SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA UNIVERSITARIA DE PREGRADO
LA MINERÍA ILEGAL Y SU IMPACTO EN EL
DEPARTAMENTO DE MADRE DÍOS, AÑO 2021
CURSO: Metodología de la Investigación Científica
DOC:
Zoila Irene Gonzales Farroñay
Trabajo de investigación
Presentado por:
Poma Coello Eduardo Eugenio.
Puclla Quispe Patricia.
Lima - Perú 2023
Contenido
CAPITULO II............................................................................................................................. 3
2.MARCO TEORICO .............................................................................................................. 3
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN............................................................ 3
2.2 BASES TEÓRICAS ....................................................................................................... 7
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS................................................................... 9
CAPITULO II
2.MARCO TEORICO
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
2.1.1, ANTECEDENTES INTERNACIONALES
BRASIL
La extracción de recursos demanda violencia, la violencia no es consecuencia
de la minería sino una condición necesaria para su existir ya que es una actividad
impuesta sin que se considere que de la misma nacen impactos nocivos, sean estos
sociales, ambientales, políticos, culturales e incluso económicos se evidencian en
diferentes lugares del país como Rio Blanco, Cordillera del Cóndor, Morona Santiago,
Zamora Chinchipe e Intag en Imbabura; la idea de considerar a la Naturaleza como
sujeto revestido de derechos no es más una rareza el primer paso en esta dirección se dio
con el reconocimiento constitucional otorgado en Ecuador; se utilizó una técnica
novedosa no solo por entender a la naturaleza como sujeto de derechos, sino por ser
intercultural asociando las ideas de la Naturaleza con la Pacha Mama; por dicha técnica
se dieron críticas, escepticismos además de que su aplicación carece de fuerza ;sin
embargo, dio pie para que se sumen otros ensayos tanto en América Latina (Bolivia,
Colombia y Argentina) como en otros continentes (India y Nueva Zelanda) es así que el
Ecuador 6 mediante la nueva Constitución decidió establecer una nueva forma de
convivencia entre cada miembro de la sociedad basada en la diversidad y armonía con el
único fin del buen vivir también denominado ¨sumak kawsay¨ mismo que significa
¨plenitud de la vida¨. Acosta, G. (2018). Pág.18-25
COLOMBIA
Por otro lado, Las consecuencias de la minería ilegal en Colombia a través del
análisis de datos: caso departamento de Chocó.
El departamento de Chocó, situado en el noroeste de Colombia y parte del
pacífico colombiano, ha experimentado en los últimos años una serie de desafíos
socioeconómicos y ambientales, caracterizándose por desigualdades significativas y
problemas de subdesarrollo. La población, compuesta mayoritariamente por
afrodescendientes, amerindios, mestizos y blancos, enfrenta limitaciones en cuanto a
acceso a servicios básicos como agua, alcantarillado, vivienda, salud y educación, lo
que refleja la falta de satisfacción de necesidades esenciales.
La actividad económica en el departamento de Chocó ha presentado un
panorama preocupante en la última década. Según el informe del PIB por regiones del
DANE, el departamento experimentó un promedio de decrecimiento del 1.10% entre
2010 y 2019, indicando una situación económica desafiante en la región.
Desde su origen, la actividad minera ha sido una ocupación tradicional en
Chocó, ejercida de manera artesanal y arraigada en la cultura local. Aunque
históricamente ha sido vista como una fuente legal y necesaria para la subsistencia, la
falta de regulación clara por parte del estado ha llevado a la creación de normas locales
por parte de la población para el aprovechamiento de los recursos naturales. Esta
circunstancia ha generado una estigmatización de la población chocoana por parte de las
instituciones públicas, ya que la ausencia de un marco regulatorio sólido ha propiciado
que las actividades mineras se lleven a cabo de manera informal e ilegal.
La estigmatización de la población chocoana y la ausencia de regulación estatal
en el sector minero son dos problemáticas interconectadas. La falta de claridad en las
políticas y normativas relacionadas con la minería ha impulsado la actividad informal y
ha perpetuado la percepción negativa hacia esta práctica por parte de las instituciones
públicas. Este escenario se convierte en un marco relevante para comprender las
dinámicas y retos asociados con la minería ilegal. Suárez Perilla, L. V. (2021). Pág 42-
50
2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES
Díaz, J., & Fernández, M. (2018). El estudio de la teoría de Ronald Coase
determina las semejanzas entre la teoría y la actual legislación sobre la minería ilegal e
informal, además, nos muestra qué deficiencias encontramos en ella, qué implica su
aplicación en el sistema legal peruano, cuáles serían las posibles consecuencias, qué
riesgos presentaría y cuáles serían las razones por las que no se pueden aplicar en el
Perú.
Analiza la situación de la minería ilegal e informal en el Perú, el tratamiento
legal de estas actividades y las políticas implantadas por el gobierno para ponerle fin,
buscando determinar los posibles fundamentos que promuevan la erradicación de la
minería ilegal y la formalización de la minería informal, basados en el Teorema de
Ronald Coase.
El estudio teórico realizado de la minería ilegal e informal nos muestra el
impacto que estas actividades generan, este es un fenómeno que extiende la brecha de la
pobreza, estos datos nos permiten cuantificar en la medida de lo posible el daño causado
tanto al ecosistema como a la ciudadanía. Una vez examinado el marco legal de estas
actividades ilícitas, notamos las deficiencias que presentan las acciones de erradicación
y las posibles causas por las que no han tenido resultados. (Pág.38-45)
Calmet, A. (2018), en su libro Contribución de los pueblos indígenas a la
conservación de la Amazonía peruana. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Señala
que la Amazonía peruana abarca el 60.3% de la superficie total del país, no solo es uno
de los lugares más biodiversos del mundo, sino que también nos provee de materias
primas sumamente valiosas, más aún, a pesar de poseer la menor densidad poblacional
del país, concentra la gran mayoría de pueblos indígenas con una diversidad cultural.
Concluyendo que los pueblos indígenas son parte integral de un ecosistema,
donde ambos están integrados, pero olvidados de la conservación. (Pág.23-30)
En última instancia, la autora, Ulloa, M. (2019). Tiene como objetivo analizar
como la minería ilegal afecta a la naturaleza, y como esta aparenta ser legal pero a su
vez posee diversas 11 irregularidades. La metodología empleada en esta investigación
fue bajo un enfoque mixto el cual permitió identificar las causas y las consecuencias que
conlleva la minería ilegal. Los resultados obtenidos pudieron evidenciar que el medio
ambiente está siendo afectado debido a esta actividad, llevando a la autora a concluir
que la minería ilegal afecta de manera significativa a la naturaleza y a todos los seres
humanos que viven en lugares cercanos a donde se lleva a cabo esta práctica delictiva,
provocando que también se quebranten los derechos de las personas. (Pág12-16)
Por otro lado, Avendaño (2021) en su tesis para obtener el grado de maestro en
ciencias forenses donde tiene como objetivo de su investigación ofrecer herramientas de
que ayuden a comprender teóricamente la problemática metodológica de la minería
ilegal direccionada al delito ilícito de explotación del yacimiento minero, logrando que
se pueda identificar, investigar y haya una adecuada judicialización. La metodología
utilizada fue un estudio teórico. Finalmente, los resultados obtenidos después de una
investigación exhaustiva permitieron que se llegue a la conclusión de que la
informalidad yace en los países que aún se encuentran en un proceso de desarrollo,
razón por la cual buscan enriquecerse a toda costa y hacer a un lado las cargas
tributarias que son fijas. (Pág.35-39)
2.2 BASES TEÓRICAS
2.2.1 BASE TEÓRICA DE LA VARIABLE DE ESTUDIO X
Existen diferentes conceptos de Minería informal como:
González, J. (2018). la Minería informal es una actividad minera que no cumple
con las exigencias de las normas emitidas para un productor minero artesanal, explota
recursos naturales sin haber iniciado su proceso de formalización, y más aún emplea
equipos y maquinaria pesada con consecuencias medio ambientales. (Pág.10)
Medina, J. (2019) afirma que “Se designa como el término minería a la técnica,
actividad e industria que ocupa de la explotación de las minas. Las minas son aquellos
lugares subterráneos, generalmente ubicados a instancias de montañosas, en las que se
hallan principalmente materiales muy valiosos que pueden ser de origen de una
cuantiosa riqueza: oro, plata, aluminio, cobre, hierro, etc. (pág. 27)
Madre de Dios tiene una importante reserva natural y alberga más de 1300 especies
de aves, más de 900 de mariposas, 200 de mamíferos y cerca de 10,000 variedades de
plantas, sin embargo, también cuenta con importantes reservas de minería aurífera, que el
90% de los mineros se encuentra en proceso de formalización; así mismo, la actividad
minera se concentra en la parte sur del departamento, alrededor de los ríos Huepetuhe,
Caychive, Puquiri, Inambari, Malinowski y Madre de Dios; estas zonas arrojan una tasa de
pérdida de floresta debido a la explotación del oro, que pasó de 2166 hectáreas por año
antes de 2008 a 6145 hectáreas anuales. Ramírez (2017). Pag 40-45
“La minería ilegal es la actividad minera realizada en espacios restringidos
como las riberas de los ríos, lagunas, cabeceras de cuenca y las zonas de
amortiguamiento de áreas naturales protegidas. Asimismo, es considerada minería ilegal
a los que usan equipo y maquinaria pesada, que no corresponde a la categoría de
pequeña minería o minería artesanal. Según el Decreto Legislativo N° 1105, define que
los mineros informales son aquellos que no cumplen con las exigencias administrativas,
técnicas, sociales y ambientales de ley, o que se realiza en zonas en las que está
prohibida la extracción de los minerales o el inicio de las actividades mineras” Ruffner,
F. (2022) pág. 83
2.2.2 Base teórica de la variable de estudio Y
Impacto
Velásquez, J. (2018). Lo asocia con el daño de la naturaleza como matanza a la
fauna luego de un derrame de petróleo en el mar o rio donde se ve derivado una
situación indeseada. (pag.15)
Velásquez, J. (2018). En la literatura técnica hay varias definiciones de impacto
ambiental: Cualquier alteración en el ambiente en sus componentes es provocada por la
acción del ser humano. El impacto alude a aspectos positivos y negativos de acuerdo al
funcionamiento de las organizaciones relacionado al medio ambiente, engloba
componentes físicos, biológicos, económicos, sociales y culturales. hace referencia al
uso de recursos y el entorno donde se realiza actividades suele ser afectado.
Velásquez, J. (2018). También refiere que la degradación medioambiental
paulatina, reduce la atmosfera, precalentamiento global. Así mismo uso imprudente de
productos químicos y fertilizantes que contamina las aguas. (pag.15)
Camargo, C. (2018). Los impactos socioculturales son consecuencia de las
relaciones sociales que se establecen en un destino turístico. La magnitud de los
impactos debe en gran medida de las diferencias socioculturales entre turistas y
residentes y puede afectar a multitud de variables, entre ellas: formas de vida, valores,
comportamiento social, seguridad, conducta política, cultura viva, etc. (p. 25)
Por lo tanto los autores Mendoza y Leal (2006) mencionan que: Si bien es cierto
es difícil limitar los impactos sociales de los culturales, para avanzar en el análisis se
puede identificar como impacto social a los cambios más inmediatos en la calidad de
vida y el ajuste de la actividad turística por parte de las comunidades de un destino,
mientras que el impacto cultural alude a los cambios a largo plazo que incluyen a las
normas sociales, la cultura material y los estándares, los cuales se van haciendo visibles
de forma paulatina (p.25)
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
-Áreas naturales protegidas: Son áreas donde se protege, con carácter intangible, el
hábitat de una especie o una comunidad de la flora y fauna, así como las formaciones
naturales de interés científico y paisajístico
-Contaminación: es la presencia de un constituyente, impureza o algún otro elemento
indeseable que estropea, corrompe, infecta, inutiliza o degrada un material, cuerpo
físico, entorno natural, lugar de trabajo, etc.
-Decreto Legislativo: norma con rango y fuerza de ley que emana de autorización
expresa y facultad delegada por el Congreso, se circunscribe a la materia específica y
debe dictarse dentro del plazo determinado por la ley autoritativa respectiva.
-Explotación ambiental: Es el aprovechamiento de los recursos disponibles en la
naturaleza para contribuir en el desarrollo económico y social de un territorio.
-Impacto Ambiental: alteración en el medio ambiente, la cual es causada por la
actividad humana, así como por los fenómenos naturales.
-Lixiviación: Proceso hidrometalúrgico mediante el cual se provoca la disolución de un
elemento desde el mineral que lo contiene para ser recuperado en etapas posteriores
mediante electrólisis.
-Medio Ambiente: es el entorno natural que sostiene la vida en la Tierra, es decir, es el
conjunto de los factores químicos, físicos y biológicos con los que interactúan a diario
los seres vivos,
-El Mercurio: Se emplea este metal en estado líquido para apartar el metal que se
procura extraerse del mineral, el procedimiento consiste en separar el oro formando una
amalgama, luego este se expone a temperaturas altas para conseguir quedarse
únicamente con el oro.
-Metal: Sustancia que tiene un lustre específico y que es buen conductor del calor y de
la electricidad y que se puede golpear y moldear en varias formas. 46
-Minería ilegal: actividad económica que consiste en la extracción de recursos
naturales mineros en zonas vedadas y sin cumplir con los requerimientos legales
exigidos por las autoridades de una nación, departamento o localidad.
-Minería informal: es aquella que incumple las normas administrativas, técnicas,
sociales y ambientales que regulan la actividad minera
-Productos químicos tóxicos: Una sustancia tóxica es toda sustancia química que
puede lesionar o matar a una persona, un animal o una planta; es un veneno. Se utiliza el
término “tóxico” toda vez que se hace referencia a sustancias tóxicas que son
producidas por las actividades humanas o son derivadas de éstas.
-Red ilícita: Son grupos de personas las cuales cometen actos ilegales de cualquier
ámbito, estos hacen uso del poder que poseen para no ser descubiertos por las
autoridades y sigan llevando a cabo sus actos criminales
-Trata de Personas: Explotación de menores de edad para desarrollar trabajos que son
considerados con un nivel alto de peligro, donde no se les brinda ningún tipo de
mecanismo de seguridad que puede protegerlos o evitar que sufran algun daño.
-Yacimiento: Masa de roca localizada en la corteza terrestre que contiene uno a varios
minerales en cantidad suficiente como para ser extraídos con beneficios económicos

Más contenido relacionado

Similar a MARCO TEORICO I, PATRICIA-EDUARDO (1).docx

La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
Francisco Meléndez de la Cruz
 
Amb 068
Amb 068Amb 068
Amb 068
FreddyMotta2
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
CatalinaDiaz51
 
098
098098
Extractivismo
ExtractivismoExtractivismo
Extractivismo
WaltRC
 
Minería en colombia visto desde un enfoque cibernético y social
Minería en colombia visto desde un enfoque cibernético y socialMinería en colombia visto desde un enfoque cibernético y social
Minería en colombia visto desde un enfoque cibernético y social
Iván Castillo
 
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLEPRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
Juan José Sandoval Zapata
 
Conga
CongaConga
DANNY AREVALO - TAREA ENCARGADA REVISION DE LITERATURA.docx
DANNY AREVALO - TAREA ENCARGADA REVISION DE LITERATURA.docxDANNY AREVALO - TAREA ENCARGADA REVISION DE LITERATURA.docx
DANNY AREVALO - TAREA ENCARGADA REVISION DE LITERATURA.docx
Manu532442
 
Argentina: La Multisectorial no Fracking convoca a marcha nacional del Día In...
Argentina: La Multisectorial no Fracking convoca a marcha nacional del Día In...Argentina: La Multisectorial no Fracking convoca a marcha nacional del Día In...
Argentina: La Multisectorial no Fracking convoca a marcha nacional del Día In...
Crónicas del despojo
 
Pasivos 22
Pasivos 22Pasivos 22
Conflicto-Territorio-Resistencia ppt.pdf
Conflicto-Territorio-Resistencia ppt.pdfConflicto-Territorio-Resistencia ppt.pdf
Conflicto-Territorio-Resistencia ppt.pdf
HiraliVital
 
Avance de monografia 2
Avance de monografia 2Avance de monografia 2
Avance de monografia 2
RuizMolinaQuiones
 
Avance de monografia 3 comunicacion
Avance de monografia 3 comunicacionAvance de monografia 3 comunicacion
Avance de monografia 3 comunicacion
RuizMolinaQuiones
 
Tp La pesadilla de Darwin
Tp   La pesadilla de DarwinTp   La pesadilla de Darwin
Tp La pesadilla de Darwin
Vito Fernandez
 
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Los perversos versos de la mineria
Los perversos versos de la mineriaLos perversos versos de la mineria
Los perversos versos de la mineria
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Alvarez lopez-alexander.s6 u11. ensayo.
Alvarez lopez-alexander.s6 u11. ensayo.Alvarez lopez-alexander.s6 u11. ensayo.
Alvarez lopez-alexander.s6 u11. ensayo.
ALEXALVAREZyt
 
Actividad formativa
Actividad formativaActividad formativa
Actividad formativa
AntoniaBabikian
 
Cronograma jornadas mineria[1]
Cronograma jornadas mineria[1]Cronograma jornadas mineria[1]
Cronograma jornadas mineria[1]
Joaquín Luis Navarro
 

Similar a MARCO TEORICO I, PATRICIA-EDUARDO (1).docx (20)

La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
 
Amb 068
Amb 068Amb 068
Amb 068
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
098
098098
098
 
Extractivismo
ExtractivismoExtractivismo
Extractivismo
 
Minería en colombia visto desde un enfoque cibernético y social
Minería en colombia visto desde un enfoque cibernético y socialMinería en colombia visto desde un enfoque cibernético y social
Minería en colombia visto desde un enfoque cibernético y social
 
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLEPRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Conga
CongaConga
Conga
 
DANNY AREVALO - TAREA ENCARGADA REVISION DE LITERATURA.docx
DANNY AREVALO - TAREA ENCARGADA REVISION DE LITERATURA.docxDANNY AREVALO - TAREA ENCARGADA REVISION DE LITERATURA.docx
DANNY AREVALO - TAREA ENCARGADA REVISION DE LITERATURA.docx
 
Argentina: La Multisectorial no Fracking convoca a marcha nacional del Día In...
Argentina: La Multisectorial no Fracking convoca a marcha nacional del Día In...Argentina: La Multisectorial no Fracking convoca a marcha nacional del Día In...
Argentina: La Multisectorial no Fracking convoca a marcha nacional del Día In...
 
Pasivos 22
Pasivos 22Pasivos 22
Pasivos 22
 
Conflicto-Territorio-Resistencia ppt.pdf
Conflicto-Territorio-Resistencia ppt.pdfConflicto-Territorio-Resistencia ppt.pdf
Conflicto-Territorio-Resistencia ppt.pdf
 
Avance de monografia 2
Avance de monografia 2Avance de monografia 2
Avance de monografia 2
 
Avance de monografia 3 comunicacion
Avance de monografia 3 comunicacionAvance de monografia 3 comunicacion
Avance de monografia 3 comunicacion
 
Tp La pesadilla de Darwin
Tp   La pesadilla de DarwinTp   La pesadilla de Darwin
Tp La pesadilla de Darwin
 
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
 
Los perversos versos de la mineria
Los perversos versos de la mineriaLos perversos versos de la mineria
Los perversos versos de la mineria
 
Alvarez lopez-alexander.s6 u11. ensayo.
Alvarez lopez-alexander.s6 u11. ensayo.Alvarez lopez-alexander.s6 u11. ensayo.
Alvarez lopez-alexander.s6 u11. ensayo.
 
Actividad formativa
Actividad formativaActividad formativa
Actividad formativa
 
Cronograma jornadas mineria[1]
Cronograma jornadas mineria[1]Cronograma jornadas mineria[1]
Cronograma jornadas mineria[1]
 

Último

Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 

MARCO TEORICO I, PATRICIA-EDUARDO (1).docx

  • 1. ESCUELA UNIVERSITARIA DE PREGRADO LA MINERÍA ILEGAL Y SU IMPACTO EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DÍOS, AÑO 2021 CURSO: Metodología de la Investigación Científica DOC: Zoila Irene Gonzales Farroñay Trabajo de investigación Presentado por: Poma Coello Eduardo Eugenio. Puclla Quispe Patricia. Lima - Perú 2023
  • 2. Contenido CAPITULO II............................................................................................................................. 3 2.MARCO TEORICO .............................................................................................................. 3 2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN............................................................ 3 2.2 BASES TEÓRICAS ....................................................................................................... 7 2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS................................................................... 9
  • 3. CAPITULO II 2.MARCO TEORICO 2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 2.1.1, ANTECEDENTES INTERNACIONALES BRASIL La extracción de recursos demanda violencia, la violencia no es consecuencia de la minería sino una condición necesaria para su existir ya que es una actividad impuesta sin que se considere que de la misma nacen impactos nocivos, sean estos sociales, ambientales, políticos, culturales e incluso económicos se evidencian en diferentes lugares del país como Rio Blanco, Cordillera del Cóndor, Morona Santiago, Zamora Chinchipe e Intag en Imbabura; la idea de considerar a la Naturaleza como sujeto revestido de derechos no es más una rareza el primer paso en esta dirección se dio con el reconocimiento constitucional otorgado en Ecuador; se utilizó una técnica novedosa no solo por entender a la naturaleza como sujeto de derechos, sino por ser intercultural asociando las ideas de la Naturaleza con la Pacha Mama; por dicha técnica se dieron críticas, escepticismos además de que su aplicación carece de fuerza ;sin embargo, dio pie para que se sumen otros ensayos tanto en América Latina (Bolivia, Colombia y Argentina) como en otros continentes (India y Nueva Zelanda) es así que el Ecuador 6 mediante la nueva Constitución decidió establecer una nueva forma de convivencia entre cada miembro de la sociedad basada en la diversidad y armonía con el único fin del buen vivir también denominado ¨sumak kawsay¨ mismo que significa ¨plenitud de la vida¨. Acosta, G. (2018). Pág.18-25
  • 4. COLOMBIA Por otro lado, Las consecuencias de la minería ilegal en Colombia a través del análisis de datos: caso departamento de Chocó. El departamento de Chocó, situado en el noroeste de Colombia y parte del pacífico colombiano, ha experimentado en los últimos años una serie de desafíos socioeconómicos y ambientales, caracterizándose por desigualdades significativas y problemas de subdesarrollo. La población, compuesta mayoritariamente por afrodescendientes, amerindios, mestizos y blancos, enfrenta limitaciones en cuanto a acceso a servicios básicos como agua, alcantarillado, vivienda, salud y educación, lo que refleja la falta de satisfacción de necesidades esenciales. La actividad económica en el departamento de Chocó ha presentado un panorama preocupante en la última década. Según el informe del PIB por regiones del DANE, el departamento experimentó un promedio de decrecimiento del 1.10% entre 2010 y 2019, indicando una situación económica desafiante en la región. Desde su origen, la actividad minera ha sido una ocupación tradicional en Chocó, ejercida de manera artesanal y arraigada en la cultura local. Aunque históricamente ha sido vista como una fuente legal y necesaria para la subsistencia, la falta de regulación clara por parte del estado ha llevado a la creación de normas locales por parte de la población para el aprovechamiento de los recursos naturales. Esta circunstancia ha generado una estigmatización de la población chocoana por parte de las instituciones públicas, ya que la ausencia de un marco regulatorio sólido ha propiciado que las actividades mineras se lleven a cabo de manera informal e ilegal. La estigmatización de la población chocoana y la ausencia de regulación estatal en el sector minero son dos problemáticas interconectadas. La falta de claridad en las
  • 5. políticas y normativas relacionadas con la minería ha impulsado la actividad informal y ha perpetuado la percepción negativa hacia esta práctica por parte de las instituciones públicas. Este escenario se convierte en un marco relevante para comprender las dinámicas y retos asociados con la minería ilegal. Suárez Perilla, L. V. (2021). Pág 42- 50 2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES Díaz, J., & Fernández, M. (2018). El estudio de la teoría de Ronald Coase determina las semejanzas entre la teoría y la actual legislación sobre la minería ilegal e informal, además, nos muestra qué deficiencias encontramos en ella, qué implica su aplicación en el sistema legal peruano, cuáles serían las posibles consecuencias, qué riesgos presentaría y cuáles serían las razones por las que no se pueden aplicar en el Perú. Analiza la situación de la minería ilegal e informal en el Perú, el tratamiento legal de estas actividades y las políticas implantadas por el gobierno para ponerle fin, buscando determinar los posibles fundamentos que promuevan la erradicación de la minería ilegal y la formalización de la minería informal, basados en el Teorema de Ronald Coase. El estudio teórico realizado de la minería ilegal e informal nos muestra el impacto que estas actividades generan, este es un fenómeno que extiende la brecha de la pobreza, estos datos nos permiten cuantificar en la medida de lo posible el daño causado tanto al ecosistema como a la ciudadanía. Una vez examinado el marco legal de estas actividades ilícitas, notamos las deficiencias que presentan las acciones de erradicación y las posibles causas por las que no han tenido resultados. (Pág.38-45)
  • 6. Calmet, A. (2018), en su libro Contribución de los pueblos indígenas a la conservación de la Amazonía peruana. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Señala que la Amazonía peruana abarca el 60.3% de la superficie total del país, no solo es uno de los lugares más biodiversos del mundo, sino que también nos provee de materias primas sumamente valiosas, más aún, a pesar de poseer la menor densidad poblacional del país, concentra la gran mayoría de pueblos indígenas con una diversidad cultural. Concluyendo que los pueblos indígenas son parte integral de un ecosistema, donde ambos están integrados, pero olvidados de la conservación. (Pág.23-30) En última instancia, la autora, Ulloa, M. (2019). Tiene como objetivo analizar como la minería ilegal afecta a la naturaleza, y como esta aparenta ser legal pero a su vez posee diversas 11 irregularidades. La metodología empleada en esta investigación fue bajo un enfoque mixto el cual permitió identificar las causas y las consecuencias que conlleva la minería ilegal. Los resultados obtenidos pudieron evidenciar que el medio ambiente está siendo afectado debido a esta actividad, llevando a la autora a concluir que la minería ilegal afecta de manera significativa a la naturaleza y a todos los seres humanos que viven en lugares cercanos a donde se lleva a cabo esta práctica delictiva, provocando que también se quebranten los derechos de las personas. (Pág12-16) Por otro lado, Avendaño (2021) en su tesis para obtener el grado de maestro en ciencias forenses donde tiene como objetivo de su investigación ofrecer herramientas de que ayuden a comprender teóricamente la problemática metodológica de la minería ilegal direccionada al delito ilícito de explotación del yacimiento minero, logrando que se pueda identificar, investigar y haya una adecuada judicialización. La metodología utilizada fue un estudio teórico. Finalmente, los resultados obtenidos después de una investigación exhaustiva permitieron que se llegue a la conclusión de que la informalidad yace en los países que aún se encuentran en un proceso de desarrollo,
  • 7. razón por la cual buscan enriquecerse a toda costa y hacer a un lado las cargas tributarias que son fijas. (Pág.35-39) 2.2 BASES TEÓRICAS 2.2.1 BASE TEÓRICA DE LA VARIABLE DE ESTUDIO X Existen diferentes conceptos de Minería informal como: González, J. (2018). la Minería informal es una actividad minera que no cumple con las exigencias de las normas emitidas para un productor minero artesanal, explota recursos naturales sin haber iniciado su proceso de formalización, y más aún emplea equipos y maquinaria pesada con consecuencias medio ambientales. (Pág.10) Medina, J. (2019) afirma que “Se designa como el término minería a la técnica, actividad e industria que ocupa de la explotación de las minas. Las minas son aquellos lugares subterráneos, generalmente ubicados a instancias de montañosas, en las que se hallan principalmente materiales muy valiosos que pueden ser de origen de una cuantiosa riqueza: oro, plata, aluminio, cobre, hierro, etc. (pág. 27) Madre de Dios tiene una importante reserva natural y alberga más de 1300 especies de aves, más de 900 de mariposas, 200 de mamíferos y cerca de 10,000 variedades de plantas, sin embargo, también cuenta con importantes reservas de minería aurífera, que el 90% de los mineros se encuentra en proceso de formalización; así mismo, la actividad minera se concentra en la parte sur del departamento, alrededor de los ríos Huepetuhe, Caychive, Puquiri, Inambari, Malinowski y Madre de Dios; estas zonas arrojan una tasa de pérdida de floresta debido a la explotación del oro, que pasó de 2166 hectáreas por año antes de 2008 a 6145 hectáreas anuales. Ramírez (2017). Pag 40-45
  • 8. “La minería ilegal es la actividad minera realizada en espacios restringidos como las riberas de los ríos, lagunas, cabeceras de cuenca y las zonas de amortiguamiento de áreas naturales protegidas. Asimismo, es considerada minería ilegal a los que usan equipo y maquinaria pesada, que no corresponde a la categoría de pequeña minería o minería artesanal. Según el Decreto Legislativo N° 1105, define que los mineros informales son aquellos que no cumplen con las exigencias administrativas, técnicas, sociales y ambientales de ley, o que se realiza en zonas en las que está prohibida la extracción de los minerales o el inicio de las actividades mineras” Ruffner, F. (2022) pág. 83 2.2.2 Base teórica de la variable de estudio Y Impacto Velásquez, J. (2018). Lo asocia con el daño de la naturaleza como matanza a la fauna luego de un derrame de petróleo en el mar o rio donde se ve derivado una situación indeseada. (pag.15) Velásquez, J. (2018). En la literatura técnica hay varias definiciones de impacto ambiental: Cualquier alteración en el ambiente en sus componentes es provocada por la acción del ser humano. El impacto alude a aspectos positivos y negativos de acuerdo al funcionamiento de las organizaciones relacionado al medio ambiente, engloba componentes físicos, biológicos, económicos, sociales y culturales. hace referencia al uso de recursos y el entorno donde se realiza actividades suele ser afectado. Velásquez, J. (2018). También refiere que la degradación medioambiental paulatina, reduce la atmosfera, precalentamiento global. Así mismo uso imprudente de productos químicos y fertilizantes que contamina las aguas. (pag.15)
  • 9. Camargo, C. (2018). Los impactos socioculturales son consecuencia de las relaciones sociales que se establecen en un destino turístico. La magnitud de los impactos debe en gran medida de las diferencias socioculturales entre turistas y residentes y puede afectar a multitud de variables, entre ellas: formas de vida, valores, comportamiento social, seguridad, conducta política, cultura viva, etc. (p. 25) Por lo tanto los autores Mendoza y Leal (2006) mencionan que: Si bien es cierto es difícil limitar los impactos sociales de los culturales, para avanzar en el análisis se puede identificar como impacto social a los cambios más inmediatos en la calidad de vida y el ajuste de la actividad turística por parte de las comunidades de un destino, mientras que el impacto cultural alude a los cambios a largo plazo que incluyen a las normas sociales, la cultura material y los estándares, los cuales se van haciendo visibles de forma paulatina (p.25) 2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS -Áreas naturales protegidas: Son áreas donde se protege, con carácter intangible, el hábitat de una especie o una comunidad de la flora y fauna, así como las formaciones naturales de interés científico y paisajístico -Contaminación: es la presencia de un constituyente, impureza o algún otro elemento indeseable que estropea, corrompe, infecta, inutiliza o degrada un material, cuerpo físico, entorno natural, lugar de trabajo, etc. -Decreto Legislativo: norma con rango y fuerza de ley que emana de autorización expresa y facultad delegada por el Congreso, se circunscribe a la materia específica y debe dictarse dentro del plazo determinado por la ley autoritativa respectiva.
  • 10. -Explotación ambiental: Es el aprovechamiento de los recursos disponibles en la naturaleza para contribuir en el desarrollo económico y social de un territorio. -Impacto Ambiental: alteración en el medio ambiente, la cual es causada por la actividad humana, así como por los fenómenos naturales. -Lixiviación: Proceso hidrometalúrgico mediante el cual se provoca la disolución de un elemento desde el mineral que lo contiene para ser recuperado en etapas posteriores mediante electrólisis. -Medio Ambiente: es el entorno natural que sostiene la vida en la Tierra, es decir, es el conjunto de los factores químicos, físicos y biológicos con los que interactúan a diario los seres vivos, -El Mercurio: Se emplea este metal en estado líquido para apartar el metal que se procura extraerse del mineral, el procedimiento consiste en separar el oro formando una amalgama, luego este se expone a temperaturas altas para conseguir quedarse únicamente con el oro. -Metal: Sustancia que tiene un lustre específico y que es buen conductor del calor y de la electricidad y que se puede golpear y moldear en varias formas. 46 -Minería ilegal: actividad económica que consiste en la extracción de recursos naturales mineros en zonas vedadas y sin cumplir con los requerimientos legales exigidos por las autoridades de una nación, departamento o localidad. -Minería informal: es aquella que incumple las normas administrativas, técnicas, sociales y ambientales que regulan la actividad minera
  • 11. -Productos químicos tóxicos: Una sustancia tóxica es toda sustancia química que puede lesionar o matar a una persona, un animal o una planta; es un veneno. Se utiliza el término “tóxico” toda vez que se hace referencia a sustancias tóxicas que son producidas por las actividades humanas o son derivadas de éstas. -Red ilícita: Son grupos de personas las cuales cometen actos ilegales de cualquier ámbito, estos hacen uso del poder que poseen para no ser descubiertos por las autoridades y sigan llevando a cabo sus actos criminales -Trata de Personas: Explotación de menores de edad para desarrollar trabajos que son considerados con un nivel alto de peligro, donde no se les brinda ningún tipo de mecanismo de seguridad que puede protegerlos o evitar que sufran algun daño. -Yacimiento: Masa de roca localizada en la corteza terrestre que contiene uno a varios minerales en cantidad suficiente como para ser extraídos con beneficios económicos