SlideShare una empresa de Scribd logo
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de
datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el
que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz
queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un
ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de
la ley de Snell. La fuente de luz puede ser lásero un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente entelecomunicaciones, ya que permiten enviar gran
cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio o
cable. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias
electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite
aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión. Para su
fabricación...Una vez obtenida mediante procesos químicos la materia de la fibra
óptica, se pasa a su fabricación. Proceso continuo en el tiempo que básicamente se
puede describir a través de tres etapas; la fabricación de la preforma, el estirado de
esta y por último las pruebas y mediciones. Para la creación de la preforma existen
cuatro procesos que son principalmente utilizados.
• Un semiconductor es un elemento que se comporta como un conductor
  o como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo
  el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide,
  o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los elementos
  químicos semiconductores de la tabla periodica se indican en la tabla
  adjunta.
• El elemento semiconductor más usado es el silicio, el segundo
  el germanio, aunque idéntico comportamiento presentan las
  combinaciones de elementos de los grupos 12 y 13 con los de los
  grupos 14 y 15 respectivamente (AsGa, PIn, AsGaAl, TeCd, SeCd y
  SCd). Posteriormente se ha comenzado a emplear también el azufre.
  La característica común a todos ellos es que son tetravalentes,
  teniendo el silicio una configuración electrónica s²p².
•   Un superconductor tiene dos características esenciales. Por debajo de una temperatura crítica característica
    (Tc), dependiente de la naturaleza y estructura del material, los superconductores exhiben resistencia cero
    al flujo de electricidad y pueden expulsar el flujo magnético de su interior, dando lugar al fenómeno de
    levitación magnética.
•   El primer superconductor, mercurio, descubierto en 1911 por G. Holst y K. Onnes, sólo lo era a
    temperaturas inferiores a 4.2 K (-268 °C) y a principios de 1986 el récord de temperatura crítica
    estaba en 23 K correspondiente al compuesto Nb3Ge. La rata de crecimiento había sido de 0.3 grados
    por año y los superconductores a temperatura ambiente parecían inalcanzables.
•   A finales de 1986 la comunidad científica internacional fué sorprendida cuando J. G. Berdnorz y K. A.
    Müller, del centro de investigaciones de la IBM en Zurich, observaron una Tc -35 K en el compuesto de
    óxido de Cobre, Bario y Lantano (BaLaCuO) sintetizado con anterioridad (1983) por el grupo de B.
    Raveau y C. Michel en Francia. La euforia desatada por este descubrimiento condujo a que poco tiempo
    después, se descubriera que la Tc podía seguir subiendo lo que llevó al descubrimiento de nuevos
    materiales superconductores, con Tc por encima del punto de ebullición del nitrógeno líquido (-77 K).
•   Se despertaron entonces atrevidas esperanzas que fueron sofocadas relativamente pronto por varias
    dificultades tanto en el plano teórico, donde los conocimientos acumulados sobre el estado superconductor
    hasta 1986 fueron incapaces de describir la superconductividad de alta Tc, como en lo referente a las
    aplicaciones, puesto que el estado superconductor se destruye al ser sometido a un campo magnético, cosa
    que debe hacerse en muchas de las aplicaciones concebibles.
•   Diez años después, cuando la euforia inicial ha cedido y las noticias de éxitos sensacionalistas se han
    vuelto escasas, muchas ideas novedosas relativas a las características de los nuevos cupratos
    superconductores se han decantado elevando significativamente el nivel del conocimiento, y a pesar de las
    dificultades anotadas anteriormente estos cupratos se utilizan ya en la microelectrónica, por ejemplo como
    sensores de campo magnético (SQUID: interferómetro cuántico superconductor), filtros, resonadores etc.
• Con el fin de obtener un producto con propiedades similares a
  las del vidrio de cuarzo a temperaturas alcanzables por medios
  técnicamente rentables, se produce un vidrio de silicato sódico al
  que se le añaden otros componentes que le hagan más resistente
  mecánicamente, inerte a los agentes químicos a temperatura
  ambiente -muy particularmente al agua- y que guarden su
  transparencia a la luz, al menos en el espectro visible.
• Estos componentes son metales alcalinotérreos, en particular
  magnesio, calcio o bario, además de aluminio y otros elementos
  en menores cantidades, algunos de los cuales aparecen
  aportados como impurezas por las materias primas (caso del
  hierro, el azufre u otros).
Materias que se usan en la informatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticajovencitoale
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaamiguita10
 
Materiales utilizados en la informatica
Materiales utilizados en la informaticaMateriales utilizados en la informatica
Materiales utilizados en la informaticaalumnagris
 
Materiales Utilizados en la Informática
Materiales Utilizados en la Informática Materiales Utilizados en la Informática
Materiales Utilizados en la Informática
FERNANDA908
 
Los materiales utilizados en la informatica
Los materiales utilizados en la informaticaLos materiales utilizados en la informatica
Los materiales utilizados en la informatica
paolmarts
 
Diferentes productos empleados en la informática
Diferentes productos empleados en la informáticaDiferentes productos empleados en la informática
Diferentes productos empleados en la informáticafrydaarmenta
 
Materiales que se utilizan en informatica
Materiales que se utilizan en informaticaMateriales que se utilizan en informatica
Materiales que se utilizan en informaticarotsenside
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticalupitocristo33
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaTrujilloHerrera
 
Tratamiento especial al silicio en la fabricación
Tratamiento especial al silicio en la fabricaciónTratamiento especial al silicio en la fabricación
Tratamiento especial al silicio en la fabricaciónehtomo
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informática
Sarahi Sanchez
 
Acsa
Acsa Acsa
Acsa
acsaceli
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informática
PabloEmiliano-Tecno
 
Materiales utilizados en la informatica
Materiales utilizados en la informaticaMateriales utilizados en la informatica
Materiales utilizados en la informatica
eckyj
 
Materiales utilizados en la informatica
Materiales utilizados en la informaticaMateriales utilizados en la informatica
Materiales utilizados en la informaticaramirezabi
 
Materiales Especiales
Materiales EspecialesMateriales Especiales
Materiales EspecialesCarolinags21
 

La actualidad más candente (17)

Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informática
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informática
 
Materiales utilizados en la informatica
Materiales utilizados en la informaticaMateriales utilizados en la informatica
Materiales utilizados en la informatica
 
Materiales Utilizados en la Informática
Materiales Utilizados en la Informática Materiales Utilizados en la Informática
Materiales Utilizados en la Informática
 
Los materiales utilizados en la informatica
Los materiales utilizados en la informaticaLos materiales utilizados en la informatica
Los materiales utilizados en la informatica
 
Diferentes productos empleados en la informática
Diferentes productos empleados en la informáticaDiferentes productos empleados en la informática
Diferentes productos empleados en la informática
 
Materiales que se utilizan en informatica
Materiales que se utilizan en informaticaMateriales que se utilizan en informatica
Materiales que se utilizan en informatica
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informática
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informática
 
Tratamiento especial al silicio en la fabricación
Tratamiento especial al silicio en la fabricaciónTratamiento especial al silicio en la fabricación
Tratamiento especial al silicio en la fabricación
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informática
 
Acsa
Acsa Acsa
Acsa
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informática
 
Materiales utilizados en la informatica
Materiales utilizados en la informaticaMateriales utilizados en la informatica
Materiales utilizados en la informatica
 
Materiales utilizados en la informatica
Materiales utilizados en la informaticaMateriales utilizados en la informatica
Materiales utilizados en la informatica
 
Materiales Especiales
Materiales EspecialesMateriales Especiales
Materiales Especiales
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 

Similar a Materias que se usan en la informatica

Trabajo de aranza liset vgvgvg 222
Trabajo de aranza liset vgvgvg 222Trabajo de aranza liset vgvgvg 222
Trabajo de aranza liset vgvgvg 222Lisset Velazquez G
 
Materiales que se utilizan en informática
Materiales que se utilizan en informáticaMateriales que se utilizan en informática
Materiales que se utilizan en informáticamalcockan
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticalupitocristo33
 
Materiales que se usan en informatica
Materiales que se usan en informaticaMateriales que se usan en informatica
Materiales que se usan en informaticalahechizera
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductoresmalcows
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
juanchofo
 
Materiales y las energías en la informática
Materiales y las energías en la informáticaMateriales y las energías en la informática
Materiales y las energías en la informáticaItzelithaQonfethith15
 
Materiales utilizados en la informatica
Materiales utilizados en la informaticaMateriales utilizados en la informatica
Materiales utilizados en la informatica
jaime Garcia Velazco
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informática
Rafael Cobian
 
Materiales utilizados en la informática1
Materiales utilizados en la informática1Materiales utilizados en la informática1
Materiales utilizados en la informática1alucita
 
Materiales inteligentes
Materiales inteligentesMateriales inteligentes
Materiales inteligentes
Carlo S. Burgos
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
Ajosueaslop
 
Materiales que se utilizan en informática
Materiales que se utilizan en informáticaMateriales que se utilizan en informática
Materiales que se utilizan en informáticaSkate8
 
Materiales que se utilizan en informática
Materiales que se utilizan en informáticaMateriales que se utilizan en informática
Materiales que se utilizan en informáticaSkate8
 
Materiales que se utilizan en informática
Materiales que se utilizan en informáticaMateriales que se utilizan en informática
Materiales que se utilizan en informáticaSkate8
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
Rodrix Barra
 
Materiales que se usan en la inform atica
Materiales que se usan en la inform aticaMateriales que se usan en la inform atica
Materiales que se usan en la inform aticafanta66
 
Materiales que se usan en la informatica
Materiales que se usan en la informaticaMateriales que se usan en la informatica
Materiales que se usan en la informaticafabileon
 

Similar a Materias que se usan en la informatica (20)

Trabajo de aranza liset vgvgvg 222
Trabajo de aranza liset vgvgvg 222Trabajo de aranza liset vgvgvg 222
Trabajo de aranza liset vgvgvg 222
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Materiales que se utilizan en informática
Materiales que se utilizan en informáticaMateriales que se utilizan en informática
Materiales que se utilizan en informática
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informática
 
Materiales que se usan en informatica
Materiales que se usan en informaticaMateriales que se usan en informatica
Materiales que se usan en informatica
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
 
Materiales y las energías en la informática
Materiales y las energías en la informáticaMateriales y las energías en la informática
Materiales y las energías en la informática
 
Materiales utilizados en la informatica
Materiales utilizados en la informaticaMateriales utilizados en la informatica
Materiales utilizados en la informatica
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informática
 
Materiales utilizados en la informática1
Materiales utilizados en la informática1Materiales utilizados en la informática1
Materiales utilizados en la informática1
 
Materiales inteligentes
Materiales inteligentesMateriales inteligentes
Materiales inteligentes
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Materiales que se utilizan en informática
Materiales que se utilizan en informáticaMateriales que se utilizan en informática
Materiales que se utilizan en informática
 
Materiales que se utilizan en informática
Materiales que se utilizan en informáticaMateriales que se utilizan en informática
Materiales que se utilizan en informática
 
Materiales que se utilizan en informática
Materiales que se utilizan en informáticaMateriales que se utilizan en informática
Materiales que se utilizan en informática
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
 
Materiales que se usan en la inform atica
Materiales que se usan en la inform aticaMateriales que se usan en la inform atica
Materiales que se usan en la inform atica
 
Materiales que se usan en la informatica
Materiales que se usan en la informaticaMateriales que se usan en la informatica
Materiales que se usan en la informatica
 

Materias que se usan en la informatica

  • 1. La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser lásero un LED. Las fibras se utilizan ampliamente entelecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio o cable. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión. Para su fabricación...Una vez obtenida mediante procesos químicos la materia de la fibra óptica, se pasa a su fabricación. Proceso continuo en el tiempo que básicamente se puede describir a través de tres etapas; la fabricación de la preforma, el estirado de esta y por último las pruebas y mediciones. Para la creación de la preforma existen cuatro procesos que son principalmente utilizados.
  • 2. • Un semiconductor es un elemento que se comporta como un conductor o como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periodica se indican en la tabla adjunta. • El elemento semiconductor más usado es el silicio, el segundo el germanio, aunque idéntico comportamiento presentan las combinaciones de elementos de los grupos 12 y 13 con los de los grupos 14 y 15 respectivamente (AsGa, PIn, AsGaAl, TeCd, SeCd y SCd). Posteriormente se ha comenzado a emplear también el azufre. La característica común a todos ellos es que son tetravalentes, teniendo el silicio una configuración electrónica s²p².
  • 3. Un superconductor tiene dos características esenciales. Por debajo de una temperatura crítica característica (Tc), dependiente de la naturaleza y estructura del material, los superconductores exhiben resistencia cero al flujo de electricidad y pueden expulsar el flujo magnético de su interior, dando lugar al fenómeno de levitación magnética. • El primer superconductor, mercurio, descubierto en 1911 por G. Holst y K. Onnes, sólo lo era a temperaturas inferiores a 4.2 K (-268 °C) y a principios de 1986 el récord de temperatura crítica estaba en 23 K correspondiente al compuesto Nb3Ge. La rata de crecimiento había sido de 0.3 grados por año y los superconductores a temperatura ambiente parecían inalcanzables. • A finales de 1986 la comunidad científica internacional fué sorprendida cuando J. G. Berdnorz y K. A. Müller, del centro de investigaciones de la IBM en Zurich, observaron una Tc -35 K en el compuesto de óxido de Cobre, Bario y Lantano (BaLaCuO) sintetizado con anterioridad (1983) por el grupo de B. Raveau y C. Michel en Francia. La euforia desatada por este descubrimiento condujo a que poco tiempo después, se descubriera que la Tc podía seguir subiendo lo que llevó al descubrimiento de nuevos materiales superconductores, con Tc por encima del punto de ebullición del nitrógeno líquido (-77 K). • Se despertaron entonces atrevidas esperanzas que fueron sofocadas relativamente pronto por varias dificultades tanto en el plano teórico, donde los conocimientos acumulados sobre el estado superconductor hasta 1986 fueron incapaces de describir la superconductividad de alta Tc, como en lo referente a las aplicaciones, puesto que el estado superconductor se destruye al ser sometido a un campo magnético, cosa que debe hacerse en muchas de las aplicaciones concebibles. • Diez años después, cuando la euforia inicial ha cedido y las noticias de éxitos sensacionalistas se han vuelto escasas, muchas ideas novedosas relativas a las características de los nuevos cupratos superconductores se han decantado elevando significativamente el nivel del conocimiento, y a pesar de las dificultades anotadas anteriormente estos cupratos se utilizan ya en la microelectrónica, por ejemplo como sensores de campo magnético (SQUID: interferómetro cuántico superconductor), filtros, resonadores etc.
  • 4. • Con el fin de obtener un producto con propiedades similares a las del vidrio de cuarzo a temperaturas alcanzables por medios técnicamente rentables, se produce un vidrio de silicato sódico al que se le añaden otros componentes que le hagan más resistente mecánicamente, inerte a los agentes químicos a temperatura ambiente -muy particularmente al agua- y que guarden su transparencia a la luz, al menos en el espectro visible. • Estos componentes son metales alcalinotérreos, en particular magnesio, calcio o bario, además de aluminio y otros elementos en menores cantidades, algunos de los cuales aparecen aportados como impurezas por las materias primas (caso del hierro, el azufre u otros).