SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. MARCOS ESPINOZA M.
mespinoza@ecotec.edu.ec
marcos@ecuaportales.com
Análisis de Sistemas
Ingeniería de Software I
Tipos de modelos de proceso de desarrollo de
software modernos: características, fortalezas y
estrategias de trabajo. FDD (Feature Driving
Programming).
Metodología FDD (Feature Driven
Development / Desarrollo Basado en
Funciones)
Es una técnica de programación guiada por rasgos o
características (features) y centrada en el usuario, no en el
programador; su objetivo es sintetizar un programa
conforme a los rasgos requeridos
FDD
‒ No hace énfasis en la obtención de requerimientos sino en cómo se
realizan las fases de diseño y construcción.
‒ FDD está pensado para proyectos con tiempo de desarrollo relativamente
cortos (-1año).
‒ Se basa en un proceso iterativo con iteraciones cortas (-2 semanas) que
producen un software funcional que el cliente y la empresa pueden ver y
monitorear.
‒ Las iteraciones de deciden en base a características o funcionalidades;
que son pequeñas partes del software con gran significado para el cliente
y no necesariamente para nosotros.
FDD
Se requiere un sistema para construir sistemas si se pretende escalar a
proyectos grandes.
Un proceso simple y bien definido trabaja mejor.
Los pasos de un proceso deben ser lógicos y su mérito inmediatamente
obvio para cada miembro del equipo.
Vanagloriarse del proceso puede impedir el trabajo real.
Los buenos procesos van hasta el fondo del asunto, de modo que los
miembros del equipo se puedan concentrar en los resultados.
Los ciclos cortos, iterativos, orientados por rasgos son mejores.
Principios FDD
El proceso consiste en 5 pasos secuenciales durante los
cuales se diseña y se construye el sistema:
1.Desarrollo de un modelo general.
2.Construcción de una lista de funcionalidades.
3.Planeación por funcionalidad.
4.Diseño por funcionalidad.
5.Construcción por funcionalidad.
FDD
Metodología FDD
ING. MARCOS ESPINOZA M.
mespinoza@ecotec.edu.ec
marcos@ecuaportales.com
Análisis de Sistemas
Ingeniería de Software I

Más contenido relacionado

Similar a material_2019F1_COM335_02_125574.pdf

Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
bren1995
 
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdfFundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
BibliotecaenlineaUNI
 
Analisis de requerimientos
Analisis de requerimientosAnalisis de requerimientos
Analisis de requerimientos
Luis Fernando Medina Iglesias
 
Ingenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literarioIngenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literario
diegos08
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
juan gonzalez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
4. Desarrollo ágil de software
4. Desarrollo ágil de software4. Desarrollo ágil de software
4. Desarrollo ágil de software
Coesi Consultoria
 
Lineas de prduccion de software y metodo watch
Lineas de prduccion de software y metodo watchLineas de prduccion de software y metodo watch
Lineas de prduccion de software y metodo watch
Juan de la Hoz
 
Metodología RUP.pdf
Metodología RUP.pdfMetodología RUP.pdf
Metodología RUP.pdf
CARLOS58973
 
Sesión 4: Desarrollo ágil del software
Sesión 4: Desarrollo ágil del softwareSesión 4: Desarrollo ágil del software
Sesión 4: Desarrollo ágil del software
Luis Fernández
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
mmanuelo
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrollo
JuanCarloscarmona12
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrollo
JuanCarloscarmona12
 
Equipo 5 Metodos de Desarrllo de Software
Equipo 5 Metodos de Desarrllo de SoftwareEquipo 5 Metodos de Desarrllo de Software
Equipo 5 Metodos de Desarrllo de Software
Instituto Tecnologico Superior de La Venta- ISC A
 
Introducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del SoftwareIntroducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del Software
Edit Lopez Veloz
 
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptx
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptxAnalisis y diseno de sistemas (2).pssptx
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptx
AxelJacielMartinezSa
 
La programación extrema o e xtreme programming
La programación extrema o e xtreme programmingLa programación extrema o e xtreme programming
La programación extrema o e xtreme programming
JoseMariaAndujar
 
Metodologia RUP
Metodologia RUPMetodologia RUP
Metodologia RUP
Carlos Vargas
 

Similar a material_2019F1_COM335_02_125574.pdf (20)

Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
 
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdfFundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
 
Analisis de requerimientos
Analisis de requerimientosAnalisis de requerimientos
Analisis de requerimientos
 
Ingenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literarioIngenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literario
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
4. Desarrollo ágil de software
4. Desarrollo ágil de software4. Desarrollo ágil de software
4. Desarrollo ágil de software
 
Lineas de prduccion de software y metodo watch
Lineas de prduccion de software y metodo watchLineas de prduccion de software y metodo watch
Lineas de prduccion de software y metodo watch
 
Metodología RUP.pdf
Metodología RUP.pdfMetodología RUP.pdf
Metodología RUP.pdf
 
Sesión 4: Desarrollo ágil del software
Sesión 4: Desarrollo ágil del softwareSesión 4: Desarrollo ágil del software
Sesión 4: Desarrollo ágil del software
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrollo
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrollo
 
Equipo 5 Metodos de Desarrllo de Software
Equipo 5 Metodos de Desarrllo de SoftwareEquipo 5 Metodos de Desarrllo de Software
Equipo 5 Metodos de Desarrllo de Software
 
Introducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del SoftwareIntroducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del Software
 
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptx
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptxAnalisis y diseno de sistemas (2).pssptx
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptx
 
La programación extrema o e xtreme programming
La programación extrema o e xtreme programmingLa programación extrema o e xtreme programming
La programación extrema o e xtreme programming
 
Metodologia RUP
Metodologia RUPMetodologia RUP
Metodologia RUP
 

Último

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (20)

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

material_2019F1_COM335_02_125574.pdf

  • 1. ING. MARCOS ESPINOZA M. mespinoza@ecotec.edu.ec marcos@ecuaportales.com Análisis de Sistemas Ingeniería de Software I
  • 2. Tipos de modelos de proceso de desarrollo de software modernos: características, fortalezas y estrategias de trabajo. FDD (Feature Driving Programming).
  • 3. Metodología FDD (Feature Driven Development / Desarrollo Basado en Funciones)
  • 4. Es una técnica de programación guiada por rasgos o características (features) y centrada en el usuario, no en el programador; su objetivo es sintetizar un programa conforme a los rasgos requeridos FDD
  • 5. ‒ No hace énfasis en la obtención de requerimientos sino en cómo se realizan las fases de diseño y construcción. ‒ FDD está pensado para proyectos con tiempo de desarrollo relativamente cortos (-1año). ‒ Se basa en un proceso iterativo con iteraciones cortas (-2 semanas) que producen un software funcional que el cliente y la empresa pueden ver y monitorear. ‒ Las iteraciones de deciden en base a características o funcionalidades; que son pequeñas partes del software con gran significado para el cliente y no necesariamente para nosotros. FDD
  • 6. Se requiere un sistema para construir sistemas si se pretende escalar a proyectos grandes. Un proceso simple y bien definido trabaja mejor. Los pasos de un proceso deben ser lógicos y su mérito inmediatamente obvio para cada miembro del equipo. Vanagloriarse del proceso puede impedir el trabajo real. Los buenos procesos van hasta el fondo del asunto, de modo que los miembros del equipo se puedan concentrar en los resultados. Los ciclos cortos, iterativos, orientados por rasgos son mejores. Principios FDD
  • 7. El proceso consiste en 5 pasos secuenciales durante los cuales se diseña y se construye el sistema: 1.Desarrollo de un modelo general. 2.Construcción de una lista de funcionalidades. 3.Planeación por funcionalidad. 4.Diseño por funcionalidad. 5.Construcción por funcionalidad. FDD
  • 9. ING. MARCOS ESPINOZA M. mespinoza@ecotec.edu.ec marcos@ecuaportales.com Análisis de Sistemas Ingeniería de Software I