SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA TOMASA PEREZ
Componentes de un ecosistema
Componentes
de un
ecosistema
- Seres vivos que habitan en él
- animales
- plantas
- Medio físico
- Relaciones medio físico Seres vivos
-Lugar donde habitan los seres
vivos del ecosistema.
ECOSISTEMA
SERES VIVOSMEDIO FÍSICO
RELACIONES ENTRE
SERES VIVOS Y MEDIO
FÍSICO
SERES VIVOS DE UN ECOSISTEMA
Seres vivos de
un ecosistema
-Especie
-Pueden reproducirse entre sí.
- Tienen descendencia fértil.
-Población
-Conjunto de individuos,
animales o plantas, de la
misma especie..
-Comunidad -Conjunto de la diferentes
poblaciones de un ecosistema
ESPECIE POBLACIÓN COMUNIDAD
CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO FÍSICO
Las características del medio físico determinan qué seres vivos ocupan el ecosistema
Factores del
medio físico
- Temperatura: común a medios terrestres y acuáticos
Ecosistema
acuático
Agua : componente principal
Factores
- Profundidad
- Transparencia
- Oxígeno disuelto
- Oleaje
- Corrientes
Ecosistema
terrestre
Tierra : componente principal
Factores
- Horas de luz
- Precipitaciones
- Altura
- Relieve
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA
Relaciones entre los
seres vivos de un
ecosistema
Relaciones
intraespecíficas
Relaciones
interespecíficas
Relaciones entre seres
de la misma especie.
Relaciones entre seres
de distinta especie.
Alimentarias No
Alimentarias
CADENAS ALIMENTARIAS
Una cadena alimentaria es una representación de las relaciones alimentarias
entre distintos seres vivos.
Primer
eslabón
Segundo
eslabón
Tercer
eslabón
Cuarto
eslabón
Plantas Herbívoros Carnívoros Descomponedores
PRODUCTORES
Seres vivos
capaces de
elaborar su
propio alimento
CONSUMIDORES
PRIMARIOS
Animales
herbívoros
CONSUMIDORES
SECUNDARIOS
Animales
carnívoros y
omnívoros
BACTERIAS Y
HONGOS
Se alimentan de restos
de los demás seres
vivos
CADENAS ALIMENTARIAS
PRODUCTOR
PLANTA
CONSUMIDOR
PRIMARIO
Conejo:
herbívoro
CONSUMIDOR
SECUNDARIO
Serpiente:
carnívoro
CONSUMIDOR
SECUNDARIO
Águila:
carnívoro
DESCOMPONEDOR
Hongos
TIPOS DE ECOSISTEMAS
Tipos de
ecosistemas
Naturales
Humanizados
-No han sido modificados por el hombre
-Terrestres y acuáticos
-Han sido modificados por el hombre
- Presencia de construcciones, cultivos,
animales domésticos, carreteras, etc..
ECOSISTEMA NATURAL ECOSISTEMA HUMANIZADO
ECOSISTEMAS NATURALES TERRESTRES
Selva
Temperaturas: Altas
Precipitaciones:Muy abundantes
Plantas: Bosques densos, árboles muy altos
Animales: Gran variedad
Bosque
Templado
Temperaturas:Frías en invierno, suaves en verano
Precipitaciones: Moderadas
Plantas: Abundan árboles de hoja caduca
Animales: Migratorios
Sabana
Temperaturas: Altas de día, bajas de noche
Precipitaciones:
Plantas: Hierbas, árboles aislados
Animales: Grandes herbívoros y carnívoros
Escasas
Una estación con lluvias torrenciales
ECOSISTEMAS NATURALES TERRESTRES
Desierto
frío
Temperaturas: Muy bajas
Precipitaciones:Escasas. Generalmente nieve
Plantas: Poca vegetación
Animales: Gruesa capa de grasa que les protege del frío.
Desierto
cálido
Temperaturas:Muy altas de día, muy bajas de noche.
Precipitaciones: Apenas llueve
Plantas: Muy poca vegetación
Animales: Muy pocos
ECOSISTEMAS NATURALES TERRESTRES
Selva Bosque templado Sabana
Desierto cálidoDesierto frío
ECOSISTEMAS NATURALES ACUÁTICOS
Características
Productores : algas y plantas acuáticas
Cantidad de sal
Oxígeno disuelto en el agua
Temperatura
Ecosistemas
agua dulce
Ríos: corrientes continuas de agua dulce
Lagos: masas de agua dulce
Factores
Ecosistemas
agua salada
Mares
Océanos
ECOSISTEMAS HUMANIZADOS
Ecosistemas
humanizados
Originados por el ser humano
Características
Construcciones: casas, carreteras..
Terrenos de cultivo
Rebaños de animales domésticos.
Tipos
Ciudades
y pueblos
Edificios
Carreteras
Seres humanos
Animales domésticos
Cultivos
Una sola especie vegetal.
Se usan riegos y plásticos.
Prados: Pastar el ganado.
Dehesas:: Bosques con
algunos árboles talados.
ECOSISTEMAS HUMANIZADOS
Pueblos y ciudades Campos de cultivo
Prados Dehesas
ACCIONES HUMANAS PERJUDICIALES
Acciones
Incendios: Destrucción de vegetación y el medio de los animales
Deforestación: Corta de bosques enteros para
Cultivos
Pastos
Madera
Desecación de lagunas o zonas encharcadas para
Edificios
Cultivos
Explotación incontrolada de tierras para arena o grava
Vertederos ilegales que contaminan tierra y agua.
ECOSISTEMAS NATURALES TERRESTRES
Incendios Deforestación Desecación
Vertederos ilegalesExplotación tierras
ACCIONES HUMANAS BENEFICIOSAS
Acciones
Conservación de espacios naturales
Parque natural
Reserva de la Biosfera
Parque nacional
Reforestación: plantación de árboles
Protección de especies animales o vegetales
Control de vertederos y reciclaje.
ECOSISTEMAS HUMANIZADOS
Parques naturales Reforestación
Protección de especies Reciclado de basuras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores abióticos
Factores abióticosFactores abióticos
Factores abióticos
mabelitadiaz
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
Jorge Arizpe Dodero
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasmiguelo26
 
Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
Damián Gómez Sarmiento
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
Mirka Eche Maldonado
 
El estudio de los ecosistemas
El estudio de los ecosistemasEl estudio de los ecosistemas
El estudio de los ecosistemas
Alberto Hernandez
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosDiana Godos
 
HOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN
HOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓNHOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN
HOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN
azrugna
 
2.1 El ecosistema
2.1 El ecosistema2.1 El ecosistema
2.1 El ecosistema
Angel Pedrosa
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
mariana díaz crespo
 
adaptaciones de las plantas.ppt
adaptaciones de las plantas.pptadaptaciones de las plantas.ppt
adaptaciones de las plantas.ppt
LilibetLpezSoto
 
Presentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdfPresentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdfdolores54
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MabelCaizaluisa
 

La actualidad más candente (20)

Factores abióticos
Factores abióticosFactores abióticos
Factores abióticos
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
Adaptaciones de los organismos a su ambienteAdaptaciones de los organismos a su ambiente
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
 
Conozcamos el ecosistema
Conozcamos el ecosistemaConozcamos el ecosistema
Conozcamos el ecosistema
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
 
El estudio de los ecosistemas
El estudio de los ecosistemasEl estudio de los ecosistemas
El estudio de los ecosistemas
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
HOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN
HOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓNHOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN
HOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
2.1 El ecosistema
2.1 El ecosistema2.1 El ecosistema
2.1 El ecosistema
 
Biocenosis
BiocenosisBiocenosis
Biocenosis
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
 
adaptaciones de las plantas.ppt
adaptaciones de las plantas.pptadaptaciones de las plantas.ppt
adaptaciones de las plantas.ppt
 
Presentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdfPresentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdf
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 

Destacado

Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
Jlozanod
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentariaEnrique Pena
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosoOKHARLA
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Lola Ferreyra
 
Oxigeno power ´point
Oxigeno power ´pointOxigeno power ´point
Oxigeno power ´point
andreajarabastidas12
 
Unidad didáctica: Los ecosistemas
Unidad didáctica: Los ecosistemas Unidad didáctica: Los ecosistemas
Unidad didáctica: Los ecosistemas
Paula López Criado
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
Robert Ordoñez Ortega
 

Destacado (10)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Cuadro de ciclos
Cuadro de ciclosCuadro de ciclos
Cuadro de ciclos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Oxigeno power ´point
Oxigeno power ´pointOxigeno power ´point
Oxigeno power ´point
 
Unidad didáctica: Los ecosistemas
Unidad didáctica: Los ecosistemas Unidad didáctica: Los ecosistemas
Unidad didáctica: Los ecosistemas
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 

Similar a Ecosistemas 1

Ecosistemas: Olga y Begoña
Ecosistemas: Olga y BegoñaEcosistemas: Olga y Begoña
Ecosistemas: Olga y Begoñaceiploreto
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
mrafaelmartin
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Paqui Fernández
 
Tarea ecosistemas
Tarea ecosistemasTarea ecosistemas
Tarea ecosistemas
anasofiaarroyave
 
Electiva i mapa conceptual
Electiva i mapa conceptualElectiva i mapa conceptual
Electiva i mapa conceptual
omadavi
 
Electiva i mapa conceptual
Electiva i mapa conceptualElectiva i mapa conceptual
Electiva i mapa conceptual
omadavi
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
maestranataliasaiz
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Alberto Hernandez
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
M Edith Fernandez
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
José Antonio Salamero Garuz
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
MairaGonzalez18
 
Los ecosistemas tics
Los ecosistemas ticsLos ecosistemas tics
Los ecosistemas ticsErikluchy
 
1 ecosistemas-cl
1 ecosistemas-cl1 ecosistemas-cl
1 ecosistemas-cl
carmen1biogeo
 
Temas de ciencias naturales
Temas de ciencias naturalesTemas de ciencias naturales
Temas de ciencias naturales
Mmendieta1981
 
Ecosistemas 05
Ecosistemas 05Ecosistemas 05
Ecosistemas 05
pedrojoya
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas

Similar a Ecosistemas 1 (20)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas: Olga y Begoña
Ecosistemas: Olga y BegoñaEcosistemas: Olga y Begoña
Ecosistemas: Olga y Begoña
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Tarea ecosistemas
Tarea ecosistemasTarea ecosistemas
Tarea ecosistemas
 
Electiva i mapa conceptual
Electiva i mapa conceptualElectiva i mapa conceptual
Electiva i mapa conceptual
 
Electiva i mapa conceptual
Electiva i mapa conceptualElectiva i mapa conceptual
Electiva i mapa conceptual
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
 
Tema 5.4º de eso
Tema 5.4º de esoTema 5.4º de eso
Tema 5.4º de eso
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Los ecosistemas tics
Los ecosistemas ticsLos ecosistemas tics
Los ecosistemas tics
 
1 ecosistemas-cl
1 ecosistemas-cl1 ecosistemas-cl
1 ecosistemas-cl
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Temas de ciencias naturales
Temas de ciencias naturalesTemas de ciencias naturales
Temas de ciencias naturales
 
Ecosistemas 05
Ecosistemas 05Ecosistemas 05
Ecosistemas 05
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Ecosistemas 1

  • 2. Componentes de un ecosistema Componentes de un ecosistema - Seres vivos que habitan en él - animales - plantas - Medio físico - Relaciones medio físico Seres vivos -Lugar donde habitan los seres vivos del ecosistema. ECOSISTEMA SERES VIVOSMEDIO FÍSICO RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO FÍSICO
  • 3. SERES VIVOS DE UN ECOSISTEMA Seres vivos de un ecosistema -Especie -Pueden reproducirse entre sí. - Tienen descendencia fértil. -Población -Conjunto de individuos, animales o plantas, de la misma especie.. -Comunidad -Conjunto de la diferentes poblaciones de un ecosistema ESPECIE POBLACIÓN COMUNIDAD
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO FÍSICO Las características del medio físico determinan qué seres vivos ocupan el ecosistema Factores del medio físico - Temperatura: común a medios terrestres y acuáticos Ecosistema acuático Agua : componente principal Factores - Profundidad - Transparencia - Oxígeno disuelto - Oleaje - Corrientes Ecosistema terrestre Tierra : componente principal Factores - Horas de luz - Precipitaciones - Altura - Relieve
  • 5. RELACIONES EN EL ECOSISTEMA Relaciones entre los seres vivos de un ecosistema Relaciones intraespecíficas Relaciones interespecíficas Relaciones entre seres de la misma especie. Relaciones entre seres de distinta especie. Alimentarias No Alimentarias
  • 6. CADENAS ALIMENTARIAS Una cadena alimentaria es una representación de las relaciones alimentarias entre distintos seres vivos. Primer eslabón Segundo eslabón Tercer eslabón Cuarto eslabón Plantas Herbívoros Carnívoros Descomponedores PRODUCTORES Seres vivos capaces de elaborar su propio alimento CONSUMIDORES PRIMARIOS Animales herbívoros CONSUMIDORES SECUNDARIOS Animales carnívoros y omnívoros BACTERIAS Y HONGOS Se alimentan de restos de los demás seres vivos
  • 8. TIPOS DE ECOSISTEMAS Tipos de ecosistemas Naturales Humanizados -No han sido modificados por el hombre -Terrestres y acuáticos -Han sido modificados por el hombre - Presencia de construcciones, cultivos, animales domésticos, carreteras, etc.. ECOSISTEMA NATURAL ECOSISTEMA HUMANIZADO
  • 9. ECOSISTEMAS NATURALES TERRESTRES Selva Temperaturas: Altas Precipitaciones:Muy abundantes Plantas: Bosques densos, árboles muy altos Animales: Gran variedad Bosque Templado Temperaturas:Frías en invierno, suaves en verano Precipitaciones: Moderadas Plantas: Abundan árboles de hoja caduca Animales: Migratorios Sabana Temperaturas: Altas de día, bajas de noche Precipitaciones: Plantas: Hierbas, árboles aislados Animales: Grandes herbívoros y carnívoros Escasas Una estación con lluvias torrenciales
  • 10. ECOSISTEMAS NATURALES TERRESTRES Desierto frío Temperaturas: Muy bajas Precipitaciones:Escasas. Generalmente nieve Plantas: Poca vegetación Animales: Gruesa capa de grasa que les protege del frío. Desierto cálido Temperaturas:Muy altas de día, muy bajas de noche. Precipitaciones: Apenas llueve Plantas: Muy poca vegetación Animales: Muy pocos
  • 11. ECOSISTEMAS NATURALES TERRESTRES Selva Bosque templado Sabana Desierto cálidoDesierto frío
  • 12. ECOSISTEMAS NATURALES ACUÁTICOS Características Productores : algas y plantas acuáticas Cantidad de sal Oxígeno disuelto en el agua Temperatura Ecosistemas agua dulce Ríos: corrientes continuas de agua dulce Lagos: masas de agua dulce Factores Ecosistemas agua salada Mares Océanos
  • 13. ECOSISTEMAS HUMANIZADOS Ecosistemas humanizados Originados por el ser humano Características Construcciones: casas, carreteras.. Terrenos de cultivo Rebaños de animales domésticos. Tipos Ciudades y pueblos Edificios Carreteras Seres humanos Animales domésticos Cultivos Una sola especie vegetal. Se usan riegos y plásticos. Prados: Pastar el ganado. Dehesas:: Bosques con algunos árboles talados.
  • 14. ECOSISTEMAS HUMANIZADOS Pueblos y ciudades Campos de cultivo Prados Dehesas
  • 15. ACCIONES HUMANAS PERJUDICIALES Acciones Incendios: Destrucción de vegetación y el medio de los animales Deforestación: Corta de bosques enteros para Cultivos Pastos Madera Desecación de lagunas o zonas encharcadas para Edificios Cultivos Explotación incontrolada de tierras para arena o grava Vertederos ilegales que contaminan tierra y agua.
  • 16. ECOSISTEMAS NATURALES TERRESTRES Incendios Deforestación Desecación Vertederos ilegalesExplotación tierras
  • 17. ACCIONES HUMANAS BENEFICIOSAS Acciones Conservación de espacios naturales Parque natural Reserva de la Biosfera Parque nacional Reforestación: plantación de árboles Protección de especies animales o vegetales Control de vertederos y reciclaje.
  • 18. ECOSISTEMAS HUMANIZADOS Parques naturales Reforestación Protección de especies Reciclado de basuras