SlideShare una empresa de Scribd logo
Suárez, Agosto 4 de 2012.


             ALERTA TEMPRANA
 ASAMBLEA DE PLAYA RICA DECIDIÓ RETOMAR
 EL CONTROL TERRITORIAL EN EL AMPARO POR
    PARTE DEL CABILDO DE CERRO TIJERAS.




En la tarde de ayer, viernes 3 de agosto, las comunidades
representativas de El Amparo, Playa Rica, La Alejandría y La Chorrera
decidieron de manera unánime retomar los ejercicios de control
territorial prioritariamente en la Vereda de El Amparo, que en la
actualidad presenta una situación humanitaria bastante compleja,
producto de los hostigamientos por parte del grupo guerrillero de las
farc, que han dispuesto de plataformas de lanzamientos de tatucos
desde la parte alta de sus montañas, y que como respuesta el
ejército nacional responde con artillería, ocasionando graves daños en
las propiedades de los comuneros, y colocando en riesgo la integridad
física y la humanidad de sus habitantes.

Como hemos venido informando desde días anteriores, el actor
armado –farc- inició una ofensiva en el norte del cauca, en donde el
municipio de Suárez no ha sido la excepción, y dentro de esta lógica
de muerte indiscriminada, se han posicionado en la zona alta de las
montañas que circundan el Batallón de Alta Montaña ubicado en la
vereda de la Turbina, el cual hostigan casi que a diario con disparos
de fusil, ametrallamientos y lanzamientos de artefactos de gran poder
destructivo que mantienen en total zozobra a la comunidad rural y
urbana de la municipalidad.

Como consecuencia directa de la presencia de actores armados –
ejército y guerrilla- así como de sus feroces enfrentamientos
cotidianos, lo único que han generado dentro de su lógica de despojo
territorial, impuesta a través del terror del tableteo de las balas y las
explosiones de artefactos bélicos de mediano y gran poder, son
lesiones por ahora y por fortuna de la providencia, a tres comuneros,
cuyos casos mencionamos más adelante, como también daños a los
bienes de la comunidad, representados en impactos a las viviendas,
detonaciones que destruyen cultivos y huertas de pan coger, matan
animales domésticos y de corral, le limitan de facto la movilidad de la
comunidad entre otros factores de riesgo.

Anotamos que este conflicto también traen lamentables secuelas
económicas, puesto que para cultivar sus productos los moradores de
la Parcialidad Indígena del Cabildo de Cerro Tijeras, se endeudaron
con la banca nacional para la adquisición de semillas, abonos,
herbicidas, herramientas agrícolas a los cuales hoy no tienen acceso
porque la guerra les limita su actividad agrícola cotidiana. Cultivos
fríjol, lulo, tomate, plátano, pimentón, hortalizas y demás que ahora
con el escalonamiento del conflicto se siguen perdiendo en todo el
territorio ancestral y milenario.

Se denunció públicamente, los abusos y excesos por parte de la
fuerza pública representada en el ejército nacional, acantonado en el
batallón de alta montaña de la vereda La Turbina, el cual en su ánimo
de repeler los hostigamientos de su adversario bélico, acciona su
material de guerra hacía la montaña y sin contar con precisión alguna
en sus disparos ha colocado a la comunidad en alto riesgo, veamos:

   1. El caso de la mayora de 51 años de edad, Alba Marina Bolaños
      quien se bajo de la chiva con su mercado y cuando se
      trasladaba a su vivienda enclavada en la montaña y frente a la
      base militar, en sector conocido como El Alto, fue objeto de una
      ráfaga de ametralladora, por lo que se tiro por un barranco
      para proteger su vida, al ser “confundida” con un subversivo.
   2. El mayor Hugo Valenzuela de 55 años, su vivienda y familia han
      sido impactados constantemente con explosiones en el sector
      de Brisas del Cauca, en una de ellas, recibiendo esquirlas en
sus extremidades inferiores, sin mayores complicaciones; su
      mujer e hijos salieron de la zona para preservar su vida.
   3. Se ratifica el caso del menor Sebastián Serna Camayo de 12
      años, quien padece problemas cardiacos, quien se ha visto
      fuertemente alterado y conmocionado por las detonaciones de
      armamento aéreo, que caen cerca de su vivienda en El Tablón.

Con el racionamiento metodológico del anterior panorama, se abrió la
discusión entre los asistentes, quienes expresaron tímidamente sus
angustias, expectativas, temores y tristezas, por cuanto se han
quedado prácticamente aislados por ocurrencia de los choques
armados, y reclaman la presencia nuevamente de la guardia indígena
y de la parcialidad indígena del cabildo de cerro tijeras, representado
por sus autoridades tradicionales, para entre todos sacar, como se
hizo con anterioridad a los actores armados de su territorio y seguir
conviviendo en armonía y paz.

Al terminar la asamblea, la misma
comunidad solicitó un ejercicio práctico
de posición y control territorial por parte
de los asistentes, y se inmediato
salimos       aproximadamente           40
comuneros entre jóvenes, mujeres,
hombres, y mayores; por la carretera
central que comunica a Playa Rica con El
Amparo, en una movilización con una
improvisada bandera blanca marcando
el paso.

La respuesta no se hizo esperar,
comuneros que circulaban en carros y motos particulares animaban el
paso de la marcha con sus pitos, también los moradores a lado y lado
de la carretera, saludaban con aplausos la presencia de la guardia
indígena por sus predios y la disponibilidad de expulsar de manera
colectiva a los señores de la guerra.

Hacemos un llamado a todos los organismos que atienden a la
población vulnerable, el conflicto, las ayudas humanitarias, para que
centren sus ojos sobre la comunidad de la parcialidad indígena del
Cabildo de Cerro Tijeras, pues de acuerdo a los movimientos de la
guerra que hoy azota nuestros territorios, está se recrudecerá y nos
veremos abocados a refugiarnos en los diferentes Sitios de Asamblea
Permanente – 20 SAP que se han estipulado como escenarios de
protección a la comunidad.

Reiteramos nuestra vocación y voluntad de paz de la Parcialidad
Indígena del Cabildo de Cerro Tijeras, y por ello, nuevamente le
exigimos a todos los actores armados que salgan de nuestro
territorio, y se lleven consigo todo su material de desolación, barbarie
y muerte.

                  Porque la guerra no es de nosotros,
                que salgan los guerreros de la muerte
              del territorio del Cabildo de Cerro Tijeras.


                        Autoridad Tradicional




                       Cabildo de Cerro Tijeras

Coadyuva: Departamento de Lucha Contra ETN’s y Solidaridad de la
CUT – Valle del Cauca.

Suárez, Agosto 3 de 2012.


             ALERTA TEMPRANA
ASAMBLEA INDÍGENA EN PLAYA RICA DECIDIRA
 JORNADAS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL
  TERRITORIAL POR PARTE DEL CABILDO DE
             CERRO TIJERAS.
Hoy a las 9:00 am en la vereda de Playa Rica, se ha convocado por
parte de las autoridades tradicionales de la Parcialidad Indígena del
Cabildo de Cerro Tijeras, a los comuneros del cabildo para analizar de
manera colectiva la crítica situación en materia de derechos humanos
y asistencia humanitaria que se ha presentado en los últimos días en
el territorio, a consecuencia de la presencia de actores armados y sus
enfrentamientos permanentes, que lo único que han generado es
lesiones a la integridad física de los civiles y daños cuantiosos a sus
bienes –viviendas, cultivos, animales domésticos y de corral, huertas
de pan coger, la movilidad de la comunidad entre otros factores de
riesgo.

Se insiste por parte de la autoridad tradicional, que el suelo de la
parcialidad indígena, es un territorio de armonía, convivencia y de
paz, que su espiritualidad milenaria convoca al pueblo Nasa, a luchar
diariamente por ese derecho consagrado en la Constitución Política de
1991, sino que hace parte de declaraciones, convenciones y tratados
internacionales de los cuales Colombia es estado parte, los cuales se
incorporan en nuestra legislación, a través del bloque de
constitucionalidad, lo que obliga al gobierno nacional ante la
comunidad internacional a respetar y salvaguardar ese derecho a
favor de todos sus nacionales.

En este orden de ideas, le damos aviso al Estado Colombiano y a la
insurgencia de las farc, de nuestra movilización hacia el Sitio de
Asamblea Permanente –SAP- ubicado en la vereda de Playa Rica, lo
anterior para que cumpla con su deber constitucional y legal de
garantizarnos no sólo el libre transito por nuestro legendario
territorio, sino para que los actores armados se abstengan de realizar
operaciones militares en las inmediaciones de dicha vereda, en el
entendido de evitar confrontaciones entre los mismos y sobre todo,
que se ponga en riesgo la humanidad y existencia de la población.

Rechazamos enérgica y vehementemente la guerra, pues ésta solo
impacta negativamente a las capas menos favorecidas, entendidas
como el campesinado colombiano y las zonas rurales del país, que
continúan sistemáticamente en el tiempo, siendo excluidas y
marginadas por el régimen político imperante en el país.

Por la crisis humanitaria y social que genera en las zonas de conflicto,
las cuales determinan indiscutiblemente en un fenómeno adverso
para el pueblo colombiano en general, como evidentemente se
plasma en las políticas oficiales que amparan el despojo territorial a
consecuencia del desplazamiento forzado ante el acoso indiscriminado
de parte de los actores armados. Ese abandono territorial será
cristalizado por el actual régimen, entregándole nuestros territorios a
las empresas extractivas para afianzar sus mega proyectos, ante la
ausencia real y palpable de dolientes directos o reclamantes; cabe
entonces, recordarles que en su gran parte las tierras rurales carecen
de titulación y por ende de “propiedad oficial”.
En el anterior panorama, flaco favor le hace la guerra al pueblo rural
colombiano y antes por el contrario, contribuye a la profundización de
la desigualdad, la exclusión y la marginalidad en el país, de ahí que la
oligarquía nacional no esté interesada en buscar la paz, porque ésta
riñe abiertamente con sus intereses económicos. Ahora bien, en la
eventualidad de generarse un desplazamiento masivo en el norte del
Cauca, como se puede prever con el angustiante mapeo del conflicto,
toda esta población se refugiaría en ciudades intermedias y grandes,
como Santander de Quilichao, Jamundí o porque no en Cali,
municipios de los cuales sobra advertir, carecen de recursos
económicos, infraestructura, logística y de gestión suficientes para
atender a la población desplazada.

En este orden de ideas, no vemos coherencia política y mucho menos
social, en los actuales enfrentamientos entre los actores armados que
impactan no solo la zona rural en las veredas El Amparo, La
Alejandría, La Chorrera y La Estrella, sino que también repercuten, en
el área urbana en los barrios Belén, La Esperanza que están en la
parte baja del batallón del alta montaña. Al momento ya algunas
familias se han visto obligadas a salir de sus viviendas por el temor
de ser impactados por la artillería de ambos bandos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La noticia de hoy 15 03 13
La noticia de hoy 15 03 13La noticia de hoy 15 03 13
La noticia de hoy 15 03 13megaradioexpress
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
jorrrdi
 
Defensora del Año 2014: Máxima Acuña de Chaupe
Defensora del Año 2014: Máxima Acuña de ChaupeDefensora del Año 2014: Máxima Acuña de Chaupe
Defensora del Año 2014: Máxima Acuña de Chaupe
Crónicas del despojo
 
310513 informe desplazamiento 2012
310513 informe  desplazamiento 2012310513 informe  desplazamiento 2012
310513 informe desplazamiento 2012
Javier Montoya
 
LA CRISIS HUMANITARIA EN COLOMBIA PERSISTE. EL PACÍFICO EN DISPUTA Informe de...
LA CRISIS HUMANITARIA EN COLOMBIA PERSISTE. EL PACÍFICO EN DISPUTA Informe de...LA CRISIS HUMANITARIA EN COLOMBIA PERSISTE. EL PACÍFICO EN DISPUTA Informe de...
LA CRISIS HUMANITARIA EN COLOMBIA PERSISTE. EL PACÍFICO EN DISPUTA Informe de...
Crónicas del despojo
 
La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157
La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157
La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157
Milber Fuentes
 
Mas Ejemplos Textos
Mas Ejemplos TextosMas Ejemplos Textos
Mas Ejemplos Textos
Aurora Escarate
 
Sociales
SocialesSociales
PNDPS Ganador - "Puerto Morelos"
PNDPS Ganador - "Puerto Morelos"PNDPS Ganador - "Puerto Morelos"
PNDPS Ganador - "Puerto Morelos"
premiodeperiodismo
 
Yachay 21
Yachay 21Yachay 21
Yachay 21Jean Px
 
Yachay 13
Yachay 13Yachay 13
Yachay 13Jean Px
 
el hijo de ....Beder Herrera
el hijo de ....Beder Herrerael hijo de ....Beder Herrera
el hijo de ....Beder Herrera
Pablo Mario Avila
 

La actualidad más candente (18)

Explotación del petróleo
Explotación  del  petróleoExplotación  del  petróleo
Explotación del petróleo
 
Asalto de yumbel
Asalto de yumbelAsalto de yumbel
Asalto de yumbel
 
La noticia de hoy 15 03 13
La noticia de hoy 15 03 13La noticia de hoy 15 03 13
La noticia de hoy 15 03 13
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Defensora del Año 2014: Máxima Acuña de Chaupe
Defensora del Año 2014: Máxima Acuña de ChaupeDefensora del Año 2014: Máxima Acuña de Chaupe
Defensora del Año 2014: Máxima Acuña de Chaupe
 
310513 informe desplazamiento 2012
310513 informe  desplazamiento 2012310513 informe  desplazamiento 2012
310513 informe desplazamiento 2012
 
LA CRISIS HUMANITARIA EN COLOMBIA PERSISTE. EL PACÍFICO EN DISPUTA Informe de...
LA CRISIS HUMANITARIA EN COLOMBIA PERSISTE. EL PACÍFICO EN DISPUTA Informe de...LA CRISIS HUMANITARIA EN COLOMBIA PERSISTE. EL PACÍFICO EN DISPUTA Informe de...
LA CRISIS HUMANITARIA EN COLOMBIA PERSISTE. EL PACÍFICO EN DISPUTA Informe de...
 
La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157
La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157
La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157
 
Mas Ejemplos Textos
Mas Ejemplos TextosMas Ejemplos Textos
Mas Ejemplos Textos
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
PNDPS Ganador - "Puerto Morelos"
PNDPS Ganador - "Puerto Morelos"PNDPS Ganador - "Puerto Morelos"
PNDPS Ganador - "Puerto Morelos"
 
Yachay 21
Yachay 21Yachay 21
Yachay 21
 
Yachay 13
Yachay 13Yachay 13
Yachay 13
 
Boletín informativo semanal
Boletín informativo semanalBoletín informativo semanal
Boletín informativo semanal
 
el hijo de ....Beder Herrera
el hijo de ....Beder Herrerael hijo de ....Beder Herrera
el hijo de ....Beder Herrera
 
Reportaje 1
Reportaje  1Reportaje  1
Reportaje 1
 
Reportaje 1
Reportaje 1Reportaje 1
Reportaje 1
 

Similar a Marcha a el amparo

No son errores militares: son asesinatos a la población civil indígena
No son errores militares: son asesinatos a la población civil indígenaNo son errores militares: son asesinatos a la población civil indígena
No son errores militares: son asesinatos a la población civil indígena
Crónicas del despojo
 
Comunidades del Sur de Bolívar y el Sur del Cesar son reprimidos violentament...
Comunidades del Sur de Bolívar y el Sur del Cesar son reprimidos violentament...Comunidades del Sur de Bolívar y el Sur del Cesar son reprimidos violentament...
Comunidades del Sur de Bolívar y el Sur del Cesar son reprimidos violentament...
Crónicas del despojo
 
Colombia resistencia permanente cauca
Colombia resistencia permanente caucaColombia resistencia permanente cauca
Colombia resistencia permanente caucaCrónicas del despojo
 
CONFLICTO ARMADO.pdf
CONFLICTO ARMADO.pdfCONFLICTO ARMADO.pdf
CONFLICTO ARMADO.pdf
NiratlasAinat
 
1 llegada a urrá
1 llegada a urrá1 llegada a urrá
1 llegada a urrá
Uniambiental
 
Corregimiento La Delfina, municipio de buenaventura.
Corregimiento La Delfina, municipio de buenaventura.Corregimiento La Delfina, municipio de buenaventura.
Corregimiento La Delfina, municipio de buenaventura.
teleSUR TV
 
Sangre y petróleo en Sucumbíos
Sangre y petróleo en SucumbíosSangre y petróleo en Sucumbíos
Sangre y petróleo en Sucumbíos
Crónicas del despojo
 
Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...
Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...
Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...
Crónicas del despojo
 
Ataques del Ejército contra comunidades confinadas en predios de Nilo, Tolima
Ataques del Ejército contra comunidades confinadas en predios de Nilo, TolimaAtaques del Ejército contra comunidades confinadas en predios de Nilo, Tolima
Ataques del Ejército contra comunidades confinadas en predios de Nilo, Tolima
Crónicas del despojo
 
Nuevos desplazamientos masivos en departamento de Nariño y sur del Cauca por ...
Nuevos desplazamientos masivos en departamento de Nariño y sur del Cauca por ...Nuevos desplazamientos masivos en departamento de Nariño y sur del Cauca por ...
Nuevos desplazamientos masivos en departamento de Nariño y sur del Cauca por ...
Crónicas del despojo
 
Ecopetrol en Jardines de Sucumbíos: sangre y petróleo
Ecopetrol en Jardines de Sucumbíos: sangre y petróleoEcopetrol en Jardines de Sucumbíos: sangre y petróleo
Ecopetrol en Jardines de Sucumbíos: sangre y petróleo
Crónicas del despojo
 
Azúcar manchado de sangre del norte del Cauca
Azúcar manchado de sangre del norte del CaucaAzúcar manchado de sangre del norte del Cauca
Azúcar manchado de sangre del norte del Cauca
Crónicas del despojo
 
Putumayo y Caquetá: Atropellos contra una región que reclama
Putumayo y Caquetá: Atropellos contra una región que reclamaPutumayo y Caquetá: Atropellos contra una región que reclama
Putumayo y Caquetá: Atropellos contra una región que reclama
Crónicas del despojo
 
INFORME: Persistencia del paramilitarismo en el Oriente Colombiano.
INFORME: Persistencia del paramilitarismo en el Oriente Colombiano.INFORME: Persistencia del paramilitarismo en el Oriente Colombiano.
INFORME: Persistencia del paramilitarismo en el Oriente Colombiano.
FundaDHOC
 
El Director de Cortolima, concesionó 38.75 hectáreas del río Anaime del munic...
El Director de Cortolima, concesionó 38.75 hectáreas del río Anaime del munic...El Director de Cortolima, concesionó 38.75 hectáreas del río Anaime del munic...
El Director de Cortolima, concesionó 38.75 hectáreas del río Anaime del munic...
Crónicas del despojo
 
Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace m...
Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace m...Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace m...
Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace m...
Crónicas del despojo
 
Fuerza public vincula resistencia con insurgencia explotaicones petroleras
Fuerza public vincula resistencia con insurgencia explotaicones petrolerasFuerza public vincula resistencia con insurgencia explotaicones petroleras
Fuerza public vincula resistencia con insurgencia explotaicones petrolerasCrónicas del despojo
 
Contundente ratificación del rechazo al megaproyecto minero Conga y a las mas...
Contundente ratificación del rechazo al megaproyecto minero Conga y a las mas...Contundente ratificación del rechazo al megaproyecto minero Conga y a las mas...
Contundente ratificación del rechazo al megaproyecto minero Conga y a las mas...
Crónicas del despojo
 
Urgente, comunicado de la ASOREWA sobre situación en el Alto Andágueda
Urgente, comunicado de la ASOREWA sobre situación en el Alto AndáguedaUrgente, comunicado de la ASOREWA sobre situación en el Alto Andágueda
Urgente, comunicado de la ASOREWA sobre situación en el Alto Andágueda
Crónicas del despojo
 

Similar a Marcha a el amparo (20)

No son errores militares: son asesinatos a la población civil indígena
No son errores militares: son asesinatos a la población civil indígenaNo son errores militares: son asesinatos a la población civil indígena
No son errores militares: son asesinatos a la población civil indígena
 
Comunidades del Sur de Bolívar y el Sur del Cesar son reprimidos violentament...
Comunidades del Sur de Bolívar y el Sur del Cesar son reprimidos violentament...Comunidades del Sur de Bolívar y el Sur del Cesar son reprimidos violentament...
Comunidades del Sur de Bolívar y el Sur del Cesar son reprimidos violentament...
 
Violaciones dih del ejército.
Violaciones dih del ejército.Violaciones dih del ejército.
Violaciones dih del ejército.
 
Colombia resistencia permanente cauca
Colombia resistencia permanente caucaColombia resistencia permanente cauca
Colombia resistencia permanente cauca
 
CONFLICTO ARMADO.pdf
CONFLICTO ARMADO.pdfCONFLICTO ARMADO.pdf
CONFLICTO ARMADO.pdf
 
1 llegada a urrá
1 llegada a urrá1 llegada a urrá
1 llegada a urrá
 
Corregimiento La Delfina, municipio de buenaventura.
Corregimiento La Delfina, municipio de buenaventura.Corregimiento La Delfina, municipio de buenaventura.
Corregimiento La Delfina, municipio de buenaventura.
 
Sangre y petróleo en Sucumbíos
Sangre y petróleo en SucumbíosSangre y petróleo en Sucumbíos
Sangre y petróleo en Sucumbíos
 
Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...
Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...
Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...
 
Ataques del Ejército contra comunidades confinadas en predios de Nilo, Tolima
Ataques del Ejército contra comunidades confinadas en predios de Nilo, TolimaAtaques del Ejército contra comunidades confinadas en predios de Nilo, Tolima
Ataques del Ejército contra comunidades confinadas en predios de Nilo, Tolima
 
Nuevos desplazamientos masivos en departamento de Nariño y sur del Cauca por ...
Nuevos desplazamientos masivos en departamento de Nariño y sur del Cauca por ...Nuevos desplazamientos masivos en departamento de Nariño y sur del Cauca por ...
Nuevos desplazamientos masivos en departamento de Nariño y sur del Cauca por ...
 
Ecopetrol en Jardines de Sucumbíos: sangre y petróleo
Ecopetrol en Jardines de Sucumbíos: sangre y petróleoEcopetrol en Jardines de Sucumbíos: sangre y petróleo
Ecopetrol en Jardines de Sucumbíos: sangre y petróleo
 
Azúcar manchado de sangre del norte del Cauca
Azúcar manchado de sangre del norte del CaucaAzúcar manchado de sangre del norte del Cauca
Azúcar manchado de sangre del norte del Cauca
 
Putumayo y Caquetá: Atropellos contra una región que reclama
Putumayo y Caquetá: Atropellos contra una región que reclamaPutumayo y Caquetá: Atropellos contra una región que reclama
Putumayo y Caquetá: Atropellos contra una región que reclama
 
INFORME: Persistencia del paramilitarismo en el Oriente Colombiano.
INFORME: Persistencia del paramilitarismo en el Oriente Colombiano.INFORME: Persistencia del paramilitarismo en el Oriente Colombiano.
INFORME: Persistencia del paramilitarismo en el Oriente Colombiano.
 
El Director de Cortolima, concesionó 38.75 hectáreas del río Anaime del munic...
El Director de Cortolima, concesionó 38.75 hectáreas del río Anaime del munic...El Director de Cortolima, concesionó 38.75 hectáreas del río Anaime del munic...
El Director de Cortolima, concesionó 38.75 hectáreas del río Anaime del munic...
 
Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace m...
Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace m...Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace m...
Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace m...
 
Fuerza public vincula resistencia con insurgencia explotaicones petroleras
Fuerza public vincula resistencia con insurgencia explotaicones petrolerasFuerza public vincula resistencia con insurgencia explotaicones petroleras
Fuerza public vincula resistencia con insurgencia explotaicones petroleras
 
Contundente ratificación del rechazo al megaproyecto minero Conga y a las mas...
Contundente ratificación del rechazo al megaproyecto minero Conga y a las mas...Contundente ratificación del rechazo al megaproyecto minero Conga y a las mas...
Contundente ratificación del rechazo al megaproyecto minero Conga y a las mas...
 
Urgente, comunicado de la ASOREWA sobre situación en el Alto Andágueda
Urgente, comunicado de la ASOREWA sobre situación en el Alto AndáguedaUrgente, comunicado de la ASOREWA sobre situación en el Alto Andágueda
Urgente, comunicado de la ASOREWA sobre situación en el Alto Andágueda
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (15)

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

Marcha a el amparo

  • 1. Suárez, Agosto 4 de 2012. ALERTA TEMPRANA ASAMBLEA DE PLAYA RICA DECIDIÓ RETOMAR EL CONTROL TERRITORIAL EN EL AMPARO POR PARTE DEL CABILDO DE CERRO TIJERAS. En la tarde de ayer, viernes 3 de agosto, las comunidades representativas de El Amparo, Playa Rica, La Alejandría y La Chorrera decidieron de manera unánime retomar los ejercicios de control territorial prioritariamente en la Vereda de El Amparo, que en la actualidad presenta una situación humanitaria bastante compleja, producto de los hostigamientos por parte del grupo guerrillero de las farc, que han dispuesto de plataformas de lanzamientos de tatucos desde la parte alta de sus montañas, y que como respuesta el ejército nacional responde con artillería, ocasionando graves daños en las propiedades de los comuneros, y colocando en riesgo la integridad física y la humanidad de sus habitantes. Como hemos venido informando desde días anteriores, el actor armado –farc- inició una ofensiva en el norte del cauca, en donde el municipio de Suárez no ha sido la excepción, y dentro de esta lógica de muerte indiscriminada, se han posicionado en la zona alta de las montañas que circundan el Batallón de Alta Montaña ubicado en la vereda de la Turbina, el cual hostigan casi que a diario con disparos
  • 2. de fusil, ametrallamientos y lanzamientos de artefactos de gran poder destructivo que mantienen en total zozobra a la comunidad rural y urbana de la municipalidad. Como consecuencia directa de la presencia de actores armados – ejército y guerrilla- así como de sus feroces enfrentamientos cotidianos, lo único que han generado dentro de su lógica de despojo territorial, impuesta a través del terror del tableteo de las balas y las explosiones de artefactos bélicos de mediano y gran poder, son lesiones por ahora y por fortuna de la providencia, a tres comuneros, cuyos casos mencionamos más adelante, como también daños a los bienes de la comunidad, representados en impactos a las viviendas, detonaciones que destruyen cultivos y huertas de pan coger, matan animales domésticos y de corral, le limitan de facto la movilidad de la comunidad entre otros factores de riesgo. Anotamos que este conflicto también traen lamentables secuelas económicas, puesto que para cultivar sus productos los moradores de la Parcialidad Indígena del Cabildo de Cerro Tijeras, se endeudaron con la banca nacional para la adquisición de semillas, abonos, herbicidas, herramientas agrícolas a los cuales hoy no tienen acceso porque la guerra les limita su actividad agrícola cotidiana. Cultivos fríjol, lulo, tomate, plátano, pimentón, hortalizas y demás que ahora con el escalonamiento del conflicto se siguen perdiendo en todo el territorio ancestral y milenario. Se denunció públicamente, los abusos y excesos por parte de la fuerza pública representada en el ejército nacional, acantonado en el batallón de alta montaña de la vereda La Turbina, el cual en su ánimo de repeler los hostigamientos de su adversario bélico, acciona su material de guerra hacía la montaña y sin contar con precisión alguna en sus disparos ha colocado a la comunidad en alto riesgo, veamos: 1. El caso de la mayora de 51 años de edad, Alba Marina Bolaños quien se bajo de la chiva con su mercado y cuando se trasladaba a su vivienda enclavada en la montaña y frente a la base militar, en sector conocido como El Alto, fue objeto de una ráfaga de ametralladora, por lo que se tiro por un barranco para proteger su vida, al ser “confundida” con un subversivo. 2. El mayor Hugo Valenzuela de 55 años, su vivienda y familia han sido impactados constantemente con explosiones en el sector de Brisas del Cauca, en una de ellas, recibiendo esquirlas en
  • 3. sus extremidades inferiores, sin mayores complicaciones; su mujer e hijos salieron de la zona para preservar su vida. 3. Se ratifica el caso del menor Sebastián Serna Camayo de 12 años, quien padece problemas cardiacos, quien se ha visto fuertemente alterado y conmocionado por las detonaciones de armamento aéreo, que caen cerca de su vivienda en El Tablón. Con el racionamiento metodológico del anterior panorama, se abrió la discusión entre los asistentes, quienes expresaron tímidamente sus angustias, expectativas, temores y tristezas, por cuanto se han quedado prácticamente aislados por ocurrencia de los choques armados, y reclaman la presencia nuevamente de la guardia indígena y de la parcialidad indígena del cabildo de cerro tijeras, representado por sus autoridades tradicionales, para entre todos sacar, como se hizo con anterioridad a los actores armados de su territorio y seguir conviviendo en armonía y paz. Al terminar la asamblea, la misma comunidad solicitó un ejercicio práctico de posición y control territorial por parte de los asistentes, y se inmediato salimos aproximadamente 40 comuneros entre jóvenes, mujeres, hombres, y mayores; por la carretera central que comunica a Playa Rica con El Amparo, en una movilización con una improvisada bandera blanca marcando el paso. La respuesta no se hizo esperar, comuneros que circulaban en carros y motos particulares animaban el paso de la marcha con sus pitos, también los moradores a lado y lado de la carretera, saludaban con aplausos la presencia de la guardia indígena por sus predios y la disponibilidad de expulsar de manera colectiva a los señores de la guerra. Hacemos un llamado a todos los organismos que atienden a la población vulnerable, el conflicto, las ayudas humanitarias, para que centren sus ojos sobre la comunidad de la parcialidad indígena del Cabildo de Cerro Tijeras, pues de acuerdo a los movimientos de la guerra que hoy azota nuestros territorios, está se recrudecerá y nos veremos abocados a refugiarnos en los diferentes Sitios de Asamblea
  • 4. Permanente – 20 SAP que se han estipulado como escenarios de protección a la comunidad. Reiteramos nuestra vocación y voluntad de paz de la Parcialidad Indígena del Cabildo de Cerro Tijeras, y por ello, nuevamente le exigimos a todos los actores armados que salgan de nuestro territorio, y se lleven consigo todo su material de desolación, barbarie y muerte. Porque la guerra no es de nosotros, que salgan los guerreros de la muerte del territorio del Cabildo de Cerro Tijeras. Autoridad Tradicional Cabildo de Cerro Tijeras Coadyuva: Departamento de Lucha Contra ETN’s y Solidaridad de la CUT – Valle del Cauca. Suárez, Agosto 3 de 2012. ALERTA TEMPRANA ASAMBLEA INDÍGENA EN PLAYA RICA DECIDIRA JORNADAS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL TERRITORIAL POR PARTE DEL CABILDO DE CERRO TIJERAS. Hoy a las 9:00 am en la vereda de Playa Rica, se ha convocado por parte de las autoridades tradicionales de la Parcialidad Indígena del Cabildo de Cerro Tijeras, a los comuneros del cabildo para analizar de manera colectiva la crítica situación en materia de derechos humanos y asistencia humanitaria que se ha presentado en los últimos días en el territorio, a consecuencia de la presencia de actores armados y sus enfrentamientos permanentes, que lo único que han generado es lesiones a la integridad física de los civiles y daños cuantiosos a sus bienes –viviendas, cultivos, animales domésticos y de corral, huertas
  • 5. de pan coger, la movilidad de la comunidad entre otros factores de riesgo. Se insiste por parte de la autoridad tradicional, que el suelo de la parcialidad indígena, es un territorio de armonía, convivencia y de paz, que su espiritualidad milenaria convoca al pueblo Nasa, a luchar diariamente por ese derecho consagrado en la Constitución Política de 1991, sino que hace parte de declaraciones, convenciones y tratados internacionales de los cuales Colombia es estado parte, los cuales se incorporan en nuestra legislación, a través del bloque de constitucionalidad, lo que obliga al gobierno nacional ante la comunidad internacional a respetar y salvaguardar ese derecho a favor de todos sus nacionales. En este orden de ideas, le damos aviso al Estado Colombiano y a la insurgencia de las farc, de nuestra movilización hacia el Sitio de Asamblea Permanente –SAP- ubicado en la vereda de Playa Rica, lo anterior para que cumpla con su deber constitucional y legal de garantizarnos no sólo el libre transito por nuestro legendario territorio, sino para que los actores armados se abstengan de realizar operaciones militares en las inmediaciones de dicha vereda, en el entendido de evitar confrontaciones entre los mismos y sobre todo, que se ponga en riesgo la humanidad y existencia de la población. Rechazamos enérgica y vehementemente la guerra, pues ésta solo impacta negativamente a las capas menos favorecidas, entendidas como el campesinado colombiano y las zonas rurales del país, que continúan sistemáticamente en el tiempo, siendo excluidas y marginadas por el régimen político imperante en el país. Por la crisis humanitaria y social que genera en las zonas de conflicto, las cuales determinan indiscutiblemente en un fenómeno adverso para el pueblo colombiano en general, como evidentemente se plasma en las políticas oficiales que amparan el despojo territorial a consecuencia del desplazamiento forzado ante el acoso indiscriminado de parte de los actores armados. Ese abandono territorial será cristalizado por el actual régimen, entregándole nuestros territorios a las empresas extractivas para afianzar sus mega proyectos, ante la ausencia real y palpable de dolientes directos o reclamantes; cabe entonces, recordarles que en su gran parte las tierras rurales carecen de titulación y por ende de “propiedad oficial”.
  • 6. En el anterior panorama, flaco favor le hace la guerra al pueblo rural colombiano y antes por el contrario, contribuye a la profundización de la desigualdad, la exclusión y la marginalidad en el país, de ahí que la oligarquía nacional no esté interesada en buscar la paz, porque ésta riñe abiertamente con sus intereses económicos. Ahora bien, en la eventualidad de generarse un desplazamiento masivo en el norte del Cauca, como se puede prever con el angustiante mapeo del conflicto, toda esta población se refugiaría en ciudades intermedias y grandes, como Santander de Quilichao, Jamundí o porque no en Cali, municipios de los cuales sobra advertir, carecen de recursos económicos, infraestructura, logística y de gestión suficientes para atender a la población desplazada. En este orden de ideas, no vemos coherencia política y mucho menos social, en los actuales enfrentamientos entre los actores armados que impactan no solo la zona rural en las veredas El Amparo, La Alejandría, La Chorrera y La Estrella, sino que también repercuten, en el área urbana en los barrios Belén, La Esperanza que están en la parte baja del batallón del alta montaña. Al momento ya algunas familias se han visto obligadas a salir de sus viviendas por el temor de ser impactados por la artillería de ambos bandos.