SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO DE
FLEXIÓN
USUARIO
Palmira Gurrea Herce
ENSAYO DE FLEXIÓN ESTÁTICA 30/10/2016
1
INTRODUCCIÓN
 Objetivo: el objetivo de este ensayo es observar el comportamiento de distintos
materiales de distintas formas y tamaños ante el sometimiento de fuerzas externas,
con la finalidad de observar si el material se dobla, se rompe o permanece igual.
En el caso de que se doble estaríamos ante un material flexible que es lo que estamos
buscando con este experimento.
La flexibilidad es una característica de algunos materiales, ya sean naturales o
artificiales. Algunos ejemplos son el caucho, el látex, la silicona y el corcho.
 Materiales empleados:
Calibre y regla: para medir los materiales a experimentar y así poder sacar las
conclusiones.
ENSAYO
 Azulejo (Arcilla cocida):
Longitud= 200 mm
Ancho= 100 mm
Espesor= 6.9 mm
L= 12 → L/2= 6
Módulo de rotura= 32 MPa
Flecha (∆I)= 0, es una fractura frágil ya que el
grosor de la probeta es demasiado fino.
Del ensayo podemos deducir que la arcilla cocida
no es flexible.
ENSAYO DE FLEXIÓN ESTÁTICA 30/10/2016
2
El azulejo está hecho de arcilla cocida que destaca por las siguientes propiedades: es
resistente al fuego y a la compresión, aislante térmico y al ruido aéreo y unas de las
más importantes de fácil utilización y un material muy rentable y económico.
 Fundición:
Longitud= 156 mm
Ø= 38.66 mm
L= 12 → L/2= 6
Flecha (∆I)= 3mm
Fuerza aplicada (F)= 1340 kp
Es un acero de medio carbono ya que su contenido es del 0.55%. Pueden alearse con
otros elementos, formando los denominados aceros aleados o aceros especiales. Los
aceros generalmente son forjables, y es ésta una cualidad muy importante que los
distingue. Si la proporción de C es superior a 1.76% las aleaciones de Fe-C se
denominan fundiciones. (Estas propiedades pertenecen a todos los materiales de
acero 0.55 %C de este ensayo)
En el ensayo observamos que tuvimos que aplicar mucha fuerza para poder apreciar
una mínima deformación de la fundición de gran diámetro compuesta por varios tipos
de aceros. De aquí podemos deducir que es un material poco flexible.
 Chapa de acero:
Longitud= 300 mm
Ancho= 30 mm
Grosor= 5.92 mm
L=20→ L/2= 10
Fuerza aplicada (F)= 20.0025 kp
En el ensayo observamos que la chapa se doblaba fácilmente sin llegar a romperse
aplicando muy poca fuerza. Al dejar de aplicar la fuerza comprobamos que la chapa no
volvía a su estado original sino que se quedaba doblada, por lo que con el experimento
podemos deducir que es un material flexible pero no elástico sino plástico.
 Acero sección cuadrada:
Longitud= 377 mm
Ancho= 10.7 mm
Espesor= 10.13 mm
0.55 %C
Fuerza aplicada (F)= 18.0975 kp
ENSAYO DE FLEXIÓN ESTÁTICA 30/10/2016
3
En el ensayo observamos que el acero presentó un pequeño grado de elasticidad ya
que no lo pudimos observar a simple vista. Como en el anterior caso, al tratarse de un
acero sabemos que es un material relativamente flexible y plástico ya que sin ayuda de
otra fuerza opuesta este no vuelve a su estado inicial.
 Acero sección circular:
Longitud= 385 mm
Ø= 11.97 mm
L= 20*11.97=239.4→ L/2= 119.7 mm
Flecha (∆I)= 2.015 mm
55 %C
Fuerza aplicada (F)=
Su comportamiento fue idéntico al del acero de sección cuadrada, por lo que sabemos
que es un material elástico y al final del ensayo queda deformado porque es plástico.
 Laminado:
Longitud= 200 mm
Ancho= 98.85 mm
Espesor= 5.96 mm
L= 12 → L/2= 6
Flecha (∆I)= 20 mm
Tipo: ACS
En este caso se trata de un laminado de
madera de tipo ACS. Algunas
propiedades de las maderas son:
resistencia mecánica, propiedades
térmica, propiedades acústicas, escasa densidad… aunque también presenta alguno
inconvenientes como su combustibilidad, su inestabilidad volumétrica y su
putrefacción.
En el ensayo observamos que al igual que con la arcilla cocida, con tal de aplicarle una
pequeña fuerza, este partió por lo que podemos deducir que no es un material
flexible.
ENSAYO DE FLEXIÓN ESTÁTICA 30/10/2016
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe sobre Practicas
Informe sobre PracticasInforme sobre Practicas
Informe sobre Practicas
Roymar Barrios Velasquez
 
Tenacidad
TenacidadTenacidad
Tenacidad
YULIANAZAPATA13
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
winea
 
Propiedades mecánicas (2)
Propiedades mecánicas (2)Propiedades mecánicas (2)
Propiedades mecánicas (2)
YULIANAZAPATA13
 
Tension pym
Tension pymTension pym
Tension pym
YULIANAZAPATA13
 
Laura aguado gl3
Laura aguado gl3Laura aguado gl3
Laura aguado gl3
lauraaguadogonzalez
 
Práctica 2 - Propiedades Mecánicas
Práctica 2 - Propiedades MecánicasPráctica 2 - Propiedades Mecánicas
Práctica 2 - Propiedades Mecánicas
Mikel Azpiazu Barrios
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
JuanGuijarro3
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
Marcela Zambrano Palencia
 
Presentacion yamir-lista
Presentacion yamir-listaPresentacion yamir-lista
Presentacion yamir-lista
yamirmarin1
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
roiturbe
 
Act.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorenteAct.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorente
javimaz89
 
P6 ensayo de compresión y chispa
P6 ensayo de compresión y chispaP6 ensayo de compresión y chispa
P6 ensayo de compresión y chispa
David Alcañiz
 
Taxonomia procesos-final
Taxonomia procesos-finalTaxonomia procesos-final
Taxonomia procesos-final
Rafael Stiwar Jr.
 
Trabajo metalurgia
Trabajo metalurgiaTrabajo metalurgia
Trabajo metalurgia
Jorge625260
 
TIC 1 FISICA 2 TEMA ELASTICIDAD
TIC 1 FISICA 2 TEMA ELASTICIDADTIC 1 FISICA 2 TEMA ELASTICIDAD
TIC 1 FISICA 2 TEMA ELASTICIDAD
hiltonrodrigo
 
Desgaste por_abrasion_en_materiales
Desgaste  por_abrasion_en_materialesDesgaste  por_abrasion_en_materiales
Desgaste por_abrasion_en_materiales
Rosi Vasquez
 
Apunte desgaste 2012 01
Apunte desgaste 2012 01Apunte desgaste 2012 01
Apunte desgaste 2012 01
Paralafakyou Mens
 
Clases desgaste 2012
Clases desgaste 2012Clases desgaste 2012
Clases desgaste 2012
Paralafakyou Mens
 
Proceso de endurecimiento de mecanizado de los metales
Proceso de endurecimiento de mecanizado de los metalesProceso de endurecimiento de mecanizado de los metales
Proceso de endurecimiento de mecanizado de los metales
CarlosRamirez1208
 

La actualidad más candente (20)

Informe sobre Practicas
Informe sobre PracticasInforme sobre Practicas
Informe sobre Practicas
 
Tenacidad
TenacidadTenacidad
Tenacidad
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Propiedades mecánicas (2)
Propiedades mecánicas (2)Propiedades mecánicas (2)
Propiedades mecánicas (2)
 
Tension pym
Tension pymTension pym
Tension pym
 
Laura aguado gl3
Laura aguado gl3Laura aguado gl3
Laura aguado gl3
 
Práctica 2 - Propiedades Mecánicas
Práctica 2 - Propiedades MecánicasPráctica 2 - Propiedades Mecánicas
Práctica 2 - Propiedades Mecánicas
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Presentacion yamir-lista
Presentacion yamir-listaPresentacion yamir-lista
Presentacion yamir-lista
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Act.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorenteAct.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorente
 
P6 ensayo de compresión y chispa
P6 ensayo de compresión y chispaP6 ensayo de compresión y chispa
P6 ensayo de compresión y chispa
 
Taxonomia procesos-final
Taxonomia procesos-finalTaxonomia procesos-final
Taxonomia procesos-final
 
Trabajo metalurgia
Trabajo metalurgiaTrabajo metalurgia
Trabajo metalurgia
 
TIC 1 FISICA 2 TEMA ELASTICIDAD
TIC 1 FISICA 2 TEMA ELASTICIDADTIC 1 FISICA 2 TEMA ELASTICIDAD
TIC 1 FISICA 2 TEMA ELASTICIDAD
 
Desgaste por_abrasion_en_materiales
Desgaste  por_abrasion_en_materialesDesgaste  por_abrasion_en_materiales
Desgaste por_abrasion_en_materiales
 
Apunte desgaste 2012 01
Apunte desgaste 2012 01Apunte desgaste 2012 01
Apunte desgaste 2012 01
 
Clases desgaste 2012
Clases desgaste 2012Clases desgaste 2012
Clases desgaste 2012
 
Proceso de endurecimiento de mecanizado de los metales
Proceso de endurecimiento de mecanizado de los metalesProceso de endurecimiento de mecanizado de los metales
Proceso de endurecimiento de mecanizado de los metales
 

Destacado

Program Pendidikan Vokasi MIBM Universitas Brawijaya
Program Pendidikan Vokasi MIBM Universitas BrawijayaProgram Pendidikan Vokasi MIBM Universitas Brawijaya
Program Pendidikan Vokasi MIBM Universitas Brawijaya
Pendidikan Vokasi MIBM universitas Brawijaya
 
This is where it all began
This is where it all beganThis is where it all began
This is where it all began
Vivian Richardson-Wilbur
 
Tayyab Resume-formatted
Tayyab Resume-formattedTayyab Resume-formatted
Tayyab Resume-formatted
Muhammad Tayyab Hashmi
 
Conners Lake Taupo
Conners Lake TaupoConners Lake Taupo
Conners Lake Taupo
takahe2
 
FB-CV-2016
FB-CV-2016FB-CV-2016
FB-CV-2016
FANINDRA BEHERA
 
Péndulo de charpy
Péndulo de charpyPéndulo de charpy
Péndulo de charpy
Palmira Gurrea Herce
 
2.0 VM guidelines -
2.0  VM guidelines -2.0  VM guidelines -
2.0 VM guidelines -
Sameh Magdy
 

Destacado (7)

Program Pendidikan Vokasi MIBM Universitas Brawijaya
Program Pendidikan Vokasi MIBM Universitas BrawijayaProgram Pendidikan Vokasi MIBM Universitas Brawijaya
Program Pendidikan Vokasi MIBM Universitas Brawijaya
 
This is where it all began
This is where it all beganThis is where it all began
This is where it all began
 
Tayyab Resume-formatted
Tayyab Resume-formattedTayyab Resume-formatted
Tayyab Resume-formatted
 
Conners Lake Taupo
Conners Lake TaupoConners Lake Taupo
Conners Lake Taupo
 
FB-CV-2016
FB-CV-2016FB-CV-2016
FB-CV-2016
 
Péndulo de charpy
Péndulo de charpyPéndulo de charpy
Péndulo de charpy
 
2.0 VM guidelines -
2.0  VM guidelines -2.0  VM guidelines -
2.0 VM guidelines -
 

Similar a Ensayo de flexión

David breton ibañez_p2
David breton ibañez_p2David breton ibañez_p2
David breton ibañez_p2
Breton4
 
Clasificación del acero
Clasificación del aceroClasificación del acero
Clasificación del acero
Andrés Granda Elizalde
 
Actividad #03
Actividad #03Actividad #03
Actividad #03
Deisbis Gonzalez
 
Actividad #03
Actividad #03Actividad #03
Actividad #03
Deisbis Gonzalez
 
Ensayo de compresión
Ensayo de compresiónEnsayo de compresión
Ensayo de compresión
iadiegue
 
Laura aguado gl5
Laura aguado gl5Laura aguado gl5
Laura aguado gl5
lauraaguadogonzalez
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
JuanGuijarro3
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Paula Andrés
 
Clase 20 Propiedades MecáNicas
Clase 20   Propiedades MecáNicasClase 20   Propiedades MecáNicas
Clase 20 Propiedades MecáNicas
lucas crotti
 
P 6 ensayo compresión_chispa
P 6 ensayo compresión_chispaP 6 ensayo compresión_chispa
P 6 ensayo compresión_chispa
suniva
 
Ensayo de compresión y chispa
Ensayo de compresión y chispaEnsayo de compresión y chispa
Ensayo de compresión y chispa
Arturo Andrés
 
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uijPractica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
JavierCabreraBenito
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
AlmuPe
 
Práctica 6 ciencia de materiales
Práctica 6 ciencia de materialesPráctica 6 ciencia de materiales
Práctica 6 ciencia de materiales
carmengonzalezperez
 
Practica 3
Practica 3 Practica 3
Practica 3
JuanGuijarro3
 
2964767.pdf.pdf
2964767.pdf.pdf2964767.pdf.pdf
2964767.pdf.pdf
AbelTafurBustamante
 
Mateialescotidianos
MateialescotidianosMateialescotidianos
Mateialescotidianos
ingorroc
 
Materiales Cotidianos
Materiales CotidianosMateriales Cotidianos
Materiales Cotidianos
merygi95
 
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
LVellido
 
P6 ensayo de compresion y chispa
P6 ensayo de compresion y chispaP6 ensayo de compresion y chispa
P6 ensayo de compresion y chispa
David de Miguel
 

Similar a Ensayo de flexión (20)

David breton ibañez_p2
David breton ibañez_p2David breton ibañez_p2
David breton ibañez_p2
 
Clasificación del acero
Clasificación del aceroClasificación del acero
Clasificación del acero
 
Actividad #03
Actividad #03Actividad #03
Actividad #03
 
Actividad #03
Actividad #03Actividad #03
Actividad #03
 
Ensayo de compresión
Ensayo de compresiónEnsayo de compresión
Ensayo de compresión
 
Laura aguado gl5
Laura aguado gl5Laura aguado gl5
Laura aguado gl5
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Clase 20 Propiedades MecáNicas
Clase 20   Propiedades MecáNicasClase 20   Propiedades MecáNicas
Clase 20 Propiedades MecáNicas
 
P 6 ensayo compresión_chispa
P 6 ensayo compresión_chispaP 6 ensayo compresión_chispa
P 6 ensayo compresión_chispa
 
Ensayo de compresión y chispa
Ensayo de compresión y chispaEnsayo de compresión y chispa
Ensayo de compresión y chispa
 
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uijPractica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Práctica 6 ciencia de materiales
Práctica 6 ciencia de materialesPráctica 6 ciencia de materiales
Práctica 6 ciencia de materiales
 
Practica 3
Practica 3 Practica 3
Practica 3
 
2964767.pdf.pdf
2964767.pdf.pdf2964767.pdf.pdf
2964767.pdf.pdf
 
Mateialescotidianos
MateialescotidianosMateialescotidianos
Mateialescotidianos
 
Materiales Cotidianos
Materiales CotidianosMateriales Cotidianos
Materiales Cotidianos
 
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
 
P6 ensayo de compresion y chispa
P6 ensayo de compresion y chispaP6 ensayo de compresion y chispa
P6 ensayo de compresion y chispa
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

Ensayo de flexión

  • 2. ENSAYO DE FLEXIÓN ESTÁTICA 30/10/2016 1 INTRODUCCIÓN  Objetivo: el objetivo de este ensayo es observar el comportamiento de distintos materiales de distintas formas y tamaños ante el sometimiento de fuerzas externas, con la finalidad de observar si el material se dobla, se rompe o permanece igual. En el caso de que se doble estaríamos ante un material flexible que es lo que estamos buscando con este experimento. La flexibilidad es una característica de algunos materiales, ya sean naturales o artificiales. Algunos ejemplos son el caucho, el látex, la silicona y el corcho.  Materiales empleados: Calibre y regla: para medir los materiales a experimentar y así poder sacar las conclusiones. ENSAYO  Azulejo (Arcilla cocida): Longitud= 200 mm Ancho= 100 mm Espesor= 6.9 mm L= 12 → L/2= 6 Módulo de rotura= 32 MPa Flecha (∆I)= 0, es una fractura frágil ya que el grosor de la probeta es demasiado fino. Del ensayo podemos deducir que la arcilla cocida no es flexible.
  • 3. ENSAYO DE FLEXIÓN ESTÁTICA 30/10/2016 2 El azulejo está hecho de arcilla cocida que destaca por las siguientes propiedades: es resistente al fuego y a la compresión, aislante térmico y al ruido aéreo y unas de las más importantes de fácil utilización y un material muy rentable y económico.  Fundición: Longitud= 156 mm Ø= 38.66 mm L= 12 → L/2= 6 Flecha (∆I)= 3mm Fuerza aplicada (F)= 1340 kp Es un acero de medio carbono ya que su contenido es del 0.55%. Pueden alearse con otros elementos, formando los denominados aceros aleados o aceros especiales. Los aceros generalmente son forjables, y es ésta una cualidad muy importante que los distingue. Si la proporción de C es superior a 1.76% las aleaciones de Fe-C se denominan fundiciones. (Estas propiedades pertenecen a todos los materiales de acero 0.55 %C de este ensayo) En el ensayo observamos que tuvimos que aplicar mucha fuerza para poder apreciar una mínima deformación de la fundición de gran diámetro compuesta por varios tipos de aceros. De aquí podemos deducir que es un material poco flexible.  Chapa de acero: Longitud= 300 mm Ancho= 30 mm Grosor= 5.92 mm L=20→ L/2= 10 Fuerza aplicada (F)= 20.0025 kp En el ensayo observamos que la chapa se doblaba fácilmente sin llegar a romperse aplicando muy poca fuerza. Al dejar de aplicar la fuerza comprobamos que la chapa no volvía a su estado original sino que se quedaba doblada, por lo que con el experimento podemos deducir que es un material flexible pero no elástico sino plástico.  Acero sección cuadrada: Longitud= 377 mm Ancho= 10.7 mm Espesor= 10.13 mm 0.55 %C Fuerza aplicada (F)= 18.0975 kp
  • 4. ENSAYO DE FLEXIÓN ESTÁTICA 30/10/2016 3 En el ensayo observamos que el acero presentó un pequeño grado de elasticidad ya que no lo pudimos observar a simple vista. Como en el anterior caso, al tratarse de un acero sabemos que es un material relativamente flexible y plástico ya que sin ayuda de otra fuerza opuesta este no vuelve a su estado inicial.  Acero sección circular: Longitud= 385 mm Ø= 11.97 mm L= 20*11.97=239.4→ L/2= 119.7 mm Flecha (∆I)= 2.015 mm 55 %C Fuerza aplicada (F)= Su comportamiento fue idéntico al del acero de sección cuadrada, por lo que sabemos que es un material elástico y al final del ensayo queda deformado porque es plástico.  Laminado: Longitud= 200 mm Ancho= 98.85 mm Espesor= 5.96 mm L= 12 → L/2= 6 Flecha (∆I)= 20 mm Tipo: ACS En este caso se trata de un laminado de madera de tipo ACS. Algunas propiedades de las maderas son: resistencia mecánica, propiedades térmica, propiedades acústicas, escasa densidad… aunque también presenta alguno inconvenientes como su combustibilidad, su inestabilidad volumétrica y su putrefacción. En el ensayo observamos que al igual que con la arcilla cocida, con tal de aplicarle una pequeña fuerza, este partió por lo que podemos deducir que no es un material flexible.
  • 5. ENSAYO DE FLEXIÓN ESTÁTICA 30/10/2016 4