SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: WULDERJEANPIERREGUZMAN
GOCHE
CICLO : II
PROFESOR: RICARDO . L . DAVILA
MATERIALES CONDUCTORES
 Se dice que un cuerpo es conductor eléctrico cuando puesto en
contacto con un cuerpo cargado de electricidad transmite ésta a
todos los puntos de su superficie.

 Son conductores eléctricos aquellos materiales que tienen
electrones de valencia relativamente libres.
Los elementos capaces de conducir la electricidad cuando son
sometidos a una diferencia de potencial eléctrico más comunes son
los metales, siendo el cobre el mas usado, otro metal utilizado es el
aluminio y en aplicaciones especiales se usa el oro.
 Conductores Sólidos: Metales Características Físicas:
buenos conductores eléctricos y térmicos. Características
Químicas: Valencias positivas, tienden a formar óxidos
básicos. Características Eléctricas: mucha resistencia al
flujo de electricidad
 . Conductores Líquidos: El agua, con sales como
cloruros, sulfuros y carbonatos que actúan como agentes
reductores (donantes de electrones), conduce la
electricidad.
 Conductores Gaseosos: Valencias negativas (se ioniza
negativamente). Tienden a adquirir electrones. Tienden a
formar óxidos ácidos . Ejemplos: Oro, plata, bronce.
EJEMPLOS
MATERIALES CONDUCTORES
MATERIALES SEMICONDUCTORES
 Un semiconductor es una sustancia que se comporta como
conductor o como aislante dependiendo del campo eléctrico
en el que se encuentre, capaz de conducir la electricidad
mejor que un aislante, pero peor que un metal.
 El elemento semiconductor más usado es el silicio. De un
tiempo a esta parte se ha comenzado a emplear también el
azufre. La característica común a todos ellos es que son
tetravalentes, teniendo el silicio una configuración electrónica
s²p².
TIPOS Y CARACTERISTICAS



 Semiconductores Intrínsecos: En un semiconductor
intrínseco también hay flujos de electrones y huecos, aunque
la corriente total resultante sea cero.
Semiconductores Extrínsecos: Si a un semiconductor
intrínseco, como el anterior, se le añade un pequeño
porcentaje de impurezas, el semiconductor se denomina
extrínseco y se dice que está dopado.
Semiconductor Tipo N: Un Semiconductor tipo N se
obtiene llevando acabo un proceso de dopado añadiendo un
cierto tipo de átomos al semiconductor para poder aumentar
el número de portadores de carga libres.
Semiconductor Tipo P: Un Semiconductor tipo P se
obtiene llevando acabo un proceso de dopado. Este agente
dopante es también conocido como material aceptor y los
átomos del semiconductor que han perdido un electrón son
conocidos como huecos. El propósito del dopaje tipo Pes el
de crear abundancia de huecos.
 Estos materiales funcionan como conductores o como
aislantes el elemento mas común es el silicio el segundo el
germanio.
MATERIALES
 "Los materiales aislantes tienen la función de evitar el
contacto entre las diferentes partes conductoras(aislamiento
de la instalación) y proteger a las personas frente a las
tensiones eléctricas (aislamiento protector). La mayoría de los
no metales son apropiados para esto pues tienen
resistividades muy grandes. Esto se debe a la ausencia de
electrones libres. Los materiales aislantes deben tener una
resistencia muy elevada, requisito del que pueden deducirse
las demás características necesarias".
TIPOS Y CARACTERISTICAS
 Aislantes Sólidos: Un buen aislante entre vueltas de las
bobinas de transformadores es el cartón prensado. En los
sistemas de aislamiento de transformadores destacan las
cintas sintéticas.
 Aislantes Líquidos: Los fluidos o líquidos dieléctricos
cumplen la doble función de aislar los bobinados en los
transformadores y disipar el calor al interior de estos equipos,
el más empleado es el aceite mineral, el problema es que es
altamente inflamable.
 Aislantes Gaseosos: Los gases aislantes más utilizados en
los transformadores son el aire y el nitrógeno, este último a
presiones dela atmósfera. Estos transformadores son
generalmente de construcción sellada. El aire y otros gases
tienen elevadísima resistividad y están prácticamente exentos
de pérdidas dieléctricas.
EJEMPLOS
MATERIALES AISLANTES
materialesconductores-131125145440-phpapp02[1].pptx

Más contenido relacionado

Similar a materialesconductores-131125145440-phpapp02[1].pptx

Aislantes, conductores, semiconductores
Aislantes, conductores, semiconductoresAislantes, conductores, semiconductores
Aislantes, conductores, semiconductores
Juan Rendon
 
Semiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopadosSemiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopados
Fidel Sosa
 
Semiconductores electricos
Semiconductores electricosSemiconductores electricos
Semiconductores electricos
Valentina Cedeño
 
semiconductores.
semiconductores.semiconductores.
semiconductores.
CarmenYulissaAguirre
 
Aislates y semiconductores
Aislates y semiconductoresAislates y semiconductores
Aislates y semiconductores
bryan jinez
 
conductores, semiconductores y aislantes
 conductores, semiconductores y aislantes conductores, semiconductores y aislantes
conductores, semiconductores y aislantes
Luisf Muñoz
 
Matheo cobos
Matheo cobosMatheo cobos
Matheo cobos
Matheo Cobos
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Jotavara
 
2
22
Principios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesPrincipios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitales
CarlosAlejandro56
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
reacuna
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensión
Emelis
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
lauracamila111
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensión
Emelis
 
Conductores+electricos
Conductores+electricosConductores+electricos
Conductores+electricos
Mariana Dance
 
Semiconductores.ppsx12345
Semiconductores.ppsx12345Semiconductores.ppsx12345
Semiconductores.ppsx12345
alfred tapia.
 
Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.
Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.
Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.
JOSEANTONIOFLORENTIN
 
Semiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopadosSemiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopados
Héctor Chire
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Fiore_1503
 
APLICACIONES INDUSTRIALES Y COMPORTAMIENTO
APLICACIONES INDUSTRIALES Y COMPORTAMIENTOAPLICACIONES INDUSTRIALES Y COMPORTAMIENTO
APLICACIONES INDUSTRIALES Y COMPORTAMIENTO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Similar a materialesconductores-131125145440-phpapp02[1].pptx (20)

Aislantes, conductores, semiconductores
Aislantes, conductores, semiconductoresAislantes, conductores, semiconductores
Aislantes, conductores, semiconductores
 
Semiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopadosSemiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopados
 
Semiconductores electricos
Semiconductores electricosSemiconductores electricos
Semiconductores electricos
 
semiconductores.
semiconductores.semiconductores.
semiconductores.
 
Aislates y semiconductores
Aislates y semiconductoresAislates y semiconductores
Aislates y semiconductores
 
conductores, semiconductores y aislantes
 conductores, semiconductores y aislantes conductores, semiconductores y aislantes
conductores, semiconductores y aislantes
 
Matheo cobos
Matheo cobosMatheo cobos
Matheo cobos
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
2
22
2
 
Principios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesPrincipios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitales
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensión
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensión
 
Conductores+electricos
Conductores+electricosConductores+electricos
Conductores+electricos
 
Semiconductores.ppsx12345
Semiconductores.ppsx12345Semiconductores.ppsx12345
Semiconductores.ppsx12345
 
Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.
Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.
Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.
 
Semiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopadosSemiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopados
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
 
APLICACIONES INDUSTRIALES Y COMPORTAMIENTO
APLICACIONES INDUSTRIALES Y COMPORTAMIENTOAPLICACIONES INDUSTRIALES Y COMPORTAMIENTO
APLICACIONES INDUSTRIALES Y COMPORTAMIENTO
 

Más de Waldo Eber Melendez Garro

283170383-relaciones-binarias-orden 1.pptx
283170383-relaciones-binarias-orden 1.pptx283170383-relaciones-binarias-orden 1.pptx
283170383-relaciones-binarias-orden 1.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
92INTELIGENCIA ARTIFICIAL LOGICA PROPOSICIONAL122.ppt
92INTELIGENCIA ARTIFICIAL LOGICA PROPOSICIONAL122.ppt92INTELIGENCIA ARTIFICIAL LOGICA PROPOSICIONAL122.ppt
92INTELIGENCIA ARTIFICIAL LOGICA PROPOSICIONAL122.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfslideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
Waldo Eber Melendez Garro
 
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf
371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf
371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf
Waldo Eber Melendez Garro
 
T4-6-magneticmaterialsmagneticossw21.pdf
T4-6-magneticmaterialsmagneticossw21.pdfT4-6-magneticmaterialsmagneticossw21.pdf
T4-6-magneticmaterialsmagneticossw21.pdf
Waldo Eber Melendez Garro
 
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptxPONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
UNAC ING ELECTRICA.pdf
UNAC ING ELECTRICA.pdfUNAC ING ELECTRICA.pdf
UNAC ING ELECTRICA.pdf
Waldo Eber Melendez Garro
 
LA_VARA_DE_AARÓN_QUE_REVERDECIO[1].pdf
LA_VARA_DE_AARÓN_QUE_REVERDECIO[1].pdfLA_VARA_DE_AARÓN_QUE_REVERDECIO[1].pdf
LA_VARA_DE_AARÓN_QUE_REVERDECIO[1].pdf
Waldo Eber Melendez Garro
 
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptxArrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
pdf-t-3-rele-termico.pptx
pdf-t-3-rele-termico.pptxpdf-t-3-rele-termico.pptx
pdf-t-3-rele-termico.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
1715252.ppt
1715252.ppt1715252.ppt
4407458.ppt
4407458.ppt4407458.ppt
Webinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdf
Webinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdfWebinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdf
Webinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdf
Waldo Eber Melendez Garro
 
easy412-ac-160104235250.pptx
easy412-ac-160104235250.pptxeasy412-ac-160104235250.pptx
easy412-ac-160104235250.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
1725064.ppt
1725064.ppt1725064.ppt
3404812.ppt
3404812.ppt3404812.ppt
secme-28785.pptx
secme-28785.pptxsecme-28785.pptx
secme-28785.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
412550269-Siemens-Plc.pptx
412550269-Siemens-Plc.pptx412550269-Siemens-Plc.pptx
412550269-Siemens-Plc.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 

Más de Waldo Eber Melendez Garro (20)

283170383-relaciones-binarias-orden 1.pptx
283170383-relaciones-binarias-orden 1.pptx283170383-relaciones-binarias-orden 1.pptx
283170383-relaciones-binarias-orden 1.pptx
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
92INTELIGENCIA ARTIFICIAL LOGICA PROPOSICIONAL122.ppt
92INTELIGENCIA ARTIFICIAL LOGICA PROPOSICIONAL122.ppt92INTELIGENCIA ARTIFICIAL LOGICA PROPOSICIONAL122.ppt
92INTELIGENCIA ARTIFICIAL LOGICA PROPOSICIONAL122.ppt
 
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfslideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
 
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
 
371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf
371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf
371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf
 
T4-6-magneticmaterialsmagneticossw21.pdf
T4-6-magneticmaterialsmagneticossw21.pdfT4-6-magneticmaterialsmagneticossw21.pdf
T4-6-magneticmaterialsmagneticossw21.pdf
 
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptxPONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
 
UNAC ING ELECTRICA.pdf
UNAC ING ELECTRICA.pdfUNAC ING ELECTRICA.pdf
UNAC ING ELECTRICA.pdf
 
LA_VARA_DE_AARÓN_QUE_REVERDECIO[1].pdf
LA_VARA_DE_AARÓN_QUE_REVERDECIO[1].pdfLA_VARA_DE_AARÓN_QUE_REVERDECIO[1].pdf
LA_VARA_DE_AARÓN_QUE_REVERDECIO[1].pdf
 
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptxArrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptx
 
pdf-t-3-rele-termico.pptx
pdf-t-3-rele-termico.pptxpdf-t-3-rele-termico.pptx
pdf-t-3-rele-termico.pptx
 
1715252.ppt
1715252.ppt1715252.ppt
1715252.ppt
 
4407458.ppt
4407458.ppt4407458.ppt
4407458.ppt
 
Webinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdf
Webinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdfWebinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdf
Webinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdf
 
easy412-ac-160104235250.pptx
easy412-ac-160104235250.pptxeasy412-ac-160104235250.pptx
easy412-ac-160104235250.pptx
 
1725064.ppt
1725064.ppt1725064.ppt
1725064.ppt
 
3404812.ppt
3404812.ppt3404812.ppt
3404812.ppt
 
secme-28785.pptx
secme-28785.pptxsecme-28785.pptx
secme-28785.pptx
 
412550269-Siemens-Plc.pptx
412550269-Siemens-Plc.pptx412550269-Siemens-Plc.pptx
412550269-Siemens-Plc.pptx
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

materialesconductores-131125145440-phpapp02[1].pptx

  • 1. ALUMNO: WULDERJEANPIERREGUZMAN GOCHE CICLO : II PROFESOR: RICARDO . L . DAVILA
  • 2. MATERIALES CONDUCTORES  Se dice que un cuerpo es conductor eléctrico cuando puesto en contacto con un cuerpo cargado de electricidad transmite ésta a todos los puntos de su superficie.   Son conductores eléctricos aquellos materiales que tienen electrones de valencia relativamente libres. Los elementos capaces de conducir la electricidad cuando son sometidos a una diferencia de potencial eléctrico más comunes son los metales, siendo el cobre el mas usado, otro metal utilizado es el aluminio y en aplicaciones especiales se usa el oro.
  • 3.  Conductores Sólidos: Metales Características Físicas: buenos conductores eléctricos y térmicos. Características Químicas: Valencias positivas, tienden a formar óxidos básicos. Características Eléctricas: mucha resistencia al flujo de electricidad  . Conductores Líquidos: El agua, con sales como cloruros, sulfuros y carbonatos que actúan como agentes reductores (donantes de electrones), conduce la electricidad.  Conductores Gaseosos: Valencias negativas (se ioniza negativamente). Tienden a adquirir electrones. Tienden a formar óxidos ácidos . Ejemplos: Oro, plata, bronce.
  • 5. MATERIALES SEMICONDUCTORES  Un semiconductor es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo del campo eléctrico en el que se encuentre, capaz de conducir la electricidad mejor que un aislante, pero peor que un metal.  El elemento semiconductor más usado es el silicio. De un tiempo a esta parte se ha comenzado a emplear también el azufre. La característica común a todos ellos es que son tetravalentes, teniendo el silicio una configuración electrónica s²p².
  • 6. TIPOS Y CARACTERISTICAS     Semiconductores Intrínsecos: En un semiconductor intrínseco también hay flujos de electrones y huecos, aunque la corriente total resultante sea cero. Semiconductores Extrínsecos: Si a un semiconductor intrínseco, como el anterior, se le añade un pequeño porcentaje de impurezas, el semiconductor se denomina extrínseco y se dice que está dopado. Semiconductor Tipo N: Un Semiconductor tipo N se obtiene llevando acabo un proceso de dopado añadiendo un cierto tipo de átomos al semiconductor para poder aumentar el número de portadores de carga libres. Semiconductor Tipo P: Un Semiconductor tipo P se obtiene llevando acabo un proceso de dopado. Este agente dopante es también conocido como material aceptor y los átomos del semiconductor que han perdido un electrón son conocidos como huecos. El propósito del dopaje tipo Pes el de crear abundancia de huecos.
  • 7.  Estos materiales funcionan como conductores o como aislantes el elemento mas común es el silicio el segundo el germanio.
  • 8. MATERIALES  "Los materiales aislantes tienen la función de evitar el contacto entre las diferentes partes conductoras(aislamiento de la instalación) y proteger a las personas frente a las tensiones eléctricas (aislamiento protector). La mayoría de los no metales son apropiados para esto pues tienen resistividades muy grandes. Esto se debe a la ausencia de electrones libres. Los materiales aislantes deben tener una resistencia muy elevada, requisito del que pueden deducirse las demás características necesarias".
  • 9. TIPOS Y CARACTERISTICAS  Aislantes Sólidos: Un buen aislante entre vueltas de las bobinas de transformadores es el cartón prensado. En los sistemas de aislamiento de transformadores destacan las cintas sintéticas.  Aislantes Líquidos: Los fluidos o líquidos dieléctricos cumplen la doble función de aislar los bobinados en los transformadores y disipar el calor al interior de estos equipos, el más empleado es el aceite mineral, el problema es que es altamente inflamable.  Aislantes Gaseosos: Los gases aislantes más utilizados en los transformadores son el aire y el nitrógeno, este último a presiones dela atmósfera. Estos transformadores son generalmente de construcción sellada. El aire y otros gases tienen elevadísima resistividad y están prácticamente exentos de pérdidas dieléctricas.