SlideShare una empresa de Scribd logo
tu viviendaCómo mantener
tu viviendaCómo mantener
Índice
¿Cómo está construida?
+ Ampliaciones
Materiales componentes
Ampliaciones
Garantía de la vivienda
Elementos constructivos
y ambientes de la casa
Paredes
Medianería
Pisos
Carpintería
Techo
Instalación de gas
Cocina
Agua corriente
Instalación sanitaria
Baño
Instalación eléctrica
Perímetro de la vivienda
Plantación de árboles
Espacios comunes y
responsabilidades
Detalle de la cuota
Detalle de la Escritura
01.
02.
03.
04.
05.
La vivienda es un derecho,
cuidela
Felicitaciones por su nueva casa
PÁG. 04
PÁG. 6
PÁG. 13
PÁG. 14
PÁG. 15
PÁG. 01
PÁG. 03
| ÍNDICE
tu viviendaCómo mantener
| 1
| 1
tu viviendaCómo mantener
Esta guía ha sido elaborada para que las familias dispongan
de información útil para habitar su vivienda, mantenerla ade-
cuadamente, organizar su barrio y conocer algunas de sus
obligaciones al momento de la adjudicación.
Conserve este manual, en un lugar seguro, es conveniente
guardar en una carpeta toda la documentación referente a su
vivienda: acta de tenencia precaria, planos, comprobantes de
pago, etcétera.
En un momento en que los precios de los alquileres se enca-
recen y las familias tienen más dificultades para cubrir los
gastos derivados del alquiler, usted tiene acceso al derecho
a poseer una vivienda digna. El Estado Nacional y el Estado
Provincial colaboran para brindársela mediante el esfuerzo
conjunto del Fondo Nacional de la Vivienda (FO.NA.VI) y el
Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO).
Estasviviendasdebensercuidadas,pagadasconpuntualidad
y ocupadas correctamente.
La vivienda también es un deber, cumplalo.-
Felicitaciones
por su nueva casa!
| 2
tu viviendaCómo mantener
La vivienda debe ser
ocupada correctamente
A partir del momento en que el INVICO hace entrega de las
casas con las actas de adjudicación correspondiente, las fa-
milias están en condiciones de habitarlas.
Las Viviendas construidas por el Estado deben ser ocupadas
por el adjudicatario y su grupo familiar, de manera real y per-
manente, el Estado no construye viviendas de fin de semana,
sino viviendas para todos los días.
La ocupación efectiva y correcta, demuestra que la vivienda
es necesaria y que ha sido bien adjudicada. Toda otra forma
de ocupación es ilegítima.
| 3
tu viviendaCómo mantener
Materiales componentes de la vivienda
Paredes de ladrillos cerámicos huecos, techo de chapa galva-
nizada, piso cerámico, instalación eléctrica, agua corriente y
artefactos sanitarios.
Ampliaciones
Siustedtienenecesidadydeseodeampliary/omodificarsuvi-
vienda,elINVICO,yahaconsideradotalposibilidadenelpro-
yecto. Recuerde que usted no podrá efectuarlas sin previa
¿Cómo está construida?
+ Ampliaciones01
autorización del INVICO debiendo en primer lugar dirigirse a
la municipalidad delalocalidad,donderecibiráasesoramiento
técnico adecuado, ya que debe respetar reglamentaciones
sobre ventilación y medidas de locales entre otras cosas.
La ampliación o modificación deberá realizarla luego del
período de garantía (6 meses). Si efectúa alguna ampliación
y/o modificación antes, la empresa constructora no se hará
cargo de la reparación de cualquier desperfecto de obra.
DORMITORIO
DORMITORIO
BAÑO
PASO
+0.20
ESTAR
COMEDOR
COCINA
LAVADERO
GALERÍA
.151.802.50 .15.202.403.00
2.75.203.70.201.10
.60.203.20.20
3.60.153.60.20
2.85.204.05
PLANTA
¡PELIGRO!
Si se realizan ampliaciones sin autorización corre riesgo su familia, su salud y la integridad
de la casa. Consulte siempre los planos de su vivienda.
| 4
tu viviendaCómo mantener
Garantía de la vivienda
Elplazodegarantíadelaviviendatieneunavalidez
de 6 meses a partir de la entrega. La misma tendrá
vigencia siempre y cuando la cuota esté al día.
En caso contrario el invico no se hará cargo de
desperfectos que pudieran surgir en ese caso.-
| 5
tu viviendaCómo mantener
Elementos constructivos
y ambientes de la casa02
Paredes
Las paredes están construidas con ladrillos huecos, y son de dos tipos:
1.	Las llamadas Portantes, ya que sobre ellas se apoya el techo.
2.	Las llamadas de Cerramiento, o sea las paredes empleadas para dividir los espacios de la vivienda.
Las paredes portantes no deben ser modificadas por ningún motivo ya que perjudicaría la función de
sostén y por lo tanto pondría en peligro la estructura de la vivienda.
Paredes: interiores y exteriores
Se recomienda pintar cada dos años para mantener la pared en buen estado, pues la mayoría de los
productos se deterioran o pierden su efecto.
¡No martillar! Usar taladro
Para perforar la pared, no martillar, es preferible usar
taladro para evitar quiebres en la misma.
Ello evita la presencia de insectos que se alojan en los
huecos (cucarachas, vinchuca) además de prolongar la
vida de la vivienda.
Medianería
Se recomienda coordinar con el vecino si se va hacer alguna modificación en el sector de pared me-
dianera. Es importante que ambas partes se pongan de acuerdo sobre sus características antes de
construirla. Se sugiere que la pared medianera tenga 20cm de espesor como mínimo, respetando el
espesor de la medianera de la casa.
La ampliación efectuada sobre la medianera no comprometerá la garantía, siempre que
no modifique la vivienda original.
| 6
tu viviendaCómo mantener
Pisos: cuidado y limpieza
Para la limpieza de los pisos cerámicos es suficiente utilizar paños humedecidos en agua con el agregado
de productos apropiados que existen en el mercado.
No baldear y evitar usar ácidos
»» La limpieza por baldeo puede producir filtraciones
de agua en pisos y muros con la consiguiente apari-
ción de humedad.
»» El uso de ácidos tampoco es recomendable porque
pueden dañar.
Carpintería
Losmarcos,puertas,ventanascelosíassonmetálicosensutotalidad,conexcepcióndelaspuertasplacas
de madera usadas en el interior de la vivienda.
Techo: Condiciones a tener en cuenta
»» En caso de ampliaciones o modificaciones verifique la continuidad de la aislación térmica y encuestros
de chapa, para evitar filtraciones futuras.
»» Mantener las canaletas y bajadas de agua limpias.
Conservarelbuenestadodelapinturaprotectora
Las puertas y ventanas deberán pintarse cada dos años
para evitar la oxidación y prolongar su vida útil, especial-
mente las que están colocadas hacia el exterior.
| 7
tu viviendaCómo mantener
Agua corriente
Instalación sanitaria
El agua potable es un recurso no renovable y un servi-
cio que se abona mensualmente.
Sea moderado en el uso del agua
No derroche, piense que si hay una canilla que gotea
pierde 80 litros de agua por día.
Si pierde un hilo de agua se desperdician hasta 300
litros diarios.
La instalación sanitaria se compone por:
1.Instalación de agua
Función: Abastecer de agua fría y caliente a los artefactos sanitarios (pileta de cocina, lavatorio, ino-
doro, bidet y ducha).
Compuesta por: Las cañerías, el tanque de reserva y las llaves de paso. La Instalación posee llaves de
paso por sectores en el interior, para cortar el suministro de agua en caso que sea necesario realizar
alguna reparación. Además una llave de paso ubicada al frente, que corta el ingreso de agua a la vivien-
da (al tanque de reserva).
Ubicación: Principalmente en muros, aunque también en pisos interiores y exteriores.
Agua caliente: La instalación está preparada para
1) termotanque Solar | 2 ) termotanque eléctrico ó a gas | 3) ducha eléctrica.
Cocina
Mantenga la cocina limpia. Si vierte en los desagües desperdicios, elementos sólidos, aceites, restos ali-
menticios, pinturas, solventes, etcétera, puede provocar atascos en las cañerías.
Instalación de gas
Lainstalaciónsuministradegasalosartefactoscocinaycalefónotermotanque.Cadaartefactotieneuna
llave de paso. Ante cualquier inconveniente, cerrar la llave de paso.
| 8
tu viviendaCómo mantener
Baño
El baño debe ser mantenido limpio. Como las cañerías vienen desde la calle, bajo tierra por la zona desti-
nada al jardín, hay que tener cuidado al cavar o renovar la tierra para no deteriorarlas.
Evite golpear y tapar las cañerías
»» No golpear ni cortar las cañerías, no se deben golpear
los artefactos sanitarios del baño, ni usarlos para apo-
yar objetos.
»» Noarrojarobjetossolidoscomotoallasfemeninas,paña-
les, papel higiénico, etcétera, en el inodoro ya que corre
riesgo de tapar la cañería. Se recomienda el uso de un
tacho en el baño para tirar todos los objetos sólidos.
Tanque de reserva
»» Controlar su limpieza y desinfección al menos una vez
al año. La tapa del mismo es muy importante que esté
siempre colocada para evitar el ingreso de materiales,
insectos ó aves.
»» El tanque de reserva tiene llaves de paso que cortan
los distintos circuitos de provisión de agua en el caso
que haya que hacer alguna reparación en la instalación.
También poseen una llave de limpieza del mismo tan-
que (en caso que fuera necesario).
El bidet no es provisto por el Instituto, pero si están instaladas:
La provisión de agua fría y caliente y su desagüe cloacal para este artefacto.
2.Desagües cloacales
Función: Evacuar el agua usada de inodoros, lavatorios, cocina, etc.
Compuestos por: Las cañerías, cámaras de inspección, piletas de piso, bocas de acceso.
Ubicación: En pisos interiores y exteriores, en algunos casos también pasan por las paredes.
3.Desagües pluviales
Función: Evacuar aguas de lluvias.
Compuestos por: Canaletas, cañerías, piletas de piso, rejillas.
Ubicación: En pisos exteriores y en los bordes de los techos (canaletas).
1
2
1
2
| 9
tu viviendaCómo mantener
Enchufes
»» Cuando utilice artefactos de alto consumo eléctrico (la-
varropas, secadores de pelo, estufas, etc.) conecte solo
uno por enchufe para evitar sobrecargas y cortocircui-
tos, nunca conecte más de un triple por enchufe.
»» Si va a usar una zapatilla con varios enchufes, compre
una con fusible, es más segura y evita sobrecargas.
Instalaciones
»» Para la instalación de aires acondicionados, deberá habi-
litar los circuitos destinados a tal fin, con las secciones de
cables y llave termomagnética.
»» En caso de instalar algún electrodoméstico especial para
el cual no esté preparada la Instalación, recurrir a un
electricista matriculado para NO SOBRECARGAR los
circuitos de la vivienda.
Tableros
Existen dos tableros eléctricos en la vivienda, uno cerca
del medidor con una llave térmica yotro dentro de la vi-
vienda con un disyuntor y dos o más llaves térmicas.
Disyuntor
Protege a las personas ante contactos accidentales con
electricidad cortando energía en toda la vivienda.
Una vez por mes presione el botón de prueba para corro-
borar el buen funcionamiento del disyuntor.
Instalación eléctrica
La instalación tiene Interruptores Diferenciales y Llaves Termomagnéticas distribuidas proporcional-
menteporcircuitos.Laintervenciónómanipulaciónporpersonasnoidóneas,puedegenerarundesper-
fecto ó accidente, si necesita hacer algún cambio llame o consulte a un electricista matriculado.
NO SE PROVEEN:
»» Portalámparas para iluminación.
»» Cables, tomacorrientes ni llave termomagnética para circuito de aires acondicionados.
| 10
tu viviendaCómo mantener
Perímetro de la vivienda
Es importante prestarle atención al manteni-
miento del espacio que rodea a su vivienda, ya
que lo que ocurre en el exterior puede reper-
cutir en el interior.
Evite hacer pozos alrededor de la vivienda
porque cuando llueva se acumulará agua y
mantendrá los cimientos húmedos. Si descu-
bre que se forman charcos cerca de la vivien-
da, rellene los huecos con tierra.
Ejemplo
La acumulación de agua alrededor puede oca-
sionar problemas de humedad en el interior
de la casa.
Plantación de árboles
Recomendamos tener árboles a más de 4 me-
tros de la casa. Si planta árboles cerca de la
vivienda, las raíces pueden levantar los pisos
y dañar las cañerías cloacales y pluviales.
Usar especies nativas que se adaptan mejor
al clima y no requieren cuidados especiales:
»» Para veredas angostas, se recomienda: Pata
de Buey, Ligustro y Crespón.
»» Para veredas anchas: Fresnos, Jacarandá,
Lapacho, Pomelos y Naranjos.
| 11
tu viviendaCómo mantener | 12
tu viviendaCómo mantener
12
Sacar la basura en el lugar y al horario indicado, en bolsas o
cajas cerradas (no volcarla suelta desde baldes u otro).
Use los cestos. No arrojar basura en la calle o espacios públi-
cos: ya que tapan las bocas de tormenta y alcantarillas.
Sea responsable y cuide sus mascotas, realice la esteriliza-
ción y control médico para prevenir sobrepoblación y aban-
dono, identifíquelos con collar y chapita con contacto, no
los deje sueltos y realice sus paseos con correa.
Juntar los excrementos de las mascotas. Desecharlos de for-
ma apropiada evita contaminación y enfermedades.
Respetar horarios de descanso y evitar hacer ruidos moles-
tos o música a alto volumen en horarios de la siesta y noche.
Espacios comunes
y responsabilidades03
Más allá de la vivienda, están los espa-
ciosque son de todos: la calle, el barrio,
la escuela, los espacios comunes.
Todoaquelloquesecompartedebecui-
darse para disfrutar de ello, por lo tanto
tenemos derechos sobre estos espacios
públicos:
Para gozar de estos derechos, todos los
vecinos del barrio debemos cumplir con
responsabilidades y enseñarlas también
a nuestra familia.-
»» Derecho a que nuestros hijos pue-
dan jugar seguros.
»» A tener una calle con árboles, ilumi-
nada, limpia, y en buen estado.
»» A ser respetados por nuestros
vecinos, y a gozar de tranquilidad en
nuestra casa.
Ayudemos a construir un barrio
donde estemos orgullosos de vivir
| 13
tu viviendaCómo mantener
Detalle
de la cuota04
La cuota
Las familias que acceden a una vivienda a través del Instituto contribuyen a la construcción de otras
nuevas por medio del pago de la cuota.
Los fondos que recupera el Instituto mediante el pago de la cuota son invertidos en nuevos planes ha-
bitacionales, lo que permitirá que más familias accedan a un hogar propio. De esta manera, el pago de
la cuota expresa un compromiso social, ya que se trata de un aporte solidario con el bienestar de otros.
Detalle de recupero de cuotas
¿Qué es la Chequera?
Las chequeras son las facturas mensuales de pago: cada chequera se compone de 6 facturas y se en-
tregan dos veces al año: en diciembre y junio. La primera chequera contiene las facturas de pago de los
seis meses en curso.
Ejemplo: En diciembre de 2018 se entrega la chequera con las facturas de enero, febrero, marzo, abril, mayo y
junio de 2019.
¿Cómo y dónde pago?
Las facturas se abonan (del 1 al 15 de casa mes) en cualquier Sucursal del Banco de Corrientes S.A, Caja
Municipal, Rapipago, Pago Fácil, Home Banking. También se pueden abonar las facturas atrasadas del
año en curso y en cualquier altura de mes en el Banco de Corrientes.
Otra posibilidad es la adhesión al débito automático para empleados públicos (nacionales, provinciales
o municipales) o cualquier trabajador bancarizado.
Ejemplo: La factura de enero de 2019, la puede abonar incluso hasta el último día de diciembre de 2019 en
sucursales del Banco de Corrientes.
| 14
tu viviendaCómo mantener
La Escritura
La escritura es el documento legal que otorga seguridad jurídica a las familias, acreditando la titularidad
a los dueños de la vivienda, brindando la posibilidad de usarlo como garantía y solicitar servicios.
Cuando se entrega la vivienda, se facilita una tenencia precaria como documento que acredita que el
adjudicatario es el tenedor de dicha vivienda, pero es necesario que se tramite la escritura.
En caso de no tener trámite de escritura iniciado, los requisitos son los siguientes:
»» Nota dirigida al Interventor del INVICO Arq. JULIO CESAR VEGLIA solicitando la escritura de su
vivienda (casa o departamento)
»» Fotocopia del DNI de el o los titulares.
»» FotocopiadelActadeTenenciaodocumentoentregadoporINVICOenelactodeentregadelavivienda.
»» Timbrado adquirido en el Banco de Corrientes S.A.
»» En caso de que el solicitante sea un representante legal deberá acompañar el instrumento respecti-
vo (original o fotocopia certificada).
Quién y cuándo se puede realizar la escritura
Los adjudicatarios o sus representantes legales debidamente acreditados, posteriormente a la entrega
de la vivienda, cuando el INVICO haya realizado la verificación ocupacional y el trámite administrativo
de la adjudicación.
Lugar:
San Juan 460. Corrientes Capital. Mesa de entrada.
¿Qué se necesita?
Detalle
de la Escritura05
ACLARACIÓN
»» Es importante aclarar que no se requiere la cancelación total del valor de la vivienda para
poder iniciar el trámite de escrituración. Pero si se debe estar al día con las cuotas, para
poder realizar la escritura con hipoteca.
»» La Hipoteca de las viviendas está vinculadas exclusivamente al INVICO y no se relacionan
con ninguna entidad bancaria.
| 15
tu viviendaCómo mantener
·CONTACTOS·

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

programa-urbano-arquitectonico-final.pptx
programa-urbano-arquitectonico-final.pptxprograma-urbano-arquitectonico-final.pptx
programa-urbano-arquitectonico-final.pptx
PaulAcuaSaui
 
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororientalModelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Presentación de la manzana abierta de C. De Portzamparc
Presentación de la manzana abierta de C. De PortzamparcPresentación de la manzana abierta de C. De Portzamparc
Presentación de la manzana abierta de C. De Portzamparc
Patexon
 
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte VerticalEstudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
saulp86
 
Organización de los albergues temporales 2
Organización de los albergues temporales 2Organización de los albergues temporales 2
Organización de los albergues temporales 2Luis Chacón Rivera
 
Expo instalaciones f
Expo instalaciones fExpo instalaciones f
Expo instalaciones fLuis
 
Ecobarrios
EcobarriosEcobarrios
Ecobarrios
Prisila Palacios
 
Reglamento de zonificacion
Reglamento de zonificacionReglamento de zonificacion
Reglamento de zonificacion
itc2018
 
Vivienda Multifamiliar Loja- Ecuador
Vivienda Multifamiliar  Loja- EcuadorVivienda Multifamiliar  Loja- Ecuador
Vivienda Multifamiliar Loja- EcuadorAlex Mora
 
Tema 7 cisterna
Tema 7 cisterna  Tema 7 cisterna
Tema 7 cisterna
NilsonArteagaPaz
 
Gestión urbana
Gestión urbanaGestión urbana
Gestión urbana
reymi arteaga
 
Representación gráfica para la concreción
Representación gráfica para la concreciónRepresentación gráfica para la concreción
Representación gráfica para la concreción
Gabriel Buda
 
Evolución de las ciudades
Evolución de las ciudadesEvolución de las ciudades
Evolución de las ciudades100ciassociales
 
Casa sert
Casa sertCasa sert
Unidad Ii. La Ciudad Y Su Historia
Unidad Ii. La Ciudad Y Su HistoriaUnidad Ii. La Ciudad Y Su Historia
Unidad Ii. La Ciudad Y Su Historia
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
Arantxa Meneses
 
Conceitos e instrumentos de planejamento urbano
Conceitos e instrumentos de planejamento urbanoConceitos e instrumentos de planejamento urbano
Conceitos e instrumentos de planejamento urbano
Paulo Orlando
 
Carta de atenas Espacio Urbano
Carta de atenas Espacio UrbanoCarta de atenas Espacio Urbano
Carta de atenas Espacio Urbano
Arq. Daniel G. Román Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Hospital urubamba- cuzco
Hospital urubamba- cuzco Hospital urubamba- cuzco
Hospital urubamba- cuzco
 
programa-urbano-arquitectonico-final.pptx
programa-urbano-arquitectonico-final.pptxprograma-urbano-arquitectonico-final.pptx
programa-urbano-arquitectonico-final.pptx
 
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororientalModelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
 
Presentación de la manzana abierta de C. De Portzamparc
Presentación de la manzana abierta de C. De PortzamparcPresentación de la manzana abierta de C. De Portzamparc
Presentación de la manzana abierta de C. De Portzamparc
 
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte VerticalEstudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
 
Organización de los albergues temporales 2
Organización de los albergues temporales 2Organización de los albergues temporales 2
Organización de los albergues temporales 2
 
Expo instalaciones f
Expo instalaciones fExpo instalaciones f
Expo instalaciones f
 
Ecobarrios
EcobarriosEcobarrios
Ecobarrios
 
Reglamento de zonificacion
Reglamento de zonificacionReglamento de zonificacion
Reglamento de zonificacion
 
Vivienda Multifamiliar Loja- Ecuador
Vivienda Multifamiliar  Loja- EcuadorVivienda Multifamiliar  Loja- Ecuador
Vivienda Multifamiliar Loja- Ecuador
 
Tema 7 cisterna
Tema 7 cisterna  Tema 7 cisterna
Tema 7 cisterna
 
Estrategia de gestión urbana
Estrategia de gestión urbanaEstrategia de gestión urbana
Estrategia de gestión urbana
 
Gestión urbana
Gestión urbanaGestión urbana
Gestión urbana
 
Representación gráfica para la concreción
Representación gráfica para la concreciónRepresentación gráfica para la concreción
Representación gráfica para la concreción
 
Evolución de las ciudades
Evolución de las ciudadesEvolución de las ciudades
Evolución de las ciudades
 
Casa sert
Casa sertCasa sert
Casa sert
 
Unidad Ii. La Ciudad Y Su Historia
Unidad Ii. La Ciudad Y Su HistoriaUnidad Ii. La Ciudad Y Su Historia
Unidad Ii. La Ciudad Y Su Historia
 
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 
Conceitos e instrumentos de planejamento urbano
Conceitos e instrumentos de planejamento urbanoConceitos e instrumentos de planejamento urbano
Conceitos e instrumentos de planejamento urbano
 
Carta de atenas Espacio Urbano
Carta de atenas Espacio UrbanoCarta de atenas Espacio Urbano
Carta de atenas Espacio Urbano
 

Similar a Manual vivienda Invico 2019

Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-TecnológicoTarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológicowana20
 
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicosAdriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana Lopez
 
PPT Instalaciones.pptx
PPT Instalaciones.pptxPPT Instalaciones.pptx
PPT Instalaciones.pptx
julianvalverdecaball
 
tanque septicos
 tanque septicos tanque septicos
tanque septicos
24341575yc
 
Ciudaris | Guía del usuario | Módena Barranco
Ciudaris | Guía del usuario | Módena BarrancoCiudaris | Guía del usuario | Módena Barranco
Ciudaris | Guía del usuario | Módena Barranco
Ciudaris Inmobiliaria
 
Memo sanitarias sra.cecilia
Memo sanitarias sra.ceciliaMemo sanitarias sra.cecilia
Memo sanitarias sra.cecilia
OsmarCl
 
JARDINES DEL SUR
JARDINES DEL SURJARDINES DEL SUR
JARDINES DEL SUR
Edysur Construcciones
 
Instalacion aparatos domiciliarios_especiales
Instalacion aparatos domiciliarios_especialesInstalacion aparatos domiciliarios_especiales
Instalacion aparatos domiciliarios_especiales
ALEJANDROCALDERON84
 
INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
INSTALACIONES ELECTRICAS.pptINSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
carlomaatfreyreruiz
 
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptxEXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
YennyQuispeMestas3
 
MANUAL DE USUARIO EDIFICIO CRUCERO II CONSTRUCTORA FRANCO
MANUAL DE USUARIO EDIFICIO CRUCERO II CONSTRUCTORA FRANCOMANUAL DE USUARIO EDIFICIO CRUCERO II CONSTRUCTORA FRANCO
MANUAL DE USUARIO EDIFICIO CRUCERO II CONSTRUCTORA FRANCOSARELA HERENCIA
 
Clase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdf
Clase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdfClase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdf
Clase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdf
JhoselynAguirre2
 
Uso Del Agua
Uso Del AguaUso Del Agua
Uso Del Aguaalonzog
 
Manual de Uso y Mantenimiento
Manual de Uso y MantenimientoManual de Uso y Mantenimiento
Manual de Uso y Mantenimiento
guillote1987
 
1. manual de o&m
1. manual de o&m1. manual de o&m
1. manual de o&m
Gabriela Olivera Angeles
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
Jose Garcia Perez
 
Visita obras de alcantarillado condominio
Visita obras de alcantarillado condominioVisita obras de alcantarillado condominio
Visita obras de alcantarillado condominio
ArquitecturaClculo
 
Banos ecologicos secos_manual_de_construccion
Banos ecologicos secos_manual_de_construccionBanos ecologicos secos_manual_de_construccion
Banos ecologicos secos_manual_de_construccionMíriam Morata Novaes
 
sesion 4.pdf
sesion 4.pdfsesion 4.pdf
sesion 4.pdf
DavidCalisaya3
 

Similar a Manual vivienda Invico 2019 (20)

Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-TecnológicoTarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
 
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicosAdriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicos
 
PPT Instalaciones.pptx
PPT Instalaciones.pptxPPT Instalaciones.pptx
PPT Instalaciones.pptx
 
tanque septicos
 tanque septicos tanque septicos
tanque septicos
 
Ciudaris | Guía del usuario | Módena Barranco
Ciudaris | Guía del usuario | Módena BarrancoCiudaris | Guía del usuario | Módena Barranco
Ciudaris | Guía del usuario | Módena Barranco
 
Memo sanitarias sra.cecilia
Memo sanitarias sra.ceciliaMemo sanitarias sra.cecilia
Memo sanitarias sra.cecilia
 
JARDINES DEL SUR
JARDINES DEL SURJARDINES DEL SUR
JARDINES DEL SUR
 
Instalacion aparatos domiciliarios_especiales
Instalacion aparatos domiciliarios_especialesInstalacion aparatos domiciliarios_especiales
Instalacion aparatos domiciliarios_especiales
 
INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
INSTALACIONES ELECTRICAS.pptINSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
 
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptxEXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
 
MANUAL DE USUARIO EDIFICIO CRUCERO II CONSTRUCTORA FRANCO
MANUAL DE USUARIO EDIFICIO CRUCERO II CONSTRUCTORA FRANCOMANUAL DE USUARIO EDIFICIO CRUCERO II CONSTRUCTORA FRANCO
MANUAL DE USUARIO EDIFICIO CRUCERO II CONSTRUCTORA FRANCO
 
Clase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdf
Clase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdfClase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdf
Clase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdf
 
Uso Del Agua
Uso Del AguaUso Del Agua
Uso Del Agua
 
Manual de Uso y Mantenimiento
Manual de Uso y MantenimientoManual de Uso y Mantenimiento
Manual de Uso y Mantenimiento
 
1. manual de o&m
1. manual de o&m1. manual de o&m
1. manual de o&m
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
 
Visita obras de alcantarillado condominio
Visita obras de alcantarillado condominioVisita obras de alcantarillado condominio
Visita obras de alcantarillado condominio
 
Banos ecologicos secos_manual_de_construccion
Banos ecologicos secos_manual_de_construccionBanos ecologicos secos_manual_de_construccion
Banos ecologicos secos_manual_de_construccion
 
Tuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua calienteTuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua caliente
 
sesion 4.pdf
sesion 4.pdfsesion 4.pdf
sesion 4.pdf
 

Último

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 

Último (12)

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 

Manual vivienda Invico 2019

  • 2. tu viviendaCómo mantener Índice ¿Cómo está construida? + Ampliaciones Materiales componentes Ampliaciones Garantía de la vivienda Elementos constructivos y ambientes de la casa Paredes Medianería Pisos Carpintería Techo Instalación de gas Cocina Agua corriente Instalación sanitaria Baño Instalación eléctrica Perímetro de la vivienda Plantación de árboles Espacios comunes y responsabilidades Detalle de la cuota Detalle de la Escritura 01. 02. 03. 04. 05. La vivienda es un derecho, cuidela Felicitaciones por su nueva casa PÁG. 04 PÁG. 6 PÁG. 13 PÁG. 14 PÁG. 15 PÁG. 01 PÁG. 03 | ÍNDICE
  • 4. tu viviendaCómo mantener Esta guía ha sido elaborada para que las familias dispongan de información útil para habitar su vivienda, mantenerla ade- cuadamente, organizar su barrio y conocer algunas de sus obligaciones al momento de la adjudicación. Conserve este manual, en un lugar seguro, es conveniente guardar en una carpeta toda la documentación referente a su vivienda: acta de tenencia precaria, planos, comprobantes de pago, etcétera. En un momento en que los precios de los alquileres se enca- recen y las familias tienen más dificultades para cubrir los gastos derivados del alquiler, usted tiene acceso al derecho a poseer una vivienda digna. El Estado Nacional y el Estado Provincial colaboran para brindársela mediante el esfuerzo conjunto del Fondo Nacional de la Vivienda (FO.NA.VI) y el Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO). Estasviviendasdebensercuidadas,pagadasconpuntualidad y ocupadas correctamente. La vivienda también es un deber, cumplalo.- Felicitaciones por su nueva casa! | 2
  • 5. tu viviendaCómo mantener La vivienda debe ser ocupada correctamente A partir del momento en que el INVICO hace entrega de las casas con las actas de adjudicación correspondiente, las fa- milias están en condiciones de habitarlas. Las Viviendas construidas por el Estado deben ser ocupadas por el adjudicatario y su grupo familiar, de manera real y per- manente, el Estado no construye viviendas de fin de semana, sino viviendas para todos los días. La ocupación efectiva y correcta, demuestra que la vivienda es necesaria y que ha sido bien adjudicada. Toda otra forma de ocupación es ilegítima. | 3
  • 6. tu viviendaCómo mantener Materiales componentes de la vivienda Paredes de ladrillos cerámicos huecos, techo de chapa galva- nizada, piso cerámico, instalación eléctrica, agua corriente y artefactos sanitarios. Ampliaciones Siustedtienenecesidadydeseodeampliary/omodificarsuvi- vienda,elINVICO,yahaconsideradotalposibilidadenelpro- yecto. Recuerde que usted no podrá efectuarlas sin previa ¿Cómo está construida? + Ampliaciones01 autorización del INVICO debiendo en primer lugar dirigirse a la municipalidad delalocalidad,donderecibiráasesoramiento técnico adecuado, ya que debe respetar reglamentaciones sobre ventilación y medidas de locales entre otras cosas. La ampliación o modificación deberá realizarla luego del período de garantía (6 meses). Si efectúa alguna ampliación y/o modificación antes, la empresa constructora no se hará cargo de la reparación de cualquier desperfecto de obra. DORMITORIO DORMITORIO BAÑO PASO +0.20 ESTAR COMEDOR COCINA LAVADERO GALERÍA .151.802.50 .15.202.403.00 2.75.203.70.201.10 .60.203.20.20 3.60.153.60.20 2.85.204.05 PLANTA ¡PELIGRO! Si se realizan ampliaciones sin autorización corre riesgo su familia, su salud y la integridad de la casa. Consulte siempre los planos de su vivienda. | 4
  • 7. tu viviendaCómo mantener Garantía de la vivienda Elplazodegarantíadelaviviendatieneunavalidez de 6 meses a partir de la entrega. La misma tendrá vigencia siempre y cuando la cuota esté al día. En caso contrario el invico no se hará cargo de desperfectos que pudieran surgir en ese caso.- | 5
  • 8. tu viviendaCómo mantener Elementos constructivos y ambientes de la casa02 Paredes Las paredes están construidas con ladrillos huecos, y son de dos tipos: 1. Las llamadas Portantes, ya que sobre ellas se apoya el techo. 2. Las llamadas de Cerramiento, o sea las paredes empleadas para dividir los espacios de la vivienda. Las paredes portantes no deben ser modificadas por ningún motivo ya que perjudicaría la función de sostén y por lo tanto pondría en peligro la estructura de la vivienda. Paredes: interiores y exteriores Se recomienda pintar cada dos años para mantener la pared en buen estado, pues la mayoría de los productos se deterioran o pierden su efecto. ¡No martillar! Usar taladro Para perforar la pared, no martillar, es preferible usar taladro para evitar quiebres en la misma. Ello evita la presencia de insectos que se alojan en los huecos (cucarachas, vinchuca) además de prolongar la vida de la vivienda. Medianería Se recomienda coordinar con el vecino si se va hacer alguna modificación en el sector de pared me- dianera. Es importante que ambas partes se pongan de acuerdo sobre sus características antes de construirla. Se sugiere que la pared medianera tenga 20cm de espesor como mínimo, respetando el espesor de la medianera de la casa. La ampliación efectuada sobre la medianera no comprometerá la garantía, siempre que no modifique la vivienda original. | 6
  • 9. tu viviendaCómo mantener Pisos: cuidado y limpieza Para la limpieza de los pisos cerámicos es suficiente utilizar paños humedecidos en agua con el agregado de productos apropiados que existen en el mercado. No baldear y evitar usar ácidos »» La limpieza por baldeo puede producir filtraciones de agua en pisos y muros con la consiguiente apari- ción de humedad. »» El uso de ácidos tampoco es recomendable porque pueden dañar. Carpintería Losmarcos,puertas,ventanascelosíassonmetálicosensutotalidad,conexcepcióndelaspuertasplacas de madera usadas en el interior de la vivienda. Techo: Condiciones a tener en cuenta »» En caso de ampliaciones o modificaciones verifique la continuidad de la aislación térmica y encuestros de chapa, para evitar filtraciones futuras. »» Mantener las canaletas y bajadas de agua limpias. Conservarelbuenestadodelapinturaprotectora Las puertas y ventanas deberán pintarse cada dos años para evitar la oxidación y prolongar su vida útil, especial- mente las que están colocadas hacia el exterior. | 7
  • 10. tu viviendaCómo mantener Agua corriente Instalación sanitaria El agua potable es un recurso no renovable y un servi- cio que se abona mensualmente. Sea moderado en el uso del agua No derroche, piense que si hay una canilla que gotea pierde 80 litros de agua por día. Si pierde un hilo de agua se desperdician hasta 300 litros diarios. La instalación sanitaria se compone por: 1.Instalación de agua Función: Abastecer de agua fría y caliente a los artefactos sanitarios (pileta de cocina, lavatorio, ino- doro, bidet y ducha). Compuesta por: Las cañerías, el tanque de reserva y las llaves de paso. La Instalación posee llaves de paso por sectores en el interior, para cortar el suministro de agua en caso que sea necesario realizar alguna reparación. Además una llave de paso ubicada al frente, que corta el ingreso de agua a la vivien- da (al tanque de reserva). Ubicación: Principalmente en muros, aunque también en pisos interiores y exteriores. Agua caliente: La instalación está preparada para 1) termotanque Solar | 2 ) termotanque eléctrico ó a gas | 3) ducha eléctrica. Cocina Mantenga la cocina limpia. Si vierte en los desagües desperdicios, elementos sólidos, aceites, restos ali- menticios, pinturas, solventes, etcétera, puede provocar atascos en las cañerías. Instalación de gas Lainstalaciónsuministradegasalosartefactoscocinaycalefónotermotanque.Cadaartefactotieneuna llave de paso. Ante cualquier inconveniente, cerrar la llave de paso. | 8
  • 11. tu viviendaCómo mantener Baño El baño debe ser mantenido limpio. Como las cañerías vienen desde la calle, bajo tierra por la zona desti- nada al jardín, hay que tener cuidado al cavar o renovar la tierra para no deteriorarlas. Evite golpear y tapar las cañerías »» No golpear ni cortar las cañerías, no se deben golpear los artefactos sanitarios del baño, ni usarlos para apo- yar objetos. »» Noarrojarobjetossolidoscomotoallasfemeninas,paña- les, papel higiénico, etcétera, en el inodoro ya que corre riesgo de tapar la cañería. Se recomienda el uso de un tacho en el baño para tirar todos los objetos sólidos. Tanque de reserva »» Controlar su limpieza y desinfección al menos una vez al año. La tapa del mismo es muy importante que esté siempre colocada para evitar el ingreso de materiales, insectos ó aves. »» El tanque de reserva tiene llaves de paso que cortan los distintos circuitos de provisión de agua en el caso que haya que hacer alguna reparación en la instalación. También poseen una llave de limpieza del mismo tan- que (en caso que fuera necesario). El bidet no es provisto por el Instituto, pero si están instaladas: La provisión de agua fría y caliente y su desagüe cloacal para este artefacto. 2.Desagües cloacales Función: Evacuar el agua usada de inodoros, lavatorios, cocina, etc. Compuestos por: Las cañerías, cámaras de inspección, piletas de piso, bocas de acceso. Ubicación: En pisos interiores y exteriores, en algunos casos también pasan por las paredes. 3.Desagües pluviales Función: Evacuar aguas de lluvias. Compuestos por: Canaletas, cañerías, piletas de piso, rejillas. Ubicación: En pisos exteriores y en los bordes de los techos (canaletas). 1 2 1 2 | 9
  • 12. tu viviendaCómo mantener Enchufes »» Cuando utilice artefactos de alto consumo eléctrico (la- varropas, secadores de pelo, estufas, etc.) conecte solo uno por enchufe para evitar sobrecargas y cortocircui- tos, nunca conecte más de un triple por enchufe. »» Si va a usar una zapatilla con varios enchufes, compre una con fusible, es más segura y evita sobrecargas. Instalaciones »» Para la instalación de aires acondicionados, deberá habi- litar los circuitos destinados a tal fin, con las secciones de cables y llave termomagnética. »» En caso de instalar algún electrodoméstico especial para el cual no esté preparada la Instalación, recurrir a un electricista matriculado para NO SOBRECARGAR los circuitos de la vivienda. Tableros Existen dos tableros eléctricos en la vivienda, uno cerca del medidor con una llave térmica yotro dentro de la vi- vienda con un disyuntor y dos o más llaves térmicas. Disyuntor Protege a las personas ante contactos accidentales con electricidad cortando energía en toda la vivienda. Una vez por mes presione el botón de prueba para corro- borar el buen funcionamiento del disyuntor. Instalación eléctrica La instalación tiene Interruptores Diferenciales y Llaves Termomagnéticas distribuidas proporcional- menteporcircuitos.Laintervenciónómanipulaciónporpersonasnoidóneas,puedegenerarundesper- fecto ó accidente, si necesita hacer algún cambio llame o consulte a un electricista matriculado. NO SE PROVEEN: »» Portalámparas para iluminación. »» Cables, tomacorrientes ni llave termomagnética para circuito de aires acondicionados. | 10
  • 13. tu viviendaCómo mantener Perímetro de la vivienda Es importante prestarle atención al manteni- miento del espacio que rodea a su vivienda, ya que lo que ocurre en el exterior puede reper- cutir en el interior. Evite hacer pozos alrededor de la vivienda porque cuando llueva se acumulará agua y mantendrá los cimientos húmedos. Si descu- bre que se forman charcos cerca de la vivien- da, rellene los huecos con tierra. Ejemplo La acumulación de agua alrededor puede oca- sionar problemas de humedad en el interior de la casa. Plantación de árboles Recomendamos tener árboles a más de 4 me- tros de la casa. Si planta árboles cerca de la vivienda, las raíces pueden levantar los pisos y dañar las cañerías cloacales y pluviales. Usar especies nativas que se adaptan mejor al clima y no requieren cuidados especiales: »» Para veredas angostas, se recomienda: Pata de Buey, Ligustro y Crespón. »» Para veredas anchas: Fresnos, Jacarandá, Lapacho, Pomelos y Naranjos. | 11
  • 15. tu viviendaCómo mantener 12 Sacar la basura en el lugar y al horario indicado, en bolsas o cajas cerradas (no volcarla suelta desde baldes u otro). Use los cestos. No arrojar basura en la calle o espacios públi- cos: ya que tapan las bocas de tormenta y alcantarillas. Sea responsable y cuide sus mascotas, realice la esteriliza- ción y control médico para prevenir sobrepoblación y aban- dono, identifíquelos con collar y chapita con contacto, no los deje sueltos y realice sus paseos con correa. Juntar los excrementos de las mascotas. Desecharlos de for- ma apropiada evita contaminación y enfermedades. Respetar horarios de descanso y evitar hacer ruidos moles- tos o música a alto volumen en horarios de la siesta y noche. Espacios comunes y responsabilidades03 Más allá de la vivienda, están los espa- ciosque son de todos: la calle, el barrio, la escuela, los espacios comunes. Todoaquelloquesecompartedebecui- darse para disfrutar de ello, por lo tanto tenemos derechos sobre estos espacios públicos: Para gozar de estos derechos, todos los vecinos del barrio debemos cumplir con responsabilidades y enseñarlas también a nuestra familia.- »» Derecho a que nuestros hijos pue- dan jugar seguros. »» A tener una calle con árboles, ilumi- nada, limpia, y en buen estado. »» A ser respetados por nuestros vecinos, y a gozar de tranquilidad en nuestra casa. Ayudemos a construir un barrio donde estemos orgullosos de vivir | 13
  • 16. tu viviendaCómo mantener Detalle de la cuota04 La cuota Las familias que acceden a una vivienda a través del Instituto contribuyen a la construcción de otras nuevas por medio del pago de la cuota. Los fondos que recupera el Instituto mediante el pago de la cuota son invertidos en nuevos planes ha- bitacionales, lo que permitirá que más familias accedan a un hogar propio. De esta manera, el pago de la cuota expresa un compromiso social, ya que se trata de un aporte solidario con el bienestar de otros. Detalle de recupero de cuotas ¿Qué es la Chequera? Las chequeras son las facturas mensuales de pago: cada chequera se compone de 6 facturas y se en- tregan dos veces al año: en diciembre y junio. La primera chequera contiene las facturas de pago de los seis meses en curso. Ejemplo: En diciembre de 2018 se entrega la chequera con las facturas de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2019. ¿Cómo y dónde pago? Las facturas se abonan (del 1 al 15 de casa mes) en cualquier Sucursal del Banco de Corrientes S.A, Caja Municipal, Rapipago, Pago Fácil, Home Banking. También se pueden abonar las facturas atrasadas del año en curso y en cualquier altura de mes en el Banco de Corrientes. Otra posibilidad es la adhesión al débito automático para empleados públicos (nacionales, provinciales o municipales) o cualquier trabajador bancarizado. Ejemplo: La factura de enero de 2019, la puede abonar incluso hasta el último día de diciembre de 2019 en sucursales del Banco de Corrientes. | 14
  • 17. tu viviendaCómo mantener La Escritura La escritura es el documento legal que otorga seguridad jurídica a las familias, acreditando la titularidad a los dueños de la vivienda, brindando la posibilidad de usarlo como garantía y solicitar servicios. Cuando se entrega la vivienda, se facilita una tenencia precaria como documento que acredita que el adjudicatario es el tenedor de dicha vivienda, pero es necesario que se tramite la escritura. En caso de no tener trámite de escritura iniciado, los requisitos son los siguientes: »» Nota dirigida al Interventor del INVICO Arq. JULIO CESAR VEGLIA solicitando la escritura de su vivienda (casa o departamento) »» Fotocopia del DNI de el o los titulares. »» FotocopiadelActadeTenenciaodocumentoentregadoporINVICOenelactodeentregadelavivienda. »» Timbrado adquirido en el Banco de Corrientes S.A. »» En caso de que el solicitante sea un representante legal deberá acompañar el instrumento respecti- vo (original o fotocopia certificada). Quién y cuándo se puede realizar la escritura Los adjudicatarios o sus representantes legales debidamente acreditados, posteriormente a la entrega de la vivienda, cuando el INVICO haya realizado la verificación ocupacional y el trámite administrativo de la adjudicación. Lugar: San Juan 460. Corrientes Capital. Mesa de entrada. ¿Qué se necesita? Detalle de la Escritura05 ACLARACIÓN »» Es importante aclarar que no se requiere la cancelación total del valor de la vivienda para poder iniciar el trámite de escrituración. Pero si se debe estar al día con las cuotas, para poder realizar la escritura con hipoteca. »» La Hipoteca de las viviendas está vinculadas exclusivamente al INVICO y no se relacionan con ninguna entidad bancaria. | 15