SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Mitzy Edith Morales Garcia.
CARRERA: ING. Procesos Industriales.
TUTOR: Hilda Olvera Hernández.
ASIGNATURA: Procesos de Manufactura.
DOCENTE: Brenda Baca Romero.
TETRA: Mayo-agosto 2023.
GRUPO: PIM31.
17-06-2023
PRACTICA 2, MAQUINAS CORTADORAS
MANTENIMIENTO DE LA SIERRA DE CORTE VERTICAL DOALL
1. LIMPIEZA GENERAL DE MAQUINA. La acumulación de soluble con rebaba en
el cuerpo de la máquina genera calor a partes cruciales de la máquina y sierra
cinta, lo que provoca bajo rendimiento de esta. Además de que un lugar limpio
nos brinda visibilidad para detectar fugas.
2. REVISAR GUIAS LATERALES Y SUPERIORES. Solo deben rosar el cuerpo de
la sierra, no debe haber juego de la sierra cinta dentro de ellas ni estar muy
ajustadas. En caso de tener desgaste irregular, se deberá rectificar la pieza y
compensar con láminas el espesor perdido.
3. ALINEACION DE VOLANTES. Revisar separación del respaldo de la sierra cinta
con respecto a la pestaña del volante, en caso de detectar irregularidad se
procederá a alienar el volante loco hasta que la distancia antes mencionada en
ambos volantes sea igual.
4. AJUSTE DE TENSION. La tensión de la sierra cinta deberá ser de entre 25,000
a 32,000 psi.
5. REVISAR PRESION DE PRENSAS. El material por cortar debe estar bien
sujeto, de lo contrario habrá cortes chuecos o rupturas de sierras cintas, si existe
movimiento del material, aumentar la presión de la prensa.
6. REVISAR AVANCE. El avance debe ser constante, para evitar vibraciones y
golpeteo sobre los dientes de la sierra cinta. En caso de detectar un avance
irregular, ajustar o en su caso cambiar el pistón.
7. REVISAR FLUJO DE SOLUBLE. El soluble permite enfriar, lubricar y lavar la
sierra cinta, este debe ser abundante y directo sobre el corte, si existe muy poco
flujo ajustar la llave de paso de las mangueras, revisar que la bomba esté
funcionando correctamente o rellenar el tanque de la bomba.
8. AJUSTE DE CARDA REBABEADORA. La carda o cepillo rebabador ayudara a
la remoción de rebaba pegada en dientes y garganta de la sierra cinta. Este
debe estar ajustado de tal manera que las puntas de las cerdas del cepillo
toquen el fondo de la garganta.
PARTES DE LA SIERRA DE CORTE VERTICAL DOALL
DESARROLLO
1. Como primer paso nos pusimos bata, lentes de seguridad y nos asegurados de
que todos tengan zapatos/tenis de seguridad o de piel.
2. Una vez hecho eso procedimos a sacar credenciales de la universidad para ir a
pedir material.
3. Una vez teniendo la credencial fuimos a llenar el formato para pedir el material
Delrin.
4. Una vez teniendo el material lo medimos con una regla y decidimos hacerlos de
de la medida 4x2cm para el rectángulo y 2x2cm para los cuadrados.
5. Ya teniendo las medidas marcadas en el material procedimos a acercarnos a la
sierra ARIES.
6. Una vez estando en la sierra pusimos el material y ajustamos para que el corte
saliera recto.
7. Ya que estaba el material ajustado encendimos la sierra y cortamos cada quien
su pieza en la sierra ARIES.
8. Después con otro bloque del material Delrin medimos con una regla
1.5cmx1.5cm para formar un cuadrado más pequeño.
9. Una vez que obtuvimos todas las medidas para cortar cada quien su pieza del
mismo bloque procedimos a ir a la sierra DOALL.
10.Ya estando ahí encendimos la sierra para proceder a cortar cada quien su pieza.
11.Ya cuando todos cortamos las piezas les pusimos nuestro nombre y el grupo a
cada uno para identificarlos.
12.Después procedimos a hacer un reporte en el cuaderno y dibujar cada una de
las sierras con las partes que tiene cada una y los pasos para hacer uso de
ellas.
13.Ya por último nos quitamos la bata y los lentes de seguridad para salir del
laboratorio.
RESULTADOS
Obtuve 5 piezas de diferentes dimensiones, 3 en forma rectangular y 2 en forma de
cuadrado lo cual les di el diseño de dos dados.
CONCLUSION
Lo que aprendí de esta practica primero que nada conocer el material Delrin ya que
no había trabajado con él, por segundo pero no menos importante hacer uso de las
maquinas que eran la Sierra de corte horizontal ARIES y la Sierra de corte vertical
DOALL así mismo conociendo los interruptores de cada una de ellas, el tipo de
sierra que tenían, la velocidad con la que cortaba la pieza, la manera en la que
ajustaba la pieza en la sierra ARIES ya que primero tenías que ajustar con precisión
la pieza para poderla cortar y así saliera el corte derecho de manera horizontal, en
la sierra DOALL tenias que mantener la estabilidad ya que este no se sujetaba con
algo sino que con tus manos ibas haciendo el acercamiento para que la sierra
cortara la pieza , de igual manera conocer algunas partes que tenían ambas Sierras
por dar un ejemplo en la sierra DOALL había una especie de instructivo donde te
decía dependiendo el material que ibas a cortar que sierra deba llevar esta
máquina, hicimos varias figuras con el material Delrin primero fueros cortados
rectángulos en la sierra ARIES y después unos cuadrados en la sierra DOALL
manteniendo todas las medidas de seguridad para evitar algún accidente en el
personal lo cual constaba de tener la bata, lentes de seguridad puestos y algún
zapato de piel por si llegase a manejar algún material pesado.
BIBLIOGRAFIA
8 pasos para un mantenimiento básico a máquinas Sierra Cinta - Herramental
REFERENCIA
• Laboratorio B001
ANEXO

Más contenido relacionado

Similar a Maquinas cortadoras.pdf

AMOLADORA.pptx
AMOLADORA.pptxAMOLADORA.pptx
AMOLADORA.pptx
yonychoquea
 
Escudradora
EscudradoraEscudradora
Escudradora
Laura Borrás
 
Practica#2 adame
Practica#2 adamePractica#2 adame
Practica#2 adame
ivan_antrax
 
Pe sst-i-001 correcto manejo de herramientas manuales rev (ult) (1)
Pe sst-i-001 correcto manejo de herramientas manuales rev (ult) (1)Pe sst-i-001 correcto manejo de herramientas manuales rev (ult) (1)
Pe sst-i-001 correcto manejo de herramientas manuales rev (ult) (1)
JoseRamosVite1
 
Maquinas de-carpinteria1
Maquinas de-carpinteria1Maquinas de-carpinteria1
Maquinas de-carpinteria1
Leiniker Rodriguez
 
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptxcondiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
JeisonJimenez7
 
Presentaci+¦n1
Presentaci+¦n1Presentaci+¦n1
Presentaci+¦n1
muusika
 
Maquinas de carpinteria
Maquinas de carpinteriaMaquinas de carpinteria
Maquinas de carpinteria
Sinuhe Paez Hernandez
 
H E G I E N E Y S E G U R I D A D E N M A Q U I N A S D E C A R P I N T...
H E G I E N E  Y  S E G U R I D A D  E N  M A Q U I N A S  D E  C A R P I N T...H E G I E N E  Y  S E G U R I D A D  E N  M A Q U I N A S  D E  C A R P I N T...
H E G I E N E Y S E G U R I D A D E N M A Q U I N A S D E C A R P I N T...
Edgardo Sayritupac Cardenas
 
Aantonio Dorado
Aantonio DoradoAantonio Dorado
Aantonio Dorado
pcpiprado1
 
H E G I E N E Y S E G U R I D A D E N M A Q U I N A S D E C A R P I N T...
H E G I E N E  Y  S E G U R I D A D  E N  M A Q U I N A S  D E  C A R P I N T...H E G I E N E  Y  S E G U R I D A D  E N  M A Q U I N A S  D E  C A R P I N T...
H E G I E N E Y S E G U R I D A D E N M A Q U I N A S D E C A R P I N T...
Edgardo Sayritupac Cardenas
 
H E G I E N E Y S E G U R I D A D E N M A Q U I N A S D E C A R P I N T...
H E G I E N E  Y  S E G U R I D A D  E N  M A Q U I N A S  D E  C A R P I N T...H E G I E N E  Y  S E G U R I D A D  E N  M A Q U I N A S  D E  C A R P I N T...
H E G I E N E Y S E G U R I D A D E N M A Q U I N A S D E C A R P I N T...
Edgardo Sayritupac Cardenas
 
Taladro
TaladroTaladro
Tupi
TupiTupi
Torno
TornoTorno
Medidas de seguridad taladro
Medidas de seguridad taladroMedidas de seguridad taladro
Medidas de seguridad taladro
Juan Carlos Moná Henao
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
GENIOS TRABAJANDO
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Elaboracion de engranajes en el cenaculo
Elaboracion de engranajes en el cenaculoElaboracion de engranajes en el cenaculo
Elaboracion de engranajes en el cenaculo
Maximiliano Alberto Zambrano Mayguashca
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
bonita69
 

Similar a Maquinas cortadoras.pdf (20)

AMOLADORA.pptx
AMOLADORA.pptxAMOLADORA.pptx
AMOLADORA.pptx
 
Escudradora
EscudradoraEscudradora
Escudradora
 
Practica#2 adame
Practica#2 adamePractica#2 adame
Practica#2 adame
 
Pe sst-i-001 correcto manejo de herramientas manuales rev (ult) (1)
Pe sst-i-001 correcto manejo de herramientas manuales rev (ult) (1)Pe sst-i-001 correcto manejo de herramientas manuales rev (ult) (1)
Pe sst-i-001 correcto manejo de herramientas manuales rev (ult) (1)
 
Maquinas de-carpinteria1
Maquinas de-carpinteria1Maquinas de-carpinteria1
Maquinas de-carpinteria1
 
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptxcondiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
 
Presentaci+¦n1
Presentaci+¦n1Presentaci+¦n1
Presentaci+¦n1
 
Maquinas de carpinteria
Maquinas de carpinteriaMaquinas de carpinteria
Maquinas de carpinteria
 
H E G I E N E Y S E G U R I D A D E N M A Q U I N A S D E C A R P I N T...
H E G I E N E  Y  S E G U R I D A D  E N  M A Q U I N A S  D E  C A R P I N T...H E G I E N E  Y  S E G U R I D A D  E N  M A Q U I N A S  D E  C A R P I N T...
H E G I E N E Y S E G U R I D A D E N M A Q U I N A S D E C A R P I N T...
 
Aantonio Dorado
Aantonio DoradoAantonio Dorado
Aantonio Dorado
 
H E G I E N E Y S E G U R I D A D E N M A Q U I N A S D E C A R P I N T...
H E G I E N E  Y  S E G U R I D A D  E N  M A Q U I N A S  D E  C A R P I N T...H E G I E N E  Y  S E G U R I D A D  E N  M A Q U I N A S  D E  C A R P I N T...
H E G I E N E Y S E G U R I D A D E N M A Q U I N A S D E C A R P I N T...
 
H E G I E N E Y S E G U R I D A D E N M A Q U I N A S D E C A R P I N T...
H E G I E N E  Y  S E G U R I D A D  E N  M A Q U I N A S  D E  C A R P I N T...H E G I E N E  Y  S E G U R I D A D  E N  M A Q U I N A S  D E  C A R P I N T...
H E G I E N E Y S E G U R I D A D E N M A Q U I N A S D E C A R P I N T...
 
Taladro
TaladroTaladro
Taladro
 
Tupi
TupiTupi
Tupi
 
Torno
TornoTorno
Torno
 
Medidas de seguridad taladro
Medidas de seguridad taladroMedidas de seguridad taladro
Medidas de seguridad taladro
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Elaboracion de engranajes en el cenaculo
Elaboracion de engranajes en el cenaculoElaboracion de engranajes en el cenaculo
Elaboracion de engranajes en el cenaculo
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
 

Último

Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Maquinas cortadoras.pdf

  • 1. NOMBRE: Mitzy Edith Morales Garcia. CARRERA: ING. Procesos Industriales. TUTOR: Hilda Olvera Hernández. ASIGNATURA: Procesos de Manufactura. DOCENTE: Brenda Baca Romero. TETRA: Mayo-agosto 2023. GRUPO: PIM31. 17-06-2023 PRACTICA 2, MAQUINAS CORTADORAS
  • 2. MANTENIMIENTO DE LA SIERRA DE CORTE VERTICAL DOALL 1. LIMPIEZA GENERAL DE MAQUINA. La acumulación de soluble con rebaba en el cuerpo de la máquina genera calor a partes cruciales de la máquina y sierra cinta, lo que provoca bajo rendimiento de esta. Además de que un lugar limpio nos brinda visibilidad para detectar fugas. 2. REVISAR GUIAS LATERALES Y SUPERIORES. Solo deben rosar el cuerpo de la sierra, no debe haber juego de la sierra cinta dentro de ellas ni estar muy ajustadas. En caso de tener desgaste irregular, se deberá rectificar la pieza y compensar con láminas el espesor perdido. 3. ALINEACION DE VOLANTES. Revisar separación del respaldo de la sierra cinta con respecto a la pestaña del volante, en caso de detectar irregularidad se procederá a alienar el volante loco hasta que la distancia antes mencionada en ambos volantes sea igual. 4. AJUSTE DE TENSION. La tensión de la sierra cinta deberá ser de entre 25,000 a 32,000 psi. 5. REVISAR PRESION DE PRENSAS. El material por cortar debe estar bien sujeto, de lo contrario habrá cortes chuecos o rupturas de sierras cintas, si existe movimiento del material, aumentar la presión de la prensa. 6. REVISAR AVANCE. El avance debe ser constante, para evitar vibraciones y golpeteo sobre los dientes de la sierra cinta. En caso de detectar un avance irregular, ajustar o en su caso cambiar el pistón. 7. REVISAR FLUJO DE SOLUBLE. El soluble permite enfriar, lubricar y lavar la sierra cinta, este debe ser abundante y directo sobre el corte, si existe muy poco flujo ajustar la llave de paso de las mangueras, revisar que la bomba esté funcionando correctamente o rellenar el tanque de la bomba. 8. AJUSTE DE CARDA REBABEADORA. La carda o cepillo rebabador ayudara a la remoción de rebaba pegada en dientes y garganta de la sierra cinta. Este debe estar ajustado de tal manera que las puntas de las cerdas del cepillo toquen el fondo de la garganta.
  • 3. PARTES DE LA SIERRA DE CORTE VERTICAL DOALL
  • 4. DESARROLLO 1. Como primer paso nos pusimos bata, lentes de seguridad y nos asegurados de que todos tengan zapatos/tenis de seguridad o de piel. 2. Una vez hecho eso procedimos a sacar credenciales de la universidad para ir a pedir material. 3. Una vez teniendo la credencial fuimos a llenar el formato para pedir el material Delrin. 4. Una vez teniendo el material lo medimos con una regla y decidimos hacerlos de de la medida 4x2cm para el rectángulo y 2x2cm para los cuadrados. 5. Ya teniendo las medidas marcadas en el material procedimos a acercarnos a la sierra ARIES. 6. Una vez estando en la sierra pusimos el material y ajustamos para que el corte saliera recto. 7. Ya que estaba el material ajustado encendimos la sierra y cortamos cada quien su pieza en la sierra ARIES. 8. Después con otro bloque del material Delrin medimos con una regla 1.5cmx1.5cm para formar un cuadrado más pequeño. 9. Una vez que obtuvimos todas las medidas para cortar cada quien su pieza del mismo bloque procedimos a ir a la sierra DOALL. 10.Ya estando ahí encendimos la sierra para proceder a cortar cada quien su pieza. 11.Ya cuando todos cortamos las piezas les pusimos nuestro nombre y el grupo a cada uno para identificarlos. 12.Después procedimos a hacer un reporte en el cuaderno y dibujar cada una de las sierras con las partes que tiene cada una y los pasos para hacer uso de ellas. 13.Ya por último nos quitamos la bata y los lentes de seguridad para salir del laboratorio.
  • 5. RESULTADOS Obtuve 5 piezas de diferentes dimensiones, 3 en forma rectangular y 2 en forma de cuadrado lo cual les di el diseño de dos dados.
  • 6. CONCLUSION Lo que aprendí de esta practica primero que nada conocer el material Delrin ya que no había trabajado con él, por segundo pero no menos importante hacer uso de las maquinas que eran la Sierra de corte horizontal ARIES y la Sierra de corte vertical DOALL así mismo conociendo los interruptores de cada una de ellas, el tipo de sierra que tenían, la velocidad con la que cortaba la pieza, la manera en la que ajustaba la pieza en la sierra ARIES ya que primero tenías que ajustar con precisión la pieza para poderla cortar y así saliera el corte derecho de manera horizontal, en la sierra DOALL tenias que mantener la estabilidad ya que este no se sujetaba con algo sino que con tus manos ibas haciendo el acercamiento para que la sierra cortara la pieza , de igual manera conocer algunas partes que tenían ambas Sierras por dar un ejemplo en la sierra DOALL había una especie de instructivo donde te decía dependiendo el material que ibas a cortar que sierra deba llevar esta máquina, hicimos varias figuras con el material Delrin primero fueros cortados rectángulos en la sierra ARIES y después unos cuadrados en la sierra DOALL manteniendo todas las medidas de seguridad para evitar algún accidente en el personal lo cual constaba de tener la bata, lentes de seguridad puestos y algún zapato de piel por si llegase a manejar algún material pesado. BIBLIOGRAFIA 8 pasos para un mantenimiento básico a máquinas Sierra Cinta - Herramental REFERENCIA • Laboratorio B001