SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
                     CAMPECHE


                   Facultad de Ingeniería
            Ingeniería en Sistemas Computacionales.



                    Asignatura: Simulación.


             Profesor: Ing. Julio Antonio Gutiérrez
                            González.


            Alumno: Chan Chablé Roberto Del Jesús.
                Cabrera May Norma Concepción
               Saravia Gonzales Dianela Ivonne
                    Nájera Alejo José Luis




25-6-2011

                             1
MANUAL
  DE
USUARIO


    2
Índice

1.- Introducción

2.- Uso del sistema

     2.1.- Ingreso al sistema
                  2.1.2.- Menú principal

     2.2.- Operaciones básicas (Gerente)
                 2.2.1.-Productos
                             Agregar
                             Modificar
                             Eliminar

                   2.2.2.-Empleados
                              Agregar
                              Modificar
                              Eliminar
                              Ver estado

                   2.2.3.-Graficas
                                Agregar
                                Modificar

                   2.2.4.-Facturas
                               Productos
                               Clientes

     2.3.-Operaciones básicas (Empleado)
                2.3.1.-Consulta
                            Atender compra
                            Acceder a la compra
                            Imprimir factura



                   2.3.2.-Vender
                                     3
Atender compra
                           Acceder a la compra
                           Imprimir factura

               2.3.3.-Modificar factura
                           Buscar
                           Modificar

               2.3.4.-Cancelar compra
                           Buscar
                           Modificar

               2.3.5.-Impresión compra

               2.3.6.-Cambiar usuario

               2.3.7.-Registrar movimientos




Introducción

                                  4
El presente documento es el primero perteneciente a un grupo de
manuales realizados para el manejo de cada uno de los módulos del
sistema Equipos Virtuales S.A de C.V.

El sistema Equipos Virtuales S.A de C.V surge como resultado de la
necesidad de integrar el sistema al área empresarial para llevar un
control de inventario así como venta de productos, en este caso, equipos
y accesorios de cómputo.

La integración de todos los módulos en conjunto da como resultado un
sistema potente en funcionalidades cuya base de datos es diseñada e
implementada sobre el motor de Access 2010.




                  Ing. Chan Chable Roberto Del Jesús
                   Cabrera May Norma Concepción
                   Saravia González Dianela Ivonne
                         Nájera Alejo José Luis

                             Desarrollador




                                   5
2.-Uso del sistema

       2.1.- Ingreso al sistema

Primero que nada tenemos que ingresar el nombre de usuario y contraseña del
gerente y dar clic en aceptar para poder entrar al sistema.




Si escribimos una contraseña o usuario incorrecto nos mandara el siguiente mensaje.




Si damos clic en cancelar, nos sacara del sistema.



                                            6
2.2.- Operaciones básicas (Gerente)

Ya que entramos al sistema por medio del nombre de usuario y contraseña del
gerente nos mostrara la siguiente ventana. Si damos clic en salir nos mandara a la
ventana principal del administrador.




2.2.1.-                                                          Productos

Si damos clic en productos nos aparecerá la siguiente ventana.




PANTALLA
PRODUCTOS




AGREGAR PRODUCTOS
Si damos clic en “Agregar” en pantalla productos nos aparecerá la siguiente ventana.



                                          7
Aquí se debe ingresar un código y el nombre del producto y al darle clic en aceptar,
nos mandara a la ventana de productos con el producto ya agregado.
Si damos clic en salir se cerrara la ventana.

Si no llenamos los campos de código o producto nos mostrara el siguiente mensaje.




MODIFICAR PRODUCTOS
Si damos clic en “Modificar” en pantalla productos nos aparecerá la siguiente
ventana.




En                                                                             esta
ventana debemos elegir una categoría para hacer la búsqueda, estas categorías son:
código, producto y fecha de llegada, dependiendo de la categoría que elijamos es lo
que colocaremos en nombre.



                                          8
Si no llenamos algún campo ya sea el de CATEGORIA o Nombre nos mostrara el
siguiente mensaje.




Por ejemplo, si elegimos la categoría producto, en nombre debemos poner el nombre
del producto por ejemplo “teclado” damos clic en buscar y nos aparecerá lo
siguiente.




Ahora nos permite modificar la información del código, producto y fecha de llegada,
cuando ya hayamos efectuado los cambios necesarios deberemos dar clic en
modificar y automáticamente se mostraran los cambios.
Después de realizar los cambios a los productos que queramos damos clic en “salir”,
para regresar a la pantalla productos.




ELIMINAR PRODUCTOS
Si damos clic en “Eliminar” en pantalla productos nos aparecerá la siguiente
ventana.


                                         9
En esta ventana debemos elegir una categoría para hacer la búsqueda, estas
categorías son: código, producto y fecha de llegada, dependiendo de la categoría que
elijamos es lo que colocaremos en nombre.




Por ejemplo, si elegimos la categoría producto, en nombre debemos poner el nombre
del producto por ejemplo “USB 4GB” damos clic en buscar y nos aparecerá lo
siguiente.




Damos clic en eliminar para que lo elimine de la lista de productos, damos clic en
salir para dejar de eliminar productos y que nos mande a la pantalla productos.

Ya estando en la pantalla productos damos clic en “Atras” para regresar a la ventana
de operaciones básicas del administrador.


2.2.2.-Empleados


                                         10
Si damos clic en “empleados” en la ventana operaciones básicas del
administrador, nos mostrara la siguiente ventana.




PANTALLA

EMPLEADO




AGREGAR
Si damos clic en “Agregar” en pantalla empleados nos aparecerá la siguiente
ventana.




Esta ventana permite al gerente agregar empleados, para agregarlos hay que llenar
los campos ID, NOMBRE, APELLIDO PATERNO, APELLIDO MATERNO Y EDAD,
cuando le damos clic en “Agregar” automáticamente se cierra esta ventana y nos
regresa a la PANTALLA EMPELADO ya con el nuevo registro.

                                        11
Si no agregamos ningún empleado y damos salir nos regresa a la PANTALLA
EMPLEADO, sin ningún cambio.


MODIFICAR
Si damos clic en “Modificar” en pantalla empleados nos aparecerá la siguiente
ventana. Tenemos que elegir una categoría y dependiendo de la categoría elegida es
la información que se pondrá en NOMBRE. Damos clic en “Buscar” y ahora nos
permite modificar la información del empleado. Damos clic en “Modificar” para que
se guarden los cambios hechos. Damos clic en salir para que nos mande de nuevo a
la PANTALLA EMPLEADO.




ELIMINAR
Si damos clic en “Eliminar” en pantalla empleado nos aparecerá la siguiente
ventana. Tenemos que elegir una categoría y dependiendo de la categoría elegida es
la información que se pondrá en NOMBRE. Damos clic en “Buscar” y ahora nos


                                        12
permite eliminar el registro del empleado. Damos clic en “Eliminar” para eliminar el
registro del empleado.




VER ESTADO
Si damos clic en “Ver Estado” en pantalla empleado nos aparecerá la siguiente
ventana. Esta nos mostrara el estado de los empleados, por ejemplo, consultas,
atenciones, modificaciones, cancelaciones.




2.2.3.-Graficas
Si damos clic en “Graficas” en la ventana operaciones básicas del
administrador, nos mostrara la siguiente ventana.


                                         13
Esta ventana nos permite agregar la información de las ventas de los
empleados, los campos que se tienen que llenar son: nombre del
empleado, ventas y tiempo. Así se van agregando más columnas en la
grafica. También se pueden eliminar columnas.




FACTURAS

Si damos clic en “Facturas” en la ventana operaciones básicas del
administrador, nos mostrara la siguiente ventana.

                                   14
Dependiendo que opción elijamos nos mostrara los siguiente:




                                  15
2.3.-Operaciones básicas (Empleado).

El empleado podrá manejar esta apartado como mejor lo considere
conveniente. Se explicará detalladamente más adelante.

2.3.1.-Productos

En este apartado el empleado podrá realizar una serie de movimientos
como por ejemplo imprimir la factura de la compra de un cliente, así
como podrá atender al cliente en lo que necesite. En la Como siguiente
imagen se muestra las principales actividades del empleado que se
describirán más adelante.
El empleado podrá imprimir desde esta venta la factura del empleado, al
igual que podrá guardar un respaldo de la información.




                                  16
2.3.2.-Consulta

El empleado buscará el articula que le venderá la cliente, después de
encontrarlo, le mostrar la información que le corresponde.




                                   17
2.3.3.- Atender compra

Después de atender la compra del cliente, se tomarán los datos
correspondientes del cliente para facturar y garantizar el producto que a
adquirido. También se mostrar el nombre del empleado que lo atendió
para cualquier duda o aclaración.




                                   18
2.3.4.- Acceder a la compra
Se mostrará los datos del cliente del producto que a adquirido, y ya esta
listo para ser impreso.




2.3.5.-Imprimir factura
                                   19
Se imprimirá la factura con los datos proporcionada por el cliente.




2.4-Vender

En este aparto el empleado anotará los datos del cliente para poder
atender su pedido e imprimir la factura.




2.4.1 Atender compra

                                    20
Se tomarán los datos correspondientes del cliente para facturar y
garantizar el producto que a adquirido. También se mostrar el nombre
del empleado que lo atendió para cualquier duda o aclaración.




2.4.2.- Acceder a la compra
Se mostrará los datos del cliente del producto que a adquirido, y ya esta
listo para ser impreso.




2.4.3-Imprimir factura


                                   21
Se imprimirá la factura con los datos proporcionada por el cliente.




2.5-Modificar factura

Si por algún error el empleado se equivoca en algunos de los datos del
cliente o del producto ( o ambos); se podrá modificar con la ayuda de
este método, se muestra en la siguiente imagen.




Y en esta




                                    22
2.5.2 Buscar

Se encarga de la búsqueda los productos y clientes que se encuentren, si
la búsqueda en correcta se mostrar la siguiente ventada:




Pero si no se encuentra el producto, mostrar el siguiente error:




                                    23
2.6 Cancelar compra

 Si el cliente cambia de opinión con respecto al producto que está
comprando, el empleado podrá cancelar esta compra.
Como se en la siguiente imagen.




2.6.1 Buscar
Se encarga de la búsqueda los productos y clientes que se encuentren, si
la búsqueda en correcta se mostrar la siguiente ventada:




Pero si no se encuentra el producto, mostrar el siguiente error:




                                    24
2.7 Impresión compra

Después de la compra y el pago del producto, se le imprimirá al cliente
su comprobante de pago y si lo desea una factura.




Factura:




2.8 Cambiar usuario
                                  25
Después de que empleado termine sus horas asignadas, el sistema podrá
hacer que cambie de empleado si necesidad de reiniciar el sistema.




                                 26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial gh11020_gv11023_gm11006_gr11038
Tutorial gh11020_gv11023_gm11006_gr11038Tutorial gh11020_gv11023_gm11006_gr11038
Tutorial gh11020_gv11023_gm11006_gr11038Michelle Guzman
 
I NIVEL 2da GUIA
I NIVEL 2da GUIA I NIVEL 2da GUIA
I NIVEL 2da GUIA
William Medina
 
ALEX Inventory Manager - User's Manual
ALEX Inventory Manager - User's ManualALEX Inventory Manager - User's Manual
ALEX Inventory Manager - User's ManualJuan Cols
 
01 win xp-laura ruio gómez- apuntes y ejercicios
01 win xp-laura ruio gómez- apuntes y ejercicios01 win xp-laura ruio gómez- apuntes y ejercicios
01 win xp-laura ruio gómez- apuntes y ejercicios
Laura Rubio Gómez
 
Tutorial computacion basica II
Tutorial computacion basica IITutorial computacion basica II
Tutorial computacion basica IIcindygabucha
 
Tema8 formularios ii
Tema8   formularios iiTema8   formularios ii
Tema8 formularios ii
Mª Angeles Vallejo Bernal
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"Lorisse Calderon
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"Lorisse Calderon
 

La actualidad más candente (9)

Tutorial gh11020
Tutorial gh11020Tutorial gh11020
Tutorial gh11020
 
Tutorial gh11020_gv11023_gm11006_gr11038
Tutorial gh11020_gv11023_gm11006_gr11038Tutorial gh11020_gv11023_gm11006_gr11038
Tutorial gh11020_gv11023_gm11006_gr11038
 
I NIVEL 2da GUIA
I NIVEL 2da GUIA I NIVEL 2da GUIA
I NIVEL 2da GUIA
 
ALEX Inventory Manager - User's Manual
ALEX Inventory Manager - User's ManualALEX Inventory Manager - User's Manual
ALEX Inventory Manager - User's Manual
 
01 win xp-laura ruio gómez- apuntes y ejercicios
01 win xp-laura ruio gómez- apuntes y ejercicios01 win xp-laura ruio gómez- apuntes y ejercicios
01 win xp-laura ruio gómez- apuntes y ejercicios
 
Tutorial computacion basica II
Tutorial computacion basica IITutorial computacion basica II
Tutorial computacion basica II
 
Tema8 formularios ii
Tema8   formularios iiTema8   formularios ii
Tema8 formularios ii
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"
 

Similar a Manual usuario equipos_virtuales_sa_de_cv

Manual de Usuario - Software para la gestión de envíos de la empresa Farmango
Manual de Usuario - Software para la gestión de envíos de la empresa FarmangoManual de Usuario - Software para la gestión de envíos de la empresa Farmango
Manual de Usuario - Software para la gestión de envíos de la empresa Farmango
AngeLarreal
 
Manual de Usuario, Admin e Instalacion Meganatura
Manual de Usuario, Admin e Instalacion MeganaturaManual de Usuario, Admin e Instalacion Meganatura
Manual de Usuario, Admin e Instalacion MeganaturaAngeles Cañas
 
Manual de Usuario, Admin e Instalacion Meganatura
Manual de Usuario, Admin e Instalacion MeganaturaManual de Usuario, Admin e Instalacion Meganatura
Manual de Usuario, Admin e Instalacion MeganaturaAngeles Cañas
 
Proyecto farmacia control de inventario y ventas.pptx
Proyecto farmacia control de inventario y ventas.pptxProyecto farmacia control de inventario y ventas.pptx
Proyecto farmacia control de inventario y ventas.pptx
JONATHANBOANERGESRAM
 
MANUAL DE SERTEC
MANUAL DE SERTECMANUAL DE SERTEC
MANUAL DE SERTEC
Jair Sinti
 
Mcvs de-02 manual de usuario final
Mcvs de-02 manual de usuario finalMcvs de-02 manual de usuario final
Mcvs de-02 manual de usuario finallnavarros
 
ADR Manual 20140520
ADR Manual 20140520ADR Manual 20140520
ADR Manual 20140520
Jorge Bustillos
 
Manual para acceder como Supervisor o Inspector de obra del cuaderno de obra ...
Manual para acceder como Supervisor o Inspector de obra del cuaderno de obra ...Manual para acceder como Supervisor o Inspector de obra del cuaderno de obra ...
Manual para acceder como Supervisor o Inspector de obra del cuaderno de obra ...
hipolitomamanimuoz1
 
02 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras - Generalidades
02 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras -  Generalidades02 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras -  Generalidades
02 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras - GeneralidadesValencia Gregal
 
Cómo usar correctamente SIIGO Inteligente (Ver 2.16)
Cómo usar correctamente SIIGO Inteligente (Ver 2.16)Cómo usar correctamente SIIGO Inteligente (Ver 2.16)
Cómo usar correctamente SIIGO Inteligente (Ver 2.16)
Strategy Enterprise
 
Informe portaforlio de servicios final
Informe portaforlio de servicios finalInforme portaforlio de servicios final
Informe portaforlio de servicios final
Jhon Stevens Murillo
 
Manual Pizzeria Java (basado en aplicación Telepizza)
Manual Pizzeria Java (basado en aplicación Telepizza)Manual Pizzeria Java (basado en aplicación Telepizza)
Manual Pizzeria Java (basado en aplicación Telepizza)
jaimereben
 
Act.final
Act.finalAct.final
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
angietopo
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutorialesbayfpad
 

Similar a Manual usuario equipos_virtuales_sa_de_cv (20)

Manual de Usuario - Software para la gestión de envíos de la empresa Farmango
Manual de Usuario - Software para la gestión de envíos de la empresa FarmangoManual de Usuario - Software para la gestión de envíos de la empresa Farmango
Manual de Usuario - Software para la gestión de envíos de la empresa Farmango
 
Manual de Usuario, Admin e Instalacion Meganatura
Manual de Usuario, Admin e Instalacion MeganaturaManual de Usuario, Admin e Instalacion Meganatura
Manual de Usuario, Admin e Instalacion Meganatura
 
Manual de Usuario, Admin e Instalacion Meganatura
Manual de Usuario, Admin e Instalacion MeganaturaManual de Usuario, Admin e Instalacion Meganatura
Manual de Usuario, Admin e Instalacion Meganatura
 
Manual indicadores
Manual indicadoresManual indicadores
Manual indicadores
 
Proyecto farmacia control de inventario y ventas.pptx
Proyecto farmacia control de inventario y ventas.pptxProyecto farmacia control de inventario y ventas.pptx
Proyecto farmacia control de inventario y ventas.pptx
 
MANUAL DE SERTEC
MANUAL DE SERTECMANUAL DE SERTEC
MANUAL DE SERTEC
 
Mcvs de-02 manual de usuario final
Mcvs de-02 manual de usuario finalMcvs de-02 manual de usuario final
Mcvs de-02 manual de usuario final
 
ADR Manual 20140520
ADR Manual 20140520ADR Manual 20140520
ADR Manual 20140520
 
Manual sigact
Manual sigactManual sigact
Manual sigact
 
Manual para acceder como Supervisor o Inspector de obra del cuaderno de obra ...
Manual para acceder como Supervisor o Inspector de obra del cuaderno de obra ...Manual para acceder como Supervisor o Inspector de obra del cuaderno de obra ...
Manual para acceder como Supervisor o Inspector de obra del cuaderno de obra ...
 
02 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras - Generalidades
02 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras -  Generalidades02 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras -  Generalidades
02 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras - Generalidades
 
02 manual vision credit gregal entidades financieras generalidades
02 manual vision credit gregal entidades financieras   generalidades02 manual vision credit gregal entidades financieras   generalidades
02 manual vision credit gregal entidades financieras generalidades
 
Cómo usar correctamente SIIGO Inteligente (Ver 2.16)
Cómo usar correctamente SIIGO Inteligente (Ver 2.16)Cómo usar correctamente SIIGO Inteligente (Ver 2.16)
Cómo usar correctamente SIIGO Inteligente (Ver 2.16)
 
Informe portaforlio de servicios final
Informe portaforlio de servicios finalInforme portaforlio de servicios final
Informe portaforlio de servicios final
 
Manual Pizzeria Java (basado en aplicación Telepizza)
Manual Pizzeria Java (basado en aplicación Telepizza)Manual Pizzeria Java (basado en aplicación Telepizza)
Manual Pizzeria Java (basado en aplicación Telepizza)
 
Saic manual usuario
Saic   manual usuarioSaic   manual usuario
Saic manual usuario
 
Act.final
Act.finalAct.final
Act.final
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Manual usuario equipos_virtuales_sa_de_cv

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE Facultad de Ingeniería Ingeniería en Sistemas Computacionales. Asignatura: Simulación. Profesor: Ing. Julio Antonio Gutiérrez González. Alumno: Chan Chablé Roberto Del Jesús. Cabrera May Norma Concepción Saravia Gonzales Dianela Ivonne Nájera Alejo José Luis 25-6-2011 1
  • 3. Índice 1.- Introducción 2.- Uso del sistema 2.1.- Ingreso al sistema 2.1.2.- Menú principal 2.2.- Operaciones básicas (Gerente) 2.2.1.-Productos Agregar Modificar Eliminar 2.2.2.-Empleados Agregar Modificar Eliminar Ver estado 2.2.3.-Graficas Agregar Modificar 2.2.4.-Facturas Productos Clientes 2.3.-Operaciones básicas (Empleado) 2.3.1.-Consulta Atender compra Acceder a la compra Imprimir factura 2.3.2.-Vender 3
  • 4. Atender compra Acceder a la compra Imprimir factura 2.3.3.-Modificar factura Buscar Modificar 2.3.4.-Cancelar compra Buscar Modificar 2.3.5.-Impresión compra 2.3.6.-Cambiar usuario 2.3.7.-Registrar movimientos Introducción 4
  • 5. El presente documento es el primero perteneciente a un grupo de manuales realizados para el manejo de cada uno de los módulos del sistema Equipos Virtuales S.A de C.V. El sistema Equipos Virtuales S.A de C.V surge como resultado de la necesidad de integrar el sistema al área empresarial para llevar un control de inventario así como venta de productos, en este caso, equipos y accesorios de cómputo. La integración de todos los módulos en conjunto da como resultado un sistema potente en funcionalidades cuya base de datos es diseñada e implementada sobre el motor de Access 2010. Ing. Chan Chable Roberto Del Jesús Cabrera May Norma Concepción Saravia González Dianela Ivonne Nájera Alejo José Luis Desarrollador 5
  • 6. 2.-Uso del sistema 2.1.- Ingreso al sistema Primero que nada tenemos que ingresar el nombre de usuario y contraseña del gerente y dar clic en aceptar para poder entrar al sistema. Si escribimos una contraseña o usuario incorrecto nos mandara el siguiente mensaje. Si damos clic en cancelar, nos sacara del sistema. 6
  • 7. 2.2.- Operaciones básicas (Gerente) Ya que entramos al sistema por medio del nombre de usuario y contraseña del gerente nos mostrara la siguiente ventana. Si damos clic en salir nos mandara a la ventana principal del administrador. 2.2.1.- Productos Si damos clic en productos nos aparecerá la siguiente ventana. PANTALLA PRODUCTOS AGREGAR PRODUCTOS Si damos clic en “Agregar” en pantalla productos nos aparecerá la siguiente ventana. 7
  • 8. Aquí se debe ingresar un código y el nombre del producto y al darle clic en aceptar, nos mandara a la ventana de productos con el producto ya agregado. Si damos clic en salir se cerrara la ventana. Si no llenamos los campos de código o producto nos mostrara el siguiente mensaje. MODIFICAR PRODUCTOS Si damos clic en “Modificar” en pantalla productos nos aparecerá la siguiente ventana. En esta ventana debemos elegir una categoría para hacer la búsqueda, estas categorías son: código, producto y fecha de llegada, dependiendo de la categoría que elijamos es lo que colocaremos en nombre. 8
  • 9. Si no llenamos algún campo ya sea el de CATEGORIA o Nombre nos mostrara el siguiente mensaje. Por ejemplo, si elegimos la categoría producto, en nombre debemos poner el nombre del producto por ejemplo “teclado” damos clic en buscar y nos aparecerá lo siguiente. Ahora nos permite modificar la información del código, producto y fecha de llegada, cuando ya hayamos efectuado los cambios necesarios deberemos dar clic en modificar y automáticamente se mostraran los cambios. Después de realizar los cambios a los productos que queramos damos clic en “salir”, para regresar a la pantalla productos. ELIMINAR PRODUCTOS Si damos clic en “Eliminar” en pantalla productos nos aparecerá la siguiente ventana. 9
  • 10. En esta ventana debemos elegir una categoría para hacer la búsqueda, estas categorías son: código, producto y fecha de llegada, dependiendo de la categoría que elijamos es lo que colocaremos en nombre. Por ejemplo, si elegimos la categoría producto, en nombre debemos poner el nombre del producto por ejemplo “USB 4GB” damos clic en buscar y nos aparecerá lo siguiente. Damos clic en eliminar para que lo elimine de la lista de productos, damos clic en salir para dejar de eliminar productos y que nos mande a la pantalla productos. Ya estando en la pantalla productos damos clic en “Atras” para regresar a la ventana de operaciones básicas del administrador. 2.2.2.-Empleados 10
  • 11. Si damos clic en “empleados” en la ventana operaciones básicas del administrador, nos mostrara la siguiente ventana. PANTALLA EMPLEADO AGREGAR Si damos clic en “Agregar” en pantalla empleados nos aparecerá la siguiente ventana. Esta ventana permite al gerente agregar empleados, para agregarlos hay que llenar los campos ID, NOMBRE, APELLIDO PATERNO, APELLIDO MATERNO Y EDAD, cuando le damos clic en “Agregar” automáticamente se cierra esta ventana y nos regresa a la PANTALLA EMPELADO ya con el nuevo registro. 11
  • 12. Si no agregamos ningún empleado y damos salir nos regresa a la PANTALLA EMPLEADO, sin ningún cambio. MODIFICAR Si damos clic en “Modificar” en pantalla empleados nos aparecerá la siguiente ventana. Tenemos que elegir una categoría y dependiendo de la categoría elegida es la información que se pondrá en NOMBRE. Damos clic en “Buscar” y ahora nos permite modificar la información del empleado. Damos clic en “Modificar” para que se guarden los cambios hechos. Damos clic en salir para que nos mande de nuevo a la PANTALLA EMPLEADO. ELIMINAR Si damos clic en “Eliminar” en pantalla empleado nos aparecerá la siguiente ventana. Tenemos que elegir una categoría y dependiendo de la categoría elegida es la información que se pondrá en NOMBRE. Damos clic en “Buscar” y ahora nos 12
  • 13. permite eliminar el registro del empleado. Damos clic en “Eliminar” para eliminar el registro del empleado. VER ESTADO Si damos clic en “Ver Estado” en pantalla empleado nos aparecerá la siguiente ventana. Esta nos mostrara el estado de los empleados, por ejemplo, consultas, atenciones, modificaciones, cancelaciones. 2.2.3.-Graficas Si damos clic en “Graficas” en la ventana operaciones básicas del administrador, nos mostrara la siguiente ventana. 13
  • 14. Esta ventana nos permite agregar la información de las ventas de los empleados, los campos que se tienen que llenar son: nombre del empleado, ventas y tiempo. Así se van agregando más columnas en la grafica. También se pueden eliminar columnas. FACTURAS Si damos clic en “Facturas” en la ventana operaciones básicas del administrador, nos mostrara la siguiente ventana. 14
  • 15. Dependiendo que opción elijamos nos mostrara los siguiente: 15
  • 16. 2.3.-Operaciones básicas (Empleado). El empleado podrá manejar esta apartado como mejor lo considere conveniente. Se explicará detalladamente más adelante. 2.3.1.-Productos En este apartado el empleado podrá realizar una serie de movimientos como por ejemplo imprimir la factura de la compra de un cliente, así como podrá atender al cliente en lo que necesite. En la Como siguiente imagen se muestra las principales actividades del empleado que se describirán más adelante. El empleado podrá imprimir desde esta venta la factura del empleado, al igual que podrá guardar un respaldo de la información. 16
  • 17. 2.3.2.-Consulta El empleado buscará el articula que le venderá la cliente, después de encontrarlo, le mostrar la información que le corresponde. 17
  • 18. 2.3.3.- Atender compra Después de atender la compra del cliente, se tomarán los datos correspondientes del cliente para facturar y garantizar el producto que a adquirido. También se mostrar el nombre del empleado que lo atendió para cualquier duda o aclaración. 18
  • 19. 2.3.4.- Acceder a la compra Se mostrará los datos del cliente del producto que a adquirido, y ya esta listo para ser impreso. 2.3.5.-Imprimir factura 19
  • 20. Se imprimirá la factura con los datos proporcionada por el cliente. 2.4-Vender En este aparto el empleado anotará los datos del cliente para poder atender su pedido e imprimir la factura. 2.4.1 Atender compra 20
  • 21. Se tomarán los datos correspondientes del cliente para facturar y garantizar el producto que a adquirido. También se mostrar el nombre del empleado que lo atendió para cualquier duda o aclaración. 2.4.2.- Acceder a la compra Se mostrará los datos del cliente del producto que a adquirido, y ya esta listo para ser impreso. 2.4.3-Imprimir factura 21
  • 22. Se imprimirá la factura con los datos proporcionada por el cliente. 2.5-Modificar factura Si por algún error el empleado se equivoca en algunos de los datos del cliente o del producto ( o ambos); se podrá modificar con la ayuda de este método, se muestra en la siguiente imagen. Y en esta 22
  • 23. 2.5.2 Buscar Se encarga de la búsqueda los productos y clientes que se encuentren, si la búsqueda en correcta se mostrar la siguiente ventada: Pero si no se encuentra el producto, mostrar el siguiente error: 23
  • 24. 2.6 Cancelar compra Si el cliente cambia de opinión con respecto al producto que está comprando, el empleado podrá cancelar esta compra. Como se en la siguiente imagen. 2.6.1 Buscar Se encarga de la búsqueda los productos y clientes que se encuentren, si la búsqueda en correcta se mostrar la siguiente ventada: Pero si no se encuentra el producto, mostrar el siguiente error: 24
  • 25. 2.7 Impresión compra Después de la compra y el pago del producto, se le imprimirá al cliente su comprobante de pago y si lo desea una factura. Factura: 2.8 Cambiar usuario 25
  • 26. Después de que empleado termine sus horas asignadas, el sistema podrá hacer que cambie de empleado si necesidad de reiniciar el sistema. 26