SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre y dibujo Función
Tipo de
material
16.- Tubo de ensayo
Es un tubo cilíndrico pequeño utilizado en la
contención de muestras líquidas ytambién
para calentarla , etc.
De vidrio.
17.- Matraz
Recipiente de cristal donde se mezclan las
soluciones químicas,generalmente de forma
esférica y con un cuello recto y estrecho,que
se usa para contener líquidos;se usa en los
laboratorios.
De vidrio.
18.-Luna de reloj
Es un instrumento de laboratorio
de química que se usa para pesar sustancias
solidas o desecar pequeñas cantidades en
disolución.
De
porcelana
.
19.-Portaobjetos
Es una fina placa de cristal sobre el cual se
disponen objetos para su
examen microscópico.
De vidrio.
20.-Crisoles
El crisol de porcelana es un material de
laboratorio utilizado principalmente para
calentar,fundir, quemar,y calcinar sustancias.
De
porcelana
.
21.-Crisol con pico
Los crisoles se usan en el laboratorio
de química para hacer experimentos o
reacciones que requieren de mucha
temperatura,ya que los crisoles se pueden
utilizar hasta en temperaturas de 1000°C.
De
porcelana
.
22.-Mortero con pilón
Se usa para moler o reducir el tamaño de las
sustancias.
De
porcelana
o vidrio.
23.-Gradilla
Es utilizada para sostener y almacenar gran
cantidad de tubos de ensayo,de todos los
diámetros yformas.
De
plástico,
madera,
metal.
24.-Pinza
Las pinzas de laboratorio son un tipo de
sujeción ajustable,generalmente de metal,que
forma parte del equipamiento de laboratorio,
mediante la cual se pueden sustentar
diferentes objetos de vidrio (embudos de
laboratorio, buretas...) o realizar montajes más
elaborados (aparato de destilación).Se sujetan
mediante una doble nueza un pie o soporte de
laboratorio o,en caso de montajes más
complejos (línea de Schlenk),a una armadura
o rejilla fija.
Metal, madera.
De metal.
25.-Escobillas de cerdas
Según el diámetro se utilizan luego de
los experimentos de física,química o pruebas
de laboratorio para lavar: tubos de ensayo,
buretas,vasos de precipitado,erlenmeyer,
etc...
De metal.
26.-Tripode
Se utiliza cuando no se tiene el soporte
universal para sostener objetos con firmeza.
Es ampliamente utilizado en varios
experimentos.La finalidad que cumple en el
laboratorio es solo una,ya que su principal
uso es como herramienta de sostén a fin de
evitar el movimiento.Sobre la plataforma del
trípode se coloca una malla metálica para que
la llama no dé directamente sobre el vidrio y
se difunda mejor el calor.
De metal.
27.-Balon con pico
Es un recipiente de vidrio de forma esférica y
cuello largo,balón con un tubo lateral de
desprendimiento.Dentro del mismo,se coloca
el sistema que se desea fraccionar en fase
líquida.
De vidrio.
28.-Balon de base circular
Permite contener sustancias asítambién para
calentar sustancias sobre un trípode.
De vidrio.
Bureta
La bureta se utiliza para emitir cantidades
variables de líquido con gran exactitud y
precisión. La bureta es un tubo graduado de
gran extensión, generalmente construido de
vidrio. Posee un diámetro interno uniforme
en toda su extensión, esta provista de una
llave o adaptadas con una pinza de Mohr,
que permite verter líquidos gota a gota.
De vidrio
Capsula de porcelana
La capsula de porcelana es un pequeño
contenedor semiesférico con un pico en su
costado. Este es utilizado para evaporar el
exceso de solvente en una muestra. Las
Capsulas de Porcelana existen en diferentes
tamaños y formas, abarcando capacidades
desde los 10 ml hasta los 100 ml.
De
porcelana
Dencimetro
El densímetro es una herramienta de
medición que permite determinar la
densidad relativa de un líquido. Por lo
general esta hecho de vidrio y consta de un
tallo cilíndrico y una bombilla que contiene
mercurio o perdigones de plomo que le
permiten flotar en posición vertical en
líquidos.
EMBUDO BÜCHNER El embudo büchner es un tipo especial de
embudo utilizado para la filtración al vació
o filtración a presión asistida. Se hace
tradicionalmente de porcelana, sin embargo
también está disponible en vidrio y plástico.
En la zona superior cilíndrica del embudo
existe una placa circular que posee un
conjunto de perforaciones.
MATRAZ DE AFORO O MATRAZ
AFORADO
Un matraz aforado o matraz de aforo es un
recipiente de vidrio de fondo plano, posee
un cuello alargado y estrecho, con un aforo
que marca dónde se debe efectuar el enrase,
el cualnos indica un volumen con gran
exactitud y precisión. De la misma forma
que para las pipetas aforadas, el cuello del
matraz aforado es relativamente delgado, de
modo que un pequeño cambio de volumen
del líquido provoque una considerable
diferencia en la altura del menisco;
consecuentemente, elerror cometido al
ajustar el menisco en la marca es muy
pequeño.
MATRAZ ERLENMEYER
El matraz erlenmeyer es un recipiente de
vidrio que se utiliza en los laboratorios,
tiene forma de cono y tiene un cuello
cilíndrico, es plano por la base. Se utiliza
para calentar líquidos cuando hay peligro de
pérdida por evaporación.
PAPEL TORNASOL O PAPEL PH
El Papel tornasolo Papel pH es utilizado
para medir la concentración de Iones
Hidrogenos contenido en una sustancia o
disolución. Mediante la escala de pH, la
cual es clasificada en distintos colores y
tipos.
INTRODUCCION
El método científico es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso
la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos.
Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón
formado por reglas y principios coherentemente concatenados.
Quizás uno de los más útil o adecuado, capaz de proporcionarnos respuesta a
nuestras interrogantes. Respuestas que no se obtienen de inmediato de forma
verdadera, pura y completa, sin antes haber pasado por el error. Esto significa
que el método científico llega a nosotros como un proceso, no como un acto
donde se pasa de inmediato de la ignorancia a la verdad.
Dentro del Método Científico tenemos los siguientes pasos:
 Observación: Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o
fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad
 Hipótesis: Es la explicación que nos damos ante el hecho observado.
Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de
que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones
y experimentos posteriores.
 Experimentación: Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis
 Teoría: Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos
acerca del mismo fenómeno que nos intriga
 Ley: Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y
experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se
consideran demostrados.
METODO CIENTIFICO
Es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso
la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos.
Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón
formado por reglas y principios coherentemente concatenados.
El método científico es quizás uno de los más útil o adecuado, capaz de
proporcionarnos respuesta a nuestras interrogantes. Respuestas que no se
obtienen de inmediato de forma verdadera, pura y completa, sin antes haber
pasado por el error. Esto significa que el método científico llega a nosotros como
un proceso, no como un acto donde se pasa de inmediato de la ignorancia a la
verdad. Este es quizás el método más útil o adecuado, ya que es el único que
posee las características y la capacidad para auto corregirse y superarse, pero
no el único. Aunque se puede decir también que es la conquista máxima
obtenida por el intelecto para descifrar y ordenar los conocimientos. Donde se
debe seguir los pasos fundamentales que han sido desarrollados a través de
muchas generaciones y con el concurso de muchos sabios.
PASOS DEL METODO CIENTIFICO
Observación:
Consiste en la recopilaciónde hechos acerca de un problema o fenómeno natural
que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y
numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución.
Hipótesis:
Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste
en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos,
interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos
posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas,
debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas
hipótesis.
El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación
para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones.
Experimentación:
Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación
determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide
el que una hipótesis se acepte o se deseche.
Teoría:
Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca
del mismo fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran que
la teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se consideran mayor
número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene
mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.
Ley:
Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones
y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se
consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que
una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos
permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural.
ENTALPIA
Es la cantidad de energía de un sistema termodinámico que éste puede
intercambiar con su entorno. Por ejemplo, en una
reacción química a presión constante, el cambio de entalpía del sistema es
el calor absorbido o desprendido en la reacción. En un cambio de fase, por
ejemplo de líquido a gas, el cambio de entalpía del sistema es el calor latente,
en este caso el de vaporización. En un simple cambio de temperatura, el cambio
de entalpía por cada grado de variación corresponde a la capacidad calorífica
del sistema a presión constante.

Más contenido relacionado

Similar a Materiales de laboratorio

Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Maria Paula Paredes Salas
 
nivelacion quimica
nivelacion quimica nivelacion quimica
nivelacion quimica
Estefania Florez
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
Ana Prieto
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
Lucas Hernandez
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
Lucas Hernandez
 
Trabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docxTrabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docx
GUSTAVOOMARMORILLONT
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
MaraRodriguez92
 
Función maylin
Función maylinFunción maylin
Función maylin
maikelys234
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
natalia reyes villanueva
 
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorioReconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
Vidal Barboza
 
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorioReconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
Vidal Barboza
 
Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1
maria fernanada zuluaga castiblanco
 
Actividad 1 jair
Actividad 1 jairActividad 1 jair
Actividad 1 jair
brian Sanchez
 
cabrera
cabrera cabrera
Mechero
MecheroMechero
Material de Laboratorio
Material de LaboratorioMaterial de Laboratorio
Material de Laboratorio
Juan Sanmartin
 
Actividad 1-jair
Actividad 1-jairActividad 1-jair
Actividad 1-jair
brian Sanchez
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
DanielaBuitrago18
 
Presen instrumentos de laboratorio
Presen instrumentos de laboratorioPresen instrumentos de laboratorio
Presen instrumentos de laboratorio
Lilibet Soto
 
Actividad sobre materiales de laboratorio
Actividad sobre materiales de laboratorioActividad sobre materiales de laboratorio
Actividad sobre materiales de laboratorio
'Gomi Montoya
 

Similar a Materiales de laboratorio (20)

Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
nivelacion quimica
nivelacion quimica nivelacion quimica
nivelacion quimica
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
 
Trabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docxTrabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docx
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Función maylin
Función maylinFunción maylin
Función maylin
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorioReconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
 
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorioReconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
 
Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1
 
Actividad 1 jair
Actividad 1 jairActividad 1 jair
Actividad 1 jair
 
cabrera
cabrera cabrera
cabrera
 
Mechero
MecheroMechero
Mechero
 
Material de Laboratorio
Material de LaboratorioMaterial de Laboratorio
Material de Laboratorio
 
Actividad 1-jair
Actividad 1-jairActividad 1-jair
Actividad 1-jair
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Presen instrumentos de laboratorio
Presen instrumentos de laboratorioPresen instrumentos de laboratorio
Presen instrumentos de laboratorio
 
Actividad sobre materiales de laboratorio
Actividad sobre materiales de laboratorioActividad sobre materiales de laboratorio
Actividad sobre materiales de laboratorio
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Materiales de laboratorio

  • 1. Nombre y dibujo Función Tipo de material 16.- Tubo de ensayo Es un tubo cilíndrico pequeño utilizado en la contención de muestras líquidas ytambién para calentarla , etc. De vidrio. 17.- Matraz Recipiente de cristal donde se mezclan las soluciones químicas,generalmente de forma esférica y con un cuello recto y estrecho,que se usa para contener líquidos;se usa en los laboratorios. De vidrio. 18.-Luna de reloj Es un instrumento de laboratorio de química que se usa para pesar sustancias solidas o desecar pequeñas cantidades en disolución. De porcelana . 19.-Portaobjetos Es una fina placa de cristal sobre el cual se disponen objetos para su examen microscópico. De vidrio. 20.-Crisoles El crisol de porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar,fundir, quemar,y calcinar sustancias. De porcelana .
  • 2. 21.-Crisol con pico Los crisoles se usan en el laboratorio de química para hacer experimentos o reacciones que requieren de mucha temperatura,ya que los crisoles se pueden utilizar hasta en temperaturas de 1000°C. De porcelana . 22.-Mortero con pilón Se usa para moler o reducir el tamaño de las sustancias. De porcelana o vidrio. 23.-Gradilla Es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo,de todos los diámetros yformas. De plástico, madera, metal. 24.-Pinza Las pinzas de laboratorio son un tipo de sujeción ajustable,generalmente de metal,que forma parte del equipamiento de laboratorio, mediante la cual se pueden sustentar diferentes objetos de vidrio (embudos de laboratorio, buretas...) o realizar montajes más elaborados (aparato de destilación).Se sujetan mediante una doble nueza un pie o soporte de laboratorio o,en caso de montajes más complejos (línea de Schlenk),a una armadura o rejilla fija. Metal, madera. De metal. 25.-Escobillas de cerdas Según el diámetro se utilizan luego de los experimentos de física,química o pruebas de laboratorio para lavar: tubos de ensayo, buretas,vasos de precipitado,erlenmeyer, etc... De metal.
  • 3. 26.-Tripode Se utiliza cuando no se tiene el soporte universal para sostener objetos con firmeza. Es ampliamente utilizado en varios experimentos.La finalidad que cumple en el laboratorio es solo una,ya que su principal uso es como herramienta de sostén a fin de evitar el movimiento.Sobre la plataforma del trípode se coloca una malla metálica para que la llama no dé directamente sobre el vidrio y se difunda mejor el calor. De metal. 27.-Balon con pico Es un recipiente de vidrio de forma esférica y cuello largo,balón con un tubo lateral de desprendimiento.Dentro del mismo,se coloca el sistema que se desea fraccionar en fase líquida. De vidrio. 28.-Balon de base circular Permite contener sustancias asítambién para calentar sustancias sobre un trípode. De vidrio. Bureta La bureta se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con gran exactitud y precisión. La bureta es un tubo graduado de gran extensión, generalmente construido de vidrio. Posee un diámetro interno uniforme en toda su extensión, esta provista de una llave o adaptadas con una pinza de Mohr, que permite verter líquidos gota a gota. De vidrio
  • 4. Capsula de porcelana La capsula de porcelana es un pequeño contenedor semiesférico con un pico en su costado. Este es utilizado para evaporar el exceso de solvente en una muestra. Las Capsulas de Porcelana existen en diferentes tamaños y formas, abarcando capacidades desde los 10 ml hasta los 100 ml. De porcelana Dencimetro El densímetro es una herramienta de medición que permite determinar la densidad relativa de un líquido. Por lo general esta hecho de vidrio y consta de un tallo cilíndrico y una bombilla que contiene mercurio o perdigones de plomo que le permiten flotar en posición vertical en líquidos. EMBUDO BÜCHNER El embudo büchner es un tipo especial de embudo utilizado para la filtración al vació o filtración a presión asistida. Se hace tradicionalmente de porcelana, sin embargo también está disponible en vidrio y plástico. En la zona superior cilíndrica del embudo existe una placa circular que posee un conjunto de perforaciones. MATRAZ DE AFORO O MATRAZ AFORADO Un matraz aforado o matraz de aforo es un recipiente de vidrio de fondo plano, posee un cuello alargado y estrecho, con un aforo que marca dónde se debe efectuar el enrase, el cualnos indica un volumen con gran exactitud y precisión. De la misma forma que para las pipetas aforadas, el cuello del matraz aforado es relativamente delgado, de modo que un pequeño cambio de volumen del líquido provoque una considerable diferencia en la altura del menisco; consecuentemente, elerror cometido al ajustar el menisco en la marca es muy pequeño.
  • 5. MATRAZ ERLENMEYER El matraz erlenmeyer es un recipiente de vidrio que se utiliza en los laboratorios, tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico, es plano por la base. Se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación. PAPEL TORNASOL O PAPEL PH El Papel tornasolo Papel pH es utilizado para medir la concentración de Iones Hidrogenos contenido en una sustancia o disolución. Mediante la escala de pH, la cual es clasificada en distintos colores y tipos.
  • 6. INTRODUCCION El método científico es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados. Quizás uno de los más útil o adecuado, capaz de proporcionarnos respuesta a nuestras interrogantes. Respuestas que no se obtienen de inmediato de forma verdadera, pura y completa, sin antes haber pasado por el error. Esto significa que el método científico llega a nosotros como un proceso, no como un acto donde se pasa de inmediato de la ignorancia a la verdad. Dentro del Método Científico tenemos los siguientes pasos:  Observación: Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad  Hipótesis: Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores.  Experimentación: Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis  Teoría: Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga  Ley: Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. METODO CIENTIFICO Es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados. El método científico es quizás uno de los más útil o adecuado, capaz de proporcionarnos respuesta a nuestras interrogantes. Respuestas que no se obtienen de inmediato de forma verdadera, pura y completa, sin antes haber pasado por el error. Esto significa que el método científico llega a nosotros como un proceso, no como un acto donde se pasa de inmediato de la ignorancia a la verdad. Este es quizás el método más útil o adecuado, ya que es el único que posee las características y la capacidad para auto corregirse y superarse, pero no el único. Aunque se puede decir también que es la conquista máxima obtenida por el intelecto para descifrar y ordenar los conocimientos. Donde se debe seguir los pasos fundamentales que han sido desarrollados a través de muchas generaciones y con el concurso de muchos sabios. PASOS DEL METODO CIENTIFICO Observación: Consiste en la recopilaciónde hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución. Hipótesis: Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas,
  • 7. debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis. El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones. Experimentación: Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche. Teoría: Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente. Ley: Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural. ENTALPIA Es la cantidad de energía de un sistema termodinámico que éste puede intercambiar con su entorno. Por ejemplo, en una reacción química a presión constante, el cambio de entalpía del sistema es el calor absorbido o desprendido en la reacción. En un cambio de fase, por ejemplo de líquido a gas, el cambio de entalpía del sistema es el calor latente, en este caso el de vaporización. En un simple cambio de temperatura, el cambio de entalpía por cada grado de variación corresponde a la capacidad calorífica del sistema a presión constante.