SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA DE PLANOS
DE ESTRUCTURAS
Ing. Leslie Calla Deza
C.I.P. 236189
TEMA 7: IDENTIFICA LOS PLANOS DE DETALLES CISTERNAS Y TANQUE ELEVADOS
PROYECTOS DE ESTRUTURAS EN VIVIENDAS Y EDIFICACIONES COMERCIALES,
APLICANDO LOS PROCEDIMIENTOS Y CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS
RESPECTIVOS. .
Ing. Leslie Calla Deza.
C.I.P. 236189
CISTERNA
Tanque de almacenamiento de agua que soporta la presión del
terreno y del agua que contiene.
Para el diseño de una cisterna de agua potable, se deben de
considerar muchos factores que se irán detallando paso a
paso de una forma muy comprensible, para poder diseñar tu
propia cisterna.
CISTERNA
Para diseñar una cisterna se requieren varios datos, como ser las
presiones laterales, la reacción de la losa de fondo, la sobrecarga
en la losa de la superficie de la misa, también es necesario tener
un estudio de suelo en donde se indique que empuje activo
afectaran las presiones laterales.
Principalmente también tener en cuenta lo que establecen los
reglamentos y las demás disposiciones legales en vigor en la
comunidad en donde se realizará la obra.
Ing. Leslie Calla Deza.
C.I.P. 236189
CISTERNA
■ Sus inconvenientes son
el tener que efectuar
excavaciones costosas,
la dificultad de observar
y mantener las
instalaciones de
conexión del
abastecimientos y la
red de distribución, así
como , la dificultad para
descubrir las posibles
filtraciones y fugas del
líquido.
.
Ing. Leslie Calla Deza.
C.I.P. 236189
PARA EL DISEÑO DE CISTERNAS
Se calcula el número de personas que habitaran la
vivienda.
Se calcula tanto la demanda por día (d/d) como
la reserva (r) para conocer la capacidad mínima de la
cisterna.
Con los valores obtenidos en los dos puntos anteriores y
de acuerdo a las características del terreno, se diseña la
cisterna definiendo sus valores en cuanto a profundidad,
largo y ancho.
■ Con el valor calculado de la capacidad de la cisterna
se diseña la misma, indicando medidas interiores y
tomando en cuenta el piso y muros de concreto
reforzado; la altura del agua en su máximo llenado no
debe de rebasar las 3/4 partes.
PARA EL DISEÑO DE CISTERNAS
Ing. Leslie Calla Deza.
C.I.P. 236189
■ Por otro lado, el los tanques semienterrados, una porción
de la construcción se encuentra bajo el nivel del terreno y
otra parte sobre este, como se muestra.
PARA EL DISEÑO DE CISTERNAS
Ing. Leslie Calla Deza.
C.I.P. 236189
PARA EL DISEÑO DE CISTERNAS
Ing. Leslie Calla Deza.
C.I.P. 236189
Ing. Leslie Calla Deza.
C.I.P. 236189
■ Elevación:
DISEÑO DE CISTERNAS
Ing. Leslie Calla Deza.
C.I.P. 236189
DISEÑO DE CISTERNAS
Ing. Leslie Calla Deza.
C.I.P. 236189
DISEÑO DE CISTERNAS
Ing. Leslie Calla Deza.
C.I.P. 236189
DISEÑO DE CISTERNAS
Ing. Leslie Calla Deza.
C.I.P. 236189
CISTERNA
■ Por otro lado, el las cisternas son semienterrados, una
porción de la construcción se encuentra bajo el nivel del
terreno y otra parte sobre este, como se muestra.
Ing. Leslie Calla Deza.
C.I.P. 236189
TANQUE ELEVADO.
■ Los tanques elevados se emplean cuando se necesita
altura para darle presión al agua y lograr su distribución.
Son diferentes tamaños dependiendo su volumen.
Ing. Leslie Calla Deza.
C.I.P. 236189
TANQUE ELEVADO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
ganoa
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
Bruno llanos
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losas
laraditzel
 
Sistema indirecto
Sistema indirectoSistema indirecto
Sistema indirecto
Hernan David Baron Polo
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Gretta Yussana Viera Yacila
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Melissa Thereliz
 
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURASTrabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Jose Xiomar Llantoy Zevallos
 
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias
Sistemas de Evacuacion
Sistemas de EvacuacionSistemas de Evacuacion
Sistemas de Evacuacion
Gershon Saavedra
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
jhon kerlen merino santillan
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
Héctor Elias Vera Salvador
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
Julian Fernandez
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
Tania Cjuiro Callañaupa
 
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandraInstalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Concepcion Bedon
 
Calculo de area tributaria
Calculo de area tributariaCalculo de area tributaria
Calculo de area tributaria
ervin tantalla
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
Sistema de desague
Sistema de desagueSistema de desague
Sistema de desague
Miluska Miluska
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
grupo23upc
 
Diseño de placas
Diseño de placasDiseño de placas
Diseño de placas
Hubert Avila
 

La actualidad más candente (20)

predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losas
 
Sistema indirecto
Sistema indirectoSistema indirecto
Sistema indirecto
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
 
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURASTrabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
 
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias
 
Sistemas de Evacuacion
Sistemas de EvacuacionSistemas de Evacuacion
Sistemas de Evacuacion
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandraInstalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
 
Calculo de area tributaria
Calculo de area tributariaCalculo de area tributaria
Calculo de area tributaria
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
 
Sistema de desague
Sistema de desagueSistema de desague
Sistema de desague
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
 
Diseño de placas
Diseño de placasDiseño de placas
Diseño de placas
 

Similar a Tema 7 cisterna

Cimientos de tanques (2).docx
Cimientos de tanques (2).docxCimientos de tanques (2).docx
Cimientos de tanques (2).docx
VictorAlfonsoLopezOr
 
DISEÑO DE TANQUES RECTANGULARES Y SUS APLICACIONES
DISEÑO DE TANQUES RECTANGULARES Y SUS APLICACIONESDISEÑO DE TANQUES RECTANGULARES Y SUS APLICACIONES
DISEÑO DE TANQUES RECTANGULARES Y SUS APLICACIONES
JuansantiagoEstradah
 
Reglamento de edificaciones expo
Reglamento de edificaciones expoReglamento de edificaciones expo
Reglamento de edificaciones expo
Edwin Edson Quispe Arocutipa
 
Red anual cont_math_kinder_2013
Red anual cont_math_kinder_2013Red anual cont_math_kinder_2013
Red anual cont_math_kinder_2013
Marita Alvarez
 
PRESAS DE TIERRA Y CONCRETO CON CIVIL 3D 2016
PRESAS DE TIERRA Y CONCRETO CON CIVIL 3D 2016PRESAS DE TIERRA Y CONCRETO CON CIVIL 3D 2016
PRESAS DE TIERRA Y CONCRETO CON CIVIL 3D 2016
YETCHAN QUISPE VERA
 
20. Cap17. Fraccionamiento.pdf
20. Cap17. Fraccionamiento.pdf20. Cap17. Fraccionamiento.pdf
20. Cap17. Fraccionamiento.pdf
zory9
 
diseño de pequeñas presas
 diseño de pequeñas presas  diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas
Carlos Rovello
 
EliangellyCalderón-- Diseño de una Planta
EliangellyCalderón-- Diseño de una PlantaEliangellyCalderón-- Diseño de una Planta
EliangellyCalderón-- Diseño de una Planta
Eliangelly
 
Partidas
PartidasPartidas
Informe n
Informe nInforme n
Informe n
Kristo Salazar
 
Api 620 EN ESPAÑOL
Api 620 EN ESPAÑOL Api 620 EN ESPAÑOL
Api 620 EN ESPAÑOL
juan llontop
 
Propuesta de elementos de circulacion vertical
Propuesta de elementos de circulacion verticalPropuesta de elementos de circulacion vertical
Propuesta de elementos de circulacion vertical
Jean Carlos Ramirez Ramirez
 
Caso de estudio construcción
Caso de estudio construcciónCaso de estudio construcción
Act2 t2-acmdr
Act2 t2-acmdrAct2 t2-acmdr
Act2 t2-acmdr
rosariaragon
 
Bombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
Bombas Verticales tipo Turbina y SumergiblesBombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
Bombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
Said Rahal
 
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
COLPOS
 
TALLER 2_BARRAJES_ESTRUCTURAS HIDRAULICAS.pdf
TALLER 2_BARRAJES_ESTRUCTURAS HIDRAULICAS.pdfTALLER 2_BARRAJES_ESTRUCTURAS HIDRAULICAS.pdf
TALLER 2_BARRAJES_ESTRUCTURAS HIDRAULICAS.pdf
GabrielGregorioJhade
 
Calculo compuertas
Calculo compuertasCalculo compuertas
Calculo compuertas
eduardo labarta
 
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
LUISALBERTOGRANDATUM
 

Similar a Tema 7 cisterna (19)

Cimientos de tanques (2).docx
Cimientos de tanques (2).docxCimientos de tanques (2).docx
Cimientos de tanques (2).docx
 
DISEÑO DE TANQUES RECTANGULARES Y SUS APLICACIONES
DISEÑO DE TANQUES RECTANGULARES Y SUS APLICACIONESDISEÑO DE TANQUES RECTANGULARES Y SUS APLICACIONES
DISEÑO DE TANQUES RECTANGULARES Y SUS APLICACIONES
 
Reglamento de edificaciones expo
Reglamento de edificaciones expoReglamento de edificaciones expo
Reglamento de edificaciones expo
 
Red anual cont_math_kinder_2013
Red anual cont_math_kinder_2013Red anual cont_math_kinder_2013
Red anual cont_math_kinder_2013
 
PRESAS DE TIERRA Y CONCRETO CON CIVIL 3D 2016
PRESAS DE TIERRA Y CONCRETO CON CIVIL 3D 2016PRESAS DE TIERRA Y CONCRETO CON CIVIL 3D 2016
PRESAS DE TIERRA Y CONCRETO CON CIVIL 3D 2016
 
20. Cap17. Fraccionamiento.pdf
20. Cap17. Fraccionamiento.pdf20. Cap17. Fraccionamiento.pdf
20. Cap17. Fraccionamiento.pdf
 
diseño de pequeñas presas
 diseño de pequeñas presas  diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas
 
EliangellyCalderón-- Diseño de una Planta
EliangellyCalderón-- Diseño de una PlantaEliangellyCalderón-- Diseño de una Planta
EliangellyCalderón-- Diseño de una Planta
 
Partidas
PartidasPartidas
Partidas
 
Informe n
Informe nInforme n
Informe n
 
Api 620 EN ESPAÑOL
Api 620 EN ESPAÑOL Api 620 EN ESPAÑOL
Api 620 EN ESPAÑOL
 
Propuesta de elementos de circulacion vertical
Propuesta de elementos de circulacion verticalPropuesta de elementos de circulacion vertical
Propuesta de elementos de circulacion vertical
 
Caso de estudio construcción
Caso de estudio construcciónCaso de estudio construcción
Caso de estudio construcción
 
Act2 t2-acmdr
Act2 t2-acmdrAct2 t2-acmdr
Act2 t2-acmdr
 
Bombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
Bombas Verticales tipo Turbina y SumergiblesBombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
Bombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
 
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
 
TALLER 2_BARRAJES_ESTRUCTURAS HIDRAULICAS.pdf
TALLER 2_BARRAJES_ESTRUCTURAS HIDRAULICAS.pdfTALLER 2_BARRAJES_ESTRUCTURAS HIDRAULICAS.pdf
TALLER 2_BARRAJES_ESTRUCTURAS HIDRAULICAS.pdf
 
Calculo compuertas
Calculo compuertasCalculo compuertas
Calculo compuertas
 
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
 

Último

Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Tema 7 cisterna

  • 1. LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS Ing. Leslie Calla Deza C.I.P. 236189 TEMA 7: IDENTIFICA LOS PLANOS DE DETALLES CISTERNAS Y TANQUE ELEVADOS PROYECTOS DE ESTRUTURAS EN VIVIENDAS Y EDIFICACIONES COMERCIALES, APLICANDO LOS PROCEDIMIENTOS Y CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS RESPECTIVOS. .
  • 2. Ing. Leslie Calla Deza. C.I.P. 236189 CISTERNA Tanque de almacenamiento de agua que soporta la presión del terreno y del agua que contiene.
  • 3. Para el diseño de una cisterna de agua potable, se deben de considerar muchos factores que se irán detallando paso a paso de una forma muy comprensible, para poder diseñar tu propia cisterna. CISTERNA Para diseñar una cisterna se requieren varios datos, como ser las presiones laterales, la reacción de la losa de fondo, la sobrecarga en la losa de la superficie de la misa, también es necesario tener un estudio de suelo en donde se indique que empuje activo afectaran las presiones laterales. Principalmente también tener en cuenta lo que establecen los reglamentos y las demás disposiciones legales en vigor en la comunidad en donde se realizará la obra.
  • 4. Ing. Leslie Calla Deza. C.I.P. 236189 CISTERNA ■ Sus inconvenientes son el tener que efectuar excavaciones costosas, la dificultad de observar y mantener las instalaciones de conexión del abastecimientos y la red de distribución, así como , la dificultad para descubrir las posibles filtraciones y fugas del líquido.
  • 5. . Ing. Leslie Calla Deza. C.I.P. 236189 PARA EL DISEÑO DE CISTERNAS Se calcula el número de personas que habitaran la vivienda. Se calcula tanto la demanda por día (d/d) como la reserva (r) para conocer la capacidad mínima de la cisterna. Con los valores obtenidos en los dos puntos anteriores y de acuerdo a las características del terreno, se diseña la cisterna definiendo sus valores en cuanto a profundidad, largo y ancho.
  • 6. ■ Con el valor calculado de la capacidad de la cisterna se diseña la misma, indicando medidas interiores y tomando en cuenta el piso y muros de concreto reforzado; la altura del agua en su máximo llenado no debe de rebasar las 3/4 partes. PARA EL DISEÑO DE CISTERNAS Ing. Leslie Calla Deza. C.I.P. 236189
  • 7. ■ Por otro lado, el los tanques semienterrados, una porción de la construcción se encuentra bajo el nivel del terreno y otra parte sobre este, como se muestra. PARA EL DISEÑO DE CISTERNAS Ing. Leslie Calla Deza. C.I.P. 236189
  • 8. PARA EL DISEÑO DE CISTERNAS Ing. Leslie Calla Deza. C.I.P. 236189
  • 9. Ing. Leslie Calla Deza. C.I.P. 236189 ■ Elevación: DISEÑO DE CISTERNAS
  • 10. Ing. Leslie Calla Deza. C.I.P. 236189 DISEÑO DE CISTERNAS
  • 11. Ing. Leslie Calla Deza. C.I.P. 236189 DISEÑO DE CISTERNAS
  • 12. Ing. Leslie Calla Deza. C.I.P. 236189 DISEÑO DE CISTERNAS
  • 13. Ing. Leslie Calla Deza. C.I.P. 236189 CISTERNA ■ Por otro lado, el las cisternas son semienterrados, una porción de la construcción se encuentra bajo el nivel del terreno y otra parte sobre este, como se muestra.
  • 14. Ing. Leslie Calla Deza. C.I.P. 236189 TANQUE ELEVADO. ■ Los tanques elevados se emplean cuando se necesita altura para darle presión al agua y lograr su distribución. Son diferentes tamaños dependiendo su volumen.
  • 15. Ing. Leslie Calla Deza. C.I.P. 236189 TANQUE ELEVADO.