SlideShare una empresa de Scribd logo
MAQUINARIA Y EQUIPO EMPLEADA EN
LA CONFECCION DE PRENDAS
 MÁQUINA PLANA:
Esta máquina puede ser de tecnología
convencional, requiere una sola aguja y su
cama es plana; funciona con pedal y rodillera;
es una de las maquinas más comunes en las
plantas porque en ella se realizan varias
operaciones como: pegar aletilla, pespuntear
forro de bolsillo, pegar bolsillo parche, hace
botas, pegar marquilla entre otras
 Los mecanismos formadores de puntada son la
aguja y Gancho rotatorio.
MAQUINA PLANA
 El consumo de hilo es 2.5 metros por metro
de costura aproximadamente ; sumando el
hilo superior y el inferior .
 SISTEMA O REFERENCIA DE LA AGUJA:
135 x 5 o 16 x 231 según la barra de la aguja
que tenga la máquina. Calibre de la aguja:
70 hasta 140 según el material.
MAQUINA PLANA
Partes y funciones
 Tornillo de presión de prensa tela:
Regula la presión entre el prensa tela y los dientes,
esta se debe ajustar cada que cambiemos el tipo de
material a utilizar.
 Guía hilos:
Se encuentran en el cabezote durante todo el
recorrido y conducen el hilo desde el porta cono
hasta la aguja.
 Palanca tira hilo:
Su función es tomar el hilo del cono, bajarlo hasta el
tomador de lazada y al subir ejerce la tensión del
hilo para formar la puntada
Partes y funciones
 Volante:
Recibe el movimiento del motor por medio de la
polea y lo transmite a la barra de aguja.
 Tensor del hilo:
Regula la presión de los platillos para graduar
el paso del hilo y tensionar la puntada. Se debe
ajustar según el tipo de material a utilizar.
 Barra del prensa tela:
Sostiene el pie prensa tela.
Partes y funciones
 Barra de aguja:
Aloja y sostiene la aguja.
 Pie prensa tela:
Hace parte del mecanismo de transporte al sujetar la tela
en el proceso de costura. Existen diferentes prensa telas
según el tipo de costura.
 Bobina: Es donde se enrolla el hilo. También se reconoce
como el carretel.
 Caja bobina:
Lugar donde se aloja la bobina, varía según el tipo de
máquina
 Garfio o gancho:
Tomador de lazada que junto con la aguja forman la
puntada.
 Visor de aceite:
Ventana que permite controlar el nivel de aceite en la
máquina
 Transporte
Formado por los dientes. La planchuela y el prensa telas
realizan el desplazamiento del material.
 Cama:
Es la base del cabezote donde se coloca el material a coser
Partes y funciones
 Palanca de retroceso:
Devuelve el material, para asegurar la costura.
 Regulador de puntada:
Permite graduar la cantidad de puntadas en una pulgada. Se
debe cambiar según el tipo de prenda.
 Devanador:
Enrolla el hilo en la bobina, Varia su forma y ubicación según
el tipo de máquina, tiene un tensor de hilo.
 Porta conos:
Elemento donde se colocan los hilos.
 Interruptor:
Activa y desactiva el funcionamiento del motor
Partes y funciones
Partes y funciones
 Polea:
Correa que transmite el movimiento del motor a la volante.
 Motor:
Transforma la energía eléctrica en energía mecánica,
generando así el movimiento de la máquina.
 Rodillera:
Acciona el prensa telas.
 Embrague:
Pone la máquina en funcionamiento.
Partes y funciones
 Varilla de embrague:
Conecta el pedal con el embrague del motor.
 Pedal:
Acciona la palanca del motor para dar inicio al movimiento de
la máquina. Desde allí se regula la velocidad.
 Mesa:
Es la tapa de madera que soporta el cabezote y permite el
manejo del material.
 Gaveta:
Cajón auxiliar que sirve para guardar las herramientas.
 Estante:
Estructura metálica que sostiene la mesa, los pedales y el
motor.
MAQUINA PLANA DE DOS AGUJAS
MAQUINA PLANA DE DOS AGUJAS
 Esta máquina es de tecnología electrónica. Es de
cama plana, realiza dos costuras a la vez, lo que
permite optimizar los tiempos de producción.
Por ser electrónica no tiene rodillero y funciona
con un sólo pedal.
 En esta se realizan varias operaciones como:
hacer jota, pespuntear boca de bolsillos,
adornar bolsillo trasero y unir tiro delantero. El
consumo de hilo es 5 metros de hilo por metro de
costura aproximadamente, sumando el
consumo de hilo de las dos hileras tanto el hilo
superior como el inferior
MAQUINA PLANA DE DOS AGUJAS
 SISTEMA O REFERENCIA DE LAS AGUJAS
135 X 5 punta de bola Calibre de la aguja: 100
hasta 140 según el material
 MECANISMOS FORMADORES DE PUNTADA
Aguja y Gancho rotatorio.
MAQUINA PLANA DE DOS AGUJAS
PARTES DE LA MAQUINA (LA MAYORÍA DE
SUS PARTES Y FUNCIONES SONSIMILARES
A LA PLANA DE 1 AGUJA).
 Tornillo de presión de Prensa telas
 Guía hilos
 Palanca Tira hilo
 Volante
 Tensores del Hilo
 Barra del Prensa telas
MAQUINA PLANA DE DOS AGUJAS
 Barra de agujas
 Pie Prensa telas
 2 Caja Bobina y 2 Bobinas
 2 Garfios o Ganchos
 Nivel de aceite
 Transporte
 Cama
MAQUINA PLANA DE DOS AGUJAS
 Palanca Retroceso
 Regulador de puntada
 Devanador
 Tablero Electrónico Dispositivo conectado a
la caja electrónica que permite programa
remates, posición de aguja, posición de
prénsatelas, corte de hilo y ciclo de
puntadas.
MAQUINA RECUBRIDORA
 La máquina está equipada con tecnología
convencional es de cama plana diseñada
para cubrir los orillos de las telas
sobrepuestas en otro material, o confines
decorativos.
 Funciona con 2 pedales independientes, uno
para accionar la velocidad y el otro para
subir y bajar el prensa telas
MAQUINA RECUBRIDORA
 SISTEMA O REFERENCIA DE LA AGUJA
 B63 punta de bola
 MECANISMOS FORMADORES DE PUNTADA
 Aguja, looper inferior para hacer pasadores.
Agujas, extensor superior y looper para
recubrir vistas.
MAQUINA RECUBRIDORA
MAQUINA RECUBRIDORA
 PARTES DE LA MÁQUINA (LAS PARTES SIN
DEFINICIÓN SON COMUNES CON LAPLANA
DE 1 AGUJA)
 Presión de Prensa telas
 Guía hilos
 Palanca Tira hilo
MAQUINA RECUBRIDORA
 Volante
 Tensores del Hilo
 Barra del Prensa telas
 Barra de agujas
 Pie Prensa telas
 Visor de aceite
 Transporte
 Cama
 Regulador de puntada
 Diferencial
MAQUINA RECUBRIDORA
 Extensor superior: es llamado también looper
ciego por no tener ojo, recubre la parte superior
de la puntada.
 Pooller: rodillo ubicado después del punto de
costura cuya función es arrastras el material
uniformemente y sostener el hilo cuando
finaliza la costura, para evitar que se enrede al
empezar otra prenda.
 Looper: mecanismo inferior tomador de lazada
de las maquinas que hacen puntada de cadeneta
(cerradora de codo, recubridora, cadeneta doble
y pretinadora entre otras).
MAQUINA FILETEADORA
 La máquina está equipada con tecnología
neumática lo que permite el corte del hilo, el
movimiento del prensa telas y el control de
velocidad desde un solo pedal.
Es de cama plana, diseñada para recubrir
los orillos de la tela y adicionalmente tiene
una cadeneta llamada puntada de seguridad
usada solo cuando se va acerrar la prenda.
Tiene un juego de cuchillas para el corte de
extremos.
MAQUINA FILETEADORA
 Las operaciones más comunes en la
confección de jean son: Filetear aletilla y
aletillón retirando la cadeneta, cerrar
costados o cerrar entrepierna. El consumo
del hilo es de 20 metros aproximadamente
por metro de costura. , y el desperdicio del
hilo se calcula según la tecnología de la
máquina
MAQUINA FILETEADORA
 SISTEMA O REFERENCIA DE LA AGUJA
 Según la marca de la máquina se usan B27
punta de bola o 81 X 1
 Calibre de la aguja 110 hasta 130
 MECANISMOS FORMADORES DE PUNTADA
 2 agujas, 3 loopers para filete con puntada
de seguridad1 aguja, 2 loopers para solo
filete o sobrehilado
MAQUINA FILETEADORA
MAQUINA FILETEADORA
 Partes de la maquina
 Presión de Prensa telas
 Guía hilos
 Palanca Tira hilo
 Volante
 Tensores del Hilo
 Barra del Prensa telas
 Barra de agujas
 Pie Prensa telas
 Visor de aceite
 Transporte
 Cama
 Regulador de puntada
MAQUINA FILETEADORA
 Corta hilo: cuchilla ubicada en el prensa telas,
es utilizada para separar cada pieza cuando
finaliza la costura.
 Cuchillas de corte de extremos: esta ubicadas
antes del punto de costura con el fin de cortar
sobrantes de tela; una superior que es móvil y la
inferior que es fija.
 Looper: mecanismo inferior tomador de lazada
de las maquinas que hacen puntada de cadeneta
(cerradora de codo, recubridora, cadeneta doble
y pretinadora entre otras).
MAQUINA FILETEADORA
 Looper: mecanismo inferior tomador de
lazada de las maquinas que hacen puntada
de cadeneta (cerradora de
codo, recubridora, cadeneta doble y
pretinadora entre otras).
 Diferencial: Permite graduar el arrastre del
material. Según la apariencia de la costura
debe ser ajustado en los cambios de material
delgado a grueso o de material rígido a
elástico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trazo de polo cuellobox
Trazo de polo cuelloboxTrazo de polo cuellobox
Trazo de polo cuellobox221264
 
4 jul-12 aparatos y accesorios para una maquina de coser
4 jul-12 aparatos y accesorios para una maquina de coser4 jul-12 aparatos y accesorios para una maquina de coser
4 jul-12 aparatos y accesorios para una maquina de cosericathiweb
 
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloAgujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloClaudia Camargo
 
Mantenimiento over esit(30-10-12)
Mantenimiento over esit(30-10-12)Mantenimiento over esit(30-10-12)
Mantenimiento over esit(30-10-12)icathiweb
 
Trabajo geometral luz mary
Trabajo geometral luz maryTrabajo geometral luz mary
Trabajo geometral luz mary
luz mary barrera acosta
 
Conf. maquinas de coser industriales
Conf. maquinas de coser industrialesConf. maquinas de coser industriales
Conf. maquinas de coser industrialesicathiweb
 
Tipos de costuras
Tipos de costurasTipos de costuras
Tipos de costuras
fannycreytex
 
Proceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialProceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialJessica Caro
 
Las puntadas
Las puntadasLas puntadas
Las puntadas
fannycreytex
 
Industria de la confeccion
Industria de la confeccionIndustria de la confeccion
Industria de la confeccion
Nazaria Alvarez Calcina
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
fatero007
 
Patronaje industrial
Patronaje industrialPatronaje industrial
Patronaje industrialsandrazuniga
 
Presentac..plana[1]
Presentac..plana[1]Presentac..plana[1]
Presentac..plana[1]
Beatriz Ines Martinez Galeano
 
2. Máquinas de confección
2. Máquinas de confección2. Máquinas de confección
2. Máquinas de confección
Sandra Alvarez
 
Dossier de puntadas
Dossier de puntadasDossier de puntadas
Dossier de puntadas
Teresa Lopez
 
Mantenimiento de la maquina recta esit(30-10-12)
Mantenimiento de la maquina recta esit(30-10-12)Mantenimiento de la maquina recta esit(30-10-12)
Mantenimiento de la maquina recta esit(30-10-12)icathiweb
 
Guía del participante
Guía del participanteGuía del participante
Guía del participante
ClaribelmirthaPrinci
 
Maquinaria para coser pantalones de mezclilla
Maquinaria para coser pantalones de mezclilla Maquinaria para coser pantalones de mezclilla
Maquinaria para coser pantalones de mezclilla josse-cervantes-23
 
Operatividad maquina de coser 3
Operatividad maquina  de coser 3Operatividad maquina  de coser 3
Operatividad maquina de coser 3Aurora Vela Vela
 

La actualidad más candente (20)

Trazo de polo cuellobox
Trazo de polo cuelloboxTrazo de polo cuellobox
Trazo de polo cuellobox
 
4 jul-12 aparatos y accesorios para una maquina de coser
4 jul-12 aparatos y accesorios para una maquina de coser4 jul-12 aparatos y accesorios para una maquina de coser
4 jul-12 aparatos y accesorios para una maquina de coser
 
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloAgujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
 
Mantenimiento over esit(30-10-12)
Mantenimiento over esit(30-10-12)Mantenimiento over esit(30-10-12)
Mantenimiento over esit(30-10-12)
 
Plana
PlanaPlana
Plana
 
Trabajo geometral luz mary
Trabajo geometral luz maryTrabajo geometral luz mary
Trabajo geometral luz mary
 
Conf. maquinas de coser industriales
Conf. maquinas de coser industrialesConf. maquinas de coser industriales
Conf. maquinas de coser industriales
 
Tipos de costuras
Tipos de costurasTipos de costuras
Tipos de costuras
 
Proceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialProceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrial
 
Las puntadas
Las puntadasLas puntadas
Las puntadas
 
Industria de la confeccion
Industria de la confeccionIndustria de la confeccion
Industria de la confeccion
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
 
Patronaje industrial
Patronaje industrialPatronaje industrial
Patronaje industrial
 
Presentac..plana[1]
Presentac..plana[1]Presentac..plana[1]
Presentac..plana[1]
 
2. Máquinas de confección
2. Máquinas de confección2. Máquinas de confección
2. Máquinas de confección
 
Dossier de puntadas
Dossier de puntadasDossier de puntadas
Dossier de puntadas
 
Mantenimiento de la maquina recta esit(30-10-12)
Mantenimiento de la maquina recta esit(30-10-12)Mantenimiento de la maquina recta esit(30-10-12)
Mantenimiento de la maquina recta esit(30-10-12)
 
Guía del participante
Guía del participanteGuía del participante
Guía del participante
 
Maquinaria para coser pantalones de mezclilla
Maquinaria para coser pantalones de mezclilla Maquinaria para coser pantalones de mezclilla
Maquinaria para coser pantalones de mezclilla
 
Operatividad maquina de coser 3
Operatividad maquina  de coser 3Operatividad maquina  de coser 3
Operatividad maquina de coser 3
 

Similar a Maquinaria y equipo empleada en la confeccion

maquinariayequipoempleadaenlaconfeccionREVISAR-130517105319-phpapp01 (1).pptx
maquinariayequipoempleadaenlaconfeccionREVISAR-130517105319-phpapp01 (1).pptxmaquinariayequipoempleadaenlaconfeccionREVISAR-130517105319-phpapp01 (1).pptx
maquinariayequipoempleadaenlaconfeccionREVISAR-130517105319-phpapp01 (1).pptx
LiSe61
 
Clase 2 OPERATIVIDAD DE MAQUINAS
Clase 2 OPERATIVIDAD DE MAQUINASClase 2 OPERATIVIDAD DE MAQUINAS
Clase 2 OPERATIVIDAD DE MAQUINAS
LoanaMondragon
 
Preparados para un curso intensivo para una máquina de coser
Preparados para un curso intensivo  para una máquina de coserPreparados para un curso intensivo  para una máquina de coser
Preparados para un curso intensivo para una máquina de coserAbel Martinez Mosquera
 
Hilos3segundolabo (1)
Hilos3segundolabo (1)Hilos3segundolabo (1)
Hilos3segundolabo (1)
fiorellapadillaquinton
 
HOJA DE INFORMACIÓN N°3 MÁQUINA REMALLADORA.docx
HOJA DE INFORMACIÓN N°3 MÁQUINA REMALLADORA.docxHOJA DE INFORMACIÓN N°3 MÁQUINA REMALLADORA.docx
HOJA DE INFORMACIÓN N°3 MÁQUINA REMALLADORA.docx
Huillca Virgilio (
 
La maquina de coser 11 2
La maquina de coser 11 2La maquina de coser 11 2
La maquina de coser 11 2
3172197690
 
Boletín primeros auxilios de máquinas confección
Boletín primeros auxilios de máquinas confecciónBoletín primeros auxilios de máquinas confección
Boletín primeros auxilios de máquinas confección
fannycreytex
 
Tejeduría Plana.
Tejeduría Plana.Tejeduría Plana.
Tejeduría Plana.
tatach2009
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Yinna Galeano
 
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloAgujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloClaudia Camargo
 
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloAgujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloClaudia Camargo
 
maquinas-desbastadoras.pdf
maquinas-desbastadoras.pdfmaquinas-desbastadoras.pdf
maquinas-desbastadoras.pdf
JulioSolorzano13
 
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinasDave Ximz
 
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
analia vanesa vera
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
elvis bellido
 
Proceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialProceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialJessica Caro
 
Cardado de fibras cortas
Cardado de fibras cortasCardado de fibras cortas
Cardado de fibras cortas
Antonio Solé Cabanes
 
UNIDAD No.1.EL EQUIPO COSTURA.pptx
UNIDAD No.1.EL EQUIPO COSTURA.pptxUNIDAD No.1.EL EQUIPO COSTURA.pptx
UNIDAD No.1.EL EQUIPO COSTURA.pptx
mariavillaloboscorte
 
Maquinas para la produccion animal y electronica
Maquinas para la produccion animal y electronicaMaquinas para la produccion animal y electronica
Maquinas para la produccion animal y electronica
daaaaaaaaa1
 

Similar a Maquinaria y equipo empleada en la confeccion (20)

maquinariayequipoempleadaenlaconfeccionREVISAR-130517105319-phpapp01 (1).pptx
maquinariayequipoempleadaenlaconfeccionREVISAR-130517105319-phpapp01 (1).pptxmaquinariayequipoempleadaenlaconfeccionREVISAR-130517105319-phpapp01 (1).pptx
maquinariayequipoempleadaenlaconfeccionREVISAR-130517105319-phpapp01 (1).pptx
 
Clase 2 OPERATIVIDAD DE MAQUINAS
Clase 2 OPERATIVIDAD DE MAQUINASClase 2 OPERATIVIDAD DE MAQUINAS
Clase 2 OPERATIVIDAD DE MAQUINAS
 
Preparados para un curso intensivo para una máquina de coser
Preparados para un curso intensivo  para una máquina de coserPreparados para un curso intensivo  para una máquina de coser
Preparados para un curso intensivo para una máquina de coser
 
Hilos3segundolabo (1)
Hilos3segundolabo (1)Hilos3segundolabo (1)
Hilos3segundolabo (1)
 
HOJA DE INFORMACIÓN N°3 MÁQUINA REMALLADORA.docx
HOJA DE INFORMACIÓN N°3 MÁQUINA REMALLADORA.docxHOJA DE INFORMACIÓN N°3 MÁQUINA REMALLADORA.docx
HOJA DE INFORMACIÓN N°3 MÁQUINA REMALLADORA.docx
 
La maquina de coser 11 2
La maquina de coser 11 2La maquina de coser 11 2
La maquina de coser 11 2
 
Boletín primeros auxilios de máquinas confección
Boletín primeros auxilios de máquinas confecciónBoletín primeros auxilios de máquinas confección
Boletín primeros auxilios de máquinas confección
 
Tejeduría Plana.
Tejeduría Plana.Tejeduría Plana.
Tejeduría Plana.
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloAgujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
 
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloAgujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
 
maquinas-desbastadoras.pdf
maquinas-desbastadoras.pdfmaquinas-desbastadoras.pdf
maquinas-desbastadoras.pdf
 
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
 
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
 
Proceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialProceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrial
 
Cardado de fibras cortas
Cardado de fibras cortasCardado de fibras cortas
Cardado de fibras cortas
 
Maquina de coser
Maquina de coserMaquina de coser
Maquina de coser
 
UNIDAD No.1.EL EQUIPO COSTURA.pptx
UNIDAD No.1.EL EQUIPO COSTURA.pptxUNIDAD No.1.EL EQUIPO COSTURA.pptx
UNIDAD No.1.EL EQUIPO COSTURA.pptx
 
Maquinas para la produccion animal y electronica
Maquinas para la produccion animal y electronicaMaquinas para la produccion animal y electronica
Maquinas para la produccion animal y electronica
 

Último

Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 

Último (12)

Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 

Maquinaria y equipo empleada en la confeccion

  • 1. MAQUINARIA Y EQUIPO EMPLEADA EN LA CONFECCION DE PRENDAS  MÁQUINA PLANA: Esta máquina puede ser de tecnología convencional, requiere una sola aguja y su cama es plana; funciona con pedal y rodillera; es una de las maquinas más comunes en las plantas porque en ella se realizan varias operaciones como: pegar aletilla, pespuntear forro de bolsillo, pegar bolsillo parche, hace botas, pegar marquilla entre otras  Los mecanismos formadores de puntada son la aguja y Gancho rotatorio.
  • 2. MAQUINA PLANA  El consumo de hilo es 2.5 metros por metro de costura aproximadamente ; sumando el hilo superior y el inferior .  SISTEMA O REFERENCIA DE LA AGUJA: 135 x 5 o 16 x 231 según la barra de la aguja que tenga la máquina. Calibre de la aguja: 70 hasta 140 según el material.
  • 4. Partes y funciones  Tornillo de presión de prensa tela: Regula la presión entre el prensa tela y los dientes, esta se debe ajustar cada que cambiemos el tipo de material a utilizar.  Guía hilos: Se encuentran en el cabezote durante todo el recorrido y conducen el hilo desde el porta cono hasta la aguja.  Palanca tira hilo: Su función es tomar el hilo del cono, bajarlo hasta el tomador de lazada y al subir ejerce la tensión del hilo para formar la puntada
  • 5. Partes y funciones  Volante: Recibe el movimiento del motor por medio de la polea y lo transmite a la barra de aguja.  Tensor del hilo: Regula la presión de los platillos para graduar el paso del hilo y tensionar la puntada. Se debe ajustar según el tipo de material a utilizar.  Barra del prensa tela: Sostiene el pie prensa tela.
  • 6. Partes y funciones  Barra de aguja: Aloja y sostiene la aguja.  Pie prensa tela: Hace parte del mecanismo de transporte al sujetar la tela en el proceso de costura. Existen diferentes prensa telas según el tipo de costura.  Bobina: Es donde se enrolla el hilo. También se reconoce como el carretel.  Caja bobina: Lugar donde se aloja la bobina, varía según el tipo de máquina
  • 7.  Garfio o gancho: Tomador de lazada que junto con la aguja forman la puntada.  Visor de aceite: Ventana que permite controlar el nivel de aceite en la máquina  Transporte Formado por los dientes. La planchuela y el prensa telas realizan el desplazamiento del material.  Cama: Es la base del cabezote donde se coloca el material a coser Partes y funciones
  • 8.  Palanca de retroceso: Devuelve el material, para asegurar la costura.  Regulador de puntada: Permite graduar la cantidad de puntadas en una pulgada. Se debe cambiar según el tipo de prenda.  Devanador: Enrolla el hilo en la bobina, Varia su forma y ubicación según el tipo de máquina, tiene un tensor de hilo.  Porta conos: Elemento donde se colocan los hilos.  Interruptor: Activa y desactiva el funcionamiento del motor Partes y funciones
  • 9. Partes y funciones  Polea: Correa que transmite el movimiento del motor a la volante.  Motor: Transforma la energía eléctrica en energía mecánica, generando así el movimiento de la máquina.  Rodillera: Acciona el prensa telas.  Embrague: Pone la máquina en funcionamiento.
  • 10. Partes y funciones  Varilla de embrague: Conecta el pedal con el embrague del motor.  Pedal: Acciona la palanca del motor para dar inicio al movimiento de la máquina. Desde allí se regula la velocidad.  Mesa: Es la tapa de madera que soporta el cabezote y permite el manejo del material.  Gaveta: Cajón auxiliar que sirve para guardar las herramientas.  Estante: Estructura metálica que sostiene la mesa, los pedales y el motor.
  • 11. MAQUINA PLANA DE DOS AGUJAS
  • 12. MAQUINA PLANA DE DOS AGUJAS  Esta máquina es de tecnología electrónica. Es de cama plana, realiza dos costuras a la vez, lo que permite optimizar los tiempos de producción. Por ser electrónica no tiene rodillero y funciona con un sólo pedal.  En esta se realizan varias operaciones como: hacer jota, pespuntear boca de bolsillos, adornar bolsillo trasero y unir tiro delantero. El consumo de hilo es 5 metros de hilo por metro de costura aproximadamente, sumando el consumo de hilo de las dos hileras tanto el hilo superior como el inferior
  • 13. MAQUINA PLANA DE DOS AGUJAS  SISTEMA O REFERENCIA DE LAS AGUJAS 135 X 5 punta de bola Calibre de la aguja: 100 hasta 140 según el material  MECANISMOS FORMADORES DE PUNTADA Aguja y Gancho rotatorio.
  • 14. MAQUINA PLANA DE DOS AGUJAS PARTES DE LA MAQUINA (LA MAYORÍA DE SUS PARTES Y FUNCIONES SONSIMILARES A LA PLANA DE 1 AGUJA).  Tornillo de presión de Prensa telas  Guía hilos  Palanca Tira hilo  Volante  Tensores del Hilo  Barra del Prensa telas
  • 15. MAQUINA PLANA DE DOS AGUJAS  Barra de agujas  Pie Prensa telas  2 Caja Bobina y 2 Bobinas  2 Garfios o Ganchos  Nivel de aceite  Transporte  Cama
  • 16. MAQUINA PLANA DE DOS AGUJAS  Palanca Retroceso  Regulador de puntada  Devanador  Tablero Electrónico Dispositivo conectado a la caja electrónica que permite programa remates, posición de aguja, posición de prénsatelas, corte de hilo y ciclo de puntadas.
  • 17. MAQUINA RECUBRIDORA  La máquina está equipada con tecnología convencional es de cama plana diseñada para cubrir los orillos de las telas sobrepuestas en otro material, o confines decorativos.  Funciona con 2 pedales independientes, uno para accionar la velocidad y el otro para subir y bajar el prensa telas
  • 18. MAQUINA RECUBRIDORA  SISTEMA O REFERENCIA DE LA AGUJA  B63 punta de bola  MECANISMOS FORMADORES DE PUNTADA  Aguja, looper inferior para hacer pasadores. Agujas, extensor superior y looper para recubrir vistas.
  • 20. MAQUINA RECUBRIDORA  PARTES DE LA MÁQUINA (LAS PARTES SIN DEFINICIÓN SON COMUNES CON LAPLANA DE 1 AGUJA)  Presión de Prensa telas  Guía hilos  Palanca Tira hilo
  • 21. MAQUINA RECUBRIDORA  Volante  Tensores del Hilo  Barra del Prensa telas  Barra de agujas  Pie Prensa telas  Visor de aceite  Transporte  Cama  Regulador de puntada  Diferencial
  • 22. MAQUINA RECUBRIDORA  Extensor superior: es llamado también looper ciego por no tener ojo, recubre la parte superior de la puntada.  Pooller: rodillo ubicado después del punto de costura cuya función es arrastras el material uniformemente y sostener el hilo cuando finaliza la costura, para evitar que se enrede al empezar otra prenda.  Looper: mecanismo inferior tomador de lazada de las maquinas que hacen puntada de cadeneta (cerradora de codo, recubridora, cadeneta doble y pretinadora entre otras).
  • 23. MAQUINA FILETEADORA  La máquina está equipada con tecnología neumática lo que permite el corte del hilo, el movimiento del prensa telas y el control de velocidad desde un solo pedal. Es de cama plana, diseñada para recubrir los orillos de la tela y adicionalmente tiene una cadeneta llamada puntada de seguridad usada solo cuando se va acerrar la prenda. Tiene un juego de cuchillas para el corte de extremos.
  • 24. MAQUINA FILETEADORA  Las operaciones más comunes en la confección de jean son: Filetear aletilla y aletillón retirando la cadeneta, cerrar costados o cerrar entrepierna. El consumo del hilo es de 20 metros aproximadamente por metro de costura. , y el desperdicio del hilo se calcula según la tecnología de la máquina
  • 25. MAQUINA FILETEADORA  SISTEMA O REFERENCIA DE LA AGUJA  Según la marca de la máquina se usan B27 punta de bola o 81 X 1  Calibre de la aguja 110 hasta 130  MECANISMOS FORMADORES DE PUNTADA  2 agujas, 3 loopers para filete con puntada de seguridad1 aguja, 2 loopers para solo filete o sobrehilado
  • 27. MAQUINA FILETEADORA  Partes de la maquina  Presión de Prensa telas  Guía hilos  Palanca Tira hilo  Volante  Tensores del Hilo  Barra del Prensa telas  Barra de agujas  Pie Prensa telas  Visor de aceite  Transporte  Cama  Regulador de puntada
  • 28. MAQUINA FILETEADORA  Corta hilo: cuchilla ubicada en el prensa telas, es utilizada para separar cada pieza cuando finaliza la costura.  Cuchillas de corte de extremos: esta ubicadas antes del punto de costura con el fin de cortar sobrantes de tela; una superior que es móvil y la inferior que es fija.  Looper: mecanismo inferior tomador de lazada de las maquinas que hacen puntada de cadeneta (cerradora de codo, recubridora, cadeneta doble y pretinadora entre otras).
  • 29. MAQUINA FILETEADORA  Looper: mecanismo inferior tomador de lazada de las maquinas que hacen puntada de cadeneta (cerradora de codo, recubridora, cadeneta doble y pretinadora entre otras).  Diferencial: Permite graduar el arrastre del material. Según la apariencia de la costura debe ser ajustado en los cambios de material delgado a grueso o de material rígido a elástico.