cuchilla inferior, y extraiga la cuchilla inferior. Las cuchillas pueden ser afiladas usando una piedra de afilar o mola de grano fino, y posteriormente puliendo el filo en una piedra al aceite. Es muy importante mantener la forma geométrica original de las cuchillas sin cambios. Los planos de referencia de las cuchillas nunca deben ser afilados. La cola de la cuchilla superior puede ser pulida un poco si fuera necesario.
  • 24.   23   El afilado de las cuchillas es un proceso crítico, afilarlas demasiado puede hacer que se desgasten anticipadamente, mientras que si están poco afiladas no ofrecen garantías de hacer un corte limpio de la tela. Al montar las cuchillas afiladas o nuevas coloque la cuchilla superior primero, y la superposición entre la cuchilla superior y la inferior ha de ajustarse a 0,5 mm aproximadamente, como se muestra en la Fig. 18. Fig. 18
  • 25.   24   6. Posicionamiento del áncora inferior La posición inicial de captura del hilo de la punta del áncora inferior es a una distancia de 3 a 4 mm de la línea central de la aguja recta (Fig. 19b). Cuando la punta del áncora inferior alcanza la línea central de el aguja recta, debería de estar sobre 3 mm por encima de la parte superior del hondón de la aguja (Fig. 19c). La distancia entre ambas ha de ser entre 0.04 y 0.1 mm (Fig. 19a). Fig. 19b Fig. 19a Fig. 19c
  • 26.   25   Fig. 20 7. Posicionamiento del áncora superior Cuando el áncora superior alcanza su máxima altura, su punta está a una distancia de 7 a 8 mm desde la línea central de la aguja recta. Cuando se cruza con el áncora inferior, la punta del áncora superior debería de estar en las proximidades de la “nariz” del áncora inferior. La distancia entre el áncora superior y la aguja recta, y entre las dos áncoras deben estar entre 0,04 y 0,1 mm, como se muestra en la Fig. 20.
  • 27.   26   8. Posicionado de los dientes de arrastre. Los dientes de arrastre deben estar entre 0,7 y 1,1 mm por encima de la placa de la aguja. Los dientes de arrastre no deben tocar la placa de la aguja en ningún momento de su movimiento, y deben estar alineados tan cerca como sea posible hacia el operador (Fig. 21) Fig. 21
  • 28.   27   6. Solución de problemas Problema Causas Probables Soluciones 1) Fallos en la puntada Áncora superior o inferior mal alineada con respecto a la aguja. Áncoras demasiado lejos o demasiado cerca una de otra en los puntos de cruce del hilo. Agujas mal posicionadas. Reajustar la posición de las áncoras y las agujas como se muestras en las Fig. 12 a Fig. 19. Agujas romas o dobladas. Reemplace las agujas. Barra de sujeción de la aguja suelta o agujas sueltas. Apriete los tornillos cónicos y/o reemplace la aguja. La manivela de cabeza esférica está floja o suelta. Apriete los tornillos de cabeza cilíndrica después de posicionar. El calibre de la aguja no coincide con el del hilo. Cambie la aguja o el hilo. 2) Se rompe el hilo Fallos en el paso de la aguja o en el hondón de la aguja. Reemplace la aguja. Puntadas demasiado apretadas. Afloje la abrazadera. Enhebrado incorrecto. Revise el enhebrado según los diagramas de las Fig. 5 a Fig. 7. Hilos húmedos o deteriorados. Use nuevos hilos.
  • 29.   28   3) Se rompe la aguja Aguja demasiado fina para la tela que se está cosiendo. Cambie la aguja por otra mas gruesa. La aguja toca el áncora durante la costura. Ajuste la distancia entre la aguja y el áncora. Reemplace la aguja por una nueva. 4) Puntadas irregulares Los ganchos por los que pasa el hilo en el portaconos no están en línea con el cono de hilo. Ajuste los ganchos para alinearlos con el cono. Tensión del hilo mal ajustada. Ajuste la tensión del hilo. Placa de sujeción del hilo sucia. Limpie la placa con un cepillo. 5) Alimentación irregular Posición de los dientes de arrastre demasiado alta o demasiado baja. Ajuste la posición de los dientes de arrastre. Insuficiente presión del prensatelas. Ajuste la presión del prensatelas regulando el tornillo según la (Fig. 13). La tela no está prensada por el prensatelas. Ajuste la barra del prensatelas a la posición inferior. Cuchillas romas o embotadas. Afile las cuchillas. Tornillo del pedal flojo. Apriete el tornillo del pedal. Recortes de tela y fibras en las ranuras de los dientes de arrastre. Afloje la placa de la aguja y limpie con un cepillo.
  • 30.   29   7. Mantenimiento de la máquina Un buen mantenimiento es importante para que la máquina ofrezca un largo servicio. Limpie las partes de la máquina involucradas en la alimentación y realización de las puntadas, aceite la máquina frecuentemente. Todas las partes móviles, especialmente los rodamientos y agujeros del cigüeñal, deben de ser lubricadas con aceites minerales. No descuide aquellas partes de difícil acceso. Nunca debe usar aceites vegetales para la lubricación, porque se coagula fácilmente y puede dañar la máquina. Mantener la máquina limpia es muy importante. Quite la placa de la aguja y limpie la protección de la aguja y los dientes de arrastre cada semana. La velocidad máxima de la máquina es de 1200 puntadas/min. , la cual nunca debe ser excedida. Si algún problema no puede ser eliminado por Vd. mismo, envíe la máquina al servicio técnico cualificado más cercano para ser reparada, de otra manera nuevos problemas pueden sucederle y la máquina pude resultar dañada.
  • 31.   30   8. Garantía de calidad de la máquina 1) Durante los primeros seis meses desde el día de la compra, si la máquina tiene fallos en las condiciones de operación especificadas en este manual, la máquina será reparada sin coste. 2) Durante el primer mes desde el día de la compra, si la máquina no funciona correctamente debido a defectos en los materiales o la mano de obra en su fabricación, siempre que el embalaje y el cuerpo de la máquina no haya sufrido ningún daño, la máquina puede ser enviada a nuestra fábrica para su sustitución. 3) En el caso que el cliente haga alguna reclamación para la sustitución o reparación de la máquina, la factura y el certificado de inspección de la máquina deben acompañar a la máquina a su entrega en el servicio técnico cualificado o al departamento de reparaciones de nuestra fábrica. 4) Si tiene alguna dificultad a la hora de comprar recambio o piezas para la reparación de la máquina, Vd. puede pedirlas a nuestra fábrica por correo. 5) El fabricante no se hará cargo de las reclamaciones de las reparaciones debidas al desgaste de las piezas por el uso normal de la máquina.
  • 32.   31   9. Accesorios 1) Armazón portaconos Un conjunto 2) Sujetahilos Una pieza 3) Tornillos M4x10 para montar el motor eléctrico, ya colocados en el cuerpo de la máquina. Dos piezas 4) Llave especial Una pieza 5) Las partes siguientes son únicamente para máquinas con motor a) Motor de 220V 80W corriente alterna Uno b) Pedal interruptor/regulador del motor Un conjunto c) Correa del motor Una pieza
  • 33.   32   10. Dibujo Técnico Dibujo técnico de las partes de la máquina a efectos de reparaciones únicamente. Una pieza