SlideShare una empresa de Scribd logo
Más que mujeres,
somos energía.
Lafuerzaquelomueve
todo.
8 DE MARZO 2022 - DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Natalia Restrepo Restrepo - Arteterapeuta
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la
Mujer, un día cargado de lucha por la igualdad, la
participación y el empoderamiento de la mujer en
todos los ámbitos de la sociedad.
Lahistoriahayqueconocerla
parapodertransformarla.
La forma cómo la mujer ha logrado remontar la cantidad de
barreras de la cultura para entrar a ser protagonista de la historia.
Abrirnos a un espacio, la lucha por tener acceso a la ciencia, a la
medicina, a la escritura, al trono, a la politica, a la religión y que
sólo entrado el siglo XX se empieza a abrir camino por medio de
la fuerza buscando igualar los derechos de los hombres.
Es una tarea recordar las luchas,
silencios, opresiones, revoluciones,
logros y triunfos que han
caracterizado la historia de la mujer.
Han pasado más de 300 años con hechos históricos
protagonizados por nuestras ancestras defensoras.
Mujeres que lucharon por el reconocimiento de los
derechos humanos donde se tenía como referencia al
sexo masculino, que ha sido considerado como el
paradigma de lo humano, durante cientos de años sin
que se tomara en cuenta la manera de sentir, pensar,
luchar y vivir del sexo femenino.
LOGROS FEMENINOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Debidoaesto,nuestrahistoriaenlosúltimos300años
haestadocargadade lucha y resistencia
Buscandoabrirnosunespacioennombredela
igualdad
Pero...
laenergíamasculina,
igualdad
Cuestionemonos
Quizá deberíamos reflexionar sobre el concepto de
El que conocemos está instalado en la cultura patriarcal,
perpetuada desde los inicios de nuestra construcción social.
Una cultura donde se rige desbocadamente
que nos engulle en una espiral muy destructiva.
Evitar la feminidad
Restricción de las emociones
Búsqueda del logro y el estatus
Sexo desconectado de la intimidad
Agresividad
Homofobia
Etc.
La sociedad en construcción de este concepto ha seguido diferentes procesos
generalizados:
La identidad del hombre se construye sobre todo a modo relacional,
en oposición a los valores atribuidos a la mujer y al concepto de feminidad.
MASCULINIDAD
Nos vemos en un espiral donde lo masculino se sitúa delante y ostenta un
valor "positivo", confiriendo un valor "negativo" a su opuesto femenino:
Dándole continuidad a un sistema patriarcal desequilibrado.
fuerte-débil
valiente-cobarde
racional-emocional
social-natural
productivo-reproductivA
público-privadA
activo-pasiva
dominante-sumisa
agresor-victima
Yesque...
Patriarcado
es una de las organizaciones socioculturales de poder más antiguas y
arraigadas en todos los extractos de la civilización influenciado desde
el ámbito religioso, para configurar al hombre como autoridad
máxima como parámetro de la sociedad , otórgándole una serie de
privilegios e institucionalizando el dominio masculino sobre las
mujeres.
Yquées
Matriarcado
La noción de matriarcado alude a una forma de organización social
en la cual las mujeres ostentan el poder.
Suele afirmarse que en ciertos pueblos primitivos se desarrollaron
matriarcados.
Sin embargo, hay quienes aseguran
que no existen evidencias históricas
respecto al predominio generalizado
de la mujer sobre el hombre en
ninguna comunidad.
pero toda fuerza tiene un contrapeso.
masculino
Vs
femenino
En la lucha y la resistencia hay mucha perdida de energía.
Esto no puede ser más una guerra de sexos.
nos hemos masculinizado en la búsqueda de oportunidades.
Aumentamos nuestra energía masculina de manera desequilibrada,
trabajando más, volviéndonos más fuertes porque vibrar en nuestro
femenino nos "hace sentir debiles y frágiles".
Limitamos las emociones, nos desconectamos de nuestra intuición
y de lo espiritual mientras nos capacitamos para la competencia
Empoderamiento femenino
en nombre del
Lucha
Yestolohemosmanifestadoentodaslasáreasdelavida
No se trata de competir.
Se trata de complementarnos.
Llevamosmuchosaños
viviendoendesequilibrio
Hemos minimizado la esencia y la fuerza del liderazgo femenino, y que de
manera consciente o inconsciente, en nombre de alcanzar una IGUALDAD, en
medio de la LUCHA y la RESISTENCIA, hemos sido las mujeres las primeras
en promover la competencia de género por alcanzar posiciones jerárquicas.
construcción corporativa social
Durante décadas, en el ámbito corporativo se ha destacado lo
masculino, haciendo énfasis en la competencia, los resultados
rápidos o inmediatos, lo estratégico, y todo lo que tiene que ver
con la ejecución y éxito medido desde una órbita racional.
Estamos llegando al final de las estructuras
radicales y dando paso a abrir un camino hacía
una nueva humanidad.
deconstruir
Esunejerciciocontinúo,puestoquediariamentedebemoscuestionar
lospatronesquereplicamosconscienteoinconscientemente.
Ejercicio introspectivo personal que se refleja en lo colectivo,
de cuestionar las estructuras conceptuales, las creencias,
suponiendo una pérdida de lo absoluto, dando a lugar a que desde
la diversidad, existen múltiples lecturas posibles y que determinar
una sóla es limitarnos en la magnitud que somos.
Entonceslagrantareaes...
Nikola Tesla
Si quieres entender los secretos del universo, piensa
en términos de energía, frecuencia y vibración.
Power vs Force
El poder contra la fuerza” (2002)
doctor David Hawkins
médico y psiquiatra norteamericano
Lo que pensamos son ondas eléctricas.
Lo que decimos son ondas acústicas.
La emoción son ondas magnéticas.
Lo que hacemos son ondas cinestésicas.
Debemos hacernos cargo de nuestro Mt2
Mi energía afecta a todos los que me
rodean. La energía se contagia.
Para Hawkins, el 85% de la población del
planeta vive por debajo del nivel de
coraje o valor. Esta información es
relevante para determinar en qué plano
estás en tu realidad.
femenina y masculina
polaridad
La energía no tiene género.
Todo el universo está regido por dos fuerzas en
constante atracción.
Todos los seres somos una mezcla de estas dos fuerzas.
Cada persona, está compuesto por dos energías:
opuestas pero complementarias
Polaridadmasculina
Polaridadfemenina
Cualidadesdela
Cualidadesdela
Mente corazón
Tierra
Ser
Fluidez
Intución
Abrigo
Unidad
Abarca todo
Receptiva
Enfocada a lo interno
Conectada con los esentidos
Cíclica
Empatía
Creatividad
Atraer
Recibir
Contener
Gestar
Nutrir
Parir
Cuidar
Sentir
Transformar
Semilla
Hacer
Estructura
Enfoque al objetivo
Emprende
Individualidad
Independencia
Lógica
Enfocado a lo externo
Racional
Activa
Valentía
Concreción
Iniciar
Impulsar
Dar
Irradiar
Sostener
Estructurar
Informar
Pensar
Inmutar
Se identifica con la mente racional y
está regida por el hemisferio izquierdo
del cerebro, que es el del análisis, la
lógica y la precisión.
Aquella parte de la persona capaz de
tomar decisiones rápidamente, sin
contemplaciones y sin temor. Es pura
fuerza, valentía y decisión.
Llevada al extremo, puede ser una
energía descarnada en la que se expresa
despiadadamente la intolerancia, la
arrogancia o la agresividad.
La energía masculina es la
representación del ser masculino.
Esta está claramente vinculada al
hemisferio derecho del cerebro, donde
residen atributos como la creatividad o
la capacidad comunicativa
Es aquella vertiente de la persona que
integra conceptos como la empatía, la
capacidad de trabajar en equipo, la
facilidad para la multitarea, la voluntad
de inclusión o la predisposición a tolerar
la diversidad, pero también aquella
parte que es dubitativa, perfeccionista e
insegura. El ser femenino tiene su
correspondencia en la energía
femenina. .
Todos los seres estamos compuestos por
El ser masculino El ser femenino
esta manera de ser jerárquica, competitiva y orientada al logro es la
que ha permitido satisfacer las necesidades de la mayoría de los
habitantes de este planeta y nos ha sorprendido con avances
científicos y tecnológicos, que han impactado positivamente en la
calidad de vida de muchos seres humanos.
No obstante, este desequilibrio expresado en falta de energía
femenina (o exceso de masculina), no ha conseguido que este
crecimiento se haga de manera sustentable, poniendo en riesgo los
ecosistemas, amenazando seriamente la viabilidad de la humanidad.
Leydecausa yefecto
El desequilibrio trae caos
A través de las organizaciones podemos impulsar verdaderas
transformaciones sociales. Si giramos hacia modelos más
inclusivos donde se equilibre lo masculino con lo femenino;
si nos abrimos a la escucha y acompañamos tanto a nuestros
equipos como a nuestros clientes, podemos abrir espacios
para que las personas se comprometan con un futuro
compartido.
la tarea hoy
Cuando hay más de lo femenino, las personas ganan
bienestar y las organizaciones ganan rentabilidad.
Cuando nos equilibramos en los atributos femeninos como la
flexibilidad, la empatía, la capacidad de llegar a concensos, de
colaborar, la intuición, la generosidad, sucede que las
personas empiezan a sentirse vistas y reconocidas.
la tarea hoy
Esto incrementa la sensación de bienestar.
A mayor bienestar
A mayor talento
A mayor creatividad
A mayor innovación
Se resaltan los
talentos
Aumenta la
creatividad
+ Capacidad de
innovación
+ valor agregado
y crecimiento
rentabilidad
No sólo evolucionamos los seres,
y al evolucionar las organizaciones,
evolucionan también las organizaciones,
evoluciona la sociedad.
la energia fluye por el medio que
menor resistencia hace
Muchas personas
están en la
búsqueda de su
propósito de
existencia para
sentir que fluyen
con la vida
Cuando una empresa se cuestiona
se hace consiente del equilibrio que
debe haber en el liderazgo,
formando valores que impulsen el
bienestar de sus empleados
Lideramos con inspiración
Servimos con pasión
Escuchamos con humildad
Innovamos siempre
Trabajamos con tenacidad
Actuamos con integridad
Vivimos con austeridad
Construimos en equipo
VALORES DE LA EMPRESA PARA ALINEAR
NUESTRO PROPÓSITO Y SERVIR A LA VIDA
Ejercicio de medición de nuestras energías
1. Gestión de la toma de decisiones:
a. Dudas y desasosiego ante la necesidad de decidir.
b. El proceso de decisión es lento. Muchas veces requiere apoyo externo.
c. La toma de decisiones es rápida y firme.
2. Habilidades de relación social:
a. Confortabilidad en la relación con las personas.
b. Interés medio en relacionarse con personas desconocidas.
c. Preferencia por actividades individuales.
Ejercicio de medición de nuestras energías
3. Preferencias en la realización de las tareas:
a. Comodidad por el hecho de compartir tareas y responsabilidades.
b. Se puede colaborar a petición, pero se prefiere más trabajar de forma individual.
c. Se rinde mucho más trabajando individualmente.
4. Forma de percibir lo que se observa:
a. Se presta atención a la globalidad de la imagen.
b. Se percibe el conjunto, pero se fija la atención en un aspecto concreto.
c. Ningún interés en la generalidad; capta la atención de la persona la particularidad
de algún elemento en concreto.
Ejercicio de medición de nuestras energías
5. Forma de relacionarse con los elementos mecánicos:
a. Sensación de incapacidad frente a su uso.
b. Dificultad en su manejo. Necesidad de concentración y práctica para manejarlos.
c. Atracción hacia estos artilugios, que se perciben más como una diversión que como
una obligación.
6. Capacidad de empatizar:
a. Facilidad de ponerse en el lugar de los demás.
b. Sensación de desconcierto con determinados comportamientos de las otras personas.
c. Incomprensión manifiesta hacia personas muy distintas a uno.
Ejercicio de medición de nuestras energías
7. Capacidad de comunicación:
a. Manejo fluido de la retórica.
b. Cierta dificultad en adaptar el mensaje al interlocutor.
c. Dificultad de comprender por qué el interlocutor no capta el mensaje que se le
transmite.
8. Posicionamiento frente a los demás:
a. Respeto y comprensión de la opinión y el comportamiento de los demás.
b. Cierta necesidad de imponer el propio criterio.
c. Tendencia a pensar que la mejor opinión es la propia.
Ejercicio de medición de nuestras energías
9. Sensibilidad hacia los demás:
a. Apoyo desinteresado cuando una persona lo necesita.
b. La atención hacia las personas se vive como una obligación.
c. Se intenta evitar el contacto con personas o grupos que puedan requerir ayuda.
10. Reacción frente a la adversidad:
a. Desaliento y tristeza.
b. Estrés y abatimiento.
c. Furia y ansiedad.
Ejercicio de medición de nuestras energías
Resultados
Por cada a suma 10 puntos
Por cada b suma 5 puntos
Por cada c no sumas
Hay una mayor presencia de energía masculina. Eres una
persona decidida, que sabe defender sus posiciones, con
capacidad de sacar proyectos adelante, pero con falta de
empatía y baja capacidad de diálogo (rasgos característicos de
la energía femenina).
Menos de 40 puntos:
Tus energías tienden al equilibrio. Tienes la iniciativa
suficiente para poner en marcha proyectos y la paciencia para
esperar a que las ideas florezcan. Cuentas con una facilidad
integradora al tener en cuenta los sentimientos y las aptitudes
de las personas por medio del diálogo y la comprensión de los
valores ajenos.
De 40 a 60 puntos:
Hay aquí un exceso de energía femenina con el riesgo que
conlleva de convertirse en un instrumento de voluntades
ajenas. La generosidad empieza por uno mismo. Hacer valer la
propia voz no es un signo de desconsideración hacia los
demás, sino de identidad.
Más de 60 puntos:
En otras palabras, los problemas de hoy corresponden a las soluciones de ayer.
Desde mi mirada, este cambio de nivel de conciencia se logrará potenciando la
energía femenina, propiciando de esta manera un equilibrio entre lo
femenino y lo masculino.
Si bien este es un desafío tanto para hombre como para mujeres, estas últimas
cuentan con un capital energético subutilizado que ha sido restringido a lo
largo de la historia.
Albert Eintein
“Los problemas de hoy solo se resolverán con un
nivel de conciencia distinto al que los creó”.
Trabajar la propia energía es un profundo
acto de autoconocimiento.
Empezar a escuchar y decodificar lo que el
cuerpo y la energía nos transmiten es una
práctica diaria.
¿cómo conectar con tu energía femenina?
Un Proceso para toda la vida
La energía es fluctuante, cambiante, y no
siempre el nivel de la misma es igual.
Hay días más energéticos y activos y días
más pasivos y con menos disponibilidad
energética.
¿cómo conectar con tu energía femenina?
Acción - Recuperación
Hay días en donde la necesidad energética nos lleva hacia
adentro, y hay días en donde lo externo está más presente.
Respetar esos tiempos, escuchar lo que el cuerpo nos dice,
sin tapar, sin sobre-exigir, es parte de un trabajo de amor
propio y de soberanía sobre nuestra propia salud y
bienestar, un gran acto de amor hacia uno mismo.
¿cómo conectar con tu energía femenina?
Aceptar la vulnerabilidad y comprender
que esta no tiene relación con la debilidad.
Ser compasiv@s no es incompatible con
poner límites o ser comprensiv@s.
El agua es blanda y, sin embargo, una
tormenta puede destruir ciudades enteras.
¿cómo conectar con tu energía femenina?
Conectar con la sensibilidad.
la sensibilidad es una inteligencia que,
usada como brújula, nos lleva muy lejos, a
nuestro mejor regalo:
la intuición.
¿cómo conectar con tu energía femenina?
Escribe para ti.
Medita.
Baila.
Siembra y cuida plantas.
Pinta o dibuja.
Cocina.
Date un baño con plantas.
Haz aromaterapía.
Toca un instrumento.
Teje.
¿cómo conectar con tu energía femenina?
Intenciona tu día.
Ritualiza.
Enciende una vela antes de dormir.
Apaga pantallas temprano.
Alimentate bien.
Haz alguna practica para conectar con tu ser espiritual.
¿cómo conectar con tu energía femenina?
1. Sana a tu madre, abuela, y ancestras. Conecta con esa energía femenina
que viene de tu linaje.
2. Reconcíliate con las mujeres con las que tengas algún problema.
No cargues reconres. Suelta
3. Escucha sin juicios otras mujeres. Recuerda que tod@s estamos en esta
escuela de la vida con los propios aprendizajes.
4. Si tienes hijos, se cuidadoso con tu lenguaje y tu enseñanza. Hoy eres
responsable de venir a romper patrones.
5. Mira con los ojos del amor y no del juicio. Cuando sientas rabia, ve a tu
centro y pregúntate de dónde viene.
honra tu energía femenina
6. Revisa tu sistema de creencias constatemente. No montes
guardia en pocisiones que estancan. Fluye.
7. Busca la sabiduría de las ancianas. Pregunta para tener
respuestas. Se agente de cambio.
8. Genera sinergias y no distancias con tus compañeras de
trabajo. JUNTAS SOMOS PODEROSAS
9. Cultiva tu creatividad, busca espacios para abonarla.
Conecta con tu niñ@ interior.
hONRA tu energía femenina
10. Perdona-te
Sana-te
Respeta-te
Abraza-te
Ama-te
Siente-te
Reconoce-te
Honra-te
Has de ti el mejor lugar para hábitar en equilibrio con tus dos energías.
Cuando Sanas tu, vamos sanando todas.
honra tu energía femenina
Haz terapia con un profesional que te indique
trabajos específicos según tu caso.
¿cómo conectar con tu energía femenina?
GRACIAS POR TU ATENCIÓN
Arteterapeuta
Coach en PNL
Taller de pintura enfocado al ser
Autoconocimiento y deconstrucción
por medio del arte.
@SeVale.HábitatCrativo
nATALIA RESTREPO RESTREPO

Más contenido relacionado

Similar a Más que mujeres, somos energía. La fuerza que lo mueve todo

Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...
Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...
Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...
fundacionchakanabolivia
 
Foro de educación sexual
Foro de educación sexualForo de educación sexual
Foro de educación sexual
Daniela María Zabala Filippini
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
ElenaRA3
 
Presentación potencial humano
Presentación potencial humanoPresentación potencial humano
Presentación potencial humano
Visionarios Por la Felicidad
 
Los valores, carencias de ellos y prejuicios sociales
Los valores, carencias de ellos y prejuicios socialesLos valores, carencias de ellos y prejuicios sociales
Los valores, carencias de ellos y prejuicios sociales
Ramona Morillo
 
Presentacion de catedra
Presentacion de catedraPresentacion de catedra
Presentacion de catedra
alejo567
 
los valores
los valoreslos valores
los valores
alejo567
 
Estereotipo de genéro
Estereotipo de genéroEstereotipo de genéro
Estereotipo de genéro
bonnita9
 
Glosario igualdad
Glosario igualdadGlosario igualdad
Glosario igualdad
Yara Labrador
 
Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2
Fernando Trujillo Sáez
 
123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_
123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_
123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_
Henrry Lujan Acevedo
 
Coeducación
CoeducaciónCoeducación
valores
valoresvalores
Genero
GeneroGenero
Genero
Soraya Rhea
 
Ponencia de Genero
Ponencia de GeneroPonencia de Genero
Ponencia de Genero
Soraya Rhea
 
Genero
GeneroGenero
Genero
Soraya Rhea
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
Blanca Barahona
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
Jacqueline Faust
 
Educación para la igualdad
Educación para la igualdadEducación para la igualdad
Educación para la igualdad
Franco Navea
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
Blanca Barahona
 

Similar a Más que mujeres, somos energía. La fuerza que lo mueve todo (20)

Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...
Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...
Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...
 
Foro de educación sexual
Foro de educación sexualForo de educación sexual
Foro de educación sexual
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Presentación potencial humano
Presentación potencial humanoPresentación potencial humano
Presentación potencial humano
 
Los valores, carencias de ellos y prejuicios sociales
Los valores, carencias de ellos y prejuicios socialesLos valores, carencias de ellos y prejuicios sociales
Los valores, carencias de ellos y prejuicios sociales
 
Presentacion de catedra
Presentacion de catedraPresentacion de catedra
Presentacion de catedra
 
los valores
los valoreslos valores
los valores
 
Estereotipo de genéro
Estereotipo de genéroEstereotipo de genéro
Estereotipo de genéro
 
Glosario igualdad
Glosario igualdadGlosario igualdad
Glosario igualdad
 
Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2
 
123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_
123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_
123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_
 
Coeducación
CoeducaciónCoeducación
Coeducación
 
valores
valoresvalores
valores
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
Ponencia de Genero
Ponencia de GeneroPonencia de Genero
Ponencia de Genero
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
Educación para la igualdad
Educación para la igualdadEducación para la igualdad
Educación para la igualdad
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
 

Último

Conoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa Ciberseguridad
Conoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa CiberseguridadConoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa Ciberseguridad
Conoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa Ciberseguridad
EOI Escuela de Organización Industrial
 
DENGUE ACTUALIZADO 2024 PRESENTACION DE INFECTOLOGIA
DENGUE ACTUALIZADO 2024 PRESENTACION DE INFECTOLOGIADENGUE ACTUALIZADO 2024 PRESENTACION DE INFECTOLOGIA
DENGUE ACTUALIZADO 2024 PRESENTACION DE INFECTOLOGIA
Johana1225
 
EXTINTORES PORTÁTILES CONTRA INCENDIOS .pdf
EXTINTORES PORTÁTILES CONTRA INCENDIOS .pdfEXTINTORES PORTÁTILES CONTRA INCENDIOS .pdf
EXTINTORES PORTÁTILES CONTRA INCENDIOS .pdf
alex8efl
 
DIAGNOSTICO DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO
DIAGNOSTICO DEL ENTORNO EXTERNO E  INTERNODIAGNOSTICO DEL ENTORNO EXTERNO E  INTERNO
DIAGNOSTICO DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO
LESLYPITA
 
La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...
La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...
La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
diapositiva de sustentación de anteproyecto
diapositiva de sustentación de anteproyectodiapositiva de sustentación de anteproyecto
diapositiva de sustentación de anteproyecto
MariSkySanchez
 
Intersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOI
Intersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOIIntersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOI
Intersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOI
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programa Activa Ciberseguridad - EOI.pptx
Programa Activa Ciberseguridad - EOI.pptxPrograma Activa Ciberseguridad - EOI.pptx
Programa Activa Ciberseguridad - EOI.pptx
EOI Escuela de Organización Industrial
 

Último (8)

Conoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa Ciberseguridad
Conoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa CiberseguridadConoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa Ciberseguridad
Conoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa Ciberseguridad
 
DENGUE ACTUALIZADO 2024 PRESENTACION DE INFECTOLOGIA
DENGUE ACTUALIZADO 2024 PRESENTACION DE INFECTOLOGIADENGUE ACTUALIZADO 2024 PRESENTACION DE INFECTOLOGIA
DENGUE ACTUALIZADO 2024 PRESENTACION DE INFECTOLOGIA
 
EXTINTORES PORTÁTILES CONTRA INCENDIOS .pdf
EXTINTORES PORTÁTILES CONTRA INCENDIOS .pdfEXTINTORES PORTÁTILES CONTRA INCENDIOS .pdf
EXTINTORES PORTÁTILES CONTRA INCENDIOS .pdf
 
DIAGNOSTICO DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO
DIAGNOSTICO DEL ENTORNO EXTERNO E  INTERNODIAGNOSTICO DEL ENTORNO EXTERNO E  INTERNO
DIAGNOSTICO DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO
 
La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...
La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...
La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...
 
diapositiva de sustentación de anteproyecto
diapositiva de sustentación de anteproyectodiapositiva de sustentación de anteproyecto
diapositiva de sustentación de anteproyecto
 
Intersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOI
Intersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOIIntersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOI
Intersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOI
 
Programa Activa Ciberseguridad - EOI.pptx
Programa Activa Ciberseguridad - EOI.pptxPrograma Activa Ciberseguridad - EOI.pptx
Programa Activa Ciberseguridad - EOI.pptx
 

Más que mujeres, somos energía. La fuerza que lo mueve todo

  • 1.
  • 2.
  • 3. Más que mujeres, somos energía. Lafuerzaquelomueve todo. 8 DE MARZO 2022 - DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Natalia Restrepo Restrepo - Arteterapeuta
  • 4. El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, un día cargado de lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.
  • 5. Lahistoriahayqueconocerla parapodertransformarla. La forma cómo la mujer ha logrado remontar la cantidad de barreras de la cultura para entrar a ser protagonista de la historia. Abrirnos a un espacio, la lucha por tener acceso a la ciencia, a la medicina, a la escritura, al trono, a la politica, a la religión y que sólo entrado el siglo XX se empieza a abrir camino por medio de la fuerza buscando igualar los derechos de los hombres. Es una tarea recordar las luchas, silencios, opresiones, revoluciones, logros y triunfos que han caracterizado la historia de la mujer.
  • 6. Han pasado más de 300 años con hechos históricos protagonizados por nuestras ancestras defensoras. Mujeres que lucharon por el reconocimiento de los derechos humanos donde se tenía como referencia al sexo masculino, que ha sido considerado como el paradigma de lo humano, durante cientos de años sin que se tomara en cuenta la manera de sentir, pensar, luchar y vivir del sexo femenino.
  • 7. LOGROS FEMENINOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
  • 8. Debidoaesto,nuestrahistoriaenlosúltimos300años haestadocargadade lucha y resistencia Buscandoabrirnosunespacioennombredela igualdad
  • 9. Pero... laenergíamasculina, igualdad Cuestionemonos Quizá deberíamos reflexionar sobre el concepto de El que conocemos está instalado en la cultura patriarcal, perpetuada desde los inicios de nuestra construcción social. Una cultura donde se rige desbocadamente que nos engulle en una espiral muy destructiva.
  • 10. Evitar la feminidad Restricción de las emociones Búsqueda del logro y el estatus Sexo desconectado de la intimidad Agresividad Homofobia Etc. La sociedad en construcción de este concepto ha seguido diferentes procesos generalizados: La identidad del hombre se construye sobre todo a modo relacional, en oposición a los valores atribuidos a la mujer y al concepto de feminidad. MASCULINIDAD
  • 11. Nos vemos en un espiral donde lo masculino se sitúa delante y ostenta un valor "positivo", confiriendo un valor "negativo" a su opuesto femenino: Dándole continuidad a un sistema patriarcal desequilibrado. fuerte-débil valiente-cobarde racional-emocional social-natural productivo-reproductivA público-privadA activo-pasiva dominante-sumisa agresor-victima Yesque...
  • 12. Patriarcado es una de las organizaciones socioculturales de poder más antiguas y arraigadas en todos los extractos de la civilización influenciado desde el ámbito religioso, para configurar al hombre como autoridad máxima como parámetro de la sociedad , otórgándole una serie de privilegios e institucionalizando el dominio masculino sobre las mujeres. Yquées
  • 13. Matriarcado La noción de matriarcado alude a una forma de organización social en la cual las mujeres ostentan el poder. Suele afirmarse que en ciertos pueblos primitivos se desarrollaron matriarcados. Sin embargo, hay quienes aseguran que no existen evidencias históricas respecto al predominio generalizado de la mujer sobre el hombre en ninguna comunidad. pero toda fuerza tiene un contrapeso.
  • 14. masculino Vs femenino En la lucha y la resistencia hay mucha perdida de energía. Esto no puede ser más una guerra de sexos.
  • 15. nos hemos masculinizado en la búsqueda de oportunidades. Aumentamos nuestra energía masculina de manera desequilibrada, trabajando más, volviéndonos más fuertes porque vibrar en nuestro femenino nos "hace sentir debiles y frágiles". Limitamos las emociones, nos desconectamos de nuestra intuición y de lo espiritual mientras nos capacitamos para la competencia Empoderamiento femenino en nombre del Lucha
  • 16. Yestolohemosmanifestadoentodaslasáreasdelavida No se trata de competir. Se trata de complementarnos. Llevamosmuchosaños viviendoendesequilibrio
  • 17. Hemos minimizado la esencia y la fuerza del liderazgo femenino, y que de manera consciente o inconsciente, en nombre de alcanzar una IGUALDAD, en medio de la LUCHA y la RESISTENCIA, hemos sido las mujeres las primeras en promover la competencia de género por alcanzar posiciones jerárquicas. construcción corporativa social
  • 18. Durante décadas, en el ámbito corporativo se ha destacado lo masculino, haciendo énfasis en la competencia, los resultados rápidos o inmediatos, lo estratégico, y todo lo que tiene que ver con la ejecución y éxito medido desde una órbita racional.
  • 19. Estamos llegando al final de las estructuras radicales y dando paso a abrir un camino hacía una nueva humanidad.
  • 20. deconstruir Esunejerciciocontinúo,puestoquediariamentedebemoscuestionar lospatronesquereplicamosconscienteoinconscientemente. Ejercicio introspectivo personal que se refleja en lo colectivo, de cuestionar las estructuras conceptuales, las creencias, suponiendo una pérdida de lo absoluto, dando a lugar a que desde la diversidad, existen múltiples lecturas posibles y que determinar una sóla es limitarnos en la magnitud que somos. Entonceslagrantareaes...
  • 21. Nikola Tesla Si quieres entender los secretos del universo, piensa en términos de energía, frecuencia y vibración.
  • 22. Power vs Force El poder contra la fuerza” (2002) doctor David Hawkins médico y psiquiatra norteamericano Lo que pensamos son ondas eléctricas. Lo que decimos son ondas acústicas. La emoción son ondas magnéticas. Lo que hacemos son ondas cinestésicas. Debemos hacernos cargo de nuestro Mt2 Mi energía afecta a todos los que me rodean. La energía se contagia. Para Hawkins, el 85% de la población del planeta vive por debajo del nivel de coraje o valor. Esta información es relevante para determinar en qué plano estás en tu realidad.
  • 23.
  • 24. femenina y masculina polaridad La energía no tiene género. Todo el universo está regido por dos fuerzas en constante atracción. Todos los seres somos una mezcla de estas dos fuerzas. Cada persona, está compuesto por dos energías: opuestas pero complementarias
  • 25. Polaridadmasculina Polaridadfemenina Cualidadesdela Cualidadesdela Mente corazón Tierra Ser Fluidez Intución Abrigo Unidad Abarca todo Receptiva Enfocada a lo interno Conectada con los esentidos Cíclica Empatía Creatividad Atraer Recibir Contener Gestar Nutrir Parir Cuidar Sentir Transformar Semilla Hacer Estructura Enfoque al objetivo Emprende Individualidad Independencia Lógica Enfocado a lo externo Racional Activa Valentía Concreción Iniciar Impulsar Dar Irradiar Sostener Estructurar Informar Pensar Inmutar
  • 26. Se identifica con la mente racional y está regida por el hemisferio izquierdo del cerebro, que es el del análisis, la lógica y la precisión. Aquella parte de la persona capaz de tomar decisiones rápidamente, sin contemplaciones y sin temor. Es pura fuerza, valentía y decisión. Llevada al extremo, puede ser una energía descarnada en la que se expresa despiadadamente la intolerancia, la arrogancia o la agresividad. La energía masculina es la representación del ser masculino. Esta está claramente vinculada al hemisferio derecho del cerebro, donde residen atributos como la creatividad o la capacidad comunicativa Es aquella vertiente de la persona que integra conceptos como la empatía, la capacidad de trabajar en equipo, la facilidad para la multitarea, la voluntad de inclusión o la predisposición a tolerar la diversidad, pero también aquella parte que es dubitativa, perfeccionista e insegura. El ser femenino tiene su correspondencia en la energía femenina. . Todos los seres estamos compuestos por El ser masculino El ser femenino
  • 27. esta manera de ser jerárquica, competitiva y orientada al logro es la que ha permitido satisfacer las necesidades de la mayoría de los habitantes de este planeta y nos ha sorprendido con avances científicos y tecnológicos, que han impactado positivamente en la calidad de vida de muchos seres humanos. No obstante, este desequilibrio expresado en falta de energía femenina (o exceso de masculina), no ha conseguido que este crecimiento se haga de manera sustentable, poniendo en riesgo los ecosistemas, amenazando seriamente la viabilidad de la humanidad. Leydecausa yefecto El desequilibrio trae caos
  • 28. A través de las organizaciones podemos impulsar verdaderas transformaciones sociales. Si giramos hacia modelos más inclusivos donde se equilibre lo masculino con lo femenino; si nos abrimos a la escucha y acompañamos tanto a nuestros equipos como a nuestros clientes, podemos abrir espacios para que las personas se comprometan con un futuro compartido. la tarea hoy
  • 29. Cuando hay más de lo femenino, las personas ganan bienestar y las organizaciones ganan rentabilidad. Cuando nos equilibramos en los atributos femeninos como la flexibilidad, la empatía, la capacidad de llegar a concensos, de colaborar, la intuición, la generosidad, sucede que las personas empiezan a sentirse vistas y reconocidas. la tarea hoy Esto incrementa la sensación de bienestar.
  • 30. A mayor bienestar A mayor talento A mayor creatividad A mayor innovación Se resaltan los talentos Aumenta la creatividad + Capacidad de innovación + valor agregado y crecimiento rentabilidad
  • 31. No sólo evolucionamos los seres, y al evolucionar las organizaciones, evolucionan también las organizaciones, evoluciona la sociedad.
  • 32. la energia fluye por el medio que menor resistencia hace
  • 33. Muchas personas están en la búsqueda de su propósito de existencia para sentir que fluyen con la vida
  • 34. Cuando una empresa se cuestiona se hace consiente del equilibrio que debe haber en el liderazgo, formando valores que impulsen el bienestar de sus empleados
  • 35. Lideramos con inspiración Servimos con pasión Escuchamos con humildad Innovamos siempre Trabajamos con tenacidad Actuamos con integridad Vivimos con austeridad Construimos en equipo VALORES DE LA EMPRESA PARA ALINEAR NUESTRO PROPÓSITO Y SERVIR A LA VIDA
  • 36. Ejercicio de medición de nuestras energías 1. Gestión de la toma de decisiones: a. Dudas y desasosiego ante la necesidad de decidir. b. El proceso de decisión es lento. Muchas veces requiere apoyo externo. c. La toma de decisiones es rápida y firme. 2. Habilidades de relación social: a. Confortabilidad en la relación con las personas. b. Interés medio en relacionarse con personas desconocidas. c. Preferencia por actividades individuales.
  • 37. Ejercicio de medición de nuestras energías 3. Preferencias en la realización de las tareas: a. Comodidad por el hecho de compartir tareas y responsabilidades. b. Se puede colaborar a petición, pero se prefiere más trabajar de forma individual. c. Se rinde mucho más trabajando individualmente. 4. Forma de percibir lo que se observa: a. Se presta atención a la globalidad de la imagen. b. Se percibe el conjunto, pero se fija la atención en un aspecto concreto. c. Ningún interés en la generalidad; capta la atención de la persona la particularidad de algún elemento en concreto.
  • 38. Ejercicio de medición de nuestras energías 5. Forma de relacionarse con los elementos mecánicos: a. Sensación de incapacidad frente a su uso. b. Dificultad en su manejo. Necesidad de concentración y práctica para manejarlos. c. Atracción hacia estos artilugios, que se perciben más como una diversión que como una obligación. 6. Capacidad de empatizar: a. Facilidad de ponerse en el lugar de los demás. b. Sensación de desconcierto con determinados comportamientos de las otras personas. c. Incomprensión manifiesta hacia personas muy distintas a uno.
  • 39. Ejercicio de medición de nuestras energías 7. Capacidad de comunicación: a. Manejo fluido de la retórica. b. Cierta dificultad en adaptar el mensaje al interlocutor. c. Dificultad de comprender por qué el interlocutor no capta el mensaje que se le transmite. 8. Posicionamiento frente a los demás: a. Respeto y comprensión de la opinión y el comportamiento de los demás. b. Cierta necesidad de imponer el propio criterio. c. Tendencia a pensar que la mejor opinión es la propia.
  • 40. Ejercicio de medición de nuestras energías 9. Sensibilidad hacia los demás: a. Apoyo desinteresado cuando una persona lo necesita. b. La atención hacia las personas se vive como una obligación. c. Se intenta evitar el contacto con personas o grupos que puedan requerir ayuda. 10. Reacción frente a la adversidad: a. Desaliento y tristeza. b. Estrés y abatimiento. c. Furia y ansiedad.
  • 41. Ejercicio de medición de nuestras energías Resultados Por cada a suma 10 puntos Por cada b suma 5 puntos Por cada c no sumas
  • 42. Hay una mayor presencia de energía masculina. Eres una persona decidida, que sabe defender sus posiciones, con capacidad de sacar proyectos adelante, pero con falta de empatía y baja capacidad de diálogo (rasgos característicos de la energía femenina). Menos de 40 puntos:
  • 43. Tus energías tienden al equilibrio. Tienes la iniciativa suficiente para poner en marcha proyectos y la paciencia para esperar a que las ideas florezcan. Cuentas con una facilidad integradora al tener en cuenta los sentimientos y las aptitudes de las personas por medio del diálogo y la comprensión de los valores ajenos. De 40 a 60 puntos:
  • 44. Hay aquí un exceso de energía femenina con el riesgo que conlleva de convertirse en un instrumento de voluntades ajenas. La generosidad empieza por uno mismo. Hacer valer la propia voz no es un signo de desconsideración hacia los demás, sino de identidad. Más de 60 puntos:
  • 45. En otras palabras, los problemas de hoy corresponden a las soluciones de ayer. Desde mi mirada, este cambio de nivel de conciencia se logrará potenciando la energía femenina, propiciando de esta manera un equilibrio entre lo femenino y lo masculino. Si bien este es un desafío tanto para hombre como para mujeres, estas últimas cuentan con un capital energético subutilizado que ha sido restringido a lo largo de la historia. Albert Eintein “Los problemas de hoy solo se resolverán con un nivel de conciencia distinto al que los creó”.
  • 46. Trabajar la propia energía es un profundo acto de autoconocimiento. Empezar a escuchar y decodificar lo que el cuerpo y la energía nos transmiten es una práctica diaria. ¿cómo conectar con tu energía femenina? Un Proceso para toda la vida
  • 47. La energía es fluctuante, cambiante, y no siempre el nivel de la misma es igual. Hay días más energéticos y activos y días más pasivos y con menos disponibilidad energética. ¿cómo conectar con tu energía femenina? Acción - Recuperación
  • 48. Hay días en donde la necesidad energética nos lleva hacia adentro, y hay días en donde lo externo está más presente. Respetar esos tiempos, escuchar lo que el cuerpo nos dice, sin tapar, sin sobre-exigir, es parte de un trabajo de amor propio y de soberanía sobre nuestra propia salud y bienestar, un gran acto de amor hacia uno mismo. ¿cómo conectar con tu energía femenina?
  • 49. Aceptar la vulnerabilidad y comprender que esta no tiene relación con la debilidad. Ser compasiv@s no es incompatible con poner límites o ser comprensiv@s. El agua es blanda y, sin embargo, una tormenta puede destruir ciudades enteras. ¿cómo conectar con tu energía femenina?
  • 50. Conectar con la sensibilidad. la sensibilidad es una inteligencia que, usada como brújula, nos lleva muy lejos, a nuestro mejor regalo: la intuición. ¿cómo conectar con tu energía femenina?
  • 51. Escribe para ti. Medita. Baila. Siembra y cuida plantas. Pinta o dibuja. Cocina. Date un baño con plantas. Haz aromaterapía. Toca un instrumento. Teje. ¿cómo conectar con tu energía femenina?
  • 52. Intenciona tu día. Ritualiza. Enciende una vela antes de dormir. Apaga pantallas temprano. Alimentate bien. Haz alguna practica para conectar con tu ser espiritual. ¿cómo conectar con tu energía femenina?
  • 53. 1. Sana a tu madre, abuela, y ancestras. Conecta con esa energía femenina que viene de tu linaje. 2. Reconcíliate con las mujeres con las que tengas algún problema. No cargues reconres. Suelta 3. Escucha sin juicios otras mujeres. Recuerda que tod@s estamos en esta escuela de la vida con los propios aprendizajes. 4. Si tienes hijos, se cuidadoso con tu lenguaje y tu enseñanza. Hoy eres responsable de venir a romper patrones. 5. Mira con los ojos del amor y no del juicio. Cuando sientas rabia, ve a tu centro y pregúntate de dónde viene. honra tu energía femenina
  • 54. 6. Revisa tu sistema de creencias constatemente. No montes guardia en pocisiones que estancan. Fluye. 7. Busca la sabiduría de las ancianas. Pregunta para tener respuestas. Se agente de cambio. 8. Genera sinergias y no distancias con tus compañeras de trabajo. JUNTAS SOMOS PODEROSAS 9. Cultiva tu creatividad, busca espacios para abonarla. Conecta con tu niñ@ interior. hONRA tu energía femenina
  • 55. 10. Perdona-te Sana-te Respeta-te Abraza-te Ama-te Siente-te Reconoce-te Honra-te Has de ti el mejor lugar para hábitar en equilibrio con tus dos energías. Cuando Sanas tu, vamos sanando todas. honra tu energía femenina
  • 56.
  • 57. Haz terapia con un profesional que te indique trabajos específicos según tu caso. ¿cómo conectar con tu energía femenina?
  • 58. GRACIAS POR TU ATENCIÓN
  • 59. Arteterapeuta Coach en PNL Taller de pintura enfocado al ser Autoconocimiento y deconstrucción por medio del arte. @SeVale.HábitatCrativo nATALIA RESTREPO RESTREPO