SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA ‘’MARIANELA’’ TATIANA ANDREA ACUÑA CASTRO  COLEGIO GABRIEL BETANCOURT MEJIA AREA DE HUMANIDADES CURSO: 1101 JM BOGOTA D.C. 2011
BIBLIOGRAFIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
GENERO Y SUBGENERO  El generan es épico por que le suceden a los personajes en ese periodo de tiempo . El subgénero es novela por que tiene una trama extensa y complicada y además de contar lo que sucede a sus personajes se interesa por el entorno en que estos se desarrollan y como este los afectan
CONTEXTUALIZACION  DE LA OBRA  Esta obra se desarrolla en la época de la revolución industrial en España. En una triste aldea minera con grandes acantilados, situada en el norte de la península, llamada aldea coba, pero se desarrolla una parte importante sobre todo en minas en las cuales trabajaban muchos obreros en condiciones de higiene y de seguridad casi nulas , además durante muchas horas y con salarios mínimos que apenas les daban para comer y mal vestir
ARGUMENTO La obra gira entorno de dos realidades, que según mi criterio han existido siempre, los que progresan unos por trabajo y sacrificio y otros mediante la explotación de sus mismos congéneres y los que se ahogan en la pobreza y que a pesar de sus grandes esfuerzos, la clase adinerada no les permiten progresar. Los títulos de cada capítulo indican el centro de la narración. En primer lugar nos da a conocer los personajes importantes como son: Marianela, Pablo, el Dr. Golfín. Después en el capítulo cuarto, “La familia de piedra”, nos relaciona con la familia que cuida de Marianela. En los capítulos siguientes se desarrolla la historia. Marianela esta enamorada de Pablo, un joven ciego, pero que a pesar de su impedimento no se ha quedado barado en la tristeza.
Capítulos adelante Pablo declara su amor a Marianela, él la ama no por su aspecto físico, desconocido para él, sino por su forma de ser y además porque ella ha dedicado casi toda su vida para cuidar a Pablo. Posteriormente el argumento de la obra se torna más interesante. Pablo recobra la vista gracias al doctor Golfín y abandona a Marianela por que conoce a otra mujer de mejor aspecto que ella. Pablo al recuperar la vista trata de adaptarse al “nuevo mundo” tornándose egoísta. Al final Marianela muere, el capítulo final es irónico, ella que nada tuvo en vida es enterrada en una tumba suntuosa. Su historia idealizada aparecerá en el Times de Londres.
ANALISIS DEL TIEMPO  ISTÓRICO. Los hechos reales de la obra “Marinéala” corresponden a la década de 1860.  CRONOLÓGICO. Teniendo en cuenta la llegada del Señor Teodoro en el mes de setiembre a las minas de Socartes hasta los funerales de Marinéala el 12 de octubre, transcurrieron aproximadamente menos de un mes. PSICOLÓGICO. Los recuerdos del relato de la vida de Marinéala acerca de sus padres abarca unos 16 años.  REFERENCIAL. - La edad de los 20 años de Pablo de Penáguila. - El tiempo de unos 40 años de la edad del doctor Teodoro Golfín. - Unos seis meses transcurridos después de la muerte de Marinéala para el matrimonio de Pablo con su prima Florentina.
ESPACIO • MICROCOSMO La mina de Socartes y sus alrededores.. Pasadera de Rapagones (camino hacia la mina) - La Terrible, rededor opuesto de la mina, - Cabaña de remolinos (en la mina) - La Trascabo, sima sin fin en la mina. - Aldeacorba de Suso (estancia de pobladores ricos) - Caria - Bosques de Saldeoro. - Fricobriga y el mar. - El Barco, (zona explotada de la mina) • MACROCOSMO. - América. - Inglaterra - España. (Norte de España) - La Habana • ESPACIO REFERENCIAL. - Villamojada (“Villafangosa”), cercado de la mina - Mercado de Homodes (cercado de la mina) - New Cork – Liverpool. - Campos de San Isidro, Ríotinto, Matamoros, (España) - Santa Irene de Campó (procedencia de Manuel de Penáguila) - Madrid.
PERSONAJES DE LA OBRA  Marinéala o “Nela”, o María Manuela Téllez o doña Mariquita Manuela Téllez, niña huérfana y pobre de 16 años. - Pablo de Penáguilas, amo y amado de Marinéala, hijo de don Francisco. - El doctor Teodoro Golfín, médico oftalmólogo famoso, hermano del ingeniero Carlos Golfín, de procedencia paupérrima en su niñez.
SECUNDARIOS - Don Francisco de Penáguilas, hombre de buena posición económica en Aldea corbo de Suso. - Don Manuel de Penáguilas, hermano de don Francisco. - Florentina, hija de Manuel, futura esposa de Pablo. - Carlos Golfín, esposo de Sofía, ingeniero de la mina. - Sonoroso Centeno y Ana o Semana (señora Ana), esposos; él capataz de ganado en la mina. - Atanasio, Maluca, Pepina y Celemín, hijos de Sonoroso y Ana. - Dorotea, sirvienta de los de Penáguilas. - Ulises Bull, Jefe de taller de maquinarias en la mina. - Los aldeanos. - Choto, perro de Pablo, guía en sus caminatas. - Lili, perro, mascota fina de la Señora Sofía.
REFERENCIALES. - El padre de Marinéala. - María Canela, madre de Marinéala. - Faustino, primo fallecido de don Francisco. - Maestro Cayetano, barbero que apoyó a Teodoro en su niñez. - Alberto Duero, Rafael Zansio, Van Dick y Bartolomé Murillo, pintores que hicieron la imagen de la Virgen María. - Cristóbal Colón y Hernán Cortés, personajes de comparación en la vida del doctor Teodoro
conclusiones Las circunstancias en que se desenvuelve la economía de los pueblos determinan la vida del ser humano. Los valores humanos se adquieren gran parte por medio del hogar de cada uno y se refuerzan o merman de acuerdo a las experiencias que le depara la vida. La autoestima de una persona es tan preponderante para la vida que diariamente tenemos que reflexionar positivamente y vencer los problemas que tropezamos diariamente. Hay necesidad siempre de compartir con alguien nuestros sentimientos sin esperar retribución de nada, porque esa es la realidad, unas veces la amistad, el amor y otras expresiones son sinceras, pero cuando menos lo piensas esa amistad o ese amor se derrumban. Es un ejemplo claro para cada uno de nosotros que debemos aprender a aprender, a darnos cuenta de los sentimientos de las demás personas y no llegar a equivocarnos ni en la amistad ni en el amor incondicional, que no espera nada a cambio. En el aspecto gramatical, es una obra de fácil comprensión. Cada uno saca sus propias conclusiones de acuerdo a lo que más le impactó.
MENSAJE MENSAJE. La idiosincrasia errónea del hombre acerca de la belleza es capaz de destruir los corazones más nobles. Debemos ser solidarios y apoyarlos en todo momento con los que menos tienen, debemos ayudarle a salir de la miseria y la pobreza. Debemos evitar nuestra indiferencia, envidia y crueldad y dar mayor atención a los niños huérfanos y desamparados.
Marianela
Marianela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marianela
MarianelaMarianela
Analisis Literario de Marianela
Analisis Literario de MarianelaAnalisis Literario de Marianela
Analisis Literario de MarianelaLuis Morales
 
obra marianela
obra marianelaobra marianela
obra marianela
kathyerazo
 
Novela "Marianela"
Novela "Marianela"Novela "Marianela"
Novela "Marianela"JhoselynBrb
 
Leandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de MoratínLeandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de Moratín
Meli Rojas
 
Análisis literario de la obra Marianela
Análisis literario de la obra MarianelaAnálisis literario de la obra Marianela
Análisis literario de la obra MarianelaJeanCMora
 
Informe De Marianela Blanco Reyes
Informe De Marianela   Blanco ReyesInforme De Marianela   Blanco Reyes
Informe De Marianela Blanco ReyesRosario Palacios
 
Marianela ..
Marianela ..Marianela ..
Marianela ..diade
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
Cami_19
 
La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.Manuel Copolla
 
Otelo
OteloOtelo
Analisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los CachorrosAnalisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los CachorrosLuis Morales
 
Presentación AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA
Presentación AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERAPresentación AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA
Presentación AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERAandreaarangolara
 
Analisis literario sueño de una noche de verano
Analisis literario   sueño de una noche de veranoAnalisis literario   sueño de una noche de verano
Analisis literario sueño de una noche de veranoSara-Andres
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica  de  una  muerte  anunciadaCrónica  de  una  muerte  anunciada
Crónica de una muerte anunciada
Giro Sin Tornillo
 
Ricardo Palma
Ricardo PalmaRicardo Palma
Ricardo Palma
Yerik Malaga
 
Cantar de gesta romancero viejo
Cantar de gesta romancero viejoCantar de gesta romancero viejo
Cantar de gesta romancero viejo
Sergio Mata Pardo
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
anetxxuuu
 

La actualidad más candente (20)

Marianela
MarianelaMarianela
Marianela
 
Analisis Literario de Marianela
Analisis Literario de MarianelaAnalisis Literario de Marianela
Analisis Literario de Marianela
 
obra marianela
obra marianelaobra marianela
obra marianela
 
Novela "Marianela"
Novela "Marianela"Novela "Marianela"
Novela "Marianela"
 
Leandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de MoratínLeandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de Moratín
 
Análisis literario de la obra Marianela
Análisis literario de la obra MarianelaAnálisis literario de la obra Marianela
Análisis literario de la obra Marianela
 
Informe De Marianela Blanco Reyes
Informe De Marianela   Blanco ReyesInforme De Marianela   Blanco Reyes
Informe De Marianela Blanco Reyes
 
EL TÚNEL
EL TÚNELEL TÚNEL
EL TÚNEL
 
Marianela ..
Marianela ..Marianela ..
Marianela ..
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
 
La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.
 
Otelo
OteloOtelo
Otelo
 
Analisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los CachorrosAnalisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los Cachorros
 
Presentación AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA
Presentación AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERAPresentación AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA
Presentación AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA
 
Analisis literario sueño de una noche de verano
Analisis literario   sueño de una noche de veranoAnalisis literario   sueño de una noche de verano
Analisis literario sueño de una noche de verano
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica  de  una  muerte  anunciadaCrónica  de  una  muerte  anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
Ricardo Palma
Ricardo PalmaRicardo Palma
Ricardo Palma
 
Cantar de gesta romancero viejo
Cantar de gesta romancero viejoCantar de gesta romancero viejo
Cantar de gesta romancero viejo
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
 
Edgar Allan Poe
Edgar Allan PoeEdgar Allan Poe
Edgar Allan Poe
 

Similar a Marianela

LITERATURA.pdf
LITERATURA.pdfLITERATURA.pdf
LITERATURA.pdf
MarckApaza1
 
Obra literaria
Obra literariaObra literaria
Obra literariayenime
 
El ahogado ( Tristán Solarte )
El ahogado ( Tristán Solarte )El ahogado ( Tristán Solarte )
El ahogado ( Tristán Solarte )
Alejandro Rodriguez
 
La familia de Pascual Duarte
La familia de Pascual DuarteLa familia de Pascual Duarte
La familia de Pascual Duarte
JUAN ANTONIO MUÑOZ YEBENES
 
La familia de Pascual Duarte
La familia de Pascual DuarteLa familia de Pascual Duarte
La familia de Pascual Duarte
JUAN ANTONIO MUÑOZ YEBENES
 
Gabriela mistral
Gabriela mistralGabriela mistral
Gabriela mistral
Marine Cañar Camacho
 
biografias alexa
biografias alexabiografias alexa
biografias alexa
sandrayara
 
biografias
biografiasbiografias
biografias
alexandrayara
 
Isabel Allende por Rubén Montenegro de H2A
Isabel Allende por Rubén Montenegro de H2AIsabel Allende por Rubén Montenegro de H2A
Isabel Allende por Rubén Montenegro de H2A
Mercedes Pardo
 
La lengua de las mariposas & El bola
La lengua de las mariposas & El bolaLa lengua de las mariposas & El bola
La lengua de las mariposas & El bola
NICILT
 
ROSEMERY MEDINA MENDOZA - ESTUDIANTE DE 5to AÑO B DELAIE "CARLOS GUTIERREZ NO...
ROSEMERY MEDINA MENDOZA - ESTUDIANTE DE 5to AÑO B DELAIE "CARLOS GUTIERREZ NO...ROSEMERY MEDINA MENDOZA - ESTUDIANTE DE 5to AÑO B DELAIE "CARLOS GUTIERREZ NO...
ROSEMERY MEDINA MENDOZA - ESTUDIANTE DE 5to AÑO B DELAIE "CARLOS GUTIERREZ NO...
lilia quiroz
 
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdfLiteratura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
MiguelGutierrezQuisp2
 
Literatura Peruana - Lenguaje I.pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I.pdfLiteratura Peruana - Lenguaje I.pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I.pdf
MiguelGutierrezQuisp2
 
Diapositivas cuentistas peruanos
Diapositivas cuentistas peruanosDiapositivas cuentistas peruanos
Diapositivas cuentistas peruanosaquith
 
Olor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdfOlor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
La Busca.Pio Baroja.Power Point
La Busca.Pio Baroja.Power PointLa Busca.Pio Baroja.Power Point
La Busca.Pio Baroja.Power Point_Ruso_
 
9 nombres para mi cole
9 nombres para mi cole9 nombres para mi cole
9 nombres para mi cole
Luisgzparra
 

Similar a Marianela (20)

LITERATURA.pdf
LITERATURA.pdfLITERATURA.pdf
LITERATURA.pdf
 
El realismo
El     realismoEl     realismo
El realismo
 
Obra literaria
Obra literariaObra literaria
Obra literaria
 
El ahogado ( Tristán Solarte )
El ahogado ( Tristán Solarte )El ahogado ( Tristán Solarte )
El ahogado ( Tristán Solarte )
 
La familia de Pascual Duarte
La familia de Pascual DuarteLa familia de Pascual Duarte
La familia de Pascual Duarte
 
La familia de Pascual Duarte
La familia de Pascual DuarteLa familia de Pascual Duarte
La familia de Pascual Duarte
 
Gabriela mistral
Gabriela mistralGabriela mistral
Gabriela mistral
 
el huerto de mi amada
el huerto de mi amadael huerto de mi amada
el huerto de mi amada
 
biografias alexa
biografias alexabiografias alexa
biografias alexa
 
biografias
biografiasbiografias
biografias
 
Isabel Allende por Rubén Montenegro de H2A
Isabel Allende por Rubén Montenegro de H2AIsabel Allende por Rubén Montenegro de H2A
Isabel Allende por Rubén Montenegro de H2A
 
Ferrer i guardia
Ferrer i guardiaFerrer i guardia
Ferrer i guardia
 
La lengua de las mariposas & El bola
La lengua de las mariposas & El bolaLa lengua de las mariposas & El bola
La lengua de las mariposas & El bola
 
ROSEMERY MEDINA MENDOZA - ESTUDIANTE DE 5to AÑO B DELAIE "CARLOS GUTIERREZ NO...
ROSEMERY MEDINA MENDOZA - ESTUDIANTE DE 5to AÑO B DELAIE "CARLOS GUTIERREZ NO...ROSEMERY MEDINA MENDOZA - ESTUDIANTE DE 5to AÑO B DELAIE "CARLOS GUTIERREZ NO...
ROSEMERY MEDINA MENDOZA - ESTUDIANTE DE 5to AÑO B DELAIE "CARLOS GUTIERREZ NO...
 
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdfLiteratura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
 
Literatura Peruana - Lenguaje I.pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I.pdfLiteratura Peruana - Lenguaje I.pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I.pdf
 
Diapositivas cuentistas peruanos
Diapositivas cuentistas peruanosDiapositivas cuentistas peruanos
Diapositivas cuentistas peruanos
 
Olor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdfOlor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdf
 
La Busca.Pio Baroja.Power Point
La Busca.Pio Baroja.Power PointLa Busca.Pio Baroja.Power Point
La Busca.Pio Baroja.Power Point
 
9 nombres para mi cole
9 nombres para mi cole9 nombres para mi cole
9 nombres para mi cole
 

Marianela

  • 1. ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA ‘’MARIANELA’’ TATIANA ANDREA ACUÑA CASTRO COLEGIO GABRIEL BETANCOURT MEJIA AREA DE HUMANIDADES CURSO: 1101 JM BOGOTA D.C. 2011
  • 2.
  • 3. GENERO Y SUBGENERO El generan es épico por que le suceden a los personajes en ese periodo de tiempo . El subgénero es novela por que tiene una trama extensa y complicada y además de contar lo que sucede a sus personajes se interesa por el entorno en que estos se desarrollan y como este los afectan
  • 4. CONTEXTUALIZACION DE LA OBRA Esta obra se desarrolla en la época de la revolución industrial en España. En una triste aldea minera con grandes acantilados, situada en el norte de la península, llamada aldea coba, pero se desarrolla una parte importante sobre todo en minas en las cuales trabajaban muchos obreros en condiciones de higiene y de seguridad casi nulas , además durante muchas horas y con salarios mínimos que apenas les daban para comer y mal vestir
  • 5. ARGUMENTO La obra gira entorno de dos realidades, que según mi criterio han existido siempre, los que progresan unos por trabajo y sacrificio y otros mediante la explotación de sus mismos congéneres y los que se ahogan en la pobreza y que a pesar de sus grandes esfuerzos, la clase adinerada no les permiten progresar. Los títulos de cada capítulo indican el centro de la narración. En primer lugar nos da a conocer los personajes importantes como son: Marianela, Pablo, el Dr. Golfín. Después en el capítulo cuarto, “La familia de piedra”, nos relaciona con la familia que cuida de Marianela. En los capítulos siguientes se desarrolla la historia. Marianela esta enamorada de Pablo, un joven ciego, pero que a pesar de su impedimento no se ha quedado barado en la tristeza.
  • 6. Capítulos adelante Pablo declara su amor a Marianela, él la ama no por su aspecto físico, desconocido para él, sino por su forma de ser y además porque ella ha dedicado casi toda su vida para cuidar a Pablo. Posteriormente el argumento de la obra se torna más interesante. Pablo recobra la vista gracias al doctor Golfín y abandona a Marianela por que conoce a otra mujer de mejor aspecto que ella. Pablo al recuperar la vista trata de adaptarse al “nuevo mundo” tornándose egoísta. Al final Marianela muere, el capítulo final es irónico, ella que nada tuvo en vida es enterrada en una tumba suntuosa. Su historia idealizada aparecerá en el Times de Londres.
  • 7. ANALISIS DEL TIEMPO ISTÓRICO. Los hechos reales de la obra “Marinéala” corresponden a la década de 1860. CRONOLÓGICO. Teniendo en cuenta la llegada del Señor Teodoro en el mes de setiembre a las minas de Socartes hasta los funerales de Marinéala el 12 de octubre, transcurrieron aproximadamente menos de un mes. PSICOLÓGICO. Los recuerdos del relato de la vida de Marinéala acerca de sus padres abarca unos 16 años.  REFERENCIAL. - La edad de los 20 años de Pablo de Penáguila. - El tiempo de unos 40 años de la edad del doctor Teodoro Golfín. - Unos seis meses transcurridos después de la muerte de Marinéala para el matrimonio de Pablo con su prima Florentina.
  • 8. ESPACIO • MICROCOSMO La mina de Socartes y sus alrededores.. Pasadera de Rapagones (camino hacia la mina) - La Terrible, rededor opuesto de la mina, - Cabaña de remolinos (en la mina) - La Trascabo, sima sin fin en la mina. - Aldeacorba de Suso (estancia de pobladores ricos) - Caria - Bosques de Saldeoro. - Fricobriga y el mar. - El Barco, (zona explotada de la mina) • MACROCOSMO. - América. - Inglaterra - España. (Norte de España) - La Habana • ESPACIO REFERENCIAL. - Villamojada (“Villafangosa”), cercado de la mina - Mercado de Homodes (cercado de la mina) - New Cork – Liverpool. - Campos de San Isidro, Ríotinto, Matamoros, (España) - Santa Irene de Campó (procedencia de Manuel de Penáguila) - Madrid.
  • 9. PERSONAJES DE LA OBRA Marinéala o “Nela”, o María Manuela Téllez o doña Mariquita Manuela Téllez, niña huérfana y pobre de 16 años. - Pablo de Penáguilas, amo y amado de Marinéala, hijo de don Francisco. - El doctor Teodoro Golfín, médico oftalmólogo famoso, hermano del ingeniero Carlos Golfín, de procedencia paupérrima en su niñez.
  • 10. SECUNDARIOS - Don Francisco de Penáguilas, hombre de buena posición económica en Aldea corbo de Suso. - Don Manuel de Penáguilas, hermano de don Francisco. - Florentina, hija de Manuel, futura esposa de Pablo. - Carlos Golfín, esposo de Sofía, ingeniero de la mina. - Sonoroso Centeno y Ana o Semana (señora Ana), esposos; él capataz de ganado en la mina. - Atanasio, Maluca, Pepina y Celemín, hijos de Sonoroso y Ana. - Dorotea, sirvienta de los de Penáguilas. - Ulises Bull, Jefe de taller de maquinarias en la mina. - Los aldeanos. - Choto, perro de Pablo, guía en sus caminatas. - Lili, perro, mascota fina de la Señora Sofía.
  • 11. REFERENCIALES. - El padre de Marinéala. - María Canela, madre de Marinéala. - Faustino, primo fallecido de don Francisco. - Maestro Cayetano, barbero que apoyó a Teodoro en su niñez. - Alberto Duero, Rafael Zansio, Van Dick y Bartolomé Murillo, pintores que hicieron la imagen de la Virgen María. - Cristóbal Colón y Hernán Cortés, personajes de comparación en la vida del doctor Teodoro
  • 12. conclusiones Las circunstancias en que se desenvuelve la economía de los pueblos determinan la vida del ser humano. Los valores humanos se adquieren gran parte por medio del hogar de cada uno y se refuerzan o merman de acuerdo a las experiencias que le depara la vida. La autoestima de una persona es tan preponderante para la vida que diariamente tenemos que reflexionar positivamente y vencer los problemas que tropezamos diariamente. Hay necesidad siempre de compartir con alguien nuestros sentimientos sin esperar retribución de nada, porque esa es la realidad, unas veces la amistad, el amor y otras expresiones son sinceras, pero cuando menos lo piensas esa amistad o ese amor se derrumban. Es un ejemplo claro para cada uno de nosotros que debemos aprender a aprender, a darnos cuenta de los sentimientos de las demás personas y no llegar a equivocarnos ni en la amistad ni en el amor incondicional, que no espera nada a cambio. En el aspecto gramatical, es una obra de fácil comprensión. Cada uno saca sus propias conclusiones de acuerdo a lo que más le impactó.
  • 13. MENSAJE MENSAJE. La idiosincrasia errónea del hombre acerca de la belleza es capaz de destruir los corazones más nobles. Debemos ser solidarios y apoyarlos en todo momento con los que menos tienen, debemos ayudarle a salir de la miseria y la pobreza. Debemos evitar nuestra indiferencia, envidia y crueldad y dar mayor atención a los niños huérfanos y desamparados.