SlideShare una empresa de Scribd logo
-1127635-148168600Universidad Nacional de Cajamarca<br />Facultad de Ciencias  Económicas Contables y Administrativas <br />Escuela Académico Profesional de Economía  <br />TRABAJO DE COMPRENSION LECTORA<br />ASIGNATURA : Métodos y técnicas de ESTUDIO                         <br />DOCENTE : Mg. Alex M. Hernández torres<br />ALUMNO :<br /> <br />Ninatanta Medina Edward<br /> <br />CICLO:I <br />Cajamarca, abril del 2011<br />                                             EL  DECAMERÓN<br />                                                 (Obra literaria)<br />AUTOR: GIOVANNI BOCACCIO<br />         Nació en Paris en 1313. No se tiene idea exacta del lugar de su nacimiento, aunque algunos aseguran que CERTALDO  y otros FLORENCIA.<br />         Siendo adolescente, enviado por su padre, trabajó de ayudante en casa de un comerciante en París. Ésta actividad y los momentos de ocio le permitirán desarrollar su creatividad  literaria.  <br />          Por su escasa vocación para los negocios, es de vuelto a su padre, quien, a pesar de todo quería que el joven Bocaccio se dedicara a ser un estupendo comerciante, sin embargo, a pesar de ganarse la enemistad de su padre, decide ser poeta. Para eso aprende latín y griego.<br />          Se enamora con mucha pasión, algunas veces  en forma desmesurada. Dicen que su pasión por las mujeres lo llevo a amarlas desde que  pudo hasta que ya no pudo, es decir hasta cerca de los 62 años, sin respetar el hábito eclesiástico que llevaba alrededor de 24 años y que no obstaculizo el nacimiento de su hija Violante, fallecida a temprana edad.<br />          Muere en el año 1375, en Certaldo. La ciudad  se pone de luto y aquellos que lo conocieron, valoraron tanto su amistad como su genio literario.<br />          A pesar que a Giovanni Bocaccio le gustaba más la poesía, su fama se centró en su prosa fluida y elegante que nos dejó a través del Decamerón, obra que inmortaliza al autor como uno de los mejores cuentistas de la época.<br />                 <br />ARGUMENTO: <br />                        <br />          Esta narración trata de un grupo de jóvenes entre hombres y mujeres que abandonan FLORENCIA  por estar  invadida de una epidemia llamada peste negra. Se alojan en una villa cercana  a la ciudad  y por el lapso de 10 días, incluidas sus noches, los personajes buscando una forma de entretenerse, se empiezan a narrar cuentos  y anécdotas de diversas índoles, resaltándose en ellos el desenfado proveniente del difícil momento por el que estaban pasando<br />.<br />          Entre los diez narradores, siete eran mujeres  jóvenes (PAMPINEA, FIAMETA, FILOMENA, LAURETA, NEIFILE, EMILIA, ELISA) y tres eran varones (PANFILO, FILOSTRATO, DIONEO). De las mujeres la mayor apenas tenía veintiocho años y  la menor iba por los dieciocho. Se encontraban emparentadas  o por lazos de amistad, provenían de buenas familias,  y ellas tenian un  gran  ingenio. <br />         PAMPINEA, así se llamaba la mayor de todas ellas, y es la que da inicio al libro, resaltando para todas  la valentía que debían  mostrar  por los difíciles momentos que atravesaba FLORENCIA. Mientras se dirigía las jóvenes, ingresan 3 varones al templo, donde se encontraban ellas, quienes las acompañan  porque resultaban  ser parientes o amantes de algunas de ellas.<br />          Ya al partir, y estando un poco alejados del pueblo, se fijan las reglas  de convivencia. Cada uno de ellos será soberano por un día, y tendrá toda la autoridad. Así es elegida PAMPINEA y ella propone pasar los días contando  cuentos, lo cual es aceptado  por  votación, estos cuentos vienen  a ser mayormente críticas hacia la iglesia católica.<br />PERSONAJES PRINCIPALES:<br />                    <br />                  _PAMPINEA  _LAURETA_FILOSTRATO<br />                  _FIAMETA           _NEIFILE_DIONEO<br />                  _FILOMENA        _ELISA<br />                  _EMILIA               _PANFILO<br />                   <br />PERSONAJES SECUNDARIOS: Todos los personajes invocados en los cuentos de los 10 jóvenes.<br />                  <br />   <br />TEMA: LA CORRUPTA  IGLESIA CATOLICA<br />IDEA PRINCIPAL: La mala influencia y corrupción  de la iglesia católica de esa época.               <br />CONCLUSIONES DE LA OBRA: GIOVANNI nos quiere dar a entender  la gran corrupción que poseía la iglesia de ese entonces, ya que  en todos los cuentos  resalta hechos muy negativos de ella.<br />
Obra literaria
Obra literaria
Obra literaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moll flanders
Moll flandersMoll flanders
Moll flanders
ESTHER Aragon Ramirez
 
Novidades en bibliarousa novembro 2017
Novidades en bibliarousa novembro 2017Novidades en bibliarousa novembro 2017
Novidades en bibliarousa novembro 2017
Macuzinha
 
Fuente ovejuna
Fuente ovejunaFuente ovejuna
Fuente ovejunashegitoo
 
Unidad 4. el renacimiento
Unidad 4. el renacimientoUnidad 4. el renacimiento
Unidad 4. el renacimiento
saray1989
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
cljica
 
La regenta
La regentaLa regenta
La regenta
elenalengua
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejunafgmezlpez
 
Teatro renacimiento la celestina
Teatro renacimiento  la celestinaTeatro renacimiento  la celestina
Teatro renacimiento la celestina
BEATRIZUTRILLAARQUIL
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
profesornfigueroa
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejunayadia21
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
seck360
 
Félix lópe de vega
Félix lópe de vegaFélix lópe de vega
Félix lópe de vega
Gianni Rios Rios
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
Jaimegustavo67
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
purijd
 
La prosa medieval
La prosa medievalLa prosa medieval
La prosa medievalRaul Abad
 
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Kathe Guadalupe
 

La actualidad más candente (20)

Moll flanders
Moll flandersMoll flanders
Moll flanders
 
Novidades en bibliarousa novembro 2017
Novidades en bibliarousa novembro 2017Novidades en bibliarousa novembro 2017
Novidades en bibliarousa novembro 2017
 
Fuente ovejuna
Fuente ovejunaFuente ovejuna
Fuente ovejuna
 
Unidad 4. el renacimiento
Unidad 4. el renacimientoUnidad 4. el renacimiento
Unidad 4. el renacimiento
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
La regenta
La regentaLa regenta
La regenta
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Teatro renacimiento la celestina
Teatro renacimiento  la celestinaTeatro renacimiento  la celestina
Teatro renacimiento la celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
 
Félix lópe de vega
Félix lópe de vegaFélix lópe de vega
Félix lópe de vega
 
Descubre el #febrerotico2015 13 y 14 de febrero con Coia Valls Amor Prohibido...
Descubre el #febrerotico2015 13 y 14 de febrero con Coia Valls Amor Prohibido...Descubre el #febrerotico2015 13 y 14 de febrero con Coia Valls Amor Prohibido...
Descubre el #febrerotico2015 13 y 14 de febrero con Coia Valls Amor Prohibido...
 
Coia valls presenta amor prohibit 14 de febrer a llibreria serret
Coia valls presenta amor prohibit 14 de febrer a llibreria serretCoia valls presenta amor prohibit 14 de febrer a llibreria serret
Coia valls presenta amor prohibit 14 de febrer a llibreria serret
 
La celestina
La celestina La celestina
La celestina
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
La prosa medieval
La prosa medievalLa prosa medieval
La prosa medieval
 
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
 

Similar a Obra literaria

DecameróN 5º A
DecameróN 5º ADecameróN 5º A
DecameróN 5º ALilyan F.
 
AnáLisis Literario De Marianela
AnáLisis Literario De MarianelaAnáLisis Literario De Marianela
AnáLisis Literario De MarianelaRonald Monzón
 
Analisis de la novela Marianela
Analisis de la novela Marianela Analisis de la novela Marianela
Analisis de la novela Marianela g1n4
 
Literatura Peruana 5to J
Literatura Peruana 5to  JLiteratura Peruana 5to  J
Literatura Peruana 5to J
doris anaya anaya
 
Lazarillo de Tormes y de sus Fortunas y Adversidades.
Lazarillo de Tormes  y de sus Fortunas y Adversidades. Lazarillo de Tormes  y de sus Fortunas y Adversidades.
Lazarillo de Tormes y de sus Fortunas y Adversidades.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Marianela
MarianelaMarianela
Diapos 2
Diapos 2Diapos 2
La edad media y el renacimiento español
La edad media y el renacimiento españolLa edad media y el renacimiento español
La edad media y el renacimiento españolcarlospuertasaguilar
 
La gitanilla terminada (1)
La gitanilla terminada (1)La gitanilla terminada (1)
La gitanilla terminada (1)taniabonillao
 
Trabajo practico de platero y yo
Trabajo practico de platero y yoTrabajo practico de platero y yo
Trabajo practico de platero y yo
Sebastian Dominguez Espinosa
 
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copianorales
 
LA CELESTINA de Fernando de Rojas, literatura.
LA CELESTINA de Fernando de Rojas, literatura.LA CELESTINA de Fernando de Rojas, literatura.
LA CELESTINA de Fernando de Rojas, literatura.
MARINA614290
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
AJuani ACruz Lengua
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuelpigarciab
 
El ahogado ( Tristán Solarte )
El ahogado ( Tristán Solarte )El ahogado ( Tristán Solarte )
El ahogado ( Tristán Solarte )
Alejandro Rodriguez
 
Obras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de CervantesObras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de Cervantes
Maria Menendez del cuadro
 

Similar a Obra literaria (20)

DecameróN 5º A
DecameróN 5º ADecameróN 5º A
DecameróN 5º A
 
Marianela
MarianelaMarianela
Marianela
 
AnáLisis Literario De Marianela
AnáLisis Literario De MarianelaAnáLisis Literario De Marianela
AnáLisis Literario De Marianela
 
Analisis de la novela Marianela
Analisis de la novela Marianela Analisis de la novela Marianela
Analisis de la novela Marianela
 
Literatura Peruana 5to J
Literatura Peruana 5to  JLiteratura Peruana 5to  J
Literatura Peruana 5to J
 
Lazarillo de Tormes y de sus Fortunas y Adversidades.
Lazarillo de Tormes  y de sus Fortunas y Adversidades. Lazarillo de Tormes  y de sus Fortunas y Adversidades.
Lazarillo de Tormes y de sus Fortunas y Adversidades.
 
Marianela
MarianelaMarianela
Marianela
 
Diapos 2
Diapos 2Diapos 2
Diapos 2
 
La edad media y el renacimiento español
La edad media y el renacimiento españolLa edad media y el renacimiento español
La edad media y el renacimiento español
 
La gitanilla terminada (1)
La gitanilla terminada (1)La gitanilla terminada (1)
La gitanilla terminada (1)
 
Literatura neoclásica
Literatura neoclásicaLiteratura neoclásica
Literatura neoclásica
 
Trabajo practico de platero y yo
Trabajo practico de platero y yoTrabajo practico de platero y yo
Trabajo practico de platero y yo
 
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 
LA CELESTINA de Fernando de Rojas, literatura.
LA CELESTINA de Fernando de Rojas, literatura.LA CELESTINA de Fernando de Rojas, literatura.
LA CELESTINA de Fernando de Rojas, literatura.
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuel
 
El realismo
El     realismoEl     realismo
El realismo
 
El ahogado ( Tristán Solarte )
El ahogado ( Tristán Solarte )El ahogado ( Tristán Solarte )
El ahogado ( Tristán Solarte )
 
Obras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de CervantesObras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de Cervantes
 

Más de yenime

En nombre de la ecologí1
En nombre de la ecologí1En nombre de la ecologí1
En nombre de la ecologí1yenime
 
En nombre de la ecología
En nombre de la ecologíaEn nombre de la ecología
En nombre de la ecologíayenime
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcayenime
 
Monografia .
Monografia .Monografia .
Monografia .yenime
 
2011 examen parcial economia
2011 examen parcial economia2011 examen parcial economia
2011 examen parcial economiayenime
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualyenime
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualyenime
 
Examne de metodos
Examne de metodosExamne de metodos
Examne de metodosyenime
 
Realidad de la universidad
Realidad de la universidadRealidad de la universidad
Realidad de la universidadyenime
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitariayenime
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografíayenime
 
Mi vida
Mi vidaMi vida
Mi vidayenime
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodosyenime
 
Diapositivas de esquemas
Diapositivas de esquemasDiapositivas de esquemas
Diapositivas de esquemasyenime
 
Mision y vision de la u.... acomodado
Mision y vision de la u.... acomodadoMision y vision de la u.... acomodado
Mision y vision de la u.... acomodadoyenime
 
Mision y vision de la universidad y de la E.A.P.E
Mision y vision de la universidad y de la E.A.P.EMision y vision de la universidad y de la E.A.P.E
Mision y vision de la universidad y de la E.A.P.Eyenime
 
Presentación de la obra de decameron.
Presentación de la obra  de decameron.Presentación de la obra  de decameron.
Presentación de la obra de decameron.yenime
 
Semejanzas y diferencias del estudio y el aprendizaje
Semejanzas y diferencias del estudio y el aprendizajeSemejanzas y diferencias del estudio y el aprendizaje
Semejanzas y diferencias del estudio y el aprendizajeyenime
 
Estudio y aprendizaje
Estudio y aprendizajeEstudio y aprendizaje
Estudio y aprendizajeyenime
 

Más de yenime (20)

En nombre de la ecologí1
En nombre de la ecologí1En nombre de la ecologí1
En nombre de la ecologí1
 
En nombre de la ecología
En nombre de la ecologíaEn nombre de la ecología
En nombre de la ecología
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Monografia .
Monografia .Monografia .
Monografia .
 
2011 examen parcial economia
2011 examen parcial economia2011 examen parcial economia
2011 examen parcial economia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Examne de metodos
Examne de metodosExamne de metodos
Examne de metodos
 
Realidad de la universidad
Realidad de la universidadRealidad de la universidad
Realidad de la universidad
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
 
Img
ImgImg
Img
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
 
Mi vida
Mi vidaMi vida
Mi vida
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Diapositivas de esquemas
Diapositivas de esquemasDiapositivas de esquemas
Diapositivas de esquemas
 
Mision y vision de la u.... acomodado
Mision y vision de la u.... acomodadoMision y vision de la u.... acomodado
Mision y vision de la u.... acomodado
 
Mision y vision de la universidad y de la E.A.P.E
Mision y vision de la universidad y de la E.A.P.EMision y vision de la universidad y de la E.A.P.E
Mision y vision de la universidad y de la E.A.P.E
 
Presentación de la obra de decameron.
Presentación de la obra  de decameron.Presentación de la obra  de decameron.
Presentación de la obra de decameron.
 
Semejanzas y diferencias del estudio y el aprendizaje
Semejanzas y diferencias del estudio y el aprendizajeSemejanzas y diferencias del estudio y el aprendizaje
Semejanzas y diferencias del estudio y el aprendizaje
 
Estudio y aprendizaje
Estudio y aprendizajeEstudio y aprendizaje
Estudio y aprendizaje
 

Obra literaria

  • 1. -1127635-148168600Universidad Nacional de Cajamarca<br />Facultad de Ciencias Económicas Contables y Administrativas <br />Escuela Académico Profesional de Economía <br />TRABAJO DE COMPRENSION LECTORA<br />ASIGNATURA : Métodos y técnicas de ESTUDIO <br />DOCENTE : Mg. Alex M. Hernández torres<br />ALUMNO :<br /> <br />Ninatanta Medina Edward<br /> <br />CICLO:I <br />Cajamarca, abril del 2011<br /> EL DECAMERÓN<br /> (Obra literaria)<br />AUTOR: GIOVANNI BOCACCIO<br /> Nació en Paris en 1313. No se tiene idea exacta del lugar de su nacimiento, aunque algunos aseguran que CERTALDO y otros FLORENCIA.<br /> Siendo adolescente, enviado por su padre, trabajó de ayudante en casa de un comerciante en París. Ésta actividad y los momentos de ocio le permitirán desarrollar su creatividad literaria. <br /> Por su escasa vocación para los negocios, es de vuelto a su padre, quien, a pesar de todo quería que el joven Bocaccio se dedicara a ser un estupendo comerciante, sin embargo, a pesar de ganarse la enemistad de su padre, decide ser poeta. Para eso aprende latín y griego.<br /> Se enamora con mucha pasión, algunas veces en forma desmesurada. Dicen que su pasión por las mujeres lo llevo a amarlas desde que pudo hasta que ya no pudo, es decir hasta cerca de los 62 años, sin respetar el hábito eclesiástico que llevaba alrededor de 24 años y que no obstaculizo el nacimiento de su hija Violante, fallecida a temprana edad.<br /> Muere en el año 1375, en Certaldo. La ciudad se pone de luto y aquellos que lo conocieron, valoraron tanto su amistad como su genio literario.<br /> A pesar que a Giovanni Bocaccio le gustaba más la poesía, su fama se centró en su prosa fluida y elegante que nos dejó a través del Decamerón, obra que inmortaliza al autor como uno de los mejores cuentistas de la época.<br /> <br />ARGUMENTO: <br /> <br /> Esta narración trata de un grupo de jóvenes entre hombres y mujeres que abandonan FLORENCIA por estar invadida de una epidemia llamada peste negra. Se alojan en una villa cercana a la ciudad y por el lapso de 10 días, incluidas sus noches, los personajes buscando una forma de entretenerse, se empiezan a narrar cuentos y anécdotas de diversas índoles, resaltándose en ellos el desenfado proveniente del difícil momento por el que estaban pasando<br />.<br /> Entre los diez narradores, siete eran mujeres jóvenes (PAMPINEA, FIAMETA, FILOMENA, LAURETA, NEIFILE, EMILIA, ELISA) y tres eran varones (PANFILO, FILOSTRATO, DIONEO). De las mujeres la mayor apenas tenía veintiocho años y la menor iba por los dieciocho. Se encontraban emparentadas o por lazos de amistad, provenían de buenas familias, y ellas tenian un gran ingenio. <br /> PAMPINEA, así se llamaba la mayor de todas ellas, y es la que da inicio al libro, resaltando para todas la valentía que debían mostrar por los difíciles momentos que atravesaba FLORENCIA. Mientras se dirigía las jóvenes, ingresan 3 varones al templo, donde se encontraban ellas, quienes las acompañan porque resultaban ser parientes o amantes de algunas de ellas.<br /> Ya al partir, y estando un poco alejados del pueblo, se fijan las reglas de convivencia. Cada uno de ellos será soberano por un día, y tendrá toda la autoridad. Así es elegida PAMPINEA y ella propone pasar los días contando cuentos, lo cual es aceptado por votación, estos cuentos vienen a ser mayormente críticas hacia la iglesia católica.<br />PERSONAJES PRINCIPALES:<br /> <br /> _PAMPINEA _LAURETA_FILOSTRATO<br /> _FIAMETA _NEIFILE_DIONEO<br /> _FILOMENA _ELISA<br /> _EMILIA _PANFILO<br /> <br />PERSONAJES SECUNDARIOS: Todos los personajes invocados en los cuentos de los 10 jóvenes.<br /> <br /> <br />TEMA: LA CORRUPTA IGLESIA CATOLICA<br />IDEA PRINCIPAL: La mala influencia y corrupción de la iglesia católica de esa época. <br />CONCLUSIONES DE LA OBRA: GIOVANNI nos quiere dar a entender la gran corrupción que poseía la iglesia de ese entonces, ya que en todos los cuentos resalta hechos muy negativos de ella.<br />