SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco teórico




                   El marco teórico es llamado también marco de referencia ; se refiere a las
                   teorías que sustentan el trabajo , las cuales surgen cuando se delimita el
                   problema que se quiere aclarar o dilucidar la teoría proporciona orden y
                   discernimiento a lo que se observa o se puede observar. La teoría se refiere al
                   conjunto interrelacionado de principios y definiciones que sirven para dar
                   organización lógica a aspectos seleccionados de la realidad embilica.

                   La teoría reúne a un conjunto de presupuestos, afirmación, proposiciones inter
                   relacionadas y embilicamente verificables, la hipótesis que surge con las leyes
                   están siempre sujetas a la problematización y a la reformulación. La esencia de
                   una teoría consiste en su potencialidad de explicar una cama amplia de
                   fenómenos en un esquema conceptual amplio pero sintético y claro.



            Mapas conceptuales
                                                                            Funciones del marco teórico:
-Utilizados como técnica de estudio en la investigación;
                                                                            -amplia el horizonte del estudio y guía al
ayuda a organizar inter relacionar identificar y
                                                                            investigador para que se centre en el
contrastar información. Su ejercicio fomenta la
                                                                            problema.
creatividad y el análisis.
                                                                            - conduce al establecimiento de hipótesis o
Un esquema es una representación grafica se simboliza
                                                                            afirmaciones.
fundamental mente con modelos simples (líneas y
óvalos) y pocas palabras (conceptos y palabras enlace)                      -en el proceso de investigación científica, de
líneas y flechas. Una estructura se refiere a la ubicación                  cual se debe apropiar el estudiante, conforman
y organización de las distintas partes de un todo.                          pilares básicos la delimitación del problema
                                                                            que justifica el estudio, el marco de referencia
                                                                            en el cual se apoya la investigación y la ruta
               Características de los mapas conceptuales                    metodológica seguida.

  -son simples y muestran claramente las relaciones
  entre conceptos

  -van de lo general a lo especifico

  -vistoso se deben entender por si mismos los
  conceptos escritos con la letra mayúscula y las
  palabras de enlace

  -la idea principal puede ser dividida en 2 o más
  conceptos iguales estos conceptos deben ir en la
  misma línea o altura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alejo arias
Alejo ariasAlejo arias
Alejo ariasIETI SD
 
Taller 1 tercer periodo mateo gomez 7 e
Taller 1 tercer periodo mateo gomez 7 eTaller 1 tercer periodo mateo gomez 7 e
Taller 1 tercer periodo mateo gomez 7 eIETI SD
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricoIETI SD
 
Taller 1 3 periodo
Taller 1 3 periodoTaller 1 3 periodo
Taller 1 3 periodoIETI SD
 
Marco teorico jimmy gallego 7e
Marco teorico jimmy gallego 7eMarco teorico jimmy gallego 7e
Marco teorico jimmy gallego 7eIETI SD
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricoIETI SD
 
Marco teorico mateo aldiver
Marco teorico mateo aldiverMarco teorico mateo aldiver
Marco teorico mateo aldiverandipipe321
 
Sebastian mora
Sebastian moraSebastian mora
Sebastian moraIETI SD
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricoIETI SD
 

La actualidad más candente (13)

Alejo arias
Alejo ariasAlejo arias
Alejo arias
 
Aleja
AlejaAleja
Aleja
 
Taller 1 tercer periodo mateo gomez 7 e
Taller 1 tercer periodo mateo gomez 7 eTaller 1 tercer periodo mateo gomez 7 e
Taller 1 tercer periodo mateo gomez 7 e
 
Esteban y kevin
Esteban y kevinEsteban y kevin
Esteban y kevin
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Taller 1 3 periodo
Taller 1 3 periodoTaller 1 3 periodo
Taller 1 3 periodo
 
Marco teorico jimmy gallego 7e
Marco teorico jimmy gallego 7eMarco teorico jimmy gallego 7e
Marco teorico jimmy gallego 7e
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico mateo aldiver
Marco teorico mateo aldiverMarco teorico mateo aldiver
Marco teorico mateo aldiver
 
Sebastian mora
Sebastian moraSebastian mora
Sebastian mora
 
Ferchod
FerchodFerchod
Ferchod
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Daiel
DaielDaiel
Daiel
 

Similar a Mapa conceptual

Similar a Mapa conceptual (20)

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Richar
RicharRichar
Richar
 
Jonathan
JonathanJonathan
Jonathan
 
Juan daniel
Juan danielJuan daniel
Juan daniel
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
taller 1 marco teorico:¿como se construye?
taller 1 marco teorico:¿como se construye?taller 1 marco teorico:¿como se construye?
taller 1 marco teorico:¿como se construye?
 
Trabajo marco teórico niver
Trabajo marco teórico niverTrabajo marco teórico niver
Trabajo marco teórico niver
 
Chiki
ChikiChiki
Chiki
 
Edwin cardona
Edwin cardonaEdwin cardona
Edwin cardona
 
Edwin cardona
Edwin cardonaEdwin cardona
Edwin cardona
 
Ajajaj
AjajajAjajaj
Ajajaj
 
Bayron danilo giraldo ramirez
Bayron danilo giraldo ramirezBayron danilo giraldo ramirez
Bayron danilo giraldo ramirez
 
Marco teorico como se contruye
Marco teorico como se contruyeMarco teorico como se contruye
Marco teorico como se contruye
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Daiel
DaielDaiel
Daiel
 
Yorman steven rendón aristizabal
Yorman steven rendón  aristizabalYorman steven rendón  aristizabal
Yorman steven rendón aristizabal
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teoric osanta
Marco teoric osantaMarco teoric osanta
Marco teoric osanta
 

Más de Richar Jimenez Giraldo

Más de Richar Jimenez Giraldo (7)

Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
 
Ruta
RutaRuta
Ruta
 
Formato proyectos marzo3santi quint
Formato proyectos marzo3santi quintFormato proyectos marzo3santi quint
Formato proyectos marzo3santi quint
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Sentido de pertenencia
Sentido de pertenenciaSentido de pertenencia
Sentido de pertenencia
 

Mapa conceptual

  • 1. Marco teórico El marco teórico es llamado también marco de referencia ; se refiere a las teorías que sustentan el trabajo , las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar o dilucidar la teoría proporciona orden y discernimiento a lo que se observa o se puede observar. La teoría se refiere al conjunto interrelacionado de principios y definiciones que sirven para dar organización lógica a aspectos seleccionados de la realidad embilica. La teoría reúne a un conjunto de presupuestos, afirmación, proposiciones inter relacionadas y embilicamente verificables, la hipótesis que surge con las leyes están siempre sujetas a la problematización y a la reformulación. La esencia de una teoría consiste en su potencialidad de explicar una cama amplia de fenómenos en un esquema conceptual amplio pero sintético y claro. Mapas conceptuales Funciones del marco teórico: -Utilizados como técnica de estudio en la investigación; -amplia el horizonte del estudio y guía al ayuda a organizar inter relacionar identificar y investigador para que se centre en el contrastar información. Su ejercicio fomenta la problema. creatividad y el análisis. - conduce al establecimiento de hipótesis o Un esquema es una representación grafica se simboliza afirmaciones. fundamental mente con modelos simples (líneas y óvalos) y pocas palabras (conceptos y palabras enlace) -en el proceso de investigación científica, de líneas y flechas. Una estructura se refiere a la ubicación cual se debe apropiar el estudiante, conforman y organización de las distintas partes de un todo. pilares básicos la delimitación del problema que justifica el estudio, el marco de referencia en el cual se apoya la investigación y la ruta Características de los mapas conceptuales metodológica seguida. -son simples y muestran claramente las relaciones entre conceptos -van de lo general a lo especifico -vistoso se deben entender por si mismos los conceptos escritos con la letra mayúscula y las palabras de enlace -la idea principal puede ser dividida en 2 o más conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma línea o altura.