SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnologico Jose Mario Molina Pasquel y Henriquez
Ingenieria Industrial
Francisco Saavedra Garcia
Carmen Yulissa Aguirre Gomez
No. De Control :190116797
Materiales conductores eléctricos
La conductividad es una propiedad física de ciertos
materiales que ofrecen una mínima o casi nula resistencia al
paso de la corriente eléctrica a través de ellos. A este tipo de
materiales se les llama conductores, y la explicación de este
comportamiento reside en la última capa de electrones de
cada uno de sus átomos. Los conductores poseen pocos
electrones en esta capa, lo que hace que no se necesite
mucha fuerza para el movimiento de ellos entre átomos,
facilitando el paso de electricidad, compuesta principalmente
por electrones.
Tipos de conductores
Los conductores se dividen en grupos según cómo se
fundamenta y lleva a cabo la conducción eléctrica. De
acuerdo a esta clasificación, se dividen en:
 Conductores Metálicos: Quienes portan la carga en este
tipo de materiales son los electrones, por lo que la
conducción es de tipo electrónica. Pertenecen a este
grupo los metales en general, así como las aleaciones,
que son fusiones de uno o más metales.
 Conductores Gaseosos: Son conductores en forma
gaseosa, que han atravesado un proceso de ionización.
Este proceso les brinda la capacidad de conducir
electricidad al estar electrónicamente cargados,
formando isótopos con fuerte electronegatividad para
atraer y conducir el paso de corriente. Su uso ya no es
tan frecuente, aunque son conocidos los usos de gases
como oxígeno, así como de inertes con fuerte
electronegatividad (flúor, cloro o bromo).
 Conductores Electrolíticos: La conducción en este tipo
de materiales es iónica, donde mediante una reacción
química una sustancia se divide en sus polos positivos y
negativos, permitiendo el paso de la electricidad a la vez
que se genera un desplazamiento de la materia. En este
caso entran las cubas electrolíticas, que conducen
electricidad en soluciones con marcada polaridad y
facilidad de ionización (cloruros de sodio, magnesio, y
potasio, entre otros).
Ejemplos de materiales conductores
 Plata: Se considera a la plata como el mejor conductor
de electricidad. Debido al costo de este material, solo se
utiliza en aplicaciones determinadas, siendo más masivo
el uso del cobre.
 Cobre Endurecido: No posee la misma conductividad
que la plata, pero se utiliza debido a su bajo costo en la
mayoría de los cableados de electrodomésticos y
maquinaria.
 Oro: El uso del oro como conductor se limita a pequeñas
aplicaciones como celulares, relojes o plaqueta
electrónicas.
 Aluminio: Al igual que el cobre, es un excelente
conductor en relación a su bajo costo.
Acero: Esta aleación también es de bajo costo y alta
conductividad, muy usada para la conductividad en
aplicaciones industriales.
 Soluciones Salinas: Debido a los procesos de ionización
de sales en medios acuosos, son perfectas conductoras
de electricidad. Según los componentes que la
compongan será su factor de conductividad: las más
conductoras son las formadas por los elementos
alcalinos junto a los halógenos (fluoruros, bromuros,
cloruros, entre otros).
 Hidrógeno: Es un gas que es un excelente conductor de
la electricidad. Pero debido a su inestabilidad química al
ser ionizado, no se utiliza con frecuencia como material
conductor.
 Bronce: Tiene un comportamiento similar al oro y a la
plata en cuanto a su conductividad, por lo que se lo
utiliza con la misma frecuencia y para usos similares,
también debido a su costo elevado.
 Mercurio: Este material no es casi utilizado debido a su
toxicidad elevada, pero tiene la característica de poder
ser conductor tanto como gas como en estado líquido o
sólido como metal, según las temperaturas a las que sea
sometido.
 Grafito: Es una sustancia orgánica formada por cadenas
de carbono, se utiliza mucho en la electricidad y
electrónica para la conducción de circuitos.
Características de un material conductor
Estos materiales permiten el flujo libre de electrones
entre partículas, facilitando la conducción de electricidad
a través de toda la superficie. La distribución de la carga
eléctrica en los materiales conductores se realiza en
general hasta que las fuerzas de repulsión entre
electrones llegan al mínimo, es decir, cuando están al
límite de proximidad entre ellos.
Materiales No Conductores Dieléctricos
Cuya finalidad es la de modificar el valor de un campo
eléctrico establecido en una región (por ejemplo en los
capacitores). Un aislante eléctrico es un material de
conductividad prácticamente nula o muy baja, que
idealmente no permite el paso de la corriente.
Materiales No Conductores Aislantes: Utilizados para
construir estructuras físicas que tengan por objeto evitar
corrientes de conducción.
Materiales No Conductores Dieléctricos: Cuya finalidad
es la de modificar el valor de un campo eléctrico
establecido en una región (por ejemplo en los
capacitores).
Definiciones
Un aislante eléctrico es un material de conductividad
prácticamente nula o muy baja, que idealmente no
permite el paso de la corriente. La pequeña corriente
que en la práctica puede circular a través del mismo, se
llama corriente de fuga.
Un dieléctrico es, según definición de la A.S.A., un
medio que tiene la propiedad de que la energía
requerida para establecer en él, un campo eléctrico, es
recuperable total o parcialmente como energía eléctrica.
De lo anterior se deduce que las propiedades aislantes y
las propiedades dieléctricas (ambas correspondientes a
los materiales no conductores) de un medio son
distintas. Las propiedades aislantes están vinculadas a
las corrientes de conducción, mientras que las
propiedades dieléctricas están vinculadas al campo
propiamente dicho, y a las corrientes de desplazamiento.
Un ejemplo: El aire es uno de los mejores aislantes sin
embargo no es de los mejores dieléctricos, y su rigidez
dieléctrica no es muy elevada.
Un medio dieléctrico es un medio en el que puede existir
un campo eléctrico (en estado estático). Un medio
conductor por el contrario, es un medio en el cual el
campo eléctrico (en estado estático) no puede subsistir,
es nulo en cualquier punto interior del mismo.
Los conductores son pues opacos al campo eléctrico, en
cambio los dieléctricos son transparentes al mismo, y de
allí su nombre.
Las características principales de los
materiales no conductores
Permitividad (Constante dieléctrica).
Resistividad interna o volumétrica.
Resistividad superficial.
Factor de potencia.
Factor de disipación.
MATERIALES SEMICONDUCTORES
Los primeros semiconductores utilizados para fines
técnicos fueron pequeños detectores diodos empleados
a principios del siglo 20 en los primitivos
radiorreceptores, que se conocían como “de galena”.
Ese nombre lo tomó el radiorreceptor de la pequeña
piedra de galena o sulfuro de plomo (PbS) que hacía la
función de diodo y que tenían instalado para sintonizar
las emisoras de radio. La sintonización se obtenía
moviendo una aguja que tenía dispuesta sobre la
superficie de la piedra. Aunque con la galena era posible
seleccionar y escuchar estaciones de radio con poca
calidad auditiva, en realidad nadie conocía que misterio
encerraba esa piedra para que pudiera captarlas.
Los "semiconductores" como el silicio (Si), el germanio
(Ge) y el selenio (Se), por ejemplo, constituyen
elementos que poseen características intermedias entre
los cuerpos conductores y los aislantes, por lo que no se
consideran ni una cosa, ni la otra. Sin embargo, bajo
determinadas condiciones esos mismos elementos
permiten la circulación de la corriente eléctrica en un
sentido, pero no en el sentido contrario. Esa propiedad
se utiliza para rectificar corriente alterna, detectar
señales de radio, amplificar señales de corriente
eléctrica, funcionar como interruptores o compuertas
utilizadas en electrónica digital, etc.
Ejemplo de los semiconductores
 Cadmio: Metal.
 Boro: Metaloide
 Aluminio: Metal
 Galio: Metal
 Indio: Metal
 Germanio: Metaloide
 Silicio: Metaloide
 Fósforo: No metal
 Arsénico: Metaloide
 Antimonio: Metaloide
 Azufre: No metal
 Selenio: No metal
 Telurio: Metaloide
Super-conductores
Superconductor es un adjetivo que se aplica
a aquellos materiales que, al ser enfriados,
dejan de ejercer resistencia al paso de la
corriente eléctrica. De este modo, a una
cierta temperatura, el material se convierte
en un conductor eléctrico de tipo perfecto.
Superconductor es un adjetivo que se aplica
a aquellos materiales que, al ser enfriados,
dejan de ejercer resistencia al paso de la
corriente eléctrica. De este modo, a una
cierta temperatura, el material se convierte
en un conductor eléctrico de tipo perfecto.
La superconductividad, por lo tanto, es una
propiedad de algunos materiales. Las
sustancias que pueden actuar como
superconductoras son aquellas que, en
condiciones específicas, pueden conducir la
corriente sin que se produzca pérdida
energética ni se ejerza resistencia.
Clasificación
Una clasificación adicional que se hace
respecto a estos elementos es la que los
divide según puedan o no apantallar
totalmente el campo magnético de su interior:
los llamados superconductores de tipo I
tienen un campo crítico tan pequeño que no
se pueden desarrollar aplicaciones
tecnológicas con ellos, mientras que los
superconductores de tipo II permiten que el
campo magnético penetre en su interior sin
dejar de pertenecer al grupo: este
comportamiento se mantiene incluso para
campos cuyo valor puede multiplicar varias
veces al campo magnético terrestre.
Ejemplos de Materiales Superconductores
 Carbono (Superconductor en una forma
modificada)
 Cromo (Superconductor en una forma
modificada)
 Litio
 Berilio
 Titanio
 Vanadio
 Oxígeno (Superconductor bajo condiciones
altas de presión)
 Iridio
 Tecnecio
 Renio
 Indio
 Talio
 Cinc
 Cadmio
 Azufre (Superconductor bajo condiciones
altas de presión)
 Selenio (Superconductor bajo condiciones
altas de presión)
 Osmio
 Estroncio (Superconductor bajo condiciones
altas de presión)
 Bario (Superconductor bajo condiciones altas
de presión)
 Boro (Superconductor bajo condiciones altas
de presión)
 Wolframio
 Tantalio
 Fósforo (Superconductor bajo condiciones
altas de presión)
 Mercurio
 Arsénico (Superconductor bajo condiciones
altas de presión)
 Bromo (Superconductor bajo condiciones
altas de presión)
 Circonio
 Uranio
 Niobio
 Molibdeno
 Rutenio
 Rodio
 Calcio (Superconductor bajo condiciones
altas de presión)
 Silicio (Superconductor bajo condiciones
altas de presión)
 Americio
 Aluminio
 Galio
 Estaño
 Plomo
 Bismuto
Trabajos citados
Bua, M. T (2019) Londres .Enciclopediade Ejemplos "MaterialesSuperconductores".
Recuperado
M.T (2017) Australia.
http://www.asifunciona.com/fisica/ke_semiconductor/ke_semiconductor_3.htm
M.T (
semiconductores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad y magnetismo tefy y cami 6ª
Electricidad y magnetismo tefy y cami 6ªElectricidad y magnetismo tefy y cami 6ª
Electricidad y magnetismo tefy y cami 6ª
tecam
 
Teoría del magnetismo
Teoría del magnetismoTeoría del magnetismo
Teoría del magnetismo
rockss5
 
Tema 7 La luz, el magnetismo y la electricidad
Tema 7 La luz, el magnetismo y la electricidadTema 7 La luz, el magnetismo y la electricidad
Tema 7 La luz, el magnetismo y la electricidad
KumarBaltar
 
Materiales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantesMateriales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantes
Namie Tajiri
 
Actividad no conductividad de electrones
Actividad no conductividad de electronesActividad no conductividad de electrones
Actividad no conductividad de electrones
paulinakarina
 
Tema 6 la electricidad y el magnetismo
Tema 6 la electricidad y el magnetismoTema 6 la electricidad y el magnetismo
Tema 6 la electricidad y el magnetismo
josemati1980
 

La actualidad más candente (20)

Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Electricidad Y Magnetismo
Electricidad Y MagnetismoElectricidad Y Magnetismo
Electricidad Y Magnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Electricidad y magnetismo tefy y cami 6ª
Electricidad y magnetismo tefy y cami 6ªElectricidad y magnetismo tefy y cami 6ª
Electricidad y magnetismo tefy y cami 6ª
 
MAGNETISMO
MAGNETISMOMAGNETISMO
MAGNETISMO
 
Electricidad y magnetismo sofia y lola
Electricidad y magnetismo sofia y lolaElectricidad y magnetismo sofia y lola
Electricidad y magnetismo sofia y lola
 
aspectos generales de la radiologia
aspectos generales de la radiologiaaspectos generales de la radiologia
aspectos generales de la radiologia
 
Tarea tecnologia
Tarea tecnologiaTarea tecnologia
Tarea tecnologia
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Teoría del magnetismo
Teoría del magnetismoTeoría del magnetismo
Teoría del magnetismo
 
Tema 7 La luz, el magnetismo y la electricidad
Tema 7 La luz, el magnetismo y la electricidadTema 7 La luz, el magnetismo y la electricidad
Tema 7 La luz, el magnetismo y la electricidad
 
Materiales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantesMateriales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantes
 
Unidad 7. La luz, el magnetismo y la electricidad
Unidad 7. La luz, el magnetismo y la electricidadUnidad 7. La luz, el magnetismo y la electricidad
Unidad 7. La luz, el magnetismo y la electricidad
 
Actividad no conductividad de electrones
Actividad no conductividad de electronesActividad no conductividad de electrones
Actividad no conductividad de electrones
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidad
 
Presentación1 materiales conductores
Presentación1 materiales conductores Presentación1 materiales conductores
Presentación1 materiales conductores
 
El magnetismo
El  magnetismoEl  magnetismo
El magnetismo
 
Campo magnético e imanes (tarea)
Campo magnético e imanes (tarea)Campo magnético e imanes (tarea)
Campo magnético e imanes (tarea)
 
Tema 6 la electricidad y el magnetismo
Tema 6 la electricidad y el magnetismoTema 6 la electricidad y el magnetismo
Tema 6 la electricidad y el magnetismo
 
La electricidad y el magnetismo
La electricidad y el magnetismoLa electricidad y el magnetismo
La electricidad y el magnetismo
 

Similar a semiconductores.

PROPIEDADES FÍSICAS ELÉCTRICASpropdemat.pptx
PROPIEDADES FÍSICAS ELÉCTRICASpropdemat.pptxPROPIEDADES FÍSICAS ELÉCTRICASpropdemat.pptx
PROPIEDADES FÍSICAS ELÉCTRICASpropdemat.pptx
19328060220418
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
unerosee
 
Principios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesPrincipios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitales
CarlosAlejandro56
 
Principios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesPrincipios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitales
CarlosAlejandro56
 
Electricidad1
Electricidad1Electricidad1
Electricidad1
mannelig
 
Conductos eléctricos
Conductos eléctricosConductos eléctricos
Conductos eléctricos
Jorgy Rios
 
Conductores Eléctricos.
Conductores Eléctricos. Conductores Eléctricos.
Conductores Eléctricos.
Nico Porras
 

Similar a semiconductores. (20)

Cuerpos conductores
Cuerpos conductoresCuerpos conductores
Cuerpos conductores
 
PROPIEDADES FÍSICAS ELÉCTRICASpropdemat.pptx
PROPIEDADES FÍSICAS ELÉCTRICASpropdemat.pptxPROPIEDADES FÍSICAS ELÉCTRICASpropdemat.pptx
PROPIEDADES FÍSICAS ELÉCTRICASpropdemat.pptx
 
Matheo cobos
Matheo cobosMatheo cobos
Matheo cobos
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Presentacion !! tecno
Presentacion !! tecnoPresentacion !! tecno
Presentacion !! tecno
 
Principios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesPrincipios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitales
 
2
22
2
 
Conductores+electricos
Conductores+electricosConductores+electricos
Conductores+electricos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Principios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesPrincipios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitales
 
Electricidad1
Electricidad1Electricidad1
Electricidad1
 
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
 
Estructura y propiedades de los materiales "Materiales semiconductores"
Estructura y propiedades de los materiales "Materiales semiconductores"Estructura y propiedades de los materiales "Materiales semiconductores"
Estructura y propiedades de los materiales "Materiales semiconductores"
 
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
CONDUCTORES ELÉCTRICOSCONDUCTORES ELÉCTRICOS
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
 
Trabajode los conductores 4
Trabajode los conductores 4Trabajode los conductores 4
Trabajode los conductores 4
 
PRESENTACION ELECTROTECNIA.pptx
PRESENTACION ELECTROTECNIA.pptxPRESENTACION ELECTROTECNIA.pptx
PRESENTACION ELECTROTECNIA.pptx
 
Conductos eléctricos
Conductos eléctricosConductos eléctricos
Conductos eléctricos
 
Conductos eléctricos
Conductos eléctricosConductos eléctricos
Conductos eléctricos
 
Conductos eléctricos
Conductos eléctricosConductos eléctricos
Conductos eléctricos
 
Conductores Eléctricos.
Conductores Eléctricos. Conductores Eléctricos.
Conductores Eléctricos.
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 

semiconductores.

  • 1. Instituto Tecnologico Jose Mario Molina Pasquel y Henriquez Ingenieria Industrial Francisco Saavedra Garcia Carmen Yulissa Aguirre Gomez No. De Control :190116797
  • 2. Materiales conductores eléctricos La conductividad es una propiedad física de ciertos materiales que ofrecen una mínima o casi nula resistencia al paso de la corriente eléctrica a través de ellos. A este tipo de materiales se les llama conductores, y la explicación de este comportamiento reside en la última capa de electrones de cada uno de sus átomos. Los conductores poseen pocos electrones en esta capa, lo que hace que no se necesite mucha fuerza para el movimiento de ellos entre átomos, facilitando el paso de electricidad, compuesta principalmente por electrones. Tipos de conductores Los conductores se dividen en grupos según cómo se fundamenta y lleva a cabo la conducción eléctrica. De acuerdo a esta clasificación, se dividen en:  Conductores Metálicos: Quienes portan la carga en este tipo de materiales son los electrones, por lo que la conducción es de tipo electrónica. Pertenecen a este grupo los metales en general, así como las aleaciones, que son fusiones de uno o más metales.  Conductores Gaseosos: Son conductores en forma gaseosa, que han atravesado un proceso de ionización. Este proceso les brinda la capacidad de conducir electricidad al estar electrónicamente cargados, formando isótopos con fuerte electronegatividad para atraer y conducir el paso de corriente. Su uso ya no es tan frecuente, aunque son conocidos los usos de gases
  • 3. como oxígeno, así como de inertes con fuerte electronegatividad (flúor, cloro o bromo).  Conductores Electrolíticos: La conducción en este tipo de materiales es iónica, donde mediante una reacción química una sustancia se divide en sus polos positivos y negativos, permitiendo el paso de la electricidad a la vez que se genera un desplazamiento de la materia. En este caso entran las cubas electrolíticas, que conducen electricidad en soluciones con marcada polaridad y facilidad de ionización (cloruros de sodio, magnesio, y potasio, entre otros). Ejemplos de materiales conductores  Plata: Se considera a la plata como el mejor conductor de electricidad. Debido al costo de este material, solo se utiliza en aplicaciones determinadas, siendo más masivo el uso del cobre.  Cobre Endurecido: No posee la misma conductividad que la plata, pero se utiliza debido a su bajo costo en la mayoría de los cableados de electrodomésticos y maquinaria.  Oro: El uso del oro como conductor se limita a pequeñas aplicaciones como celulares, relojes o plaqueta electrónicas.  Aluminio: Al igual que el cobre, es un excelente conductor en relación a su bajo costo. Acero: Esta aleación también es de bajo costo y alta conductividad, muy usada para la conductividad en aplicaciones industriales.
  • 4.  Soluciones Salinas: Debido a los procesos de ionización de sales en medios acuosos, son perfectas conductoras de electricidad. Según los componentes que la compongan será su factor de conductividad: las más conductoras son las formadas por los elementos alcalinos junto a los halógenos (fluoruros, bromuros, cloruros, entre otros).  Hidrógeno: Es un gas que es un excelente conductor de la electricidad. Pero debido a su inestabilidad química al ser ionizado, no se utiliza con frecuencia como material conductor.  Bronce: Tiene un comportamiento similar al oro y a la plata en cuanto a su conductividad, por lo que se lo utiliza con la misma frecuencia y para usos similares, también debido a su costo elevado.  Mercurio: Este material no es casi utilizado debido a su toxicidad elevada, pero tiene la característica de poder ser conductor tanto como gas como en estado líquido o sólido como metal, según las temperaturas a las que sea sometido.  Grafito: Es una sustancia orgánica formada por cadenas de carbono, se utiliza mucho en la electricidad y electrónica para la conducción de circuitos. Características de un material conductor Estos materiales permiten el flujo libre de electrones entre partículas, facilitando la conducción de electricidad a través de toda la superficie. La distribución de la carga eléctrica en los materiales conductores se realiza en general hasta que las fuerzas de repulsión entre
  • 5. electrones llegan al mínimo, es decir, cuando están al límite de proximidad entre ellos. Materiales No Conductores Dieléctricos Cuya finalidad es la de modificar el valor de un campo eléctrico establecido en una región (por ejemplo en los capacitores). Un aislante eléctrico es un material de conductividad prácticamente nula o muy baja, que idealmente no permite el paso de la corriente. Materiales No Conductores Aislantes: Utilizados para construir estructuras físicas que tengan por objeto evitar corrientes de conducción. Materiales No Conductores Dieléctricos: Cuya finalidad es la de modificar el valor de un campo eléctrico establecido en una región (por ejemplo en los capacitores). Definiciones Un aislante eléctrico es un material de conductividad prácticamente nula o muy baja, que idealmente no permite el paso de la corriente. La pequeña corriente que en la práctica puede circular a través del mismo, se llama corriente de fuga. Un dieléctrico es, según definición de la A.S.A., un medio que tiene la propiedad de que la energía requerida para establecer en él, un campo eléctrico, es recuperable total o parcialmente como energía eléctrica.
  • 6. De lo anterior se deduce que las propiedades aislantes y las propiedades dieléctricas (ambas correspondientes a los materiales no conductores) de un medio son distintas. Las propiedades aislantes están vinculadas a las corrientes de conducción, mientras que las propiedades dieléctricas están vinculadas al campo propiamente dicho, y a las corrientes de desplazamiento. Un ejemplo: El aire es uno de los mejores aislantes sin embargo no es de los mejores dieléctricos, y su rigidez dieléctrica no es muy elevada. Un medio dieléctrico es un medio en el que puede existir un campo eléctrico (en estado estático). Un medio conductor por el contrario, es un medio en el cual el campo eléctrico (en estado estático) no puede subsistir, es nulo en cualquier punto interior del mismo. Los conductores son pues opacos al campo eléctrico, en cambio los dieléctricos son transparentes al mismo, y de allí su nombre. Las características principales de los materiales no conductores Permitividad (Constante dieléctrica). Resistividad interna o volumétrica. Resistividad superficial. Factor de potencia. Factor de disipación.
  • 7. MATERIALES SEMICONDUCTORES Los primeros semiconductores utilizados para fines técnicos fueron pequeños detectores diodos empleados a principios del siglo 20 en los primitivos radiorreceptores, que se conocían como “de galena”. Ese nombre lo tomó el radiorreceptor de la pequeña piedra de galena o sulfuro de plomo (PbS) que hacía la función de diodo y que tenían instalado para sintonizar las emisoras de radio. La sintonización se obtenía moviendo una aguja que tenía dispuesta sobre la superficie de la piedra. Aunque con la galena era posible seleccionar y escuchar estaciones de radio con poca calidad auditiva, en realidad nadie conocía que misterio encerraba esa piedra para que pudiera captarlas. Los "semiconductores" como el silicio (Si), el germanio (Ge) y el selenio (Se), por ejemplo, constituyen elementos que poseen características intermedias entre los cuerpos conductores y los aislantes, por lo que no se consideran ni una cosa, ni la otra. Sin embargo, bajo determinadas condiciones esos mismos elementos permiten la circulación de la corriente eléctrica en un sentido, pero no en el sentido contrario. Esa propiedad se utiliza para rectificar corriente alterna, detectar señales de radio, amplificar señales de corriente eléctrica, funcionar como interruptores o compuertas utilizadas en electrónica digital, etc.
  • 8. Ejemplo de los semiconductores  Cadmio: Metal.  Boro: Metaloide  Aluminio: Metal  Galio: Metal  Indio: Metal  Germanio: Metaloide  Silicio: Metaloide  Fósforo: No metal  Arsénico: Metaloide  Antimonio: Metaloide  Azufre: No metal  Selenio: No metal  Telurio: Metaloide Super-conductores Superconductor es un adjetivo que se aplica a aquellos materiales que, al ser enfriados, dejan de ejercer resistencia al paso de la corriente eléctrica. De este modo, a una cierta temperatura, el material se convierte en un conductor eléctrico de tipo perfecto. Superconductor es un adjetivo que se aplica a aquellos materiales que, al ser enfriados,
  • 9. dejan de ejercer resistencia al paso de la corriente eléctrica. De este modo, a una cierta temperatura, el material se convierte en un conductor eléctrico de tipo perfecto. La superconductividad, por lo tanto, es una propiedad de algunos materiales. Las sustancias que pueden actuar como superconductoras son aquellas que, en condiciones específicas, pueden conducir la corriente sin que se produzca pérdida energética ni se ejerza resistencia. Clasificación Una clasificación adicional que se hace respecto a estos elementos es la que los divide según puedan o no apantallar totalmente el campo magnético de su interior: los llamados superconductores de tipo I tienen un campo crítico tan pequeño que no se pueden desarrollar aplicaciones tecnológicas con ellos, mientras que los superconductores de tipo II permiten que el campo magnético penetre en su interior sin dejar de pertenecer al grupo: este comportamiento se mantiene incluso para
  • 10. campos cuyo valor puede multiplicar varias veces al campo magnético terrestre. Ejemplos de Materiales Superconductores  Carbono (Superconductor en una forma modificada)  Cromo (Superconductor en una forma modificada)  Litio  Berilio  Titanio  Vanadio  Oxígeno (Superconductor bajo condiciones altas de presión)  Iridio  Tecnecio  Renio  Indio  Talio  Cinc  Cadmio  Azufre (Superconductor bajo condiciones altas de presión)
  • 11.  Selenio (Superconductor bajo condiciones altas de presión)  Osmio  Estroncio (Superconductor bajo condiciones altas de presión)  Bario (Superconductor bajo condiciones altas de presión)  Boro (Superconductor bajo condiciones altas de presión)  Wolframio  Tantalio  Fósforo (Superconductor bajo condiciones altas de presión)  Mercurio  Arsénico (Superconductor bajo condiciones altas de presión)  Bromo (Superconductor bajo condiciones altas de presión)  Circonio  Uranio  Niobio  Molibdeno  Rutenio
  • 12.  Rodio  Calcio (Superconductor bajo condiciones altas de presión)  Silicio (Superconductor bajo condiciones altas de presión)  Americio  Aluminio  Galio  Estaño  Plomo  Bismuto Trabajos citados Bua, M. T (2019) Londres .Enciclopediade Ejemplos "MaterialesSuperconductores". Recuperado M.T (2017) Australia. http://www.asifunciona.com/fisica/ke_semiconductor/ke_semiconductor_3.htm M.T (