SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Martí Riera
La gran travesíaMallorca
Menorca
Lecciones que da la vida. 103
José María Olayo olayo.blogspot.com
Martí Riera, nadador menorquín con lesión
medular, quiere cruzar a nado los 37km
que separan las islas de Menorca y Mallorca.
La Fundación Grupo SIFU, siguiendo con sus
acciones de sensibilización sobre el colectivo
de personas con discapacidad, le ayudará
a conseguir su reto.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Cruzar el Canal de Menorca a nado es algo
que muchos aventureros y deportistas han
intentado, algunos con éxito y otros no tanto.
El menorquín Martí Riera aspira ha formar parte
de los héroes que logran recorrer los cerca de
38 kilómetros que separan Menorca y Mallorca,
pero su caso es más heroico si cabe, ya que
se convertiría en el primer parapléjico en
hacer esa travesía a nado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Martí sufrió un desafortunado accidente una década atrás, lo que le obliga a
utilizar una silla de ruedas para desenvolverse con autonomía. Hace siete
años, comenzó a nadar para paliar sus problemas de espalda, y desde
entonces ese deporte se ha convertido en su pasión.
A lo largo de los años ha pasado de recorrer distancias de 700 metros en los
inicios hasta pruebas de largo recorrido: 25 kilómetros. Llegado a ese punto, se
planteó que quizás podría atreverse a cruzar el Canal, siguiendo el ejemplo de
quien considera todo un referente en ese campo, Tita Llorens.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Ese es el sueño de Martí Riera, y desde hace poco
más de una semana está más cerca de convertirse
en realidad. Y ello se debe a que en su camino,
por casualidad, se ha cruzado Andrés García,
un economista catalán que desde hace años
veranea en la Isla.
Una mañana, vio a Martí entrenar en Fornells y se
acercó a hablar con él. Ahora son buenos amigos y
Andrés, cuyo padre ha sido durante 30 años jefe
del departamento de lesiones medulares en el
Vall d’Hebrón, se ha ofrecido para ayudarle
a poner en marcha el reto.
Gracias a él ya se ha conseguido reunir, «explicando
el sueño de Martí entre sus vecinos; la mitad de
los 1.500 euros que aproximadamente cuesta el
dispositivo: barca, médicos, seguros, permisos...
Hay más formas más rápidas de conseguir el
dinero, pero yo quería que fuera las gente de
la Isla la que se sumara al reto». Andrés García.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La fecha prevista para la aventura es julio de 2017.
Pero Martí no se lo toma solo como un reto de
superación personal, también pretende mandar
un mensaje:
«Quiero que la travesía se convierta en un ejemplo y
en una motivación para otras personas», confiesa
el nadador. Mi mensaje es que si quieres, puedes;
al menos si lo intentas... Yo haré todo lo
posible para conseguirlo».
Y para ello tiene previsto ponerse a entrenar de una
forma cada vez más intensa. De los cuatro kilómetros
que nada actualmente a diario habrá que pasar en
unos meses a los 60 semanales.
Los interesados en animar y ayudar a Martí,
pueden hacerlo a través martiriera@hotmail.es
José María Olayo olayo.blogspot.com
Este nadador de Fornells, Martí Riera (CN Jamma),
fue capaz de elevarse hasta la quinta plaza en la
clasificación M30 de la segunda prueba del circuito
Oceanman Openwater (un proyecto de travesías
de impacto mundial), celebrada ayer en la isla
alicantina de Tabarca (terminando
además el 27 en la general, con
presencia de nadadores profesionales,
y dominando con holgura la prueba
para personas con discapacidad).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Riera, que se negó a zambullirse con ventaja
en relación al resto – «yo aquí soy uno más y
empiezo como todos; y además, soy menorquín»,
argumentó a la organización–, cubrió los diez km.
de travesía en dos horas, cuarenta y cuatro
minutos y 23 segundos (más de la mitad de los
participantes en la prueba absoluta, sin limitación
física, llegaron tras él...). El ganador, el magiar
Daniel Szekelyi, paró el crono en 2:00:43.
«Para mí, conseguir algo así en el Día de la
Madre ha sido especial, muy importante, pues mi
madre falleció hace ocho años, precisamente el
Día de la Madre», destacó Martí Riera tras
brillar en aguas alicantinas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Riera, que hizo de la necesidad virtud ocho años atrás,
cuando para dotar su espalda de mayor fortaleza se
inició en la natación, ha advertido tal progresión en
ese periodo que ha trascendido a ser un consumado
especialista, tanto como para que su discapacidad
no suponga hándicap ninguno para mirar de frente
a exponentes sin problema físico alguno.
De eso se trata también, de “demostrar que una
limitación no nos hace ser menos que nadie, por
eso también decidí hacer el proyecto”, relata
Riera, cuya relación de próximos retos incluye éste
de cubrir en julio el canal que une Mallorca y Menorca.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En su página Web, el nadador expone que el
Objetivo de este proyecto es hacer además, un
documental de todo el proceso de entrenamiento
y de los cambios producidos en Martín Riera
(Fornells, 1979) cuando perdió la movilidad en
las piernas a raíz de un accidente.
Se trata de un proyecto de sensibilización que
pueda servir a gente que tiene estas dificultades,
pero se siga planteando nuevos retos a la vida.
El documental servirá para que Martín pueda
explicar su experiencia a la sociedad una
vez termine el proyecto.
https://martiriera.com/lagrantravessa/
José María Olayo olayo.blogspot.com
El documental quiere ser una herramienta de
sensibilización y motivación de cara a personas que
han podido tener un accidente y se encuentran en
un momento complicado para empezar una nueva
vida ligados por ejemplo a una silla de ruedas o
con impedimentos de movilidad.
Una vez terminado el proyecto, el documental y
Martí Riera podrán participar en un proyecto de
sensibilización para escuelas, institutos y centros de
rehabiltación para personas que han sufrido algún
accidente o tienen alguna discapacidad física, con el
motivo de motivarlos a seguir adelante ya plantearse
nuevos retos en la vida. NO hay nada imposible.
José María Olayo olayo.blogspot.com
"La gran travesía": Martín Riera se dispone
a alcanzar un gran reto personal y demostrar
que el hecho de que un accidente le impida
caminar no es un problema para plantearse
grandes retos en la vida.
Los 40km que separan Menorca, su isla natal,
y la vecina Mallorca, son el objetivo de este
nadador de aguas abiertas. El documental
explica cómo ha llegado a este punto de
superación personal.
Martí Riera Riera (1979)
Fornells, Menorca.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Martí Riera, de 37 años, reside en Fornells (Menorca).
Para explicar su proyecto, expone:
“Tengo que decir que no soy gran orador, así
que disculpen mi inexperiencia. Estoy aquí para
presentar un proyecto, una ilusión, un gran reto.
Ser el primer lesionado medular a cruzar a
nado el canal de Menorca - Mallorca.
En el 2007 tuve un accidente que me provocó una
lesión medular, lo me impide caminar y me obliga
a utilizar silla de ruedas, como ya habréis visto ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… El hecho de tener una lesión medular es un
cambio de vida ganado desde el primer momento
de la caída, el día del accidente yo estaba
caminando tranquilamente y me desperté en
un hospital no sabía muy bien lo que me había
pasado pero entendí que desde ese momento
mi vida haría un gran giro.
La gente cuando te ve con silla de ruedas a veces
te trata diferente, te miran como con lástima.
En mi pensar la discapacidad es un estado mental
de la persona, no puedes caminar como antes pero
eres la misma persona con los mimos sueños, miedos
e ilusiones. Si quieres, lo deseas con mucha fuerza
y luchas por ello. Puedes llegar donde quieras ...”
José María Olayo olayo.blogspot.com
… Mi manera de pensar es simple: "No te quejes de
lo que has perdido, acepta lo que tienes y lucha
para conseguir lo que quieres”.
Cambia lo que no te guste y sobre todo esfuérzate
al máximo para conseguir tus objetivos, sean
pequeños o enormes, aun que mucha gente no
les entienda. Si para ti son importantes y te
hacen sentir vivo y feliz, ya vale la pena.
Disfruta de cada momento. Si el camino es duro, si
sufres en el intento. Más dulce será la recompensa.
Y sobre todo tienes que estar orgulloso de tu
persona, porque sólo tú te marcas tu destino.
José María Olayo olayo.blogspot.com
… Yo empecé a raíz de mi accidente a practicar
natación, antes siempre me había gustado el mar,
soy de familia de pescadores aunque yo era la
oveja negra, me mareaba bastante en el barco.
Empecé nadando en piscina pocos metros diarios
hasta que se convirtió en un estado de vida en
una pasión la que me trae hasta aquí.
Empecé a competir en aguas abiertas en Menorca
hace unos 5 años circuitos de 800 m hasta el
más largo 3200 m.
Después la cosa se empezó a alargar. Salí fuera
de Menorca a realizar travesías de hasta 10 km ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… Hay que decir que yo siempre he competido en
travesías normales, donde los participantes no
tienen ninguna discapacidad quedando casi siempre
en posiciones bastante dignas. Se me daba bien.
Hace 2 años conocí a Toni Huguet mi actual
entrenador y la manera de nadar cambio por
completo. Con él empecé a preparar maratones
acuáticos de 25 km, y he hecho dos.
En estas competiciones es donde de verdad
estoy disfrutando de la natación, del esfuerzo
e ilusión que conlleva preparar en evento de
estas características
Para preparar esto no sólo está la parte física.
También existe una fuerza no muy conocida
que tan importante o más en la preparación ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
... Para realizar las travesías no utilizo traje
de neopreno, y por eso tenemos que entrenar
la hipotermia. Su entrenamiento consiste
básicamente a pasar frío, mucho frío. Es duro,
pero hay una frase que se repite cada día. "Sufre
en los entrenamientos para disfrutar en la carrera".
Ahora estoy empezando la preparación para cruzar
el canal de Menorca, que son unos 40 km a nado.
Os debo dar las gracias por escuchar mi historia
y deciros que haré todo lo posible para realizar
la travesía con éxito. Si la cabeza funciona,
los brazos le siguen, y el mar nos lo permite,
con paciencia, serenidad y mucha ilusión
y fuerza, haremos historia.
Llegaremos a Menorca !!!
Muchas gracias por todo, nos vemos en el mar ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
Grupo SIFU celebró en el auditorio de CaixaForum
Palma su decimoquinto aniversario en las Islas Baleares
en una emotiva gala dedicada a la integración laboral y
social de las personas con discapacidad y a todos los
agentes que la han hecho posible desde la creación
de SIFU Baleares. El evento congregó a más de un
centenar de personas entre representantes políticos,
empresarios, tejido asociativo y trabajadores.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En estos 15 años de andadura, SIFU Baleares ha
generado más de 2.100 contrataciones, de las cuales
un 88% han sido a personas con discapacidad, ya sea
física, psíquica, orgánica o sensorial. Actualmente, el
centro especial de empleo cuenta con 102 trabajadores.
Cabe destacar que un 90% de los empleados son
personas con discapacidad y 27 de ellos tienen especiales
dificultades de inserción, es decir un 26% de la plantilla.
Desde el punto de vista de negocio, el centro suma a fecha
de hoy 45 clientes y presta 65 servicios, principalmente
en el ámbito de la limpieza, los servicios medioambientales
y auxiliares.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El acto de celebración contó con la participación de la
Presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Francina
Armengol, que destacó en el discurso de clausura el
compromiso como valor en común por parte de todos
los agentes responsables de la integración laboral de
las personas con discapacidad y la importancia de la
formación para dicho colectivo. “Desde el gobierno de
las Islas Baleares trabajamos para conseguir un mercado
laboral más justo que integre a todo el mundo, pero ésta
es una realidad para la que os necesitamos a todos”.
Albert Campabadal, Presidente de Grupo SIFU, puso en
valor la historia de éxito que hay detrás de Grupo SIFU
y subrayó que “las personas con discapacidad han
demostrado ser muy capacitadas, un valor que ha sido
fundamental para la evolución de este proyecto”.
También quiso reivindicar el papel de los centros especiales
de empleo, que realizan el 70% de los contratos a las personas
con discapacidad a pesar de contar con una fuerza productiva
del 0,3% frente al 99,7% de la empresa ordinaria.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conscientes de la importancia de empleados, clientes y
administraciones públicas, en el transcurso del acto se
hizo entrega de siete reconocimientos especiales en
estas tres categorías a personas y empresas que han
tenido un papel especial en el desarrollo de Grupo SIFU
Baleares o en la apuesta por la integración social y laboral
del colectivo de personas con discapacidad. Grupo Serra
y Cadena Mar fueron los dos clientes galardonados,
tratándose del cliente más antiguo y el que más personal
integra cada verano, respectivamente. Carmen Serra,
Presidenta de Grupo Serra, y Jaime Batle, Presidente
de Cadena Mar, recogieron los reconocimientos. Dos
empleados, Rosa Jiménez y Miquel Mora, fueron también
reconocidos por su especial esfuerzo y dedicación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los asistentes de la gala también pudieron disfrutar
de la interpretación en directo de Marc Sarrato, uno
de los rostros de la exposición de Fundación Grupo
SIFU “V15IONES. Historias de superación personal”
y pianista invidente, que interpretó cinco fragmentos
de conocidas bandas sonoras de cine.
El broche final al evento lo puso la entrega de una beca
especial de deporte adaptado al nadador menorquín
Martí Riera. Gracias al soporte de Fundación Grupo SIFU,
el nadador empezará ahora a entrenar para cumplir el
reto en 2017 de realizar la travesía a nado entre
Mallorca y Menorca, esperando convertirse así en
el primer nadador parapléjico en atravesar el canal.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://martiriera.com/lagrantravessa/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.youtube.com/watch?v=uc6NykjWMI8
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.facebook.com/marti.rierariera
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.gruposifu.com/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://menorca.info/menorca/local/2016/580430/sueno-marti-riera.html
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://menorca.info/deportes/polideportivo/2017/601726/marti-riera-limites.html

Más contenido relacionado

Similar a Martín riera.

Diego Gerar. 129..pdf
Diego Gerar. 129..pdfDiego Gerar. 129..pdf
Diego Gerar. 129..pdf
José María
 
Lía Bell.
Lía Bell.Lía Bell.
Lía Bell.
José María
 
Miguel Ángel García Oca.
Miguel Ángel García Oca.Miguel Ángel García Oca.
Miguel Ángel García Oca.
José María
 
Ayudas que superan retos - deporte - sc 122
Ayudas que superan retos - deporte - sc 122Ayudas que superan retos - deporte - sc 122
Ayudas que superan retos - deporte - sc 122
Grupo SIFU
 
Dossier triatleta María Pujol
Dossier triatleta María PujolDossier triatleta María Pujol
Dossier triatleta María Pujol
Maria Pujol Perez
 
Sergio vázquez y su proyecto de vida
Sergio vázquez y su proyecto de vidaSergio vázquez y su proyecto de vida
Sergio vázquez y su proyecto de vida
horaciofiorda
 
Sara Marín.
Sara Marín.Sara Marín.
Sara Marín.
José María
 
Revista BDV A4
Revista BDV A4Revista BDV A4
Revista BDV A4
JiacomoRottiersZuiga
 
Si me pusiera en tu piel.
Si me pusiera en tu piel.Si me pusiera en tu piel.
Si me pusiera en tu piel.
José María
 
Sonia Ruiz Escribano. 132. Personajes con discapacidad...pdf
Sonia Ruiz Escribano. 132. Personajes con discapacidad...pdfSonia Ruiz Escribano. 132. Personajes con discapacidad...pdf
Sonia Ruiz Escribano. 132. Personajes con discapacidad...pdf
José María
 
Memoria Anual de Actividades de MPT 2013
Memoria Anual de Actividades de MPT 2013Memoria Anual de Actividades de MPT 2013
Memoria Anual de Actividades de MPT 2013
Montaña Para Todos
 
Entrevistas a2
Entrevistas a2Entrevistas a2
Entrevistas a2
Alejandra De La Cadena
 
Montañeros sin barreras.
Montañeros sin barreras.Montañeros sin barreras.
Montañeros sin barreras.
José María
 
El chasqui sotacuro
El chasqui sotacuroEl chasqui sotacuro
El chasqui sotacuro
José Vásquez
 
Proyecto de Colaboración de Discapacitados
Proyecto de Colaboración de DiscapacitadosProyecto de Colaboración de Discapacitados
Proyecto de Colaboración de Discapacitados
Alba Barreto García
 
Mauro rodríguez
Mauro rodríguezMauro rodríguez
Mauro rodríguez
José María
 
Sillas (de ruedas) para todos.
Sillas (de ruedas) para todos.Sillas (de ruedas) para todos.
Sillas (de ruedas) para todos.
José María
 
Francisco vañó ferre.
Francisco vañó ferre.Francisco vañó ferre.
Francisco vañó ferre.
José María
 
Surf para Discapacitados
Surf para DiscapacitadosSurf para Discapacitados
Surf para Discapacitados
Alba Barreto García
 
Historia de un deportista de alta capacidad - Deporte - sc124
Historia de un deportista de alta capacidad - Deporte - sc124Historia de un deportista de alta capacidad - Deporte - sc124
Historia de un deportista de alta capacidad - Deporte - sc124
Grupo SIFU
 

Similar a Martín riera. (20)

Diego Gerar. 129..pdf
Diego Gerar. 129..pdfDiego Gerar. 129..pdf
Diego Gerar. 129..pdf
 
Lía Bell.
Lía Bell.Lía Bell.
Lía Bell.
 
Miguel Ángel García Oca.
Miguel Ángel García Oca.Miguel Ángel García Oca.
Miguel Ángel García Oca.
 
Ayudas que superan retos - deporte - sc 122
Ayudas que superan retos - deporte - sc 122Ayudas que superan retos - deporte - sc 122
Ayudas que superan retos - deporte - sc 122
 
Dossier triatleta María Pujol
Dossier triatleta María PujolDossier triatleta María Pujol
Dossier triatleta María Pujol
 
Sergio vázquez y su proyecto de vida
Sergio vázquez y su proyecto de vidaSergio vázquez y su proyecto de vida
Sergio vázquez y su proyecto de vida
 
Sara Marín.
Sara Marín.Sara Marín.
Sara Marín.
 
Revista BDV A4
Revista BDV A4Revista BDV A4
Revista BDV A4
 
Si me pusiera en tu piel.
Si me pusiera en tu piel.Si me pusiera en tu piel.
Si me pusiera en tu piel.
 
Sonia Ruiz Escribano. 132. Personajes con discapacidad...pdf
Sonia Ruiz Escribano. 132. Personajes con discapacidad...pdfSonia Ruiz Escribano. 132. Personajes con discapacidad...pdf
Sonia Ruiz Escribano. 132. Personajes con discapacidad...pdf
 
Memoria Anual de Actividades de MPT 2013
Memoria Anual de Actividades de MPT 2013Memoria Anual de Actividades de MPT 2013
Memoria Anual de Actividades de MPT 2013
 
Entrevistas a2
Entrevistas a2Entrevistas a2
Entrevistas a2
 
Montañeros sin barreras.
Montañeros sin barreras.Montañeros sin barreras.
Montañeros sin barreras.
 
El chasqui sotacuro
El chasqui sotacuroEl chasqui sotacuro
El chasqui sotacuro
 
Proyecto de Colaboración de Discapacitados
Proyecto de Colaboración de DiscapacitadosProyecto de Colaboración de Discapacitados
Proyecto de Colaboración de Discapacitados
 
Mauro rodríguez
Mauro rodríguezMauro rodríguez
Mauro rodríguez
 
Sillas (de ruedas) para todos.
Sillas (de ruedas) para todos.Sillas (de ruedas) para todos.
Sillas (de ruedas) para todos.
 
Francisco vañó ferre.
Francisco vañó ferre.Francisco vañó ferre.
Francisco vañó ferre.
 
Surf para Discapacitados
Surf para DiscapacitadosSurf para Discapacitados
Surf para Discapacitados
 
Historia de un deportista de alta capacidad - Deporte - sc124
Historia de un deportista de alta capacidad - Deporte - sc124Historia de un deportista de alta capacidad - Deporte - sc124
Historia de un deportista de alta capacidad - Deporte - sc124
 

Más de José María

Derechos humanos. Unión Europea. Plan de Acción..pdf
Derechos humanos. Unión Europea. Plan de Acción..pdfDerechos humanos. Unión Europea. Plan de Acción..pdf
Derechos humanos. Unión Europea. Plan de Acción..pdf
José María
 
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdfApoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
José María
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Derechos humanos. Unión Europea. Plan de Acción..pdf
Derechos humanos. Unión Europea. Plan de Acción..pdfDerechos humanos. Unión Europea. Plan de Acción..pdf
Derechos humanos. Unión Europea. Plan de Acción..pdf
 
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdfApoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
 
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 

Martín riera.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Martí Riera La gran travesíaMallorca Menorca Lecciones que da la vida. 103
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com Martí Riera, nadador menorquín con lesión medular, quiere cruzar a nado los 37km que separan las islas de Menorca y Mallorca. La Fundación Grupo SIFU, siguiendo con sus acciones de sensibilización sobre el colectivo de personas con discapacidad, le ayudará a conseguir su reto.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Cruzar el Canal de Menorca a nado es algo que muchos aventureros y deportistas han intentado, algunos con éxito y otros no tanto. El menorquín Martí Riera aspira ha formar parte de los héroes que logran recorrer los cerca de 38 kilómetros que separan Menorca y Mallorca, pero su caso es más heroico si cabe, ya que se convertiría en el primer parapléjico en hacer esa travesía a nado.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Martí sufrió un desafortunado accidente una década atrás, lo que le obliga a utilizar una silla de ruedas para desenvolverse con autonomía. Hace siete años, comenzó a nadar para paliar sus problemas de espalda, y desde entonces ese deporte se ha convertido en su pasión. A lo largo de los años ha pasado de recorrer distancias de 700 metros en los inicios hasta pruebas de largo recorrido: 25 kilómetros. Llegado a ese punto, se planteó que quizás podría atreverse a cruzar el Canal, siguiendo el ejemplo de quien considera todo un referente en ese campo, Tita Llorens.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Ese es el sueño de Martí Riera, y desde hace poco más de una semana está más cerca de convertirse en realidad. Y ello se debe a que en su camino, por casualidad, se ha cruzado Andrés García, un economista catalán que desde hace años veranea en la Isla. Una mañana, vio a Martí entrenar en Fornells y se acercó a hablar con él. Ahora son buenos amigos y Andrés, cuyo padre ha sido durante 30 años jefe del departamento de lesiones medulares en el Vall d’Hebrón, se ha ofrecido para ayudarle a poner en marcha el reto. Gracias a él ya se ha conseguido reunir, «explicando el sueño de Martí entre sus vecinos; la mitad de los 1.500 euros que aproximadamente cuesta el dispositivo: barca, médicos, seguros, permisos... Hay más formas más rápidas de conseguir el dinero, pero yo quería que fuera las gente de la Isla la que se sumara al reto». Andrés García.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com La fecha prevista para la aventura es julio de 2017. Pero Martí no se lo toma solo como un reto de superación personal, también pretende mandar un mensaje: «Quiero que la travesía se convierta en un ejemplo y en una motivación para otras personas», confiesa el nadador. Mi mensaje es que si quieres, puedes; al menos si lo intentas... Yo haré todo lo posible para conseguirlo». Y para ello tiene previsto ponerse a entrenar de una forma cada vez más intensa. De los cuatro kilómetros que nada actualmente a diario habrá que pasar en unos meses a los 60 semanales. Los interesados en animar y ayudar a Martí, pueden hacerlo a través martiriera@hotmail.es
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Este nadador de Fornells, Martí Riera (CN Jamma), fue capaz de elevarse hasta la quinta plaza en la clasificación M30 de la segunda prueba del circuito Oceanman Openwater (un proyecto de travesías de impacto mundial), celebrada ayer en la isla alicantina de Tabarca (terminando además el 27 en la general, con presencia de nadadores profesionales, y dominando con holgura la prueba para personas con discapacidad).
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Riera, que se negó a zambullirse con ventaja en relación al resto – «yo aquí soy uno más y empiezo como todos; y además, soy menorquín», argumentó a la organización–, cubrió los diez km. de travesía en dos horas, cuarenta y cuatro minutos y 23 segundos (más de la mitad de los participantes en la prueba absoluta, sin limitación física, llegaron tras él...). El ganador, el magiar Daniel Szekelyi, paró el crono en 2:00:43. «Para mí, conseguir algo así en el Día de la Madre ha sido especial, muy importante, pues mi madre falleció hace ocho años, precisamente el Día de la Madre», destacó Martí Riera tras brillar en aguas alicantinas.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Riera, que hizo de la necesidad virtud ocho años atrás, cuando para dotar su espalda de mayor fortaleza se inició en la natación, ha advertido tal progresión en ese periodo que ha trascendido a ser un consumado especialista, tanto como para que su discapacidad no suponga hándicap ninguno para mirar de frente a exponentes sin problema físico alguno. De eso se trata también, de “demostrar que una limitación no nos hace ser menos que nadie, por eso también decidí hacer el proyecto”, relata Riera, cuya relación de próximos retos incluye éste de cubrir en julio el canal que une Mallorca y Menorca.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com En su página Web, el nadador expone que el Objetivo de este proyecto es hacer además, un documental de todo el proceso de entrenamiento y de los cambios producidos en Martín Riera (Fornells, 1979) cuando perdió la movilidad en las piernas a raíz de un accidente. Se trata de un proyecto de sensibilización que pueda servir a gente que tiene estas dificultades, pero se siga planteando nuevos retos a la vida. El documental servirá para que Martín pueda explicar su experiencia a la sociedad una vez termine el proyecto. https://martiriera.com/lagrantravessa/
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com El documental quiere ser una herramienta de sensibilización y motivación de cara a personas que han podido tener un accidente y se encuentran en un momento complicado para empezar una nueva vida ligados por ejemplo a una silla de ruedas o con impedimentos de movilidad. Una vez terminado el proyecto, el documental y Martí Riera podrán participar en un proyecto de sensibilización para escuelas, institutos y centros de rehabiltación para personas que han sufrido algún accidente o tienen alguna discapacidad física, con el motivo de motivarlos a seguir adelante ya plantearse nuevos retos en la vida. NO hay nada imposible.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com "La gran travesía": Martín Riera se dispone a alcanzar un gran reto personal y demostrar que el hecho de que un accidente le impida caminar no es un problema para plantearse grandes retos en la vida. Los 40km que separan Menorca, su isla natal, y la vecina Mallorca, son el objetivo de este nadador de aguas abiertas. El documental explica cómo ha llegado a este punto de superación personal. Martí Riera Riera (1979) Fornells, Menorca.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Martí Riera, de 37 años, reside en Fornells (Menorca). Para explicar su proyecto, expone: “Tengo que decir que no soy gran orador, así que disculpen mi inexperiencia. Estoy aquí para presentar un proyecto, una ilusión, un gran reto. Ser el primer lesionado medular a cruzar a nado el canal de Menorca - Mallorca. En el 2007 tuve un accidente que me provocó una lesión medular, lo me impide caminar y me obliga a utilizar silla de ruedas, como ya habréis visto ...
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com … El hecho de tener una lesión medular es un cambio de vida ganado desde el primer momento de la caída, el día del accidente yo estaba caminando tranquilamente y me desperté en un hospital no sabía muy bien lo que me había pasado pero entendí que desde ese momento mi vida haría un gran giro. La gente cuando te ve con silla de ruedas a veces te trata diferente, te miran como con lástima. En mi pensar la discapacidad es un estado mental de la persona, no puedes caminar como antes pero eres la misma persona con los mimos sueños, miedos e ilusiones. Si quieres, lo deseas con mucha fuerza y luchas por ello. Puedes llegar donde quieras ...”
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com … Mi manera de pensar es simple: "No te quejes de lo que has perdido, acepta lo que tienes y lucha para conseguir lo que quieres”. Cambia lo que no te guste y sobre todo esfuérzate al máximo para conseguir tus objetivos, sean pequeños o enormes, aun que mucha gente no les entienda. Si para ti son importantes y te hacen sentir vivo y feliz, ya vale la pena. Disfruta de cada momento. Si el camino es duro, si sufres en el intento. Más dulce será la recompensa. Y sobre todo tienes que estar orgulloso de tu persona, porque sólo tú te marcas tu destino.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com … Yo empecé a raíz de mi accidente a practicar natación, antes siempre me había gustado el mar, soy de familia de pescadores aunque yo era la oveja negra, me mareaba bastante en el barco. Empecé nadando en piscina pocos metros diarios hasta que se convirtió en un estado de vida en una pasión la que me trae hasta aquí. Empecé a competir en aguas abiertas en Menorca hace unos 5 años circuitos de 800 m hasta el más largo 3200 m. Después la cosa se empezó a alargar. Salí fuera de Menorca a realizar travesías de hasta 10 km ...
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com … Hay que decir que yo siempre he competido en travesías normales, donde los participantes no tienen ninguna discapacidad quedando casi siempre en posiciones bastante dignas. Se me daba bien. Hace 2 años conocí a Toni Huguet mi actual entrenador y la manera de nadar cambio por completo. Con él empecé a preparar maratones acuáticos de 25 km, y he hecho dos. En estas competiciones es donde de verdad estoy disfrutando de la natación, del esfuerzo e ilusión que conlleva preparar en evento de estas características Para preparar esto no sólo está la parte física. También existe una fuerza no muy conocida que tan importante o más en la preparación ...
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com ... Para realizar las travesías no utilizo traje de neopreno, y por eso tenemos que entrenar la hipotermia. Su entrenamiento consiste básicamente a pasar frío, mucho frío. Es duro, pero hay una frase que se repite cada día. "Sufre en los entrenamientos para disfrutar en la carrera". Ahora estoy empezando la preparación para cruzar el canal de Menorca, que son unos 40 km a nado. Os debo dar las gracias por escuchar mi historia y deciros que haré todo lo posible para realizar la travesía con éxito. Si la cabeza funciona, los brazos le siguen, y el mar nos lo permite, con paciencia, serenidad y mucha ilusión y fuerza, haremos historia. Llegaremos a Menorca !!! Muchas gracias por todo, nos vemos en el mar ...
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Grupo SIFU celebró en el auditorio de CaixaForum Palma su decimoquinto aniversario en las Islas Baleares en una emotiva gala dedicada a la integración laboral y social de las personas con discapacidad y a todos los agentes que la han hecho posible desde la creación de SIFU Baleares. El evento congregó a más de un centenar de personas entre representantes políticos, empresarios, tejido asociativo y trabajadores.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com En estos 15 años de andadura, SIFU Baleares ha generado más de 2.100 contrataciones, de las cuales un 88% han sido a personas con discapacidad, ya sea física, psíquica, orgánica o sensorial. Actualmente, el centro especial de empleo cuenta con 102 trabajadores. Cabe destacar que un 90% de los empleados son personas con discapacidad y 27 de ellos tienen especiales dificultades de inserción, es decir un 26% de la plantilla. Desde el punto de vista de negocio, el centro suma a fecha de hoy 45 clientes y presta 65 servicios, principalmente en el ámbito de la limpieza, los servicios medioambientales y auxiliares.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com El acto de celebración contó con la participación de la Presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Francina Armengol, que destacó en el discurso de clausura el compromiso como valor en común por parte de todos los agentes responsables de la integración laboral de las personas con discapacidad y la importancia de la formación para dicho colectivo. “Desde el gobierno de las Islas Baleares trabajamos para conseguir un mercado laboral más justo que integre a todo el mundo, pero ésta es una realidad para la que os necesitamos a todos”. Albert Campabadal, Presidente de Grupo SIFU, puso en valor la historia de éxito que hay detrás de Grupo SIFU y subrayó que “las personas con discapacidad han demostrado ser muy capacitadas, un valor que ha sido fundamental para la evolución de este proyecto”. También quiso reivindicar el papel de los centros especiales de empleo, que realizan el 70% de los contratos a las personas con discapacidad a pesar de contar con una fuerza productiva del 0,3% frente al 99,7% de la empresa ordinaria.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Conscientes de la importancia de empleados, clientes y administraciones públicas, en el transcurso del acto se hizo entrega de siete reconocimientos especiales en estas tres categorías a personas y empresas que han tenido un papel especial en el desarrollo de Grupo SIFU Baleares o en la apuesta por la integración social y laboral del colectivo de personas con discapacidad. Grupo Serra y Cadena Mar fueron los dos clientes galardonados, tratándose del cliente más antiguo y el que más personal integra cada verano, respectivamente. Carmen Serra, Presidenta de Grupo Serra, y Jaime Batle, Presidente de Cadena Mar, recogieron los reconocimientos. Dos empleados, Rosa Jiménez y Miquel Mora, fueron también reconocidos por su especial esfuerzo y dedicación.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Los asistentes de la gala también pudieron disfrutar de la interpretación en directo de Marc Sarrato, uno de los rostros de la exposición de Fundación Grupo SIFU “V15IONES. Historias de superación personal” y pianista invidente, que interpretó cinco fragmentos de conocidas bandas sonoras de cine. El broche final al evento lo puso la entrega de una beca especial de deporte adaptado al nadador menorquín Martí Riera. Gracias al soporte de Fundación Grupo SIFU, el nadador empezará ahora a entrenar para cumplir el reto en 2017 de realizar la travesía a nado entre Mallorca y Menorca, esperando convertirse así en el primer nadador parapléjico en atravesar el canal.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com https://martiriera.com/lagrantravessa/
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.youtube.com/watch?v=uc6NykjWMI8
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.facebook.com/marti.rierariera
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.gruposifu.com/
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com https://menorca.info/menorca/local/2016/580430/sueno-marti-riera.html
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com https://menorca.info/deportes/polideportivo/2017/601726/marti-riera-limites.html