SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOSISTEMA MATORRAL
MEDITERRÁNEO
GORKA SAIZAR Y ISMAEL LIZABE
FACTORES
Factores Bióticos
Flora: Todo el matorral mediterráneo está adaptado para sobrevivir al exigente clima que este posee, y sobre todo la
mayoría de sus adaptaciones van encaminadas a evitar la pérdida del agua en los calurosos días de verano.
Esta está adaptada a la extrema sequía y para ello a desarrollado una serie de estructuras que le permite sobrevivir a la
sequedad del estío. La más sobresaliente es que todos los árboles poseen esclerófilas. También poseen unos estomas
que se sitúan en el envés de las hojas con unas pequeñas cavidades rodeadas de pelos.
El bosque es leñoso, espinoso y aromático.
Fauna: La variedad de ecosistemas vegetales alberga una rica y variada fauna, con mamíferos, aves, reptiles, anfibios,
peces e invertebrados. También destaca por su número de insectos. Muchas de estas especies se encuentran en peligro
de extinción de hábitats, como es el caso del lince ibérico.
Los mamíferos: el corzo, el conejo, el lince ibérico, el jabalí, las cabras montesas...
La aves: cigüeña negra, el águila imperial, el milano, los petirrojos...
Los reptiles: la lagartija de Valverde, la culebra bastarda, la lagartija cenicienta, el lagarto ocelado...
Los insectos: los chinches, los escarabajos de la madera, los escarabajos de la corteza...
Factores Abióticos
Para que exista vida en la tierra deben existir ciertos elementos abióticos disponibles para el desarrollo de los seres vivos:
Clima: El clima mediterráneo posee una característica única que no se repite en ningún otro clima del mundo, la sequedad
del verano. Estas zonas se encuentran muy afectadas por masas de aire caliente subtropical. En el resto de climas la
época más lluviosa coincide con la más cálida.
Temperatura: Son suaves durante todo el año y con poca amplitud térmica anual Precipitaciones: Las lluvias no suelen ser
muy abundantes, pero la característica fundamental es que éstas no se producen en verano sino en otoño y primavera.
Suelo: Son muy diversos, debido tanto a la diversidad de subclimas como de sustratos ecológicos, además de por la
abundancia de relieves montañosos. En general, tienden a ser suelos poco profundos al estar muy extendidos a los
procesos erosivos.
Humedad. El clima mediterráneo, al no ser de precipitaciones constantes, varía bastante en cuanto se aleja de la costa ya
que el aire presenta menor grado de humedad.
Luz: Importante en la fotosíntesis y para los organismos fotosintéticos
Factores limitantes
Nutrientes del suelo: Los nutrientes de este tipo de ecosistema son muy variados y ricos debido al clima y
a los diferentes factores ambientales, por ello hay una gran diversidad de especies en cuanto a la fauna.
Población: En cuanto a este aspecto no tiene problema este ecosistema ya que tiene una gran cantidad
de especies diferentes y en gran cantidad.
Otros tipos de factores limitantes: enfermedades, agua, espacio, refugios, así como cambios climáticos
repentinos como sequías o inundaciones y sucesos destructivos, como la entrada de contaminantes
ambientales extremos.
TIPOS DE RELACIONES
Relaciones intraespecíficas
Social: Las abejas están organizadas en una jerarquía y viven en grupos numerosos
Existe un animal muy peculiar dentro de la fauna del bosque mediterráneo, el lobo, que experimenta tres relaciones
intraespecíficas diferentes:
Son familiares, pues se reúnen en grupos relacionados entre sí para procrear y defender a las crías; son gregarios, ya que
aceptan a los lobos que, por ejemplo, fueron abandonados por su anterior manada y son sociales, debido a que su manada
está organizada en una jerarquía, donde existe una llamada lobo alfa o macho alfa, que es el líder y será el que comerá
primero, mientras que el resto comerá lo que él deje
Relaciones interespecíficas
Depredación: Una especie se alimenta de otra por ejemplo el lince ibérico se come al conejo
Mutualismo: En ejemplo es el de las hormigas que protegen a los pulgones de sus predadores a cambio del rocio de miel y
mielada que es un subproducto de la savia que los pulgones chupan de la planta
Parasitismo: Las chinches son parásitos nocturnos que pican mientras el huésped duerme y durante el día permanecen en
un lugar cercano al huésped, esperando a que llegue la noche para volver a picar.
Especies Vegetales características y adaptaciones al medio
En este clima se puede encontrar una gran cantidad de árboles y diferentes tipos de arbustos y plantas herbáceas. Esta
vegetación se considera xerófila, además de que algunas de estas son pirófilas( adaptadas a sufrir incendios y este tipo de
bioma es muy sensible a la desertificación por lo que es importante mantener la cubierta vegetal.
Árboles:
Estos son en su mayoría de hoja perenne, suelen tener las cortezas gruesas para protegerse de, por
ejemplo los alcornoques, además de ser también comunes los pino piñoneros, pino carrasco o encinas( las más habituales)
alcornoque pino piñonero y piña encina
Especies Vegetales características y adaptaciones al medio
Arbustos y diferentes tipos de plantas:
Estos habitualmente de hoja perenne, su sotobosque es espinoso y aromático además de una gran biodiversidad .Los
mejores y más habituales ejemplos son :
retamas romero tomillo jaras
Júpiter lavanda
Especies animales y adaptación al medio.
Este posee una gran variedad de animales, desde aves rapaces , de la familia cervidae, jabalíes, conejos, ratón de campo
y diversos especímenes de la familia Canidae. Estas no son típicamente del clima mediterraneo ya que se originan de
estos biomas y luego se adaptan a este, las adaptaciones más significativas y comunes son la adaptación a las sequía y un
ejemplo más específico y reconocible sería la pigmentación del pelaje del lince iberico.
lince iberico zorro común Jabalí lobo
ciervos lechuza aguila
TRES CADENAS TRÓFICAS
RED TRÓFICA
FIN

Más contenido relacionado

Similar a Matorral Mediterraneo.pptx

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Yubelly Castellanos
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
Losecosistemasterrestres
LosecosistemasterrestresLosecosistemasterrestres
Losecosistemasterrestresnluqsan
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresguest86062b
 
Bosques tropicales
Bosques tropicalesBosques tropicales
Bosques tropicalesDaniilo Rxn
 
Ecositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadEcositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadAngel Lapo
 
111783712-diptico-ecosistema.docx
111783712-diptico-ecosistema.docx111783712-diptico-ecosistema.docx
111783712-diptico-ecosistema.docx
921133878
 
bosques humedos
bosques humedosbosques humedos
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesPamela Olivera
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
Bosques secos-tropicales
Bosques secos-tropicalesBosques secos-tropicales
Bosques secos-tropicales
Amalia Saenz
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
rubyguadalupe22
 
Diferentes biomas
Diferentes biomasDiferentes biomas
Diferentes biomas
Ros2011
 
El bosque tropical
El bosque tropicalEl bosque tropical
El bosque tropical
IES Sierra Santa Bárbara
 

Similar a Matorral Mediterraneo.pptx (20)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
Losecosistemasterrestres
LosecosistemasterrestresLosecosistemasterrestres
Losecosistemasterrestres
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres
 
Steven ullauri (biomas)
Steven ullauri (biomas)Steven ullauri (biomas)
Steven ullauri (biomas)
 
Bosques tropicales
Bosques tropicalesBosques tropicales
Bosques tropicales
 
Ecositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadEcositema penultima unidad
Ecositema penultima unidad
 
111783712-diptico-ecosistema.docx
111783712-diptico-ecosistema.docx111783712-diptico-ecosistema.docx
111783712-diptico-ecosistema.docx
 
bosques humedos
bosques humedosbosques humedos
bosques humedos
 
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
 
Bosques secos-tropicales
Bosques secos-tropicalesBosques secos-tropicales
Bosques secos-tropicales
 
Bosque Caducifolio
Bosque CaducifolioBosque Caducifolio
Bosque Caducifolio
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Diferentes biomas
Diferentes biomasDiferentes biomas
Diferentes biomas
 
Biomas window
Biomas windowBiomas window
Biomas window
 
El bosque tropical
El bosque tropicalEl bosque tropical
El bosque tropical
 

Último

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 

Último (20)

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

Matorral Mediterraneo.pptx

  • 3. Factores Bióticos Flora: Todo el matorral mediterráneo está adaptado para sobrevivir al exigente clima que este posee, y sobre todo la mayoría de sus adaptaciones van encaminadas a evitar la pérdida del agua en los calurosos días de verano. Esta está adaptada a la extrema sequía y para ello a desarrollado una serie de estructuras que le permite sobrevivir a la sequedad del estío. La más sobresaliente es que todos los árboles poseen esclerófilas. También poseen unos estomas que se sitúan en el envés de las hojas con unas pequeñas cavidades rodeadas de pelos. El bosque es leñoso, espinoso y aromático. Fauna: La variedad de ecosistemas vegetales alberga una rica y variada fauna, con mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces e invertebrados. También destaca por su número de insectos. Muchas de estas especies se encuentran en peligro de extinción de hábitats, como es el caso del lince ibérico. Los mamíferos: el corzo, el conejo, el lince ibérico, el jabalí, las cabras montesas... La aves: cigüeña negra, el águila imperial, el milano, los petirrojos... Los reptiles: la lagartija de Valverde, la culebra bastarda, la lagartija cenicienta, el lagarto ocelado... Los insectos: los chinches, los escarabajos de la madera, los escarabajos de la corteza...
  • 4.
  • 5. Factores Abióticos Para que exista vida en la tierra deben existir ciertos elementos abióticos disponibles para el desarrollo de los seres vivos: Clima: El clima mediterráneo posee una característica única que no se repite en ningún otro clima del mundo, la sequedad del verano. Estas zonas se encuentran muy afectadas por masas de aire caliente subtropical. En el resto de climas la época más lluviosa coincide con la más cálida. Temperatura: Son suaves durante todo el año y con poca amplitud térmica anual Precipitaciones: Las lluvias no suelen ser muy abundantes, pero la característica fundamental es que éstas no se producen en verano sino en otoño y primavera. Suelo: Son muy diversos, debido tanto a la diversidad de subclimas como de sustratos ecológicos, además de por la abundancia de relieves montañosos. En general, tienden a ser suelos poco profundos al estar muy extendidos a los procesos erosivos. Humedad. El clima mediterráneo, al no ser de precipitaciones constantes, varía bastante en cuanto se aleja de la costa ya que el aire presenta menor grado de humedad. Luz: Importante en la fotosíntesis y para los organismos fotosintéticos
  • 6.
  • 7. Factores limitantes Nutrientes del suelo: Los nutrientes de este tipo de ecosistema son muy variados y ricos debido al clima y a los diferentes factores ambientales, por ello hay una gran diversidad de especies en cuanto a la fauna. Población: En cuanto a este aspecto no tiene problema este ecosistema ya que tiene una gran cantidad de especies diferentes y en gran cantidad. Otros tipos de factores limitantes: enfermedades, agua, espacio, refugios, así como cambios climáticos repentinos como sequías o inundaciones y sucesos destructivos, como la entrada de contaminantes ambientales extremos.
  • 9. Relaciones intraespecíficas Social: Las abejas están organizadas en una jerarquía y viven en grupos numerosos Existe un animal muy peculiar dentro de la fauna del bosque mediterráneo, el lobo, que experimenta tres relaciones intraespecíficas diferentes: Son familiares, pues se reúnen en grupos relacionados entre sí para procrear y defender a las crías; son gregarios, ya que aceptan a los lobos que, por ejemplo, fueron abandonados por su anterior manada y son sociales, debido a que su manada está organizada en una jerarquía, donde existe una llamada lobo alfa o macho alfa, que es el líder y será el que comerá primero, mientras que el resto comerá lo que él deje
  • 10. Relaciones interespecíficas Depredación: Una especie se alimenta de otra por ejemplo el lince ibérico se come al conejo Mutualismo: En ejemplo es el de las hormigas que protegen a los pulgones de sus predadores a cambio del rocio de miel y mielada que es un subproducto de la savia que los pulgones chupan de la planta Parasitismo: Las chinches son parásitos nocturnos que pican mientras el huésped duerme y durante el día permanecen en un lugar cercano al huésped, esperando a que llegue la noche para volver a picar.
  • 11. Especies Vegetales características y adaptaciones al medio En este clima se puede encontrar una gran cantidad de árboles y diferentes tipos de arbustos y plantas herbáceas. Esta vegetación se considera xerófila, además de que algunas de estas son pirófilas( adaptadas a sufrir incendios y este tipo de bioma es muy sensible a la desertificación por lo que es importante mantener la cubierta vegetal. Árboles: Estos son en su mayoría de hoja perenne, suelen tener las cortezas gruesas para protegerse de, por ejemplo los alcornoques, además de ser también comunes los pino piñoneros, pino carrasco o encinas( las más habituales) alcornoque pino piñonero y piña encina
  • 12. Especies Vegetales características y adaptaciones al medio Arbustos y diferentes tipos de plantas: Estos habitualmente de hoja perenne, su sotobosque es espinoso y aromático además de una gran biodiversidad .Los mejores y más habituales ejemplos son : retamas romero tomillo jaras Júpiter lavanda
  • 13. Especies animales y adaptación al medio. Este posee una gran variedad de animales, desde aves rapaces , de la familia cervidae, jabalíes, conejos, ratón de campo y diversos especímenes de la familia Canidae. Estas no son típicamente del clima mediterraneo ya que se originan de estos biomas y luego se adaptan a este, las adaptaciones más significativas y comunes son la adaptación a las sequía y un ejemplo más específico y reconocible sería la pigmentación del pelaje del lince iberico. lince iberico zorro común Jabalí lobo ciervos lechuza aguila
  • 15.
  • 17.
  • 18. FIN