SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 3
Materiales Cerámicos tradicionales y
de la Ingeniaría
¿Qué son
los materiales cerámicos?
 MaterDerivado de la palabra griega “Keramos”: Material
Quemado
 Materiales inorgánicos y no metálicos
– Óxidos, nitruros, boratos, carburos, silicatos, y sulfuros.
– Compuestos intermetallics (i.e. aluminatos)
– Fosfatos, antimoniuros, y arseniuros
 Propiedades presentes después de tratamientos térmicos
(horneado) a altas temperaturas (> 1000oC)
Tipos
de materiales cerámicos
 En general, los materiales cerámicos usados para
aplicaciones en ingeniería pueden clasificarse en dos
grupos: materiales cerámicos tradicionales y materiales
cerámicos de uso especifico en ingeniería.
Clases
de cerámicas
Cerámica
tradicional
 Normalmente los materiales cerámicos tradicionales
están constituidos por tres componentes básicos: arcilla,
sílice(pedernal) y feldespato. Ejemplos de cerámicos
tradicionales son los ladrillos y tejas utilizados en las
industrias de la construcción y las porcelanas eléctricas
de uso en la industria eléctrica.
Cerámicas
avanzadas o de ingeniería
 Están constituidas, típicamente, por compuestos puros o casi puros
tales como oxido de aluminio ( Al2O3), carburo de silicio(SiC), y nitruro
de silicio(Si3N4).
 Ejemplos de aplicación de las cerámicas ingenieriles en tecnología
punta son el carburo de silicio en las áreas de alta temperatura de la
turbina del motor de gas, y el oxido de aluminio en la base del soporte
para los circuitos integrados de los chips en un modulo de conducción
térmica.
PROCESAMIENTO
DE CERÁMICAS
 Los productos cerámicos más tradicionales y técnicos son
manufacturados compactando polvos o partículas en matrices que
son posteriormente calentados a enormes temperaturas para
enlazar las partículas entre si.
 Las etapas básicas para el proceso de cerámica de aglomeración de
partículas son: (1) preparación de material; (2) moldeado o fundido;
(3) tratamiento térmico por secado y horneado por calentamiento de
la pieza de cerámica a temperaturas suficientemente altas para
mantener las partículas enlazadas.
Propiedades
mecánicas
 En general, son frágiles, su resistencia a la tracción va desde
100 psi(0.69 MPa), hasta 106psi(7 x 103MPa). Pero en general
pocos cerámicos alcanzan los 25ksi.
 La resistencia a la compresión es en general de 5 a 10 veces
mayor que la resistencia a la tracción. Su dureza depende del
tipo de cerámico, siendo poca para cerámicos tradicionales y
muy alta para cerámicos de ingeniería (herramientas de
corte) y su resistencia al impacto es en general muy baja.
 Superficie dura.
 Resistentes a esfuerzos de compresión e impacto.
Propiedades
eléctricas
 Enlace químico determina las propiedades eléctricas.
 Electrones libres en los materiales (Ej. en los metales), permiten
conductividad eléctrica a través del material.
 Aislamiento eléctrico se obtiene cuando no hay electrones libres (Ej. en el
diamante y la mayoría de las cerámicas).
 Conducción eléctrica en cerámicas puede ocurrir a altas temperaturas -
iones excitados y desprendimiento de las estructuras primarias,
permitiendo “conductividad iónica”.
 Optimizando y combinando la materia prima se logra mejorar las
propiedades eléctricas de los aisladores.
Propiedades
térmicas
 Punto de Fusión
– Punto de fusión de cada cerámica es influenciada por el tipo de enlace: iónico,
covalentemente/iónico o covalente.
– Mientras mas fuerte sea el enlaces, mayor es el punto de fusión.
 Resistencia al impacto térmico
– Coeficiente de expansión térmica depende de la estructura cristalina y de la
 Fuerza del enlace
– Mientras mas fuerte sea el enlace en la estructura, menor será el coeficiente de expansión
térmica
– Porosidad y micro grietas ayudan a disipar el calor y evitar fallas por impacto térmico.
 Aislamiento térmico
– Parcialmente dependiente a la estructura de los cristales, (punto de fusión).
Procesos
de fabricación
Técnicas
de conformado
 Los productos cerámicos fabricados por aglomeración de partículas
pueden ser conformados mediante varios métodos en condiciones
secas, plásticas o liquidas. Los procesos de conformado en frío son
predominantes en la industria cerámica, pero los procesos de modelado
en caliente también se usan con frecuencia. Prensado en seco, por
inyección y extrusión son los métodos de modelado de cerámica que se
utilizan mas comúnmente.
Prensado
en seco
 Este método se usa frecuentemente para productos refractarios
(materiales de alta resistencia térmica) y componentes cerámicos
electrónicos. El prensado en seco se puede definir como la compactación
uniaxial simultanea y la conformación de los polvos granulados con
pequeñas cantidades de agua y/o pegamentos orgánicos en un troquel.
 El prensado en seco se utiliza mucho porque permite fabricar una gran
variedad de piezas rápidamente con una uniformidad y tolerancia pequeñas.
Inyección
 Similar a la inyección de plástico mezclado y compactado por
cilindro atornillado, con 30%-40% de plásticos/aditivos
 Componente se remueve al enfriarse, y los plásticos por disolución o
evaporación
 Usado para componentes pequeños y complejos
 Ciclo de inyección 10 segundos
Extrucción
 Las secciones transversales sencillas y las formas huecas de los
materiales cerámicos en estado plástico a través de un troquel de
embutir. Este proceso es de aplicación común en la producción.
 Dos métodos de extrusión:“Ram o Pistón” e Indirecta.
 Posible cortar a longitudes requeridas.
“Gracias por su atención”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
Alma Orozco
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Monserrat Reyes
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
cruzbermudez
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestosMiguelCh92
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
cruzbermudez
 
Procesos de polimeros (1)
Procesos de polimeros (1)Procesos de polimeros (1)
Procesos de polimeros (1)
Eda Sorto
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Ricardo Ochoa
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
Kevin Chamalé
 
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICIONTIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
virlly95
 
materiales no metalicos
materiales no metalicosmateriales no metalicos
materiales no metalicos
fernando hernandez
 
Materiales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacionMateriales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacionclaudina
 
Horno basico de oxigeno (1)
Horno basico de oxigeno (1)Horno basico de oxigeno (1)
Horno basico de oxigeno (1)
Mariadelrefugio Refugio
 
materiales-ceramicos-avanzados (1)
materiales-ceramicos-avanzados (1)materiales-ceramicos-avanzados (1)
materiales-ceramicos-avanzados (1)
Diego Fernando
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
alfonsoveglia
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
andi1718
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosraul cabrera f
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Yazmin Mendoza
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesptr-phoo
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
 
Procesos de polimeros (1)
Procesos de polimeros (1)Procesos de polimeros (1)
Procesos de polimeros (1)
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICIONTIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
 
materiales no metalicos
materiales no metalicosmateriales no metalicos
materiales no metalicos
 
Materiales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacionMateriales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacion
 
Chorro abrasivo
Chorro abrasivoChorro abrasivo
Chorro abrasivo
 
Horno basico de oxigeno (1)
Horno basico de oxigeno (1)Horno basico de oxigeno (1)
Horno basico de oxigeno (1)
 
materiales-ceramicos-avanzados (1)
materiales-ceramicos-avanzados (1)materiales-ceramicos-avanzados (1)
materiales-ceramicos-avanzados (1)
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materiales
 

Destacado

Clasificación de los Cerámicos
Clasificación de los CerámicosClasificación de los Cerámicos
Clasificación de los CerámicosLorena Carina
 
Quimica Materiales Ceramicos
Quimica   Materiales CeramicosQuimica   Materiales Ceramicos
Quimica Materiales CeramicosBryam
 
Procesamiento cerámicos cristalinos
Procesamiento cerámicos cristalinosProcesamiento cerámicos cristalinos
Procesamiento cerámicos cristalinosvaneflores91
 
Materiales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilizaciónMateriales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilizaciónToni Martinez Blassco
 
Clase 22 Ceramicas
Clase 22   CeramicasClase 22   Ceramicas
Clase 22 Ceramicaslucas crotti
 
Ceramica moderna
Ceramica modernaCeramica moderna
Ceramica modernaDeisy Basto
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
grupocad
 
Aplicaciones de la cerámica con proyeccion al futuro
Aplicaciones de la cerámica con proyeccion al futuroAplicaciones de la cerámica con proyeccion al futuro
Aplicaciones de la cerámica con proyeccion al futuro
Jose Ivan Cueto
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicosjuan carlos
 
Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)luzcarranza
 
FUNDICIONES
FUNDICIONESFUNDICIONES

Destacado (13)

Materiales cerámicos avanzados
Materiales cerámicos avanzadosMateriales cerámicos avanzados
Materiales cerámicos avanzados
 
Clasificación de los Cerámicos
Clasificación de los CerámicosClasificación de los Cerámicos
Clasificación de los Cerámicos
 
Quimica Materiales Ceramicos
Quimica   Materiales CeramicosQuimica   Materiales Ceramicos
Quimica Materiales Ceramicos
 
Procesamiento cerámicos cristalinos
Procesamiento cerámicos cristalinosProcesamiento cerámicos cristalinos
Procesamiento cerámicos cristalinos
 
Materiales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilizaciónMateriales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilización
 
Clase 22 Ceramicas
Clase 22   CeramicasClase 22   Ceramicas
Clase 22 Ceramicas
 
Ceramica moderna
Ceramica modernaCeramica moderna
Ceramica moderna
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
Aplicaciones de la cerámica con proyeccion al futuro
Aplicaciones de la cerámica con proyeccion al futuroAplicaciones de la cerámica con proyeccion al futuro
Aplicaciones de la cerámica con proyeccion al futuro
 
Segmentacion Mercado
Segmentacion MercadoSegmentacion Mercado
Segmentacion Mercado
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
 
FUNDICIONES
FUNDICIONESFUNDICIONES
FUNDICIONES
 

Similar a Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría

Ceramicos (1)
Ceramicos (1)Ceramicos (1)
Ceramicos (1)
FabricioVinueza1
 
Ceramicos.pdf
Ceramicos.pdfCeramicos.pdf
Ceramicos.pdf
xDarZonxvi
 
Ceramicos cjimenez
Ceramicos cjimenezCeramicos cjimenez
Ceramicos cjimenez
Carlos Jimenez Rodriguez
 
Los ceramicos materiales_del_futuro
Los ceramicos materiales_del_futuroLos ceramicos materiales_del_futuro
Los ceramicos materiales_del_futuro
Colombia
 
Ingenieria de la Corrosion
Ingenieria de la Corrosion Ingenieria de la Corrosion
Ingenieria de la Corrosion
Hellen Gomez
 
Materiales cerámicos 2003
Materiales cerámicos 2003Materiales cerámicos 2003
Materiales cerámicos 2003
riosjl555
 
2012-t2-capitulo-7-materiales-ceramicos.pdf
2012-t2-capitulo-7-materiales-ceramicos.pdf2012-t2-capitulo-7-materiales-ceramicos.pdf
2012-t2-capitulo-7-materiales-ceramicos.pdf
TreborPearock
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointJattoelx
 
Proyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias natalyProyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias nataly
natalygeorginacruzmancilla8
 
Materiales no ferreos
Materiales no ferreosMateriales no ferreos
Materiales no ferreos
toni
 
pistón recubrimiento cerámico .pdf
pistón recubrimiento cerámico .pdfpistón recubrimiento cerámico .pdf
pistón recubrimiento cerámico .pdf
juant13
 
diana sanchez
diana sanchez diana sanchez
diana sanchez
159j159
 
Materiales Ceramicos
Materiales CeramicosMateriales Ceramicos
Materiales Ceramicos
yeraltu
 
Clase 22 Ceramicas
Clase 22   CeramicasClase 22   Ceramicas
Clase 22 Ceramicaslucas crotti
 
Materiales no férricos, Tecnologia Industrial
Materiales no férricos, Tecnologia IndustrialMateriales no férricos, Tecnologia Industrial
Materiales no férricos, Tecnologia Industrial
Francisco Maciá Alarcón
 
Temas propuestos
Temas propuestosTemas propuestos
Temas propuestoslauosorio
 
Proyecto la corrosion karla olague gutierrez
Proyecto la corrosion karla olague gutierrezProyecto la corrosion karla olague gutierrez
Proyecto la corrosion karla olague gutierrez
karla harumi Olague gutierrez
 

Similar a Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría (20)

Ceramicos (1)
Ceramicos (1)Ceramicos (1)
Ceramicos (1)
 
Ceramicos.pdf
Ceramicos.pdfCeramicos.pdf
Ceramicos.pdf
 
Ceramicos cjimenez
Ceramicos cjimenezCeramicos cjimenez
Ceramicos cjimenez
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
Los ceramicos materiales_del_futuro
Los ceramicos materiales_del_futuroLos ceramicos materiales_del_futuro
Los ceramicos materiales_del_futuro
 
Ingenieria de la Corrosion
Ingenieria de la Corrosion Ingenieria de la Corrosion
Ingenieria de la Corrosion
 
Materiales cerámicos 2003
Materiales cerámicos 2003Materiales cerámicos 2003
Materiales cerámicos 2003
 
2012-t2-capitulo-7-materiales-ceramicos.pdf
2012-t2-capitulo-7-materiales-ceramicos.pdf2012-t2-capitulo-7-materiales-ceramicos.pdf
2012-t2-capitulo-7-materiales-ceramicos.pdf
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Proyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias natalyProyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias nataly
 
Materiales no ferreos
Materiales no ferreosMateriales no ferreos
Materiales no ferreos
 
pistón recubrimiento cerámico .pdf
pistón recubrimiento cerámico .pdfpistón recubrimiento cerámico .pdf
pistón recubrimiento cerámico .pdf
 
diana sanchez
diana sanchez diana sanchez
diana sanchez
 
Diana sanches
Diana sanchesDiana sanches
Diana sanches
 
Materiales Ceramicos
Materiales CeramicosMateriales Ceramicos
Materiales Ceramicos
 
Clase 22 Ceramicas
Clase 22   CeramicasClase 22   Ceramicas
Clase 22 Ceramicas
 
Materiales no férricos, Tecnologia Industrial
Materiales no férricos, Tecnologia IndustrialMateriales no férricos, Tecnologia Industrial
Materiales no férricos, Tecnologia Industrial
 
Temas propuestos
Temas propuestosTemas propuestos
Temas propuestos
 
Proyecto la corrosion karla olague gutierrez
Proyecto la corrosion karla olague gutierrezProyecto la corrosion karla olague gutierrez
Proyecto la corrosion karla olague gutierrez
 

Más de Roberto Sánchez

Manual de Procedimiento Termográfico
Manual de Procedimiento TermográficoManual de Procedimiento Termográfico
Manual de Procedimiento TermográficoRoberto Sánchez
 
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformadorAplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformadorRoberto Sánchez
 
Manual estadístico completo
Manual estadístico completoManual estadístico completo
Manual estadístico completoRoberto Sánchez
 
Exposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictosExposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictosRoberto Sánchez
 

Más de Roberto Sánchez (6)

Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Conferencias
ConferenciasConferencias
Conferencias
 
Manual de Procedimiento Termográfico
Manual de Procedimiento TermográficoManual de Procedimiento Termográfico
Manual de Procedimiento Termográfico
 
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformadorAplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformador
 
Manual estadístico completo
Manual estadístico completoManual estadístico completo
Manual estadístico completo
 
Exposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictosExposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictos
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría

  • 1. Equipo 3 Materiales Cerámicos tradicionales y de la Ingeniaría
  • 2. ¿Qué son los materiales cerámicos?  MaterDerivado de la palabra griega “Keramos”: Material Quemado  Materiales inorgánicos y no metálicos – Óxidos, nitruros, boratos, carburos, silicatos, y sulfuros. – Compuestos intermetallics (i.e. aluminatos) – Fosfatos, antimoniuros, y arseniuros  Propiedades presentes después de tratamientos térmicos (horneado) a altas temperaturas (> 1000oC)
  • 3. Tipos de materiales cerámicos  En general, los materiales cerámicos usados para aplicaciones en ingeniería pueden clasificarse en dos grupos: materiales cerámicos tradicionales y materiales cerámicos de uso especifico en ingeniería.
  • 5. Cerámica tradicional  Normalmente los materiales cerámicos tradicionales están constituidos por tres componentes básicos: arcilla, sílice(pedernal) y feldespato. Ejemplos de cerámicos tradicionales son los ladrillos y tejas utilizados en las industrias de la construcción y las porcelanas eléctricas de uso en la industria eléctrica.
  • 6. Cerámicas avanzadas o de ingeniería  Están constituidas, típicamente, por compuestos puros o casi puros tales como oxido de aluminio ( Al2O3), carburo de silicio(SiC), y nitruro de silicio(Si3N4).  Ejemplos de aplicación de las cerámicas ingenieriles en tecnología punta son el carburo de silicio en las áreas de alta temperatura de la turbina del motor de gas, y el oxido de aluminio en la base del soporte para los circuitos integrados de los chips en un modulo de conducción térmica.
  • 7. PROCESAMIENTO DE CERÁMICAS  Los productos cerámicos más tradicionales y técnicos son manufacturados compactando polvos o partículas en matrices que son posteriormente calentados a enormes temperaturas para enlazar las partículas entre si.  Las etapas básicas para el proceso de cerámica de aglomeración de partículas son: (1) preparación de material; (2) moldeado o fundido; (3) tratamiento térmico por secado y horneado por calentamiento de la pieza de cerámica a temperaturas suficientemente altas para mantener las partículas enlazadas.
  • 8. Propiedades mecánicas  En general, son frágiles, su resistencia a la tracción va desde 100 psi(0.69 MPa), hasta 106psi(7 x 103MPa). Pero en general pocos cerámicos alcanzan los 25ksi.  La resistencia a la compresión es en general de 5 a 10 veces mayor que la resistencia a la tracción. Su dureza depende del tipo de cerámico, siendo poca para cerámicos tradicionales y muy alta para cerámicos de ingeniería (herramientas de corte) y su resistencia al impacto es en general muy baja.  Superficie dura.  Resistentes a esfuerzos de compresión e impacto.
  • 9. Propiedades eléctricas  Enlace químico determina las propiedades eléctricas.  Electrones libres en los materiales (Ej. en los metales), permiten conductividad eléctrica a través del material.  Aislamiento eléctrico se obtiene cuando no hay electrones libres (Ej. en el diamante y la mayoría de las cerámicas).  Conducción eléctrica en cerámicas puede ocurrir a altas temperaturas - iones excitados y desprendimiento de las estructuras primarias, permitiendo “conductividad iónica”.  Optimizando y combinando la materia prima se logra mejorar las propiedades eléctricas de los aisladores.
  • 10. Propiedades térmicas  Punto de Fusión – Punto de fusión de cada cerámica es influenciada por el tipo de enlace: iónico, covalentemente/iónico o covalente. – Mientras mas fuerte sea el enlaces, mayor es el punto de fusión.  Resistencia al impacto térmico – Coeficiente de expansión térmica depende de la estructura cristalina y de la  Fuerza del enlace – Mientras mas fuerte sea el enlace en la estructura, menor será el coeficiente de expansión térmica – Porosidad y micro grietas ayudan a disipar el calor y evitar fallas por impacto térmico.  Aislamiento térmico – Parcialmente dependiente a la estructura de los cristales, (punto de fusión).
  • 12. Técnicas de conformado  Los productos cerámicos fabricados por aglomeración de partículas pueden ser conformados mediante varios métodos en condiciones secas, plásticas o liquidas. Los procesos de conformado en frío son predominantes en la industria cerámica, pero los procesos de modelado en caliente también se usan con frecuencia. Prensado en seco, por inyección y extrusión son los métodos de modelado de cerámica que se utilizan mas comúnmente.
  • 13. Prensado en seco  Este método se usa frecuentemente para productos refractarios (materiales de alta resistencia térmica) y componentes cerámicos electrónicos. El prensado en seco se puede definir como la compactación uniaxial simultanea y la conformación de los polvos granulados con pequeñas cantidades de agua y/o pegamentos orgánicos en un troquel.  El prensado en seco se utiliza mucho porque permite fabricar una gran variedad de piezas rápidamente con una uniformidad y tolerancia pequeñas.
  • 14. Inyección  Similar a la inyección de plástico mezclado y compactado por cilindro atornillado, con 30%-40% de plásticos/aditivos  Componente se remueve al enfriarse, y los plásticos por disolución o evaporación  Usado para componentes pequeños y complejos  Ciclo de inyección 10 segundos
  • 15. Extrucción  Las secciones transversales sencillas y las formas huecas de los materiales cerámicos en estado plástico a través de un troquel de embutir. Este proceso es de aplicación común en la producción.  Dos métodos de extrusión:“Ram o Pistón” e Indirecta.  Posible cortar a longitudes requeridas.
  • 16. “Gracias por su atención”