SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENDE UNA SERIE DE
EVENTOS Y PROCESOS QUE SE
COMBINAN PARA PRODUCIR
ENFERNEDAD
RELACIONADA CON
ANORMALIDADES RESULTANTES DE
UNA INFECCIÓN
DEPNDE DEL TIPO DE VIRUS, EL
HOSPEDADOR, DEL ORGANISMOS Y
LA POBLACIÓN DE HOSPEDADORES
LA INFECCIÓN PUEDE SER: NULA,
AGUDA ,PERSISTENTE,
PERSISTENTE-LATENTE, CRÓNICA O
LENTA
ORIGINA TUMOR BENIGNO O
MALIGNO
1.- FACTOR VIRAL
UN VIRUS PUEDE SER VIRULENTO PARA UNA CÉLULA DEL
ORGANISMO Y ATENUADO PARA OTRA
VIRALES
I
NIVEL
CELULAR
PATOGENIA
DE LAS
INFECCIONES
VIRALES
II
NIVEL
INDIVIDUO
2.- RESOPUESTA CELULAR O CONSECUENCIA CELILAR DE LA
INFECCIÓN
3.- SUSCEPTIVILIDAD CELILAR
 CONSECUENCIA CELULAR DE LA INFECCÓN
 DSTRUCCIÓN CELULAR O INFECCIÓN CITOCÍDICA
 PERSISTENCIA
 TRANSFORMACIÓN
 SUSCEPTIBILIDAD CELULAR
ADSORSIÓN VIRAL
FACTORES FISIOLÓGICOS
EDAD DEL HOSPEDADOR
MECANISMOS DE PROPAGACIÓN A NIVEL CÉLULAR
LOS VIRUS SE PROPAGAN POR DIVERSOS MECANIMOS
RELACIONADOS CON EL SISTEMA INMUNE
A) LISIS CELULAR Y PASO EXTRACELULAR
(ENTEROVIRUS)
B) INTERCELULAR (HSV)
C) INTEGRACIÓN DEL GENNOMA CELULAR (HPV)
MECANISMOS DE LESIÓN CELULAR EN EL HOSPEDADOR
-EL DAÑO EN LAS CÉLULAS AFECTA A LOS TEJIDOS Y
ORGANOS
VÍAS DE DISEMINACIÓN
I.-LOCAL: RESPIRATORIAS, PAPILOMA, DIGESTIVAS
II.-GENERAL: EXANTEMAS, CMV, EBV
III. NEURAL: RABIA, VZV, HSV, POLIO
IV.-VERTIVA: RUBÉOLA, CMV, HSB, HIV, HBV
ÓRGASNOS BLANCOS
ALCANZAR LOS RECEPTORES PARA LOS VIRUS INFECTANTES
CON MANIFESTACIONES PROPIAS D ELA INFECCIÓN
-NEUROTROPOS (POILIO), DEMATROPOS (SARAMPIÓN),
RESPIRATORIOS (SINCICIAL), ENTÉRICOS (ENTEROVIRUS),
ETC.
FORMAS DE INFECCIONES VIRALES:
CADA VIRUS PUEDE PROVOCAR VARIOS SÍNDROMES, SE
DIFERENCIA EN:
-CONTAGIOSIDAD
PERIODO DE INCUBACIÓN
TIPO DE INMUNIDAD QUE PRODUCEN
TIPOS DE INFECCIONES:
-INFECCIÓN ÁGUDA, INFECCIÓN PERSISTENTE, INFECCIÓN
TRANSFORMANTE
EFECTOS CITOPÁTICO A NIVEL CELULAR (ECP)PRINCIPALES:
CAMBIOS MORFOLÓGICOS, LISIS CELULAR, EXPRESIÓN DE
PROTEÍNAS Y NATIGENOS, CUERPO DE INCLUSIÓN,
TRANSFORMACIÓN CÉLULAR Y ALTERACIONES
CROMOSÓMICAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3 id 147620
Actividad 3 id 147620Actividad 3 id 147620
Actividad 3 id 147620carlos_udlap
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
stefhaniamartinez
 
Actividad 3 id 147620
Actividad 3 id 147620Actividad 3 id 147620
Actividad 3 id 147620
carlosudlap
 
Covid-19 Esquema y redacción
Covid-19  Esquema y redacciónCovid-19  Esquema y redacción
Covid-19 Esquema y redacción
MilkaCiurlizzaArce
 
Todos contra el dengue
Todos contra el dengue Todos contra el dengue
Todos contra el dengue
Ajax Oileo
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Juanky Town
 
Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles calube
 
Aula virtual presentación
Aula virtual presentaciónAula virtual presentación
Aula virtual presentación
Rosa
 
Sida(6)(A)
Sida(6)(A)Sida(6)(A)
Sida(6)(A)
Carme Alós
 
Sarampion - PEDIATRIA
Sarampion - PEDIATRIASarampion - PEDIATRIA
Sarampion - PEDIATRIA
Maria Casco
 
Taller power 34
Taller power 34Taller power 34
Taller power 34
Antonio2798
 
Presentacion Aula Virtual
Presentacion Aula VirtualPresentacion Aula Virtual
Presentacion Aula Virtual
Rosa
 
Mamani y franskoviak
Mamani y franskoviakMamani y franskoviak
Mamani y franskoviak
facilitadora2
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Trabajo rv
Trabajo rvTrabajo rv
Trabajo rv
LuisAlaya2
 

La actualidad más candente (17)

Actividad 3 id 147620
Actividad 3 id 147620Actividad 3 id 147620
Actividad 3 id 147620
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
 
Actividad 3 id 147620
Actividad 3 id 147620Actividad 3 id 147620
Actividad 3 id 147620
 
Covid-19 Esquema y redacción
Covid-19  Esquema y redacciónCovid-19  Esquema y redacción
Covid-19 Esquema y redacción
 
Todos contra el dengue
Todos contra el dengue Todos contra el dengue
Todos contra el dengue
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles
 
Aula virtual presentación
Aula virtual presentaciónAula virtual presentación
Aula virtual presentación
 
Sida(6)(A)
Sida(6)(A)Sida(6)(A)
Sida(6)(A)
 
Sarampion - PEDIATRIA
Sarampion - PEDIATRIASarampion - PEDIATRIA
Sarampion - PEDIATRIA
 
Taller power 34
Taller power 34Taller power 34
Taller power 34
 
Presentacion Aula Virtual
Presentacion Aula VirtualPresentacion Aula Virtual
Presentacion Aula Virtual
 
gripe H1N1
gripe H1N1gripe H1N1
gripe H1N1
 
Mamani y franskoviak
Mamani y franskoviakMamani y franskoviak
Mamani y franskoviak
 
Definicion y mas1
Definicion y mas1Definicion y mas1
Definicion y mas1
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Trabajo rv
Trabajo rvTrabajo rv
Trabajo rv
 

Similar a Mapa patogenia viral

VACUNACIÓN INFLUENZA AH1N1
VACUNACIÓN INFLUENZA AH1N1VACUNACIÓN INFLUENZA AH1N1
VACUNACIÓN INFLUENZA AH1N1
marianella dimoff
 
AIDS,SIDA
AIDS,SIDAAIDS,SIDA
AIDS,SIDA
kirepapa0
 
AIDS,SIDA
AIDS,SIDAAIDS,SIDA
AIDS,SIDA
kirepapa0
 
AIDS
AIDSAIDS
AIDS
kirepapa0
 
Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2rxazul
 
1 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_2014
1 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_20141 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_2014
1 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_2014
hospital rafael zamora arevalo
 
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptxCONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptx
XimenaVereau1
 
NEWCASTLE.
 NEWCASTLE. NEWCASTLE.
NEWCASTLE.
Tatiana0220
 
el sida
el sidael sida
el sida
avalosja1
 
Riesgo biológico.
Riesgo biológico.Riesgo biológico.
Riesgo biológico.
Yised Romero
 
Tbc
TbcTbc
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
Dave Pizarro
 
Virus emergentes
Virus emergentesVirus emergentes
Virus emergentes
Reveliev Fernandez
 
Fiebre chikungunya guía para el equipo de salud
Fiebre chikungunya guía para el equipo de saludFiebre chikungunya guía para el equipo de salud
Fiebre chikungunya guía para el equipo de salud
Diagnostico X
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadAbel Caicedo
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones  de transmision  sexualInfecciones  de transmision  sexual
Infecciones de transmision sexualLilibeth Sanchez
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades  infecciosas Enfermedades  infecciosas
Enfermedades infecciosas
JaniellyTorrez
 

Similar a Mapa patogenia viral (20)

VACUNACIÓN INFLUENZA AH1N1
VACUNACIÓN INFLUENZA AH1N1VACUNACIÓN INFLUENZA AH1N1
VACUNACIÓN INFLUENZA AH1N1
 
AIDS,SIDA
AIDS,SIDAAIDS,SIDA
AIDS,SIDA
 
AIDS,SIDA
AIDS,SIDAAIDS,SIDA
AIDS,SIDA
 
AIDS
AIDSAIDS
AIDS
 
Vih
VihVih
Vih
 
Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2
 
1 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_2014
1 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_20141 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_2014
1 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_2014
 
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
 
CONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptxCONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptx
 
NEWCASTLE.
 NEWCASTLE. NEWCASTLE.
NEWCASTLE.
 
el sida
el sidael sida
el sida
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
 
Riesgo biológico.
Riesgo biológico.Riesgo biológico.
Riesgo biológico.
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
 
Virus emergentes
Virus emergentesVirus emergentes
Virus emergentes
 
Fiebre chikungunya guía para el equipo de salud
Fiebre chikungunya guía para el equipo de saludFiebre chikungunya guía para el equipo de salud
Fiebre chikungunya guía para el equipo de salud
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones  de transmision  sexualInfecciones  de transmision  sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades  infecciosas Enfermedades  infecciosas
Enfermedades infecciosas
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Mapa patogenia viral

  • 1. COMPRENDE UNA SERIE DE EVENTOS Y PROCESOS QUE SE COMBINAN PARA PRODUCIR ENFERNEDAD RELACIONADA CON ANORMALIDADES RESULTANTES DE UNA INFECCIÓN DEPNDE DEL TIPO DE VIRUS, EL HOSPEDADOR, DEL ORGANISMOS Y LA POBLACIÓN DE HOSPEDADORES LA INFECCIÓN PUEDE SER: NULA, AGUDA ,PERSISTENTE, PERSISTENTE-LATENTE, CRÓNICA O LENTA ORIGINA TUMOR BENIGNO O MALIGNO 1.- FACTOR VIRAL UN VIRUS PUEDE SER VIRULENTO PARA UNA CÉLULA DEL ORGANISMO Y ATENUADO PARA OTRA VIRALES I NIVEL CELULAR PATOGENIA DE LAS INFECCIONES VIRALES II NIVEL INDIVIDUO 2.- RESOPUESTA CELULAR O CONSECUENCIA CELILAR DE LA INFECCIÓN 3.- SUSCEPTIVILIDAD CELILAR  CONSECUENCIA CELULAR DE LA INFECCÓN  DSTRUCCIÓN CELULAR O INFECCIÓN CITOCÍDICA  PERSISTENCIA  TRANSFORMACIÓN  SUSCEPTIBILIDAD CELULAR ADSORSIÓN VIRAL FACTORES FISIOLÓGICOS EDAD DEL HOSPEDADOR MECANISMOS DE PROPAGACIÓN A NIVEL CÉLULAR LOS VIRUS SE PROPAGAN POR DIVERSOS MECANIMOS RELACIONADOS CON EL SISTEMA INMUNE A) LISIS CELULAR Y PASO EXTRACELULAR (ENTEROVIRUS) B) INTERCELULAR (HSV) C) INTEGRACIÓN DEL GENNOMA CELULAR (HPV) MECANISMOS DE LESIÓN CELULAR EN EL HOSPEDADOR -EL DAÑO EN LAS CÉLULAS AFECTA A LOS TEJIDOS Y ORGANOS VÍAS DE DISEMINACIÓN I.-LOCAL: RESPIRATORIAS, PAPILOMA, DIGESTIVAS II.-GENERAL: EXANTEMAS, CMV, EBV III. NEURAL: RABIA, VZV, HSV, POLIO IV.-VERTIVA: RUBÉOLA, CMV, HSB, HIV, HBV ÓRGASNOS BLANCOS ALCANZAR LOS RECEPTORES PARA LOS VIRUS INFECTANTES CON MANIFESTACIONES PROPIAS D ELA INFECCIÓN -NEUROTROPOS (POILIO), DEMATROPOS (SARAMPIÓN), RESPIRATORIOS (SINCICIAL), ENTÉRICOS (ENTEROVIRUS), ETC. FORMAS DE INFECCIONES VIRALES: CADA VIRUS PUEDE PROVOCAR VARIOS SÍNDROMES, SE DIFERENCIA EN: -CONTAGIOSIDAD PERIODO DE INCUBACIÓN TIPO DE INMUNIDAD QUE PRODUCEN TIPOS DE INFECCIONES: -INFECCIÓN ÁGUDA, INFECCIÓN PERSISTENTE, INFECCIÓN TRANSFORMANTE EFECTOS CITOPÁTICO A NIVEL CELULAR (ECP)PRINCIPALES: CAMBIOS MORFOLÓGICOS, LISIS CELULAR, EXPRESIÓN DE PROTEÍNAS Y NATIGENOS, CUERPO DE INCLUSIÓN, TRANSFORMACIÓN CÉLULAR Y ALTERACIONES CROMOSÓMICAS.