SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMA

CATEGORÍA

CAUSAS

CONSECUENCIAS

DEFORESTACIÓN: es la
eliminación de un bosque o
un grupo de árboles.

AGUA: El ciclo del agua
también se ve afectado,
debido a que los árboles ya no
evaporan el agua, resultando
en un clima mucho más seco.
AIRE: Los árboles o el carbón
vegetal derivado se utilizan
como combustible
SUELO: causa una pérdida de
suelo de aproximadamente 2
toneladas métricas por
kilómetro cuadrado además
aumenta las tasas de erosión
del suelo.
SUELO:
Pérdida de la fertilidad del
suelo.
AGUA:
Agua turbia se mezcla con el
agua clara, arrastrando
partículas de tierra a puntos
distintos los cuales se
sedimentan en el fondo,
afectando la vida marina.

Generación de mayores
extensiones de tierra para la
agricultura y la ganadería.
Tala inmoderada para extraer
la madera.
Incendios.
Construcción de espacios
urbanos y rurales.Plagas en
los árboles.

Erosión del suelo y
desestabilización de las capas
freáticas lo que a su vez
provoca las inundaciones o
sequías.
Alteraciones climáticas.
Reducción de la biodiversidad
(plantas y animales).
Calentamiento global.

- La deforestación: Un suelo
desprovisto de vegetación no
está cohesionado. Las raíces
de las plantas sujetan el suelo
que se encuentra a su
alrededor. Cuando un suelo
pierde la mayor parte de sus
plantas corre el riesgo de que
las tasas de erosión aumenten.
- Los malos usos agrarios:
Unas prácticas agrarias
incorrectas pueden causar que
la erosión se acelere y sea un
problema grave. En el punto
anterior ya hemos comentado
que el sobrepastoreo de una
zona puede ser peligroso.
- Las sequías: El descenso de
las precipitaciones provoca
que los suelos se queden
sueltos por la muerte de parte
de las plantas que los
sustentan y la disminución de
la humedad.
- Otras actividades humanas:
acciones como las actividades

Pérdida progresiva de la
fertilidad, lo que en la
mayoría de los casos induce a
los agricultores a incrementar
las cantidades de fertilizantes,
entrando en un círculo vicioso
que acaba con la inutilización
del suelo para cultivo.

EROSIÓN: Pérdida gradual
de suelo fértil y del material
que constituye el suelo,
debido a que el agua y el
viento arrastran la capa
superficial de la tierra.

Aumenta la incidencia de
inundaciones.
Se deteriora la calidad del
agua por el arrastre de
productos químicos y
desperdicios.

Las partículas suspendidas en
el agua limitan la cantidad de
luz solar que reciben los
arrecifes en ocasiones
causándoles la muerte.

RELACIÓN CON
CAMBIO CLIMÁTICO
Conlleva una drástica
disminución en el suministro
de agua a escala local y
nacional. Asimismo, rompe el
equilibrio climático a nivel
regional e incluso planetario,
lo cual exacerba la amenaza
que representa el cambio
climático global.
Produce cambios en la
secuencia de las lluvias y
temperatura en distintos
lugares de la tierra.
La erosión máxima está
relacionada con la presión
humana. Las tasas más altas
de erosión coinciden con la
modernización de las
prácticas agrícolas, en
particular la utilización de
maquinaria pesada para
nivelar el terreno.
La degradación biológica de
los suelos se ha traducido en
una disminución general de su
Calidad que hace que, en
Lugar de ser capaces de
retener decímetros o metros
de lluvia y evitar
Inundaciones y erosión, los
Suelos pueden retener sólo
Unos pocos milímetros o
Centímetros de la lluvia que
reciben.
AGUJERO DE LA CAPA
DE OZONO: zona de la
atmósfera terrestre donde se
producen reducciones
anormales de la capa de
ozono.

EXTINCIÓN DE
ESPECIES: es la
desaparición total de una
especie en el planeta

Superficie terrestre estará
expuesta a niveles cada vez
mayores de estos rayos.
AIRE:
El clima: Va a variar por las
emisiones de CFC, las cuales
pueden contribuir al
calentamiento global. La
atmósfera actúa como un
invernadero para la tierra al
dejar pasar la luz, pero retiene
el calor. El aumento de la
cantidad de ciertos gases
aumenta la capacidad de la
tierra para bloquear el calor,
lo cual causa temperaturas
más elevadas y cambios
climáticos.
AGUA:
El nivel del mar aumentaría
como consecuencia de la
expansión de sus aguas,
cuando se recalienten y
derritan los glaciares. Entre
otros fenómenos extremos se
producirán huracanes,
ciclones, olas de frío intenso y
tifones.
Al verse afectado el
ecosistema, también se ve
afectado el ser humano y el
planeta como tal, no solo
seres vivos, un ejemplo de
ello es la tala excesiva,
produce cambios dramáticos
en el clima y en la secuencia
de las lluvias y temperaturas
en distintos lugares de la

mineras poco cuidadosas o las
modificaciones en los cauces
de los ríos.
Por el debilitamiento o
disminución de la
concentración del ozono en la
estratósfera, lo que provoca
un adelgazamiento de la
misma, por uso de freones que
están compuestos por CFC,
por las temperaturas bajas y
los vientos de la Antártida.
Por el uso de sprays en
aerosol o envases

La extinción de flora y fauna
se debe al impacto directo o
indirecto de las actividades
humanas.
Actividades humanas como la
destrucción y modificación de
los hábitats naturales, la
cacería, el tráfico de flora y
fauna y el cambio climático.

La superficie terrestre
expuesta a niveles mayores de
rayos UV, provocando
enfermedades como cáncer de
piel, cataratas en los ojos y
otras afecciones oculares,
disminuciones en el sistema
inmunológico.
También se provoca daños en
ecosistemas marinos y
plantas.
Igualmente altera los ciclos
bioquímicos del carbono lo
cual puede tener influencias
sobre el efecto invernadero.

Causa sequías, aumento de
lluvias en zonas en donde no
llovía.

Crisis de la biodiversidad:
pérdida acelerada de variedad
genética, de especies y
ecosistemas.
Se considera que desde el
siglo XVII se ha registrado
por lo menos 717 especies
animales y 87 especies
vegetales como extintas.
Actualmente más de 17 mil

Al extinguirse una especie se
ve alterado todo un
ecosistema completo que trae
como consecuencia la falta de
balance en la proliferación de
otras especies.
tierra, una de las soluciones y
la más obvia es el manejo y
uso moderado de los recursos
vegetales, animales y
minerales también.

plantas se encuentran en
peligro de extinción.
Rompimiento de cadenas
tróficas

EQUIPO:
DIEGO GONZÁLEZ MARÍA NOEMÍ
LORA ESPINOZA MARISOL
VILLA SAN JUAN BEATRIZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro sinoptico de los problemas ambientales globales
Cuadro sinoptico de los problemas ambientales globalesCuadro sinoptico de los problemas ambientales globales
Cuadro sinoptico de los problemas ambientales globales
GuillermoGodinez4
 
Resumen el calentamiento global
Resumen el calentamiento globalResumen el calentamiento global
Resumen el calentamiento global
mahote77
 
Presentacin2 geografia
Presentacin2 geografiaPresentacin2 geografia
Presentacin2 geografia
historiageografia
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
uftsaia
 
los problemas del medio ambiente
los problemas del medio ambientelos problemas del medio ambiente
los problemas del medio ambiente
marcospozo2005
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticosStgermain93
 
El medio ambiente fiche de voc eleves
El medio ambiente fiche de voc elevesEl medio ambiente fiche de voc eleves
El medio ambiente fiche de voc eleves
Lycée Condorcet
 
El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)
El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)
El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)Xkristobal
 
Deber de informatik monik y anita.pdf
Deber de informatik monik y anita.pdfDeber de informatik monik y anita.pdf
Deber de informatik monik y anita.pdfMonika Pechocha
 

La actualidad más candente (11)

Act karen regalado
Act karen regaladoAct karen regalado
Act karen regalado
 
Cuadro sinoptico de los problemas ambientales globales
Cuadro sinoptico de los problemas ambientales globalesCuadro sinoptico de los problemas ambientales globales
Cuadro sinoptico de los problemas ambientales globales
 
Resumen el calentamiento global
Resumen el calentamiento globalResumen el calentamiento global
Resumen el calentamiento global
 
Ecosistemas 01
Ecosistemas 01Ecosistemas 01
Ecosistemas 01
 
Presentacin2 geografia
Presentacin2 geografiaPresentacin2 geografia
Presentacin2 geografia
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
los problemas del medio ambiente
los problemas del medio ambientelos problemas del medio ambiente
los problemas del medio ambiente
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
El medio ambiente fiche de voc eleves
El medio ambiente fiche de voc elevesEl medio ambiente fiche de voc eleves
El medio ambiente fiche de voc eleves
 
El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)
El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)
El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)
 
Deber de informatik monik y anita.pdf
Deber de informatik monik y anita.pdfDeber de informatik monik y anita.pdf
Deber de informatik monik y anita.pdf
 

Similar a Mapas optativa

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global7bb
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globaljaneth Garro
 
Problemas Medioambientales
Problemas MedioambientalesProblemas Medioambientales
Problemas Medioambientaleseliana
 
Problemas Medioambientales eliana
Problemas Medioambientales elianaProblemas Medioambientales eliana
Problemas Medioambientales elianaeliana
 
Problemas Medioambientales eliana
Problemas Medioambientales elianaProblemas Medioambientales eliana
Problemas Medioambientales elianaeliana
 
Problemas Medioambientales
Problemas MedioambientalesProblemas Medioambientales
Problemas Medioambientaleseliana
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Lucía Vega
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
karol_rios
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
katherin_93
 
Física y química medioambientales oficial
Física y química medioambientales oficialFísica y química medioambientales oficial
Física y química medioambientales oficialjosematudor
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalMelValV
 
Problemas ambientales
Problemas ambientales Problemas ambientales
Problemas ambientales
MairaCuellar5
 
Comprometido con el verde
Comprometido con el verde Comprometido con el verde
Comprometido con el verde Rodrigo Farfan
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
NaLex Dc
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
MarcosRuben258
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global7bb
 
Pres calentamiento
Pres calentamientoPres calentamiento
Pres calentamiento
heidylopezgiil
 
Física y química medioambientales oficial
Física y química medioambientales oficialFísica y química medioambientales oficial
Física y química medioambientales oficialjosematudor
 

Similar a Mapas optativa (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Problemas Medioambientales
Problemas MedioambientalesProblemas Medioambientales
Problemas Medioambientales
 
Problemas Medioambientales eliana
Problemas Medioambientales elianaProblemas Medioambientales eliana
Problemas Medioambientales eliana
 
Problemas Medioambientales eliana
Problemas Medioambientales elianaProblemas Medioambientales eliana
Problemas Medioambientales eliana
 
Problemas Medioambientales
Problemas MedioambientalesProblemas Medioambientales
Problemas Medioambientales
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Física y química medioambientales oficial
Física y química medioambientales oficialFísica y química medioambientales oficial
Física y química medioambientales oficial
 
Problemas medioambientales
Problemas medioambientalesProblemas medioambientales
Problemas medioambientales
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Problemas ambientales
Problemas ambientales Problemas ambientales
Problemas ambientales
 
Comprometido con el verde
Comprometido con el verde Comprometido con el verde
Comprometido con el verde
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Pres calentamiento
Pres calentamientoPres calentamiento
Pres calentamiento
 
Física y química medioambientales oficial
Física y química medioambientales oficialFísica y química medioambientales oficial
Física y química medioambientales oficial
 

Más de choco271993

ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
choco271993
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
choco271993
 
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democraciaLinea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
choco271993
 
Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3
Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3
Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3
choco271993
 
Planificación Formación Cívica y Ética
Planificación Formación Cívica y Ética Planificación Formación Cívica y Ética
Planificación Formación Cívica y Ética
choco271993
 
Preguntas equipo 9
Preguntas equipo 9Preguntas equipo 9
Preguntas equipo 9choco271993
 
La huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombreLa huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombrechoco271993
 
Amibiente cuadro
Amibiente cuadroAmibiente cuadro
Amibiente cuadrochoco271993
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificadoschoco271993
 
Juegos cooperativos
Juegos cooperativosJuegos cooperativos
Juegos cooperativoschoco271993
 
Actividad pelotas de esponja.
Actividad pelotas de esponja.Actividad pelotas de esponja.
Actividad pelotas de esponja.choco271993
 
Rutina de activación física
Rutina de activación físicaRutina de activación física
Rutina de activación físicachoco271993
 
Qué es la imagen corporal
Qué es la imagen corporalQué es la imagen corporal
Qué es la imagen corporalchoco271993
 
Qué es corporeidad
Qué es corporeidadQué es corporeidad
Qué es corporeidadchoco271993
 
Patrones de movimiento
Patrones de movimientoPatrones de movimiento
Patrones de movimientochoco271993
 
La imagen corporal de los 6 a los 12 años.
La imagen corporal de los 6 a los 12 años.La imagen corporal de los 6 a los 12 años.
La imagen corporal de los 6 a los 12 años.choco271993
 
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporal
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporalJuego para la estimulación del esquema e imagen corporal
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporalchoco271993
 

Más de choco271993 (20)

ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
 
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democraciaLinea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
 
Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3
Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3
Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3
 
Planificación Formación Cívica y Ética
Planificación Formación Cívica y Ética Planificación Formación Cívica y Ética
Planificación Formación Cívica y Ética
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Preguntas equipo 9
Preguntas equipo 9Preguntas equipo 9
Preguntas equipo 9
 
La huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombreLa huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombre
 
Amibiente cuadro
Amibiente cuadroAmibiente cuadro
Amibiente cuadro
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
 
Juegos cooperativos
Juegos cooperativosJuegos cooperativos
Juegos cooperativos
 
Actividad pelotas de esponja.
Actividad pelotas de esponja.Actividad pelotas de esponja.
Actividad pelotas de esponja.
 
Rutina de activación física
Rutina de activación físicaRutina de activación física
Rutina de activación física
 
Qué es la imagen corporal
Qué es la imagen corporalQué es la imagen corporal
Qué es la imagen corporal
 
Qué es corporeidad
Qué es corporeidadQué es corporeidad
Qué es corporeidad
 
Patrones de movimiento
Patrones de movimientoPatrones de movimiento
Patrones de movimiento
 
La imagen corporal de los 6 a los 12 años.
La imagen corporal de los 6 a los 12 años.La imagen corporal de los 6 a los 12 años.
La imagen corporal de los 6 a los 12 años.
 
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporal
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporalJuego para la estimulación del esquema e imagen corporal
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporal
 
Goalball
GoalballGoalball
Goalball
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Mapas optativa

  • 1. PROBLEMA CATEGORÍA CAUSAS CONSECUENCIAS DEFORESTACIÓN: es la eliminación de un bosque o un grupo de árboles. AGUA: El ciclo del agua también se ve afectado, debido a que los árboles ya no evaporan el agua, resultando en un clima mucho más seco. AIRE: Los árboles o el carbón vegetal derivado se utilizan como combustible SUELO: causa una pérdida de suelo de aproximadamente 2 toneladas métricas por kilómetro cuadrado además aumenta las tasas de erosión del suelo. SUELO: Pérdida de la fertilidad del suelo. AGUA: Agua turbia se mezcla con el agua clara, arrastrando partículas de tierra a puntos distintos los cuales se sedimentan en el fondo, afectando la vida marina. Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería. Tala inmoderada para extraer la madera. Incendios. Construcción de espacios urbanos y rurales.Plagas en los árboles. Erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas lo que a su vez provoca las inundaciones o sequías. Alteraciones climáticas. Reducción de la biodiversidad (plantas y animales). Calentamiento global. - La deforestación: Un suelo desprovisto de vegetación no está cohesionado. Las raíces de las plantas sujetan el suelo que se encuentra a su alrededor. Cuando un suelo pierde la mayor parte de sus plantas corre el riesgo de que las tasas de erosión aumenten. - Los malos usos agrarios: Unas prácticas agrarias incorrectas pueden causar que la erosión se acelere y sea un problema grave. En el punto anterior ya hemos comentado que el sobrepastoreo de una zona puede ser peligroso. - Las sequías: El descenso de las precipitaciones provoca que los suelos se queden sueltos por la muerte de parte de las plantas que los sustentan y la disminución de la humedad. - Otras actividades humanas: acciones como las actividades Pérdida progresiva de la fertilidad, lo que en la mayoría de los casos induce a los agricultores a incrementar las cantidades de fertilizantes, entrando en un círculo vicioso que acaba con la inutilización del suelo para cultivo. EROSIÓN: Pérdida gradual de suelo fértil y del material que constituye el suelo, debido a que el agua y el viento arrastran la capa superficial de la tierra. Aumenta la incidencia de inundaciones. Se deteriora la calidad del agua por el arrastre de productos químicos y desperdicios. Las partículas suspendidas en el agua limitan la cantidad de luz solar que reciben los arrecifes en ocasiones causándoles la muerte. RELACIÓN CON CAMBIO CLIMÁTICO Conlleva una drástica disminución en el suministro de agua a escala local y nacional. Asimismo, rompe el equilibrio climático a nivel regional e incluso planetario, lo cual exacerba la amenaza que representa el cambio climático global. Produce cambios en la secuencia de las lluvias y temperatura en distintos lugares de la tierra. La erosión máxima está relacionada con la presión humana. Las tasas más altas de erosión coinciden con la modernización de las prácticas agrícolas, en particular la utilización de maquinaria pesada para nivelar el terreno. La degradación biológica de los suelos se ha traducido en una disminución general de su Calidad que hace que, en Lugar de ser capaces de retener decímetros o metros de lluvia y evitar Inundaciones y erosión, los Suelos pueden retener sólo Unos pocos milímetros o Centímetros de la lluvia que reciben.
  • 2. AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO: zona de la atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono. EXTINCIÓN DE ESPECIES: es la desaparición total de una especie en el planeta Superficie terrestre estará expuesta a niveles cada vez mayores de estos rayos. AIRE: El clima: Va a variar por las emisiones de CFC, las cuales pueden contribuir al calentamiento global. La atmósfera actúa como un invernadero para la tierra al dejar pasar la luz, pero retiene el calor. El aumento de la cantidad de ciertos gases aumenta la capacidad de la tierra para bloquear el calor, lo cual causa temperaturas más elevadas y cambios climáticos. AGUA: El nivel del mar aumentaría como consecuencia de la expansión de sus aguas, cuando se recalienten y derritan los glaciares. Entre otros fenómenos extremos se producirán huracanes, ciclones, olas de frío intenso y tifones. Al verse afectado el ecosistema, también se ve afectado el ser humano y el planeta como tal, no solo seres vivos, un ejemplo de ello es la tala excesiva, produce cambios dramáticos en el clima y en la secuencia de las lluvias y temperaturas en distintos lugares de la mineras poco cuidadosas o las modificaciones en los cauces de los ríos. Por el debilitamiento o disminución de la concentración del ozono en la estratósfera, lo que provoca un adelgazamiento de la misma, por uso de freones que están compuestos por CFC, por las temperaturas bajas y los vientos de la Antártida. Por el uso de sprays en aerosol o envases La extinción de flora y fauna se debe al impacto directo o indirecto de las actividades humanas. Actividades humanas como la destrucción y modificación de los hábitats naturales, la cacería, el tráfico de flora y fauna y el cambio climático. La superficie terrestre expuesta a niveles mayores de rayos UV, provocando enfermedades como cáncer de piel, cataratas en los ojos y otras afecciones oculares, disminuciones en el sistema inmunológico. También se provoca daños en ecosistemas marinos y plantas. Igualmente altera los ciclos bioquímicos del carbono lo cual puede tener influencias sobre el efecto invernadero. Causa sequías, aumento de lluvias en zonas en donde no llovía. Crisis de la biodiversidad: pérdida acelerada de variedad genética, de especies y ecosistemas. Se considera que desde el siglo XVII se ha registrado por lo menos 717 especies animales y 87 especies vegetales como extintas. Actualmente más de 17 mil Al extinguirse una especie se ve alterado todo un ecosistema completo que trae como consecuencia la falta de balance en la proliferación de otras especies.
  • 3. tierra, una de las soluciones y la más obvia es el manejo y uso moderado de los recursos vegetales, animales y minerales también. plantas se encuentran en peligro de extinción. Rompimiento de cadenas tróficas EQUIPO: DIEGO GONZÁLEZ MARÍA NOEMÍ LORA ESPINOZA MARISOL VILLA SAN JUAN BEATRIZ