SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPAS
CONCEPTUALES
Son una representación gráfica del
significado que nos muestra cómo está
organizado el conocimiento
Entre las características más importantes de un
mapa está la economía, es decir, no repetir
conceptos. Esto significa la necesidad de hacer una
selección de los conceptos más importantes, lo
cual va a depender del objetivo del mapa.
Otro rasgo importante es que deben tener impacto
visual, lo que quiere decir que:
sean concisos, simples y vistosos; que llamen la
atención y se comprendan fácilmente.
Mapas conceptuales
Los conceptos se denotan por óvalos.
Las relaciones por líneas y flechas que
indican la dirección de la relación
El concepto central (el más
importante, que no necesariamente es el
más general) se escribe con mayúsculas.
se pueden usar también
colores, imágenes y números cuando se
quiere hacer énfasis en algún aspecto.
Representación de elementos
La estructura vertical tiene que ver con la
organización jerárquica. Implica organizar y
colocar los conceptos de mayor nivel de
generalidad en la parte superior del mapa; los
de nivel medio, que se colocarían precisamente
en la parte media; y los específicos y/o
ejemplares, que irían en la parte inferior del
mapa.
Estructuras vertical y horizontal
La estructura horizontal del mapa se
refiere a dos aspectos: en primer lugar;
a color a la misma altura los conceptos
del mismo nivel de generalidad y en
segundo lugar, a colocar las
características y atributos de un
concepto, de preferencia a la derecha
del mismo.
Estructuras vertical y horizontal
EJEMPLO
Además de las relaciones jerárquicas, existe
otro tipo de relaciones entre
conceptos, como pueden ser:
secuenciales
causa-efecto
comparativas
Se pueden establecer en un mismo mapa.
Relaciones entre conceptos
Se utilizan sobre todo en textos con
contenido histórico, en donde existen
eventos que se suceden unos a otros, o
en textos científicos que escriban un
procedimiento, ya que los pasos que los
constituyen se pueden representar en
forma de mapa conceptual .
Relaciones secuenciales:
Mapa conceptual de relacion secuencial
Se encuentran fundamentalmente
en textos de ciencias
experimentales, en donde un
evento es antecedente de otro, o
causado por otro.
Las relaciones causales:
EJEMPLO DE MAPA CAUSAL
Permiten establecer las diferencias y
semejanzas entre conceptos que
podemos encontrar en cualquier tipo
de texto también se pueden
representar en un mapa conceptual.
Las relaciones de tipo
comparativo
Ej. Mapa conceptual comparativo
Realizar un mapa conceptual secuencial del
tema presidentes de México desde los años
1958 a la fecha.
Realizar un mapa conceptual causal del tema
“la mala alimentación”.
Realizar un mapa conceptual comparativo del
tema “ oferta de trabajo“
Actividad:

Más contenido relacionado

Destacado

Practica 7 solubilidad y conductividad eléctrica en las sales
Practica 7 solubilidad y conductividad eléctrica en las salesPractica 7 solubilidad y conductividad eléctrica en las sales
Practica 7 solubilidad y conductividad eléctrica en las sales
Batako Galactico
 
Estado de la red de redes al comenzar
Estado de la red de redes al comenzarEstado de la red de redes al comenzar
Estado de la red de redes al comenzar
markpsic
 
Diario matutino detras de la mirada
Diario matutino detras de la miradaDiario matutino detras de la mirada
Diario matutino detras de la mirada
Angell Aguila
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
markpsic
 
Periérico de salida
Periérico de salidaPeriérico de salida
Periérico de salida
Rilbert1994
 
Poemes amb imatges
Poemes amb imatgesPoemes amb imatges
Poemes amb imatges
Yaizayla .
 
Mundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidadMundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidad
markpsic
 
Estrategia Lusitana Gpc (2)
Estrategia Lusitana Gpc (2)Estrategia Lusitana Gpc (2)
Estrategia Lusitana Gpc (2)
veroni28
 
Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600 (1)
Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600 (1)Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600 (1)
Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600 (1)
moyetones
 
Palabra de vida marzo 2013 El que no tenga pecado que tire la 1a piedra
Palabra de vida marzo 2013 El que no tenga pecado que tire la 1a piedraPalabra de vida marzo 2013 El que no tenga pecado que tire la 1a piedra
Palabra de vida marzo 2013 El que no tenga pecado que tire la 1a piedra
Netzahualcoyotl H Xochitiotzin Ortega
 
Historia Verdadeira
Historia VerdadeiraHistoria Verdadeira
Historia Verdadeira
carolina
 
Aprendizaje colaborativo - Marcelo Caruso
Aprendizaje colaborativo - Marcelo CarusoAprendizaje colaborativo - Marcelo Caruso
Aprendizaje colaborativo - Marcelo Caruso
Marcelo Caruso
 
Motivacion empresarial
Motivacion empresarialMotivacion empresarial
Motivacion empresarial
aleja9209
 
La paz de jose garrido
La paz de jose garridoLa paz de jose garrido
La paz de jose garrido
josegarri3
 

Destacado (20)

Practica 7 solubilidad y conductividad eléctrica en las sales
Practica 7 solubilidad y conductividad eléctrica en las salesPractica 7 solubilidad y conductividad eléctrica en las sales
Practica 7 solubilidad y conductividad eléctrica en las sales
 
Estado de la red de redes al comenzar
Estado de la red de redes al comenzarEstado de la red de redes al comenzar
Estado de la red de redes al comenzar
 
Diario matutino detras de la mirada
Diario matutino detras de la miradaDiario matutino detras de la mirada
Diario matutino detras de la mirada
 
Aula n 28
Aula n 28Aula n 28
Aula n 28
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Periérico de salida
Periérico de salidaPeriérico de salida
Periérico de salida
 
óGãos funções m-f
óGãos funções m-fóGãos funções m-f
óGãos funções m-f
 
Marcelino
MarcelinoMarcelino
Marcelino
 
Poemes amb imatges
Poemes amb imatgesPoemes amb imatges
Poemes amb imatges
 
Mundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidadMundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidad
 
Publicidad2
Publicidad2Publicidad2
Publicidad2
 
Estrategia Lusitana Gpc (2)
Estrategia Lusitana Gpc (2)Estrategia Lusitana Gpc (2)
Estrategia Lusitana Gpc (2)
 
Te amo
Te amoTe amo
Te amo
 
Guia-Candidata-Premio-Paraibano-Qualidade
Guia-Candidata-Premio-Paraibano-QualidadeGuia-Candidata-Premio-Paraibano-Qualidade
Guia-Candidata-Premio-Paraibano-Qualidade
 
Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600 (1)
Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600 (1)Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600 (1)
Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600 (1)
 
Palabra de vida marzo 2013 El que no tenga pecado que tire la 1a piedra
Palabra de vida marzo 2013 El que no tenga pecado que tire la 1a piedraPalabra de vida marzo 2013 El que no tenga pecado que tire la 1a piedra
Palabra de vida marzo 2013 El que no tenga pecado que tire la 1a piedra
 
Historia Verdadeira
Historia VerdadeiraHistoria Verdadeira
Historia Verdadeira
 
Aprendizaje colaborativo - Marcelo Caruso
Aprendizaje colaborativo - Marcelo CarusoAprendizaje colaborativo - Marcelo Caruso
Aprendizaje colaborativo - Marcelo Caruso
 
Motivacion empresarial
Motivacion empresarialMotivacion empresarial
Motivacion empresarial
 
La paz de jose garrido
La paz de jose garridoLa paz de jose garrido
La paz de jose garrido
 

Similar a Mapas conceptuales (15)

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales nov 2014
Mapas conceptuales nov 2014Mapas conceptuales nov 2014
Mapas conceptuales nov 2014
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales DHTICS
Mapas conceptuales DHTICSMapas conceptuales DHTICS
Mapas conceptuales DHTICS
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales t4
Mapas conceptuales t4Mapas conceptuales t4
Mapas conceptuales t4
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales[1]
Mapas conceptuales[1]Mapas conceptuales[1]
Mapas conceptuales[1]
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales[1]
Mapas conceptuales[1]Mapas conceptuales[1]
Mapas conceptuales[1]
 

Más de markpsic

Propiedad intelectual exposicion
Propiedad intelectual exposicionPropiedad intelectual exposicion
Propiedad intelectual exposicion
markpsic
 
Propiedad dhtic
Propiedad  dhticPropiedad  dhtic
Propiedad dhtic
markpsic
 
Propiedad dhtic
Propiedad  dhticPropiedad  dhtic
Propiedad dhtic
markpsic
 
Creación de presentaciones efectivas
Creación de presentaciones efectivasCreación de presentaciones efectivas
Creación de presentaciones efectivas
markpsic
 
Estrategias para evalar la informacion
Estrategias para evalar la informacionEstrategias para evalar la informacion
Estrategias para evalar la informacion
markpsic
 
Politicas dhtic
Politicas dhticPoliticas dhtic
Politicas dhtic
markpsic
 
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajoGlobalización que presiona hacia arriba y hacia abajo
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo
markpsic
 
Mundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidadMundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidad
markpsic
 
Busqueda significativa
Busqueda significativaBusqueda significativa
Busqueda significativa
markpsic
 
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajoGlobalización que presiona hacia arriba y hacia abajo
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo
markpsic
 
La socied..
La socied..La socied..
La socied..
markpsic
 

Más de markpsic (11)

Propiedad intelectual exposicion
Propiedad intelectual exposicionPropiedad intelectual exposicion
Propiedad intelectual exposicion
 
Propiedad dhtic
Propiedad  dhticPropiedad  dhtic
Propiedad dhtic
 
Propiedad dhtic
Propiedad  dhticPropiedad  dhtic
Propiedad dhtic
 
Creación de presentaciones efectivas
Creación de presentaciones efectivasCreación de presentaciones efectivas
Creación de presentaciones efectivas
 
Estrategias para evalar la informacion
Estrategias para evalar la informacionEstrategias para evalar la informacion
Estrategias para evalar la informacion
 
Politicas dhtic
Politicas dhticPoliticas dhtic
Politicas dhtic
 
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajoGlobalización que presiona hacia arriba y hacia abajo
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo
 
Mundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidadMundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidad
 
Busqueda significativa
Busqueda significativaBusqueda significativa
Busqueda significativa
 
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajoGlobalización que presiona hacia arriba y hacia abajo
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo
 
La socied..
La socied..La socied..
La socied..
 

Mapas conceptuales

  • 1. MAPAS CONCEPTUALES Son una representación gráfica del significado que nos muestra cómo está organizado el conocimiento
  • 2. Entre las características más importantes de un mapa está la economía, es decir, no repetir conceptos. Esto significa la necesidad de hacer una selección de los conceptos más importantes, lo cual va a depender del objetivo del mapa. Otro rasgo importante es que deben tener impacto visual, lo que quiere decir que: sean concisos, simples y vistosos; que llamen la atención y se comprendan fácilmente. Mapas conceptuales
  • 3. Los conceptos se denotan por óvalos. Las relaciones por líneas y flechas que indican la dirección de la relación El concepto central (el más importante, que no necesariamente es el más general) se escribe con mayúsculas. se pueden usar también colores, imágenes y números cuando se quiere hacer énfasis en algún aspecto. Representación de elementos
  • 4. La estructura vertical tiene que ver con la organización jerárquica. Implica organizar y colocar los conceptos de mayor nivel de generalidad en la parte superior del mapa; los de nivel medio, que se colocarían precisamente en la parte media; y los específicos y/o ejemplares, que irían en la parte inferior del mapa. Estructuras vertical y horizontal
  • 5. La estructura horizontal del mapa se refiere a dos aspectos: en primer lugar; a color a la misma altura los conceptos del mismo nivel de generalidad y en segundo lugar, a colocar las características y atributos de un concepto, de preferencia a la derecha del mismo. Estructuras vertical y horizontal
  • 7. Además de las relaciones jerárquicas, existe otro tipo de relaciones entre conceptos, como pueden ser: secuenciales causa-efecto comparativas Se pueden establecer en un mismo mapa. Relaciones entre conceptos
  • 8. Se utilizan sobre todo en textos con contenido histórico, en donde existen eventos que se suceden unos a otros, o en textos científicos que escriban un procedimiento, ya que los pasos que los constituyen se pueden representar en forma de mapa conceptual . Relaciones secuenciales:
  • 9. Mapa conceptual de relacion secuencial
  • 10. Se encuentran fundamentalmente en textos de ciencias experimentales, en donde un evento es antecedente de otro, o causado por otro. Las relaciones causales:
  • 11. EJEMPLO DE MAPA CAUSAL
  • 12. Permiten establecer las diferencias y semejanzas entre conceptos que podemos encontrar en cualquier tipo de texto también se pueden representar en un mapa conceptual. Las relaciones de tipo comparativo
  • 13. Ej. Mapa conceptual comparativo
  • 14. Realizar un mapa conceptual secuencial del tema presidentes de México desde los años 1958 a la fecha. Realizar un mapa conceptual causal del tema “la mala alimentación”. Realizar un mapa conceptual comparativo del tema “ oferta de trabajo“ Actividad: