SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOSISTEMA
Todos los organismos
comprendidos en una
región definida, junto a
su entorno inanimado
Estructura
Dinámica Procesos
Recuperación
Factores
Bióticos
Factores
Abióticos
Las plantas,
los animales,
los hongos,
las bacterias
El suelo, la luz, el
agua, el aire, la
temperatura, las
precipitaciones
Ecosistemas
Terrestres
Marinos
De
estuario
De aguas
continentales
Océanos y
Mares
Región pelágica
(mar abierto)
Región litoral
(cercana al mar)
Desembocaduras de
los ríos del mar
Sistemas loticos (aguas
corrientes)
Sistemas lenticos (aguas
relativamente quietas o
estancadas)
Ríos
Lagos, lagunas,
bañados, esteros y
charcos
Montañas
Desierto
Chaparral
Sabana
Pradera
Bosque tropical
arbustivo
Bosque tropical de
hojas caducas
Bosque templado de
hojas caducas
Bosque de coníferas
Tundra
Organismos capaces de
fabricar alimento a partir
de componentes
abióticos, las plantas os.
Productores
Organismos que se
encargan de
transformar los
desechos de los
organismos y plantas
muertas en elementos
simples, hongos y
bacterias.
Descomponedores
Organismos que se
alimentan de otros
seres vivos, herbívoros
(alimentan de hierba),
carnívoros (alimentan
de carne), omnívoros
(se alimentan de todo)
Consumidores
Este ciclo, colecta, purifica
y distribuye la cantidad fija
de agua en la tierra.
Ciclo del
Agua
Consiste en el paso del oxígeno
en diversas formas a través de
la atmósfera (aire), la litosfera
(corteza terrestre) y la biosfera
(suma de los ecosistemas)
Ciclo del
oxigeno
Paso cíclico del carbono del
aire a las plantas que lo
absorben, los animales que
ingieren las plantas, hasta el
aire de nuevo por la
descomposición de los
animales.
Ciclo del
carbono
Paso cíclico en el que el
nitrógeno es tomado del aire y
es modificado para finalmente
ser devuelto a la atmosfera.
Ciclo del
Nitrógeno
Tipos
Ecosistemas
Acuáticos
Bosque subtropical de
hojas perennes
Lograr mayor productividad
agropecuaria y buscar la reducción
de plagas
Proteger fuentes de agua
Conservar suelos, evitando la
erosión y los deslaves.
Garantizar los servicios y beneficios
que los ecosistemas proveen.
Mantener las poblaciones de fauna
y prohibir prácticas de cacería.
Mitigar los efectos del Cambio
Climático
Definición

Más contenido relacionado

Similar a Mapa-jfkfkdidconceptual-del-Ecosistema.doc

Ecosistemas 1
Ecosistemas 1Ecosistemas 1
Ecosistemas 1
marite0260
 
Los Ecosistemas, Materia y Energia.
Los Ecosistemas, Materia y Energia.Los Ecosistemas, Materia y Energia.
Los Ecosistemas, Materia y Energia.
Marianny Ramirez
 
Tarea ecosistemas
Tarea ecosistemasTarea ecosistemas
Tarea ecosistemas
anasofiaarroyave
 
Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2gabomullen
 
Los ecosistemas sexto grado
Los ecosistemas sexto gradoLos ecosistemas sexto grado
Los ecosistemas sexto gradoLyd Pinzon
 
Presentación de Ecología 1/2
Presentación de Ecología 1/2Presentación de Ecología 1/2
Presentación de Ecología 1/2
jinicky97
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
magas19
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
magas19
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
Jlozanod
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
M Edith Fernandez
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Alberto Hernandez
 
Ecología de poblaciones
Ecología de poblacionesEcología de poblaciones
Ecología de poblaciones
Beltway74
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Fernando Anchapaxi
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
mrafaelmartin
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
PERSONAL
 
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Escuela Superior NSG
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
vidama
 
Losecosistemasterrestres
LosecosistemasterrestresLosecosistemasterrestres
Losecosistemasterrestresnluqsan
 

Similar a Mapa-jfkfkdidconceptual-del-Ecosistema.doc (20)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas 1
Ecosistemas 1Ecosistemas 1
Ecosistemas 1
 
Los Ecosistemas, Materia y Energia.
Los Ecosistemas, Materia y Energia.Los Ecosistemas, Materia y Energia.
Los Ecosistemas, Materia y Energia.
 
Tarea ecosistemas
Tarea ecosistemasTarea ecosistemas
Tarea ecosistemas
 
Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2
 
Los ecosistemas sexto grado
Los ecosistemas sexto gradoLos ecosistemas sexto grado
Los ecosistemas sexto grado
 
Presentación de Ecología 1/2
Presentación de Ecología 1/2Presentación de Ecología 1/2
Presentación de Ecología 1/2
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
 
Ecología de poblaciones
Ecología de poblacionesEcología de poblaciones
Ecología de poblaciones
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
 
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Losecosistemasterrestres
LosecosistemasterrestresLosecosistemasterrestres
Losecosistemasterrestres
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 

Mapa-jfkfkdidconceptual-del-Ecosistema.doc

  • 1. ECOSISTEMA Todos los organismos comprendidos en una región definida, junto a su entorno inanimado Estructura Dinámica Procesos Recuperación Factores Bióticos Factores Abióticos Las plantas, los animales, los hongos, las bacterias El suelo, la luz, el agua, el aire, la temperatura, las precipitaciones Ecosistemas Terrestres Marinos De estuario De aguas continentales Océanos y Mares Región pelágica (mar abierto) Región litoral (cercana al mar) Desembocaduras de los ríos del mar Sistemas loticos (aguas corrientes) Sistemas lenticos (aguas relativamente quietas o estancadas) Ríos Lagos, lagunas, bañados, esteros y charcos Montañas Desierto Chaparral Sabana Pradera Bosque tropical arbustivo Bosque tropical de hojas caducas Bosque templado de hojas caducas Bosque de coníferas Tundra Organismos capaces de fabricar alimento a partir de componentes abióticos, las plantas os. Productores Organismos que se encargan de transformar los desechos de los organismos y plantas muertas en elementos simples, hongos y bacterias. Descomponedores Organismos que se alimentan de otros seres vivos, herbívoros (alimentan de hierba), carnívoros (alimentan de carne), omnívoros (se alimentan de todo) Consumidores Este ciclo, colecta, purifica y distribuye la cantidad fija de agua en la tierra. Ciclo del Agua Consiste en el paso del oxígeno en diversas formas a través de la atmósfera (aire), la litosfera (corteza terrestre) y la biosfera (suma de los ecosistemas) Ciclo del oxigeno Paso cíclico del carbono del aire a las plantas que lo absorben, los animales que ingieren las plantas, hasta el aire de nuevo por la descomposición de los animales. Ciclo del carbono Paso cíclico en el que el nitrógeno es tomado del aire y es modificado para finalmente ser devuelto a la atmosfera. Ciclo del Nitrógeno Tipos Ecosistemas Acuáticos Bosque subtropical de hojas perennes Lograr mayor productividad agropecuaria y buscar la reducción de plagas Proteger fuentes de agua Conservar suelos, evitando la erosión y los deslaves. Garantizar los servicios y beneficios que los ecosistemas proveen. Mantener las poblaciones de fauna y prohibir prácticas de cacería. Mitigar los efectos del Cambio Climático Definición