SlideShare una empresa de Scribd logo
Consideraciones para el
diseño de sistemas de control
México D.F. a 16 de Agosto de 2006
Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica
Facultad de Ingeniería UNAM
¿Qué se necesita para diseñar un sistema de control?
?
Requisito primordial:
Conocer la planta
Saber qué es, qué hace, cuáles son sus
variables principales, sus
especificaciones,
Limitaciones, su capacidad y las
condiciones para un manejo seguro y
confiable.
Conocer su dinámica lo mejor posible
Después...
Proponer o definir el objetivo de control
En forma muy general, existen dos:
Regulación y Seguimiento de trayectoria
En regulación, el
objetivo principal es hacer
que la(s) variable(s) a ser
controlada(s) llegue(n)
hasta un valor deseado y
permanezcan en ese
valor sin importar algún
tipo de perturbación.
en un seguimiento de
trayectoria, la(s) variable(s)
controlada(s) deben de seguir
un determinado
comportamiento previamente
establecido también sin
importar perturbaciones.
Sea cualquier objetivo de control....
La(s) señal(es) o variable(s) a controlar pasan por
dos momentos en la búsqueda del objetivo final:
..hay que conocer que:
Etapa
transitoria
Etapa en
estado estable
Cuando un sistema es
obligado a cambiar desde
una condición inicial hasta
otra, sufre una etapa
transitoria que se ve
reflejada en sus variables.
Tiempo después si las
variables del sistema logran
estabilizarse en otra condición,
se dice que están en una etapa
de estado estable.
Etapa
transitoria (et)
Etapa en estado
estable (ee)
t
valor de
referencia
et ee
t
trayectoria
a seguir
Etapa transitoria y etapa en estado estable
Regulación Seguimiento de trayectoria
Si la variable a controlar se encuentra en estado estable pero no
tiene el valor deseado, se dice que existe un error en estado estable.
Realimentación y sus efectos.
Sistema
Controlador
Sistema
Controlador
Sensor
-
+
Cuando la salida no afecta a la acción de control
Cuando la salida tiene inferencia en el control
Lazo abierto
Lazo cerrado
Realimentación y sus efectos.
Lazo abierto
Ventajas: Desventajas:
•Fácil de implementar
•Sencillo
•Económico
• Si existe un error en la salida,
el control no lo compensa.
• Si hay perturbaciones, el
control no las compensa.
• La efectividad depende de la
calibración.
•Necesita componentes precisos
Lazo cerrado
Ventajas: Desventajas:
• A veces complicado para
implementar
• Tiene más componentes que
un control a lazo abierto.
• Utiliza más potencia.
• Necesita sensores que pueden
no ser económicos.
• Si existe un error en la salida
el control lo compensa.
• Si hay perturbaciones el
control las compensa.
• Puede utilizar componentes
imprecisos y baratos.
Realimentación y sus efectos.
La realimentación no solo reduce la diferencia entre el valor deseado y el
valor real, también tiene efectos en las características de desempeño del
sistema, como la ganancia, la estabilidad, la sensibilidad y el rechazo a
perturbaciones.
G
R
Y

La relación es muy diferente
a la de lazo abierto.
G
Y
R
e
R
G
Y
H
b
Relación salida-entrada en sistemas de lazo abierto (caso estático).
RG
GH
Y
YGH
RG
G
b
R
eG
Y







)
1
(
)
(
GH
G
R
Y


1
Relación salida-entrada en sistemas de lazo cerrado (caso estático).
Realimentación y sus efectos.
Efecto sobre la ganancia global
La realimentación afecta la ganancia G de un sistema no realimentado por
un factor 1 + GH. El efecto general de la realimentación puede disminuir o
aumentar la ganancia Global.
Efecto de la realimentación sobre la estabilidad
Muchas veces la realimentación puede hacer que un sistema estable se
haga inestable. La realimentación puede mejorar la estabilidad o puede
perjudicarla.
Efecto de la realimentación sobre la sensibilidad
El sistema de control tiene que ser insensible a la variación de parámetros
pero al mismo tiempo mantener la sensibilidad a las variaciones de la
entrada. La sensibilidad de la ganancia total GT se define como:
G
en
cambio
de
Porcentaje
G
en
cambio
de
Porcentaje
S T
GT 
Realimentación y sus efectos.
Efecto de la realimentación sobre perturbaciones externas o ruido
1
H
R Y
n
2
G
1
G
Sistema realimentado con perturbación
2
nG
Y 
Con realimentación la salida del
sistema debido solo a la
perturbación es
n
H
G
G
G
Y
2
1
2
1

En lazo abierto la salida Y debida solo a la acción de la perturbación es
Por lo que el efecto dañino de
la perturbación puede
aminorarse.

Más contenido relacionado

Similar a 1725064.ppt

Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3
Mario Rodriguez
 
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo iplerSistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo iplerPabzar_33
 
Presentación Sistema de Control Antonio Rodríguez
Presentación Sistema de Control Antonio RodríguezPresentación Sistema de Control Antonio Rodríguez
Presentación Sistema de Control Antonio Rodríguez
Antonio_R Rodriguez
 
Introducción a los Sistema de Control Antonio Rodriguez
Introducción a los Sistema de Control Antonio RodriguezIntroducción a los Sistema de Control Antonio Rodriguez
Introducción a los Sistema de Control Antonio Rodriguez
Antonio_R Rodriguez
 
Introducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de controlIntroducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de control
Ing. Alejandra Escobar
 
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
Waldo Eber Melendez Garro
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control26mms2b
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control26mms2b
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control26mms2b
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control26mms2b
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control26mms2b
 
Servosistemas 2º Bto
Servosistemas 2º BtoServosistemas 2º Bto
Servosistemas 2º Bto
rlopez33
 
Resumen Sistemas de Control
Resumen Sistemas de Control Resumen Sistemas de Control
Resumen Sistemas de Control
Fco José Alemán Urbina
 
Controladores teoria de control
Controladores teoria de controlControladores teoria de control
Controladores teoria de controlCarlosMarcano11
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
UDO Monagas
 
Presentación Teoria de Control
Presentación Teoria de ControlPresentación Teoria de Control
Presentación Teoria de Control
Hector Moreno
 
Teoria de control presentacion
Teoria de control presentacionTeoria de control presentacion
Teoria de control presentacion
cesar
 
T2 u3 control p2 erp
T2 u3 control p2 erpT2 u3 control p2 erp
T2 u3 control p2 erp
Mario Rodriguez
 

Similar a 1725064.ppt (20)

Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3
 
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo iplerSistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
 
Presentación Sistema de Control Antonio Rodríguez
Presentación Sistema de Control Antonio RodríguezPresentación Sistema de Control Antonio Rodríguez
Presentación Sistema de Control Antonio Rodríguez
 
Introducción a los Sistema de Control Antonio Rodriguez
Introducción a los Sistema de Control Antonio RodriguezIntroducción a los Sistema de Control Antonio Rodriguez
Introducción a los Sistema de Control Antonio Rodriguez
 
Introducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de controlIntroducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de control
 
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Servosistemas 2º Bto
Servosistemas 2º BtoServosistemas 2º Bto
Servosistemas 2º Bto
 
Resumen Sistemas de Control
Resumen Sistemas de Control Resumen Sistemas de Control
Resumen Sistemas de Control
 
Controladores teoria de control
Controladores teoria de controlControladores teoria de control
Controladores teoria de control
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
 
Presentación Teoria de Control
Presentación Teoria de ControlPresentación Teoria de Control
Presentación Teoria de Control
 
Sistemas de control aut
Sistemas de control autSistemas de control aut
Sistemas de control aut
 
Teoria de control presentacion
Teoria de control presentacionTeoria de control presentacion
Teoria de control presentacion
 
T2 u3 control p2 erp
T2 u3 control p2 erpT2 u3 control p2 erp
T2 u3 control p2 erp
 

Más de Waldo Eber Melendez Garro

Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
92INTELIGENCIA ARTIFICIAL LOGICA PROPOSICIONAL122.ppt
92INTELIGENCIA ARTIFICIAL LOGICA PROPOSICIONAL122.ppt92INTELIGENCIA ARTIFICIAL LOGICA PROPOSICIONAL122.ppt
92INTELIGENCIA ARTIFICIAL LOGICA PROPOSICIONAL122.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
materialesconductores-131125145440-phpapp02[1].pptx
materialesconductores-131125145440-phpapp02[1].pptxmaterialesconductores-131125145440-phpapp02[1].pptx
materialesconductores-131125145440-phpapp02[1].pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
671143059-LOS-ESQUEMAS-MOLECULARES[1].pptx
671143059-LOS-ESQUEMAS-MOLECULARES[1].pptx671143059-LOS-ESQUEMAS-MOLECULARES[1].pptx
671143059-LOS-ESQUEMAS-MOLECULARES[1].pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfslideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
Waldo Eber Melendez Garro
 
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf
371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf
371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf
Waldo Eber Melendez Garro
 
T4-6-magneticmaterialsmagneticossw21.pdf
T4-6-magneticmaterialsmagneticossw21.pdfT4-6-magneticmaterialsmagneticossw21.pdf
T4-6-magneticmaterialsmagneticossw21.pdf
Waldo Eber Melendez Garro
 
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptxPONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
LA_VARA_DE_AARÓN_QUE_REVERDECIO[1].pdf
LA_VARA_DE_AARÓN_QUE_REVERDECIO[1].pdfLA_VARA_DE_AARÓN_QUE_REVERDECIO[1].pdf
LA_VARA_DE_AARÓN_QUE_REVERDECIO[1].pdf
Waldo Eber Melendez Garro
 
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptxArrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
pdf-t-3-rele-termico.pptx
pdf-t-3-rele-termico.pptxpdf-t-3-rele-termico.pptx
pdf-t-3-rele-termico.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
Webinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdf
Webinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdfWebinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdf
Webinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdf
Waldo Eber Melendez Garro
 
easy412-ac-160104235250.pptx
easy412-ac-160104235250.pptxeasy412-ac-160104235250.pptx
easy412-ac-160104235250.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
412550269-Siemens-Plc.pptx
412550269-Siemens-Plc.pptx412550269-Siemens-Plc.pptx
412550269-Siemens-Plc.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 

Más de Waldo Eber Melendez Garro (20)

Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
92INTELIGENCIA ARTIFICIAL LOGICA PROPOSICIONAL122.ppt
92INTELIGENCIA ARTIFICIAL LOGICA PROPOSICIONAL122.ppt92INTELIGENCIA ARTIFICIAL LOGICA PROPOSICIONAL122.ppt
92INTELIGENCIA ARTIFICIAL LOGICA PROPOSICIONAL122.ppt
 
materialesconductores-131125145440-phpapp02[1].pptx
materialesconductores-131125145440-phpapp02[1].pptxmaterialesconductores-131125145440-phpapp02[1].pptx
materialesconductores-131125145440-phpapp02[1].pptx
 
671143059-LOS-ESQUEMAS-MOLECULARES[1].pptx
671143059-LOS-ESQUEMAS-MOLECULARES[1].pptx671143059-LOS-ESQUEMAS-MOLECULARES[1].pptx
671143059-LOS-ESQUEMAS-MOLECULARES[1].pptx
 
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfslideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
 
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
 
371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf
371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf
371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf
 
T4-6-magneticmaterialsmagneticossw21.pdf
T4-6-magneticmaterialsmagneticossw21.pdfT4-6-magneticmaterialsmagneticossw21.pdf
T4-6-magneticmaterialsmagneticossw21.pdf
 
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptxPONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
 
UNAC ING ELECTRICA.pdf
UNAC ING ELECTRICA.pdfUNAC ING ELECTRICA.pdf
UNAC ING ELECTRICA.pdf
 
LA_VARA_DE_AARÓN_QUE_REVERDECIO[1].pdf
LA_VARA_DE_AARÓN_QUE_REVERDECIO[1].pdfLA_VARA_DE_AARÓN_QUE_REVERDECIO[1].pdf
LA_VARA_DE_AARÓN_QUE_REVERDECIO[1].pdf
 
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptxArrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptx
 
pdf-t-3-rele-termico.pptx
pdf-t-3-rele-termico.pptxpdf-t-3-rele-termico.pptx
pdf-t-3-rele-termico.pptx
 
1715252.ppt
1715252.ppt1715252.ppt
1715252.ppt
 
4407458.ppt
4407458.ppt4407458.ppt
4407458.ppt
 
Webinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdf
Webinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdfWebinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdf
Webinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdf
 
easy412-ac-160104235250.pptx
easy412-ac-160104235250.pptxeasy412-ac-160104235250.pptx
easy412-ac-160104235250.pptx
 
3404812.ppt
3404812.ppt3404812.ppt
3404812.ppt
 
secme-28785.pptx
secme-28785.pptxsecme-28785.pptx
secme-28785.pptx
 
412550269-Siemens-Plc.pptx
412550269-Siemens-Plc.pptx412550269-Siemens-Plc.pptx
412550269-Siemens-Plc.pptx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

1725064.ppt

  • 1. Consideraciones para el diseño de sistemas de control México D.F. a 16 de Agosto de 2006 Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM
  • 2. ¿Qué se necesita para diseñar un sistema de control? ? Requisito primordial: Conocer la planta Saber qué es, qué hace, cuáles son sus variables principales, sus especificaciones, Limitaciones, su capacidad y las condiciones para un manejo seguro y confiable. Conocer su dinámica lo mejor posible Después...
  • 3. Proponer o definir el objetivo de control En forma muy general, existen dos: Regulación y Seguimiento de trayectoria En regulación, el objetivo principal es hacer que la(s) variable(s) a ser controlada(s) llegue(n) hasta un valor deseado y permanezcan en ese valor sin importar algún tipo de perturbación. en un seguimiento de trayectoria, la(s) variable(s) controlada(s) deben de seguir un determinado comportamiento previamente establecido también sin importar perturbaciones. Sea cualquier objetivo de control....
  • 4. La(s) señal(es) o variable(s) a controlar pasan por dos momentos en la búsqueda del objetivo final: ..hay que conocer que: Etapa transitoria Etapa en estado estable Cuando un sistema es obligado a cambiar desde una condición inicial hasta otra, sufre una etapa transitoria que se ve reflejada en sus variables. Tiempo después si las variables del sistema logran estabilizarse en otra condición, se dice que están en una etapa de estado estable.
  • 5. Etapa transitoria (et) Etapa en estado estable (ee) t valor de referencia et ee t trayectoria a seguir Etapa transitoria y etapa en estado estable Regulación Seguimiento de trayectoria Si la variable a controlar se encuentra en estado estable pero no tiene el valor deseado, se dice que existe un error en estado estable.
  • 6. Realimentación y sus efectos. Sistema Controlador Sistema Controlador Sensor - + Cuando la salida no afecta a la acción de control Cuando la salida tiene inferencia en el control Lazo abierto Lazo cerrado
  • 7. Realimentación y sus efectos. Lazo abierto Ventajas: Desventajas: •Fácil de implementar •Sencillo •Económico • Si existe un error en la salida, el control no lo compensa. • Si hay perturbaciones, el control no las compensa. • La efectividad depende de la calibración. •Necesita componentes precisos Lazo cerrado Ventajas: Desventajas: • A veces complicado para implementar • Tiene más componentes que un control a lazo abierto. • Utiliza más potencia. • Necesita sensores que pueden no ser económicos. • Si existe un error en la salida el control lo compensa. • Si hay perturbaciones el control las compensa. • Puede utilizar componentes imprecisos y baratos.
  • 8. Realimentación y sus efectos. La realimentación no solo reduce la diferencia entre el valor deseado y el valor real, también tiene efectos en las características de desempeño del sistema, como la ganancia, la estabilidad, la sensibilidad y el rechazo a perturbaciones. G R Y  La relación es muy diferente a la de lazo abierto. G Y R e R G Y H b Relación salida-entrada en sistemas de lazo abierto (caso estático). RG GH Y YGH RG G b R eG Y        ) 1 ( ) ( GH G R Y   1 Relación salida-entrada en sistemas de lazo cerrado (caso estático).
  • 9. Realimentación y sus efectos. Efecto sobre la ganancia global La realimentación afecta la ganancia G de un sistema no realimentado por un factor 1 + GH. El efecto general de la realimentación puede disminuir o aumentar la ganancia Global. Efecto de la realimentación sobre la estabilidad Muchas veces la realimentación puede hacer que un sistema estable se haga inestable. La realimentación puede mejorar la estabilidad o puede perjudicarla. Efecto de la realimentación sobre la sensibilidad El sistema de control tiene que ser insensible a la variación de parámetros pero al mismo tiempo mantener la sensibilidad a las variaciones de la entrada. La sensibilidad de la ganancia total GT se define como: G en cambio de Porcentaje G en cambio de Porcentaje S T GT 
  • 10. Realimentación y sus efectos. Efecto de la realimentación sobre perturbaciones externas o ruido 1 H R Y n 2 G 1 G Sistema realimentado con perturbación 2 nG Y  Con realimentación la salida del sistema debido solo a la perturbación es n H G G G Y 2 1 2 1  En lazo abierto la salida Y debida solo a la acción de la perturbación es Por lo que el efecto dañino de la perturbación puede aminorarse.