SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por :
Materia: Maquinaria Pesada
Neumáticos y trenes de rodaje de oruga
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Introducción.
En la actualidad la maquinaria pesada se considera
fundamental para la realización de trabajos que demanden un
esfuerzo considerable hacia el obrero, la utilización de la
maquinaria pesada en el medio tiene una gran acogida, debido
a la eficiencia que ofrece en relación con el tiempo. Sin
embargo, los factores como el clima, topografía, suelo,
canteras generan un rendimiento diferente a la máquina que en
otras zonas
Los neumáticos o trenes de rodaje de oruga están diseñados
para soportar el peso de la maquinaria y transmitir tracción
hacia la superficie de la carretera, terreno o área en el cual se
encuentre realizando la obra, por ende, se pretende conocer
sobre los temas tratados, para la elaboración de un documento
de información
El documento actual se lleva a cabo bajo la revisión
bibliográfica de diferentes bases de datos con el objetivo de
generar un escrito el cual exprese las características, tipos,
ventajas, desventajas y especificaciones técnicas de los dos
elementos que se pretende estudiar.
1
3
2
NEUMÁTICOS
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo.
Neumáticos
Fuerzas
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo.
Tipos de cubierta según su estructura
Estructura básica de los neumáticos.
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo.
Materiales
Diagrama Tensión - Deformación.
Compuesto de goma Tejidos
Alambre para talones
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo.
Compuestos
Características de algunos polímeros
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo.
Compuestos
Tejidos
Materiales utilizados
Fibras textiles:
Rayon, Nylon y
Poliéster
Hilos de acero Fibra de vidrio
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo.
Compuestos
Alambre de talones
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo.
Compuestos
Banda de rodamiento
TIPO A TIPO B TIPO C
Contacto entre la area
teorica y el área real de
contacto con el suelo
0.75 - 0.8
0.7 - 0.75
0.6 - 0.65
A
B
C
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo.
Designación de un neumático
185/70 R13 85 S TUBELESS M+S 101 250/70 R 20 149/145 J 146/143 L TUBELESS: M+S 101 90PSI
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo.
Coeficiente de resistencia a la rodadura
Coeficientes tanto dinámicos como estáticos Coeficiente de resistencia a la Rodadura sobre diferentes superficies
Fr = fo+fs(v/100) 2.5
Fórmula
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo
Influencia de la humedad de la calzada sobre la adherencia.
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo
Coeficientes de resistencia a la rodadura vs espesor del agua.
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo
Tipos de neumáticos para maquinaria pesada
Tipologías de bandas de
rodadura.
Aplicaciones y características.
R1 Usada de forma general para todo tipo de labores, se adapta a suelos duros y blandos. El área ocupada
por los resaltes es aproximadamente el 70% de toda la superficie.
R1W Similar a la R1 pero con un 20% más de altura de huella. Se utiliza más en aquellos tractores que
realizan labores de transporte en carretera o trabajan sobre superficies pavimentadas ya que aportan
una mayor durabilidad.
R2 Utilizadas en terrenos con alta humedad o agua permanente, como en plantaciones de arroz. La altura
de las huellas es el doble que para el caso de las cubiertas R1. El ángulo de la V se maximiza para
facilitar la evacuación del agua por lo que disponen de menos capacidad de tracción que las cubiertas
del tipo R1.
R3 Destacan por su baja agresividad. Se utilizan en tractores que trabajan sobre superficies muy sensibles.
R4 Utilizadas principalmente en maquinaria dedicada a obras públicas y pensadas para trabajar en suelo
seco, con una capacidad de tracción media. La profundidad de los resaltes es un 30% menor que para el
caso de las cubiertas R1.
TRENES DE RODAJE
DE ORUGA
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo.
Importancia del tren de rodaje.
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Componentes del tren de rodaje.
1. Las zapatas de la oruga
2. Las ruedas guía delanteras
3. Los eslabones de la oruga
4. Los rodillos de soporte
5. Las ruedas
6. Los rodillos de la oruga
7. Los bastidores de la oruga
8. Las clavijas y los cojinetes
Desarrollo.
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Zapatas de oruga.
Desarrollo.
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Tipos de zapatas de oruga.
Desgaste de zapata
Desarrollo.
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Ruedas delanteras
Amortiguador de las
ruedas dentadas.
Desarrollo.
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Deslizamiento axial de las ruedas delanteras
Ajuste axial de las ruedas delanteras
Desarrollo.
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo.
Tensión en la oruga.
Consecuencias
Oruga flexionada Oruga no flexionada
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo.
Eslabones de oruga
Estructura y característica de los eslabones
Eslabones
de
oruga.
Partes
de
los
eslabones.
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo.
Desgaste no uniforme de la superficie de rodamiento del eslabón.
Tipo de eslabón maestro
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo.
Bujes
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo.
Sello
Sellos de eslabones de oruga del tipo lubricado con aceite. Sello para eslabones de oruga del tipo sellado con grasa
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo.
Rodillos soporte
Rodillo inferior
Estructura del rodillo inferior
Rodillo superior
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo.
Tipo de rodillo con pestaña
Rodillo superior
Rodamiento de tipo liso
Rodillos superiores con pestaña
Rodillos superiores liso.
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo.
Ruedas dentadas
Partes ruedas dentadas.
Puntos de desgaste de las ruedas dentadas.
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Desarrollo.
Ruedas dentadas
Dientes de la rueda motriz
Tipo aro Tipo segmento
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
CONCLUSIONES
En la investigación realizada resalta la importancia de los
elementos del tren de rodamiento, debido que los mimos están
dispuestos en mayor del tiempo a desgaste, por ende, se debería
escoger el tipo de elemento adecuado en una labor asignada, de
esta manera evitando la aceleración de su vida útil
Los neumáticos tienen especificaciones técnicas que se debe
llevar a cabo como la presión, capacidad de carga, máxima
velocidad de giro, entre otras, debido a que considerando estos
especificadores la vida útil del neumático se prolonga.
Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices
Bibliografía.
J. G. C. Lopez, «Eficiencia productiva en los stakeholders para los servicios de maquinaria pesada de
construcción, aplicando la metodología TPM con las 5S en la empresa COSAPI S.A., Lima 2018,»
Universidad Privada del Norte, Lima, 2018.
A. E. Guennam y T. Arechaga, «Cálculo de Funciones Características de Neumáticos Basado en
Métodos Numéricos,» vol. 31, nº 23, pp. 3599-3618, 2012.
v, «Universidad Plotécnica de Valencia,» Universidad Plotécnica de Valencia, 4 Mayo 2016. [En
línea]. Available: https://victoryepes.blogs.upv.es. [Último acceso: 18 Febrero 2022].
R. Valdivia, «GESTIÓN DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO PESADO EN LA
CONSTRUCCION DE CARRETERAS,» Universidad de Piura, Piura, 2012.
F. A. Izquierdo, C. V. Alvarez y V. D. Lopez, Teoria de los vehiculos automoviles, Madrid:
Universidad Poliécnica de Madrid, 1995.
Gracias por su
atención
¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

Similar a MAQUINARIA PESADAsaraguro.pptx

HIGHWAY RESEARCH BOARD Bulletin 149 BARNETT trad.pdf
HIGHWAY RESEARCH BOARD Bulletin 149 BARNETT trad.pdfHIGHWAY RESEARCH BOARD Bulletin 149 BARNETT trad.pdf
HIGHWAY RESEARCH BOARD Bulletin 149 BARNETT trad.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Presentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodoPresentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodo
Wilver Fajardo Mamani
 
46 1 eicam&2echaveguren lechofrenado binder
46 1 eicam&2echaveguren lechofrenado binder46 1 eicam&2echaveguren lechofrenado binder
46 1 eicam&2echaveguren lechofrenado binder
Sierra Francisco Justo
 
MAPS Motoniveladora_rev01.pptx
MAPS Motoniveladora_rev01.pptxMAPS Motoniveladora_rev01.pptx
MAPS Motoniveladora_rev01.pptx
amurrugarra
 
Minehaulroaddesign babylon
Minehaulroaddesign babylonMinehaulroaddesign babylon
Minehaulroaddesign babylon
Sierra Francisco Justo
 
Clasificación de Carreteras
Clasificación de CarreterasClasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras
julio cesar vega verastegui
 
aaaaaaa.docx
aaaaaaa.docxaaaaaaa.docx
aaaaaaa.docx
Carlos629064
 
Presentacion_tema_1_estructurasdelautomovil.pdf
Presentacion_tema_1_estructurasdelautomovil.pdfPresentacion_tema_1_estructurasdelautomovil.pdf
Presentacion_tema_1_estructurasdelautomovil.pdf
VictorRomero327479
 
Universidad nacional de san antonio abad 50p
Universidad nacional de san antonio abad 50pUniversidad nacional de san antonio abad 50p
Universidad nacional de san antonio abad 50p
Sierra Francisco Justo
 
09 morral&talarico friccion lateral
09   morral&talarico friccion lateral09   morral&talarico friccion lateral
09 morral&talarico friccion lateral
Sierra Francisco Justo
 
09 morral&talarico friccion lateral 14p3
09 morral&talarico friccion lateral 14p309 morral&talarico friccion lateral 14p3
09 morral&talarico friccion lateral 14p3
Sierra Francisco Justo
 
09 morral&talarico friccion lateral
09   morral&talarico friccion lateral09   morral&talarico friccion lateral
09 morral&talarico friccion lateral
Sierra Francisco Justo
 
Presentacion Proyecto LOCTI
Presentacion Proyecto LOCTIPresentacion Proyecto LOCTI
Presentacion Proyecto LOCTIcarabobo
 
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
Sierra Francisco Justo
 
Talleresavanzados talpac-130805204626-phpapp01
Talleresavanzados talpac-130805204626-phpapp01Talleresavanzados talpac-130805204626-phpapp01
Talleresavanzados talpac-130805204626-phpapp01
Miguel Angel Lima
 
TALLERES AVANZADOS DE TALPAC
TALLERES AVANZADOS DE TALPACTALLERES AVANZADOS DE TALPAC
TALLERES AVANZADOS DE TALPACHugo Banegas
 

Similar a MAQUINARIA PESADAsaraguro.pptx (20)

HIGHWAY RESEARCH BOARD Bulletin 149 BARNETT trad.pdf
HIGHWAY RESEARCH BOARD Bulletin 149 BARNETT trad.pdfHIGHWAY RESEARCH BOARD Bulletin 149 BARNETT trad.pdf
HIGHWAY RESEARCH BOARD Bulletin 149 BARNETT trad.pdf
 
Trazo de la mejor ruta
Trazo de la mejor rutaTrazo de la mejor ruta
Trazo de la mejor ruta
 
203875765 informe-nâº-01
203875765 informe-nâº-01203875765 informe-nâº-01
203875765 informe-nâº-01
 
203875765 informe-nâº-01
203875765 informe-nâº-01203875765 informe-nâº-01
203875765 informe-nâº-01
 
Presentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodoPresentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodo
 
Tipos de correas (fotos)
Tipos de correas (fotos)Tipos de correas (fotos)
Tipos de correas (fotos)
 
46 1 eicam&2echaveguren lechofrenado binder
46 1 eicam&2echaveguren lechofrenado binder46 1 eicam&2echaveguren lechofrenado binder
46 1 eicam&2echaveguren lechofrenado binder
 
MAPS Motoniveladora_rev01.pptx
MAPS Motoniveladora_rev01.pptxMAPS Motoniveladora_rev01.pptx
MAPS Motoniveladora_rev01.pptx
 
Minehaulroaddesign babylon
Minehaulroaddesign babylonMinehaulroaddesign babylon
Minehaulroaddesign babylon
 
Clasificación de Carreteras
Clasificación de CarreterasClasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras
 
aaaaaaa.docx
aaaaaaa.docxaaaaaaa.docx
aaaaaaa.docx
 
Presentacion_tema_1_estructurasdelautomovil.pdf
Presentacion_tema_1_estructurasdelautomovil.pdfPresentacion_tema_1_estructurasdelautomovil.pdf
Presentacion_tema_1_estructurasdelautomovil.pdf
 
Universidad nacional de san antonio abad 50p
Universidad nacional de san antonio abad 50pUniversidad nacional de san antonio abad 50p
Universidad nacional de san antonio abad 50p
 
09 morral&talarico friccion lateral
09   morral&talarico friccion lateral09   morral&talarico friccion lateral
09 morral&talarico friccion lateral
 
09 morral&talarico friccion lateral 14p3
09 morral&talarico friccion lateral 14p309 morral&talarico friccion lateral 14p3
09 morral&talarico friccion lateral 14p3
 
09 morral&talarico friccion lateral
09   morral&talarico friccion lateral09   morral&talarico friccion lateral
09 morral&talarico friccion lateral
 
Presentacion Proyecto LOCTI
Presentacion Proyecto LOCTIPresentacion Proyecto LOCTI
Presentacion Proyecto LOCTI
 
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
 
Talleresavanzados talpac-130805204626-phpapp01
Talleresavanzados talpac-130805204626-phpapp01Talleresavanzados talpac-130805204626-phpapp01
Talleresavanzados talpac-130805204626-phpapp01
 
TALLERES AVANZADOS DE TALPAC
TALLERES AVANZADOS DE TALPACTALLERES AVANZADOS DE TALPAC
TALLERES AVANZADOS DE TALPAC
 

Último

ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 

Último (20)

ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 

MAQUINARIA PESADAsaraguro.pptx

  • 1. Realizado por : Materia: Maquinaria Pesada Neumáticos y trenes de rodaje de oruga
  • 2. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Introducción. En la actualidad la maquinaria pesada se considera fundamental para la realización de trabajos que demanden un esfuerzo considerable hacia el obrero, la utilización de la maquinaria pesada en el medio tiene una gran acogida, debido a la eficiencia que ofrece en relación con el tiempo. Sin embargo, los factores como el clima, topografía, suelo, canteras generan un rendimiento diferente a la máquina que en otras zonas Los neumáticos o trenes de rodaje de oruga están diseñados para soportar el peso de la maquinaria y transmitir tracción hacia la superficie de la carretera, terreno o área en el cual se encuentre realizando la obra, por ende, se pretende conocer sobre los temas tratados, para la elaboración de un documento de información El documento actual se lleva a cabo bajo la revisión bibliográfica de diferentes bases de datos con el objetivo de generar un escrito el cual exprese las características, tipos, ventajas, desventajas y especificaciones técnicas de los dos elementos que se pretende estudiar. 1 3 2
  • 4. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo. Neumáticos Fuerzas
  • 5. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo. Tipos de cubierta según su estructura Estructura básica de los neumáticos.
  • 6. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo. Materiales Diagrama Tensión - Deformación. Compuesto de goma Tejidos Alambre para talones
  • 7. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo. Compuestos Características de algunos polímeros
  • 8. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo. Compuestos Tejidos Materiales utilizados Fibras textiles: Rayon, Nylon y Poliéster Hilos de acero Fibra de vidrio
  • 9. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo. Compuestos Alambre de talones
  • 10. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo. Compuestos Banda de rodamiento TIPO A TIPO B TIPO C Contacto entre la area teorica y el área real de contacto con el suelo 0.75 - 0.8 0.7 - 0.75 0.6 - 0.65 A B C
  • 11. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo. Designación de un neumático 185/70 R13 85 S TUBELESS M+S 101 250/70 R 20 149/145 J 146/143 L TUBELESS: M+S 101 90PSI
  • 12. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo. Coeficiente de resistencia a la rodadura Coeficientes tanto dinámicos como estáticos Coeficiente de resistencia a la Rodadura sobre diferentes superficies Fr = fo+fs(v/100) 2.5 Fórmula
  • 13. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo Influencia de la humedad de la calzada sobre la adherencia.
  • 14. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo Coeficientes de resistencia a la rodadura vs espesor del agua.
  • 15. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo Tipos de neumáticos para maquinaria pesada Tipologías de bandas de rodadura. Aplicaciones y características. R1 Usada de forma general para todo tipo de labores, se adapta a suelos duros y blandos. El área ocupada por los resaltes es aproximadamente el 70% de toda la superficie. R1W Similar a la R1 pero con un 20% más de altura de huella. Se utiliza más en aquellos tractores que realizan labores de transporte en carretera o trabajan sobre superficies pavimentadas ya que aportan una mayor durabilidad. R2 Utilizadas en terrenos con alta humedad o agua permanente, como en plantaciones de arroz. La altura de las huellas es el doble que para el caso de las cubiertas R1. El ángulo de la V se maximiza para facilitar la evacuación del agua por lo que disponen de menos capacidad de tracción que las cubiertas del tipo R1. R3 Destacan por su baja agresividad. Se utilizan en tractores que trabajan sobre superficies muy sensibles. R4 Utilizadas principalmente en maquinaria dedicada a obras públicas y pensadas para trabajar en suelo seco, con una capacidad de tracción media. La profundidad de los resaltes es un 30% menor que para el caso de las cubiertas R1.
  • 17. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo. Importancia del tren de rodaje.
  • 18. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Componentes del tren de rodaje. 1. Las zapatas de la oruga 2. Las ruedas guía delanteras 3. Los eslabones de la oruga 4. Los rodillos de soporte 5. Las ruedas 6. Los rodillos de la oruga 7. Los bastidores de la oruga 8. Las clavijas y los cojinetes Desarrollo.
  • 19. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Zapatas de oruga. Desarrollo.
  • 20. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Tipos de zapatas de oruga. Desgaste de zapata Desarrollo.
  • 21. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Ruedas delanteras Amortiguador de las ruedas dentadas. Desarrollo.
  • 22. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Deslizamiento axial de las ruedas delanteras Ajuste axial de las ruedas delanteras Desarrollo.
  • 23. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo. Tensión en la oruga. Consecuencias Oruga flexionada Oruga no flexionada
  • 24. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo. Eslabones de oruga Estructura y característica de los eslabones Eslabones de oruga. Partes de los eslabones.
  • 25. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo. Desgaste no uniforme de la superficie de rodamiento del eslabón. Tipo de eslabón maestro
  • 26. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo. Bujes
  • 27. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo. Sello Sellos de eslabones de oruga del tipo lubricado con aceite. Sello para eslabones de oruga del tipo sellado con grasa
  • 28. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo. Rodillos soporte Rodillo inferior Estructura del rodillo inferior Rodillo superior
  • 29. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo. Tipo de rodillo con pestaña Rodillo superior Rodamiento de tipo liso Rodillos superiores con pestaña Rodillos superiores liso.
  • 30. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo. Ruedas dentadas Partes ruedas dentadas. Puntos de desgaste de las ruedas dentadas.
  • 31. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Desarrollo. Ruedas dentadas Dientes de la rueda motriz Tipo aro Tipo segmento
  • 32. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices CONCLUSIONES En la investigación realizada resalta la importancia de los elementos del tren de rodamiento, debido que los mimos están dispuestos en mayor del tiempo a desgaste, por ende, se debería escoger el tipo de elemento adecuado en una labor asignada, de esta manera evitando la aceleración de su vida útil Los neumáticos tienen especificaciones técnicas que se debe llevar a cabo como la presión, capacidad de carga, máxima velocidad de giro, entre otras, debido a que considerando estos especificadores la vida útil del neumático se prolonga.
  • 33. Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Claustro Sistemas Automotrices Bibliografía. J. G. C. Lopez, «Eficiencia productiva en los stakeholders para los servicios de maquinaria pesada de construcción, aplicando la metodología TPM con las 5S en la empresa COSAPI S.A., Lima 2018,» Universidad Privada del Norte, Lima, 2018. A. E. Guennam y T. Arechaga, «Cálculo de Funciones Características de Neumáticos Basado en Métodos Numéricos,» vol. 31, nº 23, pp. 3599-3618, 2012. v, «Universidad Plotécnica de Valencia,» Universidad Plotécnica de Valencia, 4 Mayo 2016. [En línea]. Available: https://victoryepes.blogs.upv.es. [Último acceso: 18 Febrero 2022]. R. Valdivia, «GESTIÓN DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO PESADO EN LA CONSTRUCCION DE CARRETERAS,» Universidad de Piura, Piura, 2012. F. A. Izquierdo, C. V. Alvarez y V. D. Lopez, Teoria de los vehiculos automoviles, Madrid: Universidad Poliécnica de Madrid, 1995.