SlideShare una empresa de Scribd logo
Palmira Gurrea Herce
PRÁCTICA 3:
MATERIALES COTIDIANOS Y
PROPIEDADES MECÁNICAS
PRÁCTICA 3: MATERIALES COTIDIANOS Y PROPIEDADES MECÁNICAS
1
En la siguiente práctica vamos a analizar tres tipos de utensilios cotidianos, cada uno
de un material diferente. Después los compararemos entre ellos y propondremos
otros tipos de materiales con los que realizar los utensilios para mejorar alguna de sus
propiedades dependiendo de su destino.
CLASIFICACIÓN OBJETOS
TORNILLO DE ACERO: Metal
CERÁMICA ROMANA: Cerámico
TENEDOR DE PLÁSTICO: Polímero
PROPIEDADES DE LOS OBJETOS
PROPIEDADES TORNILLO DE ACERO INOXIDABLE:
El acero inoxidable se compone de una familia de aleaciones a base de hierro que contienen
10,5 por ciento o más de cromo. El cromo es responsable de alta resistencia a la corrosión y al
calor del acero inoxidable.
 Resistenciaalacorrosión:El cromo es el elemento responsable de darle a los tornillos de
acero inoxidable su nombre. Cualquier metal con 12 por ciento o más de cromo no se
oxida y es extremadamente resistente a la corrosión.
 Resistencia: La mezcla de metales aleados que conforman los pernos de acero
inoxidable los hacen extremadamente durables y fuertes.
 No necesitan ningún tipo de recubrimiento: La resistencia a la corrosión es una
propiedad inherente de los tornillos de acero inoxidable, lo que los hace superiores a
cualquier tornillo con una capa protectora que eventualmente se puede rayar o
erosionar. Los tornillos de acero inoxidable tienen resistencia a la corrosión desde la
superficie hasta el núcleo.
PROPIEDADES CERÁMICA ROMANA:
Los elementos hechos de arcilla cocida, como en este caso el vaso de cerámica romana, son
materiales artificiales obtenidos de cocer tierras arcillosas. Son materiales inocuos y
reciclables. Las propiedades generales de la arcilla cocida son:
 Aislamiento térmico
 Acumulación de calor
 Difusión de vapor
 Variaciones de forma o volumen
 Resistencia al fuego
 Resistencia a compresión
 Aislamiento a ruido aéreo
 Aspecto económico, rentabilidad
PRÁCTICA 3: MATERIALES COTIDIANOS Y PROPIEDADES MECÁNICAS
2
PROPIEDADES TENEDOR DE PLÁSTICO:
El poliestireno es un polímero termoplástico que se obtiene de la polimerización del estireno
monómero.
o Propiedades térmicas:
 Presenta la conductividad térmica más baja de todos los termoplásticos por lo que
se suele utilizar como aislante térmico.
 Tiene poca resistencia a la temperatura, lo que supone que puede deformarse con
facilidad. Su temperatura de transición vítrea permite que el poliestireno sea
moldeado por calentamiento fácilmente.
o Propiedades ópticas:
 Es opaco y blanquecino debido al polibutadieno que incorpora
o Propiedades eléctricas:
 Tiene muy baja conductividad eléctrica, por eso se puede usar como un buen
aislante eléctrico.
OTROS MATERIALES QUE SE UTILIZAN EN EL MERCADO PARA REALIZAR EL MISMO OBJETO
TORNILLO DE ACERO INOXIBLE: Plástico, titanio (cirugía).
 Titanio: usado principalmente en cirugía porque es inoxidable y propio cuerpo no lo
rechaza, es aséptico.
 Plástico: al no ser conductor como el acero inoxidable, este tipo de tornillos son utilizados
en instalaciones que requieran materiales aislantes.
CERÁMICA ROMANA: Porcelana, vidrio o plástico.
 Vidrio: la cerámica es porosa por lo que el vidrio presenta una mayor impermeabilidad,
algunos de sus beneficios seria que al no ser poroso no capta olores, más fácil de limpiar,
es totalmente impermeable. Además presenta la característica de ser translucido
mientras que la arcilla es un material opaco.
 Porcelana: al estar cocida a 1300ºC sí que llega a ser impermeable (como el vidrio),
conocida como cerámica vidriada ya que presenta propiedades semejantes al vidrio.
 Plástico: la mayor ventaja de este material con respecto a la cerámica es la economía de
este, es maleable y poco frágil.
TENEDOR DE PLÁSTICO: Acero inoxidable, madera.
 Acero inoxidable: la propiedad que nos interesa de este material para producir tenedores
de este es la resistencia a la corrosión ya que su finalidad va a ser formar parte de una
vajilla que se pueda volver a utilizar tras su lavado.
 Madera: la propiedad que nos interesa de este material para producir materiales de este
es que no es buen conductor del calor por lo que su finalidad sería cocinar con el sin
quemarnos como nos podría suceder con un hacer o con un plástico que se fundiría.
PRÁCTICA 3: MATERIALES COTIDIANOS Y PROPIEDADES MECÁNICAS
3
1 Más, 3 Menos
Objeto y Material
Propiedad Mecánica
TORNILLO de
ACERO INOX
METAL
CERÁMICA ROMANA
CERÁMICO
TENEDOR PLÁSTICO
POLIESTIRENO
DUREZA 2 1 3
RIGIDEZ 2 1 3
FRAGILIDAD 3 1 2
DUCTILIDAD 2 3 1
TENACIDAD Kic 1 3 2
DUREZA: oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión,
el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes, entre otras.
La cerámica no puede ser rallada por el metal ni por el polímero, sin embargo, sí que puede
rallarlos, en el polímero la ralladura es bastante apreciable, aunque en el metal no lo es tanto.
El tenedor de plástico es el material menos duro de todos, ya que puede ser rallado por todos
los demás.
RIGIDEZ: medida cualitativa de la resistencia a las deformaciones elásticas producidas por un
material, que contempla la capacidad de un elemento estructural para soportar esfuerzos sin
adquirir grandes deformaciones.
La cerámica se rompe al sufrir un esfuerzo mientras que el acero inoxidable solamente se
deforma pero la deformación del plástico es mayor.
FRAGILIDAD: capacidad de un material de fracturarse con escasa deformación.
El material más frágil es la arcilla cocida como ya comprobamos en el ensayo de flexión,
seguidamente el plástico por último el acero que para sufrir una deformación necesita de
mayor fuerza que los anteriores.
DUCTILIDAD: propiedad que presentan algunos materiales los cuales bajo la acción de una
fuerza, pueden deformarse plásticamente de manera sostenible sin romperse, permitiendo
obtener alambres o hilos de dicho material.
La cerámica no es nada dúctil, no se pueden formar hilos con esta. El acero es muy dúctil pero
el plástico más ya que los hilos que forma pueden alcanzar diámetros menores.
TENACIDAD: energía de deformación total que puede absorber o acumular, un material antes
de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación de dislocaciones. Se debe
principalmente al grado de cohesión entre moléculas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales Cerámicos técnicos v.2014
Materiales Cerámicos técnicos v.2014Materiales Cerámicos técnicos v.2014
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfmPresentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
jncekud
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Carlos Arturo Suarez Florez
 
Ceramicos
Ceramicos Ceramicos
Ceramicos
chapinnn
 
Clasificación de los Cerámicos
Clasificación de los CerámicosClasificación de los Cerámicos
Clasificación de los CerámicosLorena Carina
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaRoberto Sánchez
 
Clase 22 Ceramicas
Clase 22   CeramicasClase 22   Ceramicas
Clase 22 Ceramicaslucas crotti
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicosjuan carlos
 
Quimica Materiales Ceramicos
Quimica   Materiales CeramicosQuimica   Materiales Ceramicos
Quimica Materiales CeramicosBryam
 
Material ceramico
Material ceramicoMaterial ceramico
Material ceramico
GrupoIso1
 
Materiales cerámicos
Materiales cerámicosMateriales cerámicos
Materiales cerámicos
Beliana de Cabello
 
Materiales Ceramicos Quimica
Materiales Ceramicos QuimicaMateriales Ceramicos Quimica
Materiales Ceramicos Quimica
Cecii Urrutia
 
Clasificación de materiales
Clasificación de materialesClasificación de materiales
Clasificación de materiales
tecnoeuropa3
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Miriam Gil
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Monserrat Reyes
 
Cerámicos y compuestos
Cerámicos y compuestosCerámicos y compuestos
Cerámicos y compuestosjmsv1991
 

La actualidad más candente (20)

Materiales Cerámicos técnicos v.2014
Materiales Cerámicos técnicos v.2014Materiales Cerámicos técnicos v.2014
Materiales Cerámicos técnicos v.2014
 
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfmPresentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
 
Cerámicas avanzadas
Cerámicas avanzadasCerámicas avanzadas
Cerámicas avanzadas
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
Ceramicos
Ceramicos Ceramicos
Ceramicos
 
Clasificación de los Cerámicos
Clasificación de los CerámicosClasificación de los Cerámicos
Clasificación de los Cerámicos
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
 
Clase 22 Ceramicas
Clase 22   CeramicasClase 22   Ceramicas
Clase 22 Ceramicas
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Quimica Materiales Ceramicos
Quimica   Materiales CeramicosQuimica   Materiales Ceramicos
Quimica Materiales Ceramicos
 
Los Materiales
Los MaterialesLos Materiales
Los Materiales
 
Material ceramico
Material ceramicoMaterial ceramico
Material ceramico
 
Materiales cerámicos
Materiales cerámicosMateriales cerámicos
Materiales cerámicos
 
Materiales Ceramicos Quimica
Materiales Ceramicos QuimicaMateriales Ceramicos Quimica
Materiales Ceramicos Quimica
 
Clasificación de materiales
Clasificación de materialesClasificación de materiales
Clasificación de materiales
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Cerámicos y compuestos
Cerámicos y compuestosCerámicos y compuestos
Cerámicos y compuestos
 

Similar a Materiales cotidianos

Práctica1.- Materiales Cotidianos
Práctica1.- Materiales CotidianosPráctica1.- Materiales Cotidianos
Práctica1.- Materiales Cotidianos
maaleson
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
quiqueglez96
 
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uijPractica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
JavierCabreraBenito
 
Act2
Act2Act2
Act2
ander967
 
2º ensayo de materiales cotidianos
2º ensayo de materiales cotidianos2º ensayo de materiales cotidianos
2º ensayo de materiales cotidianosRamon_013
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
arjimene
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Materiales cotidianos
Materiales cotidianosMateriales cotidianos
Materiales cotidianos
dalacall
 
2 caracteristicas de los materiales
2  caracteristicas de los materiales2  caracteristicas de los materiales
2 caracteristicas de los materialesPEDRO VAL MAR
 
P4.propiedades mecanicas
P4.propiedades mecanicasP4.propiedades mecanicas
P4.propiedades mecanicas
areman40
 
Práctica 3 propiedades mecánicas
Práctica 3   propiedades mecánicasPráctica 3   propiedades mecánicas
Práctica 3 propiedades mecánicas
Miguel Alonso Jalon
 
Materiales cotidianos miguel arraiz
Materiales cotidianos miguel arraizMateriales cotidianos miguel arraiz
Materiales cotidianos miguel arraiz
Miguel Arraiz
 
Tipos de materiales
Tipos de materialesTipos de materiales
Tipos de materiales
francisco reap lopez
 
Propiedades mecánicas y materiales cotidianos
Propiedades mecánicas y materiales cotidianos Propiedades mecánicas y materiales cotidianos
Propiedades mecánicas y materiales cotidianos
AlexInzaGuba
 
Clasificacion de metales metalicos
Clasificacion de metales metalicosClasificacion de metales metalicos
Clasificacion de metales metalicos
Karamelo Reyes
 
Materiales cotidianos
Materiales cotidianosMateriales cotidianos
Materiales cotidianosjablas
 
Informe Practica 3
Informe Practica 3Informe Practica 3
Informe Practica 3
IgnacioBobeda
 
Materiales herramientas
Materiales herramientasMateriales herramientas
Materiales herramientas
mayte_segovia
 

Similar a Materiales cotidianos (20)

Práctica1.- Materiales Cotidianos
Práctica1.- Materiales CotidianosPráctica1.- Materiales Cotidianos
Práctica1.- Materiales Cotidianos
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uijPractica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
 
Act2
Act2Act2
Act2
 
2º ensayo de materiales cotidianos
2º ensayo de materiales cotidianos2º ensayo de materiales cotidianos
2º ensayo de materiales cotidianos
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Materiales cotidianos
Materiales cotidianosMateriales cotidianos
Materiales cotidianos
 
2 caracteristicas de los materiales
2  caracteristicas de los materiales2  caracteristicas de los materiales
2 caracteristicas de los materiales
 
P4.propiedades mecanicas
P4.propiedades mecanicasP4.propiedades mecanicas
P4.propiedades mecanicas
 
Los metales de transición
Los metales de transiciónLos metales de transición
Los metales de transición
 
Práctica 3 propiedades mecánicas
Práctica 3   propiedades mecánicasPráctica 3   propiedades mecánicas
Práctica 3 propiedades mecánicas
 
Materiales cotidianos miguel arraiz
Materiales cotidianos miguel arraizMateriales cotidianos miguel arraiz
Materiales cotidianos miguel arraiz
 
Tipos de materiales
Tipos de materialesTipos de materiales
Tipos de materiales
 
Metales no ferrosos
Metales no ferrososMetales no ferrosos
Metales no ferrosos
 
Propiedades mecánicas y materiales cotidianos
Propiedades mecánicas y materiales cotidianos Propiedades mecánicas y materiales cotidianos
Propiedades mecánicas y materiales cotidianos
 
Clasificacion de metales metalicos
Clasificacion de metales metalicosClasificacion de metales metalicos
Clasificacion de metales metalicos
 
Materiales cotidianos
Materiales cotidianosMateriales cotidianos
Materiales cotidianos
 
Informe Practica 3
Informe Practica 3Informe Practica 3
Informe Practica 3
 
Materiales herramientas
Materiales herramientasMateriales herramientas
Materiales herramientas
 

Más de Palmira Gurrea Herce

Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográfico
Palmira Gurrea Herce
 
Ensayo de compresión
Ensayo de compresiónEnsayo de compresión
Ensayo de compresión
Palmira Gurrea Herce
 
Péndulo de charpy
Péndulo de charpyPéndulo de charpy
Péndulo de charpy
Palmira Gurrea Herce
 
Ensayo traccion
Ensayo traccionEnsayo traccion
Ensayo traccion
Palmira Gurrea Herce
 
Ensayo de flexión
Ensayo de flexiónEnsayo de flexión
Ensayo de flexión
Palmira Gurrea Herce
 

Más de Palmira Gurrea Herce (6)

Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográfico
 
Ensayo de compresión
Ensayo de compresiónEnsayo de compresión
Ensayo de compresión
 
Ctc
CtcCtc
Ctc
 
Péndulo de charpy
Péndulo de charpyPéndulo de charpy
Péndulo de charpy
 
Ensayo traccion
Ensayo traccionEnsayo traccion
Ensayo traccion
 
Ensayo de flexión
Ensayo de flexiónEnsayo de flexión
Ensayo de flexión
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Materiales cotidianos

  • 1. Palmira Gurrea Herce PRÁCTICA 3: MATERIALES COTIDIANOS Y PROPIEDADES MECÁNICAS
  • 2. PRÁCTICA 3: MATERIALES COTIDIANOS Y PROPIEDADES MECÁNICAS 1 En la siguiente práctica vamos a analizar tres tipos de utensilios cotidianos, cada uno de un material diferente. Después los compararemos entre ellos y propondremos otros tipos de materiales con los que realizar los utensilios para mejorar alguna de sus propiedades dependiendo de su destino. CLASIFICACIÓN OBJETOS TORNILLO DE ACERO: Metal CERÁMICA ROMANA: Cerámico TENEDOR DE PLÁSTICO: Polímero PROPIEDADES DE LOS OBJETOS PROPIEDADES TORNILLO DE ACERO INOXIDABLE: El acero inoxidable se compone de una familia de aleaciones a base de hierro que contienen 10,5 por ciento o más de cromo. El cromo es responsable de alta resistencia a la corrosión y al calor del acero inoxidable.  Resistenciaalacorrosión:El cromo es el elemento responsable de darle a los tornillos de acero inoxidable su nombre. Cualquier metal con 12 por ciento o más de cromo no se oxida y es extremadamente resistente a la corrosión.  Resistencia: La mezcla de metales aleados que conforman los pernos de acero inoxidable los hacen extremadamente durables y fuertes.  No necesitan ningún tipo de recubrimiento: La resistencia a la corrosión es una propiedad inherente de los tornillos de acero inoxidable, lo que los hace superiores a cualquier tornillo con una capa protectora que eventualmente se puede rayar o erosionar. Los tornillos de acero inoxidable tienen resistencia a la corrosión desde la superficie hasta el núcleo. PROPIEDADES CERÁMICA ROMANA: Los elementos hechos de arcilla cocida, como en este caso el vaso de cerámica romana, son materiales artificiales obtenidos de cocer tierras arcillosas. Son materiales inocuos y reciclables. Las propiedades generales de la arcilla cocida son:  Aislamiento térmico  Acumulación de calor  Difusión de vapor  Variaciones de forma o volumen  Resistencia al fuego  Resistencia a compresión  Aislamiento a ruido aéreo  Aspecto económico, rentabilidad
  • 3. PRÁCTICA 3: MATERIALES COTIDIANOS Y PROPIEDADES MECÁNICAS 2 PROPIEDADES TENEDOR DE PLÁSTICO: El poliestireno es un polímero termoplástico que se obtiene de la polimerización del estireno monómero. o Propiedades térmicas:  Presenta la conductividad térmica más baja de todos los termoplásticos por lo que se suele utilizar como aislante térmico.  Tiene poca resistencia a la temperatura, lo que supone que puede deformarse con facilidad. Su temperatura de transición vítrea permite que el poliestireno sea moldeado por calentamiento fácilmente. o Propiedades ópticas:  Es opaco y blanquecino debido al polibutadieno que incorpora o Propiedades eléctricas:  Tiene muy baja conductividad eléctrica, por eso se puede usar como un buen aislante eléctrico. OTROS MATERIALES QUE SE UTILIZAN EN EL MERCADO PARA REALIZAR EL MISMO OBJETO TORNILLO DE ACERO INOXIBLE: Plástico, titanio (cirugía).  Titanio: usado principalmente en cirugía porque es inoxidable y propio cuerpo no lo rechaza, es aséptico.  Plástico: al no ser conductor como el acero inoxidable, este tipo de tornillos son utilizados en instalaciones que requieran materiales aislantes. CERÁMICA ROMANA: Porcelana, vidrio o plástico.  Vidrio: la cerámica es porosa por lo que el vidrio presenta una mayor impermeabilidad, algunos de sus beneficios seria que al no ser poroso no capta olores, más fácil de limpiar, es totalmente impermeable. Además presenta la característica de ser translucido mientras que la arcilla es un material opaco.  Porcelana: al estar cocida a 1300ºC sí que llega a ser impermeable (como el vidrio), conocida como cerámica vidriada ya que presenta propiedades semejantes al vidrio.  Plástico: la mayor ventaja de este material con respecto a la cerámica es la economía de este, es maleable y poco frágil. TENEDOR DE PLÁSTICO: Acero inoxidable, madera.  Acero inoxidable: la propiedad que nos interesa de este material para producir tenedores de este es la resistencia a la corrosión ya que su finalidad va a ser formar parte de una vajilla que se pueda volver a utilizar tras su lavado.  Madera: la propiedad que nos interesa de este material para producir materiales de este es que no es buen conductor del calor por lo que su finalidad sería cocinar con el sin quemarnos como nos podría suceder con un hacer o con un plástico que se fundiría.
  • 4. PRÁCTICA 3: MATERIALES COTIDIANOS Y PROPIEDADES MECÁNICAS 3 1 Más, 3 Menos Objeto y Material Propiedad Mecánica TORNILLO de ACERO INOX METAL CERÁMICA ROMANA CERÁMICO TENEDOR PLÁSTICO POLIESTIRENO DUREZA 2 1 3 RIGIDEZ 2 1 3 FRAGILIDAD 3 1 2 DUCTILIDAD 2 3 1 TENACIDAD Kic 1 3 2 DUREZA: oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes, entre otras. La cerámica no puede ser rallada por el metal ni por el polímero, sin embargo, sí que puede rallarlos, en el polímero la ralladura es bastante apreciable, aunque en el metal no lo es tanto. El tenedor de plástico es el material menos duro de todos, ya que puede ser rallado por todos los demás. RIGIDEZ: medida cualitativa de la resistencia a las deformaciones elásticas producidas por un material, que contempla la capacidad de un elemento estructural para soportar esfuerzos sin adquirir grandes deformaciones. La cerámica se rompe al sufrir un esfuerzo mientras que el acero inoxidable solamente se deforma pero la deformación del plástico es mayor. FRAGILIDAD: capacidad de un material de fracturarse con escasa deformación. El material más frágil es la arcilla cocida como ya comprobamos en el ensayo de flexión, seguidamente el plástico por último el acero que para sufrir una deformación necesita de mayor fuerza que los anteriores. DUCTILIDAD: propiedad que presentan algunos materiales los cuales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse plásticamente de manera sostenible sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material. La cerámica no es nada dúctil, no se pueden formar hilos con esta. El acero es muy dúctil pero el plástico más ya que los hilos que forma pueden alcanzar diámetros menores. TENACIDAD: energía de deformación total que puede absorber o acumular, un material antes de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación de dislocaciones. Se debe principalmente al grado de cohesión entre moléculas.