SlideShare una empresa de Scribd logo
Porlamar, Abril de 2022
Docente:
DEYANIRA MUJICA
A U T O R :
M A R C O F U E N T E S
C I : 2 9 . 5 9 1 . 1 3 1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Porlamar
La Arquitectura Griega
La arquitectura griega clásica está representada, fundamentalmente, por templos,
pues se desarrolló en torno a los santuarios, siendo los principales los
de Olimpia, Delfos, Atenas, Eleusis, Delos, Epidauro, Mileto, Éfeso y Selinonte.
La arquitectura griega antigua es un estilo de la arquitectura que fue creada y
desarrollada por los pueblos de la antigua Grecia, se estima que el origen de la
arquitectura griega y las primeras obras arquitectónicas griegas de esta cultura,
iniciaron a partir del 600 a. c.

Historia
La mayor parte del conocimiento actual de la arquitectura griega proviene
del período arcaico tardío (550-500 a. C.), la época de Pericles (450-430 a. C.),
y el periodo puramente clásico (430-400 a. C.). Los ejemplos griegos se
estudian junto a los períodos helenístico y romano (puesto que
la arquitectura romana es una interpretación de la griega), y de fuentes
escritas tardías tales como Vitrubio (siglo I). Como resultado, queda una
fuerte tendencia hacia los templos, los únicos edificios que sobreviven en un
número significativo.

Periodos
Periodo Arcaico Tardío
Comienza a principios del primer milenio a.C. y termina
a principios del siglo V a.C. En eta época se usaba el
orden dórico por excelencia y a veces el jónico.
Un ejemplo del templo de esta era es el Templo de Hera
en Selinunte; el templo de Poseidón en Paestrum muestra
una clara transición hacia el periodo clásico, de planta
rectangular, períptero y hexástilo.
Templo de Hera en Selinunte
La arquitectura, definida como edificaciones
ejecutadas según un diseño estético consciente,
desapareció de Grecia desde finales del
periodo micénico (alrededor de 1200 a. C.) hasta
el siglo VII a. C., cuando la vida urbana y la
prosperidad se recobraron hasta el punto de poder
emprenderse la edificación pública.
Periodo Clásico
Es la segunda etapa, que se corresponde con los siglos V y IV a. C.
Como la pintura y la escultura de la época, la arquitectura griega de la primera
mitad de la Antigüedad clásica no era «arte por el arte» en el sentido moderno. El
arquitecto era un artesano empleado por el estado o por un rico cliente privado.
No se distinguía entre el arquitecto y el constructor.
No disfrutaba del alto estatus que tienen los
modernos arquitectos de edificios públicos. Incluso
los nombres de los arquitectos son desconocidos
antes del siglo V a. C. Un arquitecto como Ictino, que
diseñó el Partenón, que hoy en día sería considerado
un genio, era tratado en vida tan solo como un
comerciante experto y muy valioso.
Supone el apogeo de los órdenes dórico y jónico.
El arquitecto diseñaba el edificio,
contrataba a los obreros y artesanos que
lo construían, y era responsable tanto de
su presupuesto, como de su acabado a
tiempo, lo que pervivió en Europa hasta
finales de la edad media.
El Erecteón de la Acrópolis
de Atenas
Periodo Helenístico
Es la última etapa del arte griego y se extiende
desde el siglo III a.C. hasta mediados del siglo
II a.C. tomándose como fecha simbólica de
cierre el año 146 a. C., cuando los romanos
conquistaron la ciudad de Corinto.
El foco del desarrollo artístico se
trasladó a Oriente; en esta época se
desarrollaron grandes construcciones en
Pérgamo (el Altar de Zeus), Rodas y
Alejandría, de esta época es también el
Mausoleo de Halicarnaso.
Destacan los projectos urbanísticos
como los de Hipódamo de Mileto. con
organización en cuadrícula, ejemplo que
fue seguido en siglos posteriores. Se
abandonó el estilo dórico y se hizo
común el estilo corintio.
Altar de Pérgamo
El Altar de Zeus

Características
Es una arquitectura que va a ir evolucionando a lo largo del tiempo, pero
sus características se van a definir desde un momento muy temprano. De la
arquitectura griega civil han quedado muy pocos restos, por lo que
predomina la arquitectura religiosa que se conoce principalmente por
Vitrubio.
• Es una arquitectura fundamentalmente adintelada, aunque conocen la bóveda
no la utilizan.
• Es monumental, pero no colosal como Egipto.
• Es muy equilibrada en cuanto al trazado de su plantel esforzado es una fácil
lectura proporcionada por qué todo este hecho con una medida, con un canon.
• Es fruto de un trabajo en equipo, lo que hace que sea una arquitectura de una
gran perfección, con mucha armonía. Esto fue conseguido principalmente en la
época clásica. Al ser una arquitectura armoniosa es una arquitectura bella.
Las principales características de la Arquitectura Griega son:
• El material es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mármol es la
preferida, pero también se utilizaron otros materiales. En un principio se
utiliza la madera o la mampostería, recurriéndose a un enlucido hecho de
polvo de mármol que luego se policroma, aunque esta policromía se ha
perdido. El color era menos fuerte en el mármol que en otras piedras. El
aparejo es con una sillería regular y uniforme.
• Va a llevar siempre elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas,
palmetas...

Obras Arquitectónicas
mas importantes
Reconocida por la belleza de sus esculturas y por el cultivo
de artes como la literatura, la cultura helénica ha trascendido
a lo largo de los siglos, de tal manera que hoy conservamos
no solo vestigios de sus textos sino de sus construcciones.
Acrópolis
Esta es una de las construcciones más destacadas de la arquitectura griega
y se encuentra en la ciudad de Atenas, actual capital de Grecia. Hace
referencia a la parte más alta de la ciudad y en ella se encuentra
el Partenón en honor de la diosa Atena, el Erecteión, que reemplazó el
antiguo templo de la mencionada diosa y el Teatro de Dionisio, entre
otras edificaciones.
Partenón de Atena
Los arquitectos de esta construcción fueron Fidias, Ictino y Calícrates, quienes decidieron
edificar sobre los cimientos de otro templo: el Prepartenón o Hecatompedón, que fue
destruido por los persas. El Partenón tardó 15 años en terminarse.
La novedad arquitectónica en esta
construcción griega es el friso que se
encuentra en el interior y que recorre la
pared de la nave. Este friso fue hecho de
mármol y tenía tanto figuras humanas
como de animales, que representaban las
fiestas en honor de la diosa Atena.
El Partenón tenía ocho columnas en sus fachadas principales y 17 a los lados que
rodeaban el templo; había un pasillo o deambulatorio para que el pueblo pudiera
rodear el templo durante las celebraciones religiosas. En el interior hay tres escalones
que rodean la base. Un punto importante es que las líneas que se ven rectas en realidad
fueron hechas un poco curvas para contrarrestar los efectos de la óptica y tener más
armonía.
En el interior había dos salas independientes: la
movable y la occidental. La primera de estas salas
era la de mayor tamaño y tenía columnas dóricas
en tres naves; ahí se encontraba la escultura de
Atenea hecha por Fidias. En la segunda sala, que
se llamasba Partenón, se guardaba el tesoro de la
diosa. La fachada principal está ubicada hacia el
oriente, que es el punto donde sale el Sol.
Erecteión
Esta construcción de la Antigua Grecia fue hecha para reemplazar el templo
arcaico de Atena y consiste en un edificio central que tiene planta irregular y
mientras al este es un santuario dedicado a la mencionada deidad, al oeste tiene
dos capillas para el culto a los dioses Hefesio y Butes y a Erecteo y Poseidón. En
la entrada a estas salas se encontraba la fuente de agua salada que según la
leyenda, el dios Poseidón hizo brotar durante una lucha con Atena.
El Erecteión tenía un friso a los lados y
estaba formado por figuras de mármol.
Como dato curioso en una lápida de su
construcción se pueden leer nombres
de los trabajadores que construyeron el
edificio y su paga, que era la misma
cantidad de dinero que recibía
el arquitecto a cargo.
El Teatro de Dionisio
Esta es una de las más importantes edificaciones arquitectónicas. Tenía
una parte trasera para que los actores se cambiaran de vestimenta y el
público se colocaba cerca de un lugar descampado. Con el tiempo se
colocaron gradas de piedra y en la parte central había 67 asientos de
mármol para sacerdotes y reyes.

Arquitectos Griegos
La arquitectura griega antigua incluye algunos de los edificios más
emblemáticos e importantes del mundo, muchos de los cuales han sido
removidos y exhibidos en museos y galerías de todo el mundo.
Los arquitectos griegos introdujeron muchos tipos de edificios básicos que
todavía se utilizan hoy en día, incluidos el teatro y el estadio. También
introdujeron el uso de columnas como elemento central del edificio. Sin
embargo, los templos son el escenario en el que la influencia de los
arquitectos griegos brilla con mayor claridad.
Los arquitectos griegos antiguos
han proporcionado una base
sólida para la arquitectura actual,
particularmente en torno a los
elementos centrales de
simplicidad, armonía, perspectiva
y proporción.
Hay una serie de arquitectos griegos famosos cuyos edificios todavía se
consideran algunos de los edificios o restos de edificios más importantes del
mundo. Pocas experiencias rivalizan con estar en el Partenón en la Grecia
actual e imaginar la antigua vida cívica y religiosa en Atenas. Los arquitectos
griegos tendían al mármol para la construcción, aunque también se usaba
madera.
Los templos se construyeron con mármol y madera. Con el tiempo, los
arquitectos recurrieron a la piedra caliza o al mármol blanco, que se pulía para
resistir el agua y proporcionar brillo.
Templo de Zeus Olímpico
(Atenas), de orden
corintio.
Templo de Hefesto, en
Atenas, de orden dórico.
Erecteón, en la Acrópolis de
Atenas, de orden jónico.
Ordenes de la Arquitectura Griega
Es útil familiarizarse con los órdenes de la arquitectura griega clásica cuando se
aprende sobre los arquitectos griegos. Hay tres órdenes de arquitectura
clásica: dórico, jónico y corintio. Un orden es un estilo particular de arquitectura
y de columnas, que puede incluir una base y un entablamento (una estructura
que se encuentra a través de columnas horizontalmente e incluye elementos
decorativos y estructurales).
Los pilares de madera con el tiempo evolucionaron hasta convertirse en la
columna dórica construida en piedra, que presentaba un eje de columna que era
más ancho en la parte inferior y no tenía base. Alrededor del 550 a. C., la orden
jónica introdujo un pilar más delgado y recto con más elementos decorativos en
la columna, incluida una base y un entablamento que estaba muy tallado.
Finalmente, la columna corintia se creó
alrededor del 500 a.C. e incluía más
ornamentación que la columna jónica,
incluidas hojas de helechos y
flores. Estos tres órdenes
arquitectónicos han proporcionado la
base para muchos edificios griegos que
aún permanecen en pie, así como
muchos en ruinas hoy.

Referencias
Bibliográficas
Arquitectura Griegawww.arteespana.com
Historia de la Arquitectura: Periodos de la Arquitectura
Griegahistoriadelaarquitecturamundial.
Arquitectura griega | Elementos y Características 🥇www.fenarq.com
Arquitectura en la Antigua Grecia - Wikipedia, la enciclopedia
librees.wikipedia.or
Ejemplos de la arquitectura griega - Durmi | Persianas y
celosiasdurmi.com
▷ Famosos arquitectos griegos antiguos - Estudyandoestudyando.com

Más contenido relacionado

Similar a Marco Fuentes 29.591.131.pptx

Arquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdfArquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdf
Miguel Estanga
 
Revista arquitectura
Revista arquitecturaRevista arquitectura
Revista arquitectura
JoseLopezGuevara
 
ARQUITECTURA GRIEGA JUAN SALAZAR C.I.30.229.991.pdf
ARQUITECTURA GRIEGA JUAN SALAZAR C.I.30.229.991.pdfARQUITECTURA GRIEGA JUAN SALAZAR C.I.30.229.991.pdf
ARQUITECTURA GRIEGA JUAN SALAZAR C.I.30.229.991.pdf
PedroRosas48
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
JoseAndresLopez10
 
Arquitectura Griega-comprimido.pdf
Arquitectura Griega-comprimido.pdfArquitectura Griega-comprimido.pdf
Arquitectura Griega-comprimido.pdf
Polartek1
 
La Arquitectura Griega
La Arquitectura GriegaLa Arquitectura Griega
La Arquitectura Griega
DanielZagaray1
 
La Arquitectura Griega.
La Arquitectura Griega.La Arquitectura Griega.
La Arquitectura Griega.
DanielZagaray1
 
Arquitectura griega (Edad Antigua)
Arquitectura griega (Edad Antigua)Arquitectura griega (Edad Antigua)
Arquitectura griega (Edad Antigua)
LysmarRamrez
 
Arquitectura en la Antigua Grecia
Arquitectura en la Antigua Grecia Arquitectura en la Antigua Grecia
Arquitectura en la Antigua Grecia
HeidyFernandez9
 
Arquitectura griega.pdf
Arquitectura griega.pdfArquitectura griega.pdf
Arquitectura griega.pdf
CarlosDelNostro
 
Que es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdf
Que es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdfQue es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdf
Que es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdf
andrea Varela
 
Arquitectura griega.pdf
Arquitectura griega.pdfArquitectura griega.pdf
Arquitectura griega.pdf
GenesisDiaz75
 
ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
ARQUITECTURA GRIEGA.pptxARQUITECTURA GRIEGA.pptx
ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
alexanderzamora16
 
Construccion en grecia 400 a.c.
Construccion en grecia 400 a.c.Construccion en grecia 400 a.c.
Construccion en grecia 400 a.c.
MariaElvirad
 
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Valeska Cedeño arquitectura-Historia de la arquitectura I
Valeska Cedeño arquitectura-Historia de la arquitectura IValeska Cedeño arquitectura-Historia de la arquitectura I
Valeska Cedeño arquitectura-Historia de la arquitectura I
beaneleon
 
Presentación de la arquitecta griega y sus elementos
Presentación de la arquitecta griega y sus elementosPresentación de la arquitecta griega y sus elementos
Presentación de la arquitecta griega y sus elementos
JesusRey27
 
NICOLAS FERRER .pdf
NICOLAS FERRER .pdfNICOLAS FERRER .pdf
NICOLAS FERRER .pdf
NicolsFerrer5
 
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptxDanielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
aurorialfonzo6
 
Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01
Ana Martinez Gonzalez
 

Similar a Marco Fuentes 29.591.131.pptx (20)

Arquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdfArquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdf
 
Revista arquitectura
Revista arquitecturaRevista arquitectura
Revista arquitectura
 
ARQUITECTURA GRIEGA JUAN SALAZAR C.I.30.229.991.pdf
ARQUITECTURA GRIEGA JUAN SALAZAR C.I.30.229.991.pdfARQUITECTURA GRIEGA JUAN SALAZAR C.I.30.229.991.pdf
ARQUITECTURA GRIEGA JUAN SALAZAR C.I.30.229.991.pdf
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Arquitectura Griega-comprimido.pdf
Arquitectura Griega-comprimido.pdfArquitectura Griega-comprimido.pdf
Arquitectura Griega-comprimido.pdf
 
La Arquitectura Griega
La Arquitectura GriegaLa Arquitectura Griega
La Arquitectura Griega
 
La Arquitectura Griega.
La Arquitectura Griega.La Arquitectura Griega.
La Arquitectura Griega.
 
Arquitectura griega (Edad Antigua)
Arquitectura griega (Edad Antigua)Arquitectura griega (Edad Antigua)
Arquitectura griega (Edad Antigua)
 
Arquitectura en la Antigua Grecia
Arquitectura en la Antigua Grecia Arquitectura en la Antigua Grecia
Arquitectura en la Antigua Grecia
 
Arquitectura griega.pdf
Arquitectura griega.pdfArquitectura griega.pdf
Arquitectura griega.pdf
 
Que es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdf
Que es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdfQue es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdf
Que es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdf
 
Arquitectura griega.pdf
Arquitectura griega.pdfArquitectura griega.pdf
Arquitectura griega.pdf
 
ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
ARQUITECTURA GRIEGA.pptxARQUITECTURA GRIEGA.pptx
ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
 
Construccion en grecia 400 a.c.
Construccion en grecia 400 a.c.Construccion en grecia 400 a.c.
Construccion en grecia 400 a.c.
 
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Valeska Cedeño arquitectura-Historia de la arquitectura I
Valeska Cedeño arquitectura-Historia de la arquitectura IValeska Cedeño arquitectura-Historia de la arquitectura I
Valeska Cedeño arquitectura-Historia de la arquitectura I
 
Presentación de la arquitecta griega y sus elementos
Presentación de la arquitecta griega y sus elementosPresentación de la arquitecta griega y sus elementos
Presentación de la arquitecta griega y sus elementos
 
NICOLAS FERRER .pdf
NICOLAS FERRER .pdfNICOLAS FERRER .pdf
NICOLAS FERRER .pdf
 
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptxDanielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
 
Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01
 

Más de MarcoAntonioFuentesL

Arquitectura del Eclecticismo
Arquitectura del EclecticismoArquitectura del Eclecticismo
Arquitectura del Eclecticismo
MarcoAntonioFuentesL
 
Calculo Estructural
Calculo EstructuralCalculo Estructural
Calculo Estructural
MarcoAntonioFuentesL
 
Armadura Estructural
Armadura EstructuralArmadura Estructural
Armadura Estructural
MarcoAntonioFuentesL
 
Arquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digitalArquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digital
MarcoAntonioFuentesL
 
Ley penal del ambiente.pdf
Ley penal del ambiente.pdfLey penal del ambiente.pdf
Ley penal del ambiente.pdf
MarcoAntonioFuentesL
 
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptxImpacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx
MarcoAntonioFuentesL
 
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
MarcoAntonioFuentesL
 
Variables Ambientales .pdf
Variables Ambientales .pdfVariables Ambientales .pdf
Variables Ambientales .pdf
MarcoAntonioFuentesL
 
Arquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdfArquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdf
MarcoAntonioFuentesL
 

Más de MarcoAntonioFuentesL (9)

Arquitectura del Eclecticismo
Arquitectura del EclecticismoArquitectura del Eclecticismo
Arquitectura del Eclecticismo
 
Calculo Estructural
Calculo EstructuralCalculo Estructural
Calculo Estructural
 
Armadura Estructural
Armadura EstructuralArmadura Estructural
Armadura Estructural
 
Arquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digitalArquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digital
 
Ley penal del ambiente.pdf
Ley penal del ambiente.pdfLey penal del ambiente.pdf
Ley penal del ambiente.pdf
 
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptxImpacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx
 
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
 
Variables Ambientales .pdf
Variables Ambientales .pdfVariables Ambientales .pdf
Variables Ambientales .pdf
 
Arquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdfArquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdf
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

Marco Fuentes 29.591.131.pptx

  • 1. Porlamar, Abril de 2022 Docente: DEYANIRA MUJICA A U T O R : M A R C O F U E N T E S C I : 2 9 . 5 9 1 . 1 3 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar
  • 2. La Arquitectura Griega La arquitectura griega clásica está representada, fundamentalmente, por templos, pues se desarrolló en torno a los santuarios, siendo los principales los de Olimpia, Delfos, Atenas, Eleusis, Delos, Epidauro, Mileto, Éfeso y Selinonte. La arquitectura griega antigua es un estilo de la arquitectura que fue creada y desarrollada por los pueblos de la antigua Grecia, se estima que el origen de la arquitectura griega y las primeras obras arquitectónicas griegas de esta cultura, iniciaron a partir del 600 a. c.
  • 3.  Historia La mayor parte del conocimiento actual de la arquitectura griega proviene del período arcaico tardío (550-500 a. C.), la época de Pericles (450-430 a. C.), y el periodo puramente clásico (430-400 a. C.). Los ejemplos griegos se estudian junto a los períodos helenístico y romano (puesto que la arquitectura romana es una interpretación de la griega), y de fuentes escritas tardías tales como Vitrubio (siglo I). Como resultado, queda una fuerte tendencia hacia los templos, los únicos edificios que sobreviven en un número significativo.
  • 4.  Periodos Periodo Arcaico Tardío Comienza a principios del primer milenio a.C. y termina a principios del siglo V a.C. En eta época se usaba el orden dórico por excelencia y a veces el jónico. Un ejemplo del templo de esta era es el Templo de Hera en Selinunte; el templo de Poseidón en Paestrum muestra una clara transición hacia el periodo clásico, de planta rectangular, períptero y hexástilo. Templo de Hera en Selinunte La arquitectura, definida como edificaciones ejecutadas según un diseño estético consciente, desapareció de Grecia desde finales del periodo micénico (alrededor de 1200 a. C.) hasta el siglo VII a. C., cuando la vida urbana y la prosperidad se recobraron hasta el punto de poder emprenderse la edificación pública.
  • 5. Periodo Clásico Es la segunda etapa, que se corresponde con los siglos V y IV a. C. Como la pintura y la escultura de la época, la arquitectura griega de la primera mitad de la Antigüedad clásica no era «arte por el arte» en el sentido moderno. El arquitecto era un artesano empleado por el estado o por un rico cliente privado. No se distinguía entre el arquitecto y el constructor. No disfrutaba del alto estatus que tienen los modernos arquitectos de edificios públicos. Incluso los nombres de los arquitectos son desconocidos antes del siglo V a. C. Un arquitecto como Ictino, que diseñó el Partenón, que hoy en día sería considerado un genio, era tratado en vida tan solo como un comerciante experto y muy valioso. Supone el apogeo de los órdenes dórico y jónico. El arquitecto diseñaba el edificio, contrataba a los obreros y artesanos que lo construían, y era responsable tanto de su presupuesto, como de su acabado a tiempo, lo que pervivió en Europa hasta finales de la edad media. El Erecteón de la Acrópolis de Atenas
  • 6. Periodo Helenístico Es la última etapa del arte griego y se extiende desde el siglo III a.C. hasta mediados del siglo II a.C. tomándose como fecha simbólica de cierre el año 146 a. C., cuando los romanos conquistaron la ciudad de Corinto. El foco del desarrollo artístico se trasladó a Oriente; en esta época se desarrollaron grandes construcciones en Pérgamo (el Altar de Zeus), Rodas y Alejandría, de esta época es también el Mausoleo de Halicarnaso. Destacan los projectos urbanísticos como los de Hipódamo de Mileto. con organización en cuadrícula, ejemplo que fue seguido en siglos posteriores. Se abandonó el estilo dórico y se hizo común el estilo corintio. Altar de Pérgamo El Altar de Zeus
  • 7.  Características Es una arquitectura que va a ir evolucionando a lo largo del tiempo, pero sus características se van a definir desde un momento muy temprano. De la arquitectura griega civil han quedado muy pocos restos, por lo que predomina la arquitectura religiosa que se conoce principalmente por Vitrubio.
  • 8. • Es una arquitectura fundamentalmente adintelada, aunque conocen la bóveda no la utilizan. • Es monumental, pero no colosal como Egipto. • Es muy equilibrada en cuanto al trazado de su plantel esforzado es una fácil lectura proporcionada por qué todo este hecho con una medida, con un canon. • Es fruto de un trabajo en equipo, lo que hace que sea una arquitectura de una gran perfección, con mucha armonía. Esto fue conseguido principalmente en la época clásica. Al ser una arquitectura armoniosa es una arquitectura bella. Las principales características de la Arquitectura Griega son: • El material es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mármol es la preferida, pero también se utilizaron otros materiales. En un principio se utiliza la madera o la mampostería, recurriéndose a un enlucido hecho de polvo de mármol que luego se policroma, aunque esta policromía se ha perdido. El color era menos fuerte en el mármol que en otras piedras. El aparejo es con una sillería regular y uniforme. • Va a llevar siempre elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas...
  • 9.  Obras Arquitectónicas mas importantes Reconocida por la belleza de sus esculturas y por el cultivo de artes como la literatura, la cultura helénica ha trascendido a lo largo de los siglos, de tal manera que hoy conservamos no solo vestigios de sus textos sino de sus construcciones.
  • 10. Acrópolis Esta es una de las construcciones más destacadas de la arquitectura griega y se encuentra en la ciudad de Atenas, actual capital de Grecia. Hace referencia a la parte más alta de la ciudad y en ella se encuentra el Partenón en honor de la diosa Atena, el Erecteión, que reemplazó el antiguo templo de la mencionada diosa y el Teatro de Dionisio, entre otras edificaciones.
  • 11. Partenón de Atena Los arquitectos de esta construcción fueron Fidias, Ictino y Calícrates, quienes decidieron edificar sobre los cimientos de otro templo: el Prepartenón o Hecatompedón, que fue destruido por los persas. El Partenón tardó 15 años en terminarse. La novedad arquitectónica en esta construcción griega es el friso que se encuentra en el interior y que recorre la pared de la nave. Este friso fue hecho de mármol y tenía tanto figuras humanas como de animales, que representaban las fiestas en honor de la diosa Atena. El Partenón tenía ocho columnas en sus fachadas principales y 17 a los lados que rodeaban el templo; había un pasillo o deambulatorio para que el pueblo pudiera rodear el templo durante las celebraciones religiosas. En el interior hay tres escalones que rodean la base. Un punto importante es que las líneas que se ven rectas en realidad fueron hechas un poco curvas para contrarrestar los efectos de la óptica y tener más armonía. En el interior había dos salas independientes: la movable y la occidental. La primera de estas salas era la de mayor tamaño y tenía columnas dóricas en tres naves; ahí se encontraba la escultura de Atenea hecha por Fidias. En la segunda sala, que se llamasba Partenón, se guardaba el tesoro de la diosa. La fachada principal está ubicada hacia el oriente, que es el punto donde sale el Sol.
  • 12. Erecteión Esta construcción de la Antigua Grecia fue hecha para reemplazar el templo arcaico de Atena y consiste en un edificio central que tiene planta irregular y mientras al este es un santuario dedicado a la mencionada deidad, al oeste tiene dos capillas para el culto a los dioses Hefesio y Butes y a Erecteo y Poseidón. En la entrada a estas salas se encontraba la fuente de agua salada que según la leyenda, el dios Poseidón hizo brotar durante una lucha con Atena. El Erecteión tenía un friso a los lados y estaba formado por figuras de mármol. Como dato curioso en una lápida de su construcción se pueden leer nombres de los trabajadores que construyeron el edificio y su paga, que era la misma cantidad de dinero que recibía el arquitecto a cargo.
  • 13. El Teatro de Dionisio Esta es una de las más importantes edificaciones arquitectónicas. Tenía una parte trasera para que los actores se cambiaran de vestimenta y el público se colocaba cerca de un lugar descampado. Con el tiempo se colocaron gradas de piedra y en la parte central había 67 asientos de mármol para sacerdotes y reyes.
  • 14.  Arquitectos Griegos La arquitectura griega antigua incluye algunos de los edificios más emblemáticos e importantes del mundo, muchos de los cuales han sido removidos y exhibidos en museos y galerías de todo el mundo. Los arquitectos griegos introdujeron muchos tipos de edificios básicos que todavía se utilizan hoy en día, incluidos el teatro y el estadio. También introdujeron el uso de columnas como elemento central del edificio. Sin embargo, los templos son el escenario en el que la influencia de los arquitectos griegos brilla con mayor claridad. Los arquitectos griegos antiguos han proporcionado una base sólida para la arquitectura actual, particularmente en torno a los elementos centrales de simplicidad, armonía, perspectiva y proporción.
  • 15. Hay una serie de arquitectos griegos famosos cuyos edificios todavía se consideran algunos de los edificios o restos de edificios más importantes del mundo. Pocas experiencias rivalizan con estar en el Partenón en la Grecia actual e imaginar la antigua vida cívica y religiosa en Atenas. Los arquitectos griegos tendían al mármol para la construcción, aunque también se usaba madera. Los templos se construyeron con mármol y madera. Con el tiempo, los arquitectos recurrieron a la piedra caliza o al mármol blanco, que se pulía para resistir el agua y proporcionar brillo. Templo de Zeus Olímpico (Atenas), de orden corintio. Templo de Hefesto, en Atenas, de orden dórico. Erecteón, en la Acrópolis de Atenas, de orden jónico.
  • 16. Ordenes de la Arquitectura Griega Es útil familiarizarse con los órdenes de la arquitectura griega clásica cuando se aprende sobre los arquitectos griegos. Hay tres órdenes de arquitectura clásica: dórico, jónico y corintio. Un orden es un estilo particular de arquitectura y de columnas, que puede incluir una base y un entablamento (una estructura que se encuentra a través de columnas horizontalmente e incluye elementos decorativos y estructurales). Los pilares de madera con el tiempo evolucionaron hasta convertirse en la columna dórica construida en piedra, que presentaba un eje de columna que era más ancho en la parte inferior y no tenía base. Alrededor del 550 a. C., la orden jónica introdujo un pilar más delgado y recto con más elementos decorativos en la columna, incluida una base y un entablamento que estaba muy tallado. Finalmente, la columna corintia se creó alrededor del 500 a.C. e incluía más ornamentación que la columna jónica, incluidas hojas de helechos y flores. Estos tres órdenes arquitectónicos han proporcionado la base para muchos edificios griegos que aún permanecen en pie, así como muchos en ruinas hoy.
  • 17.  Referencias Bibliográficas Arquitectura Griegawww.arteespana.com Historia de la Arquitectura: Periodos de la Arquitectura Griegahistoriadelaarquitecturamundial. Arquitectura griega | Elementos y Características 🥇www.fenarq.com Arquitectura en la Antigua Grecia - Wikipedia, la enciclopedia librees.wikipedia.or Ejemplos de la arquitectura griega - Durmi | Persianas y celosiasdurmi.com ▷ Famosos arquitectos griegos antiguos - Estudyandoestudyando.com