SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS
ECOSISTEMAS
 Un ecosistema es un sistema natural que está
formado por un conjunto de organismos
vivos (biocenosis) y el medio físico donde se
relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad
compuesta de organismos interdependientes que
comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen
formar una serie de cadenas que muestran la
interdependencia de los organismos dentro del
sistema.1 También se puede definir así: «Un
ecosistema consiste de la comunidad biológica de
un lugar y de los factores físicos y químicos que
constituyen el ambiente abiótico».
 Este concepto, que comenzó a desarrollarse
entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas
interacciones entre los organismos (por
ejemplo plantas, animales, bacterias, protistas y hon
gos) que forman la comunidad (biocenosis) y los
flujos de energía y materiales que la atraviesan.
Ecosistema acuático
Los ecosistemas
acuáticos incluyen
las aguas de
los océanos y
las aguas
continentales
dulces o saladas.
Ecosistema marino
 La oceanografía se ocupa del estudio de estos
ecosistemas. Pueden ser de dos tipos
dependiendo de la luz solar que reciben:
 Fótico: Cuando recibe luz suficiente para
la fotosíntesis, lo que sucede hasta los 200 m de
profundidad. Ejemplos de ecosistemas de este
tipo son el de playa o costero, el
de plataforma continental, de mar
abierto, arrecife de coral, laguna
de atolón, desembocadura de río, etc.
 Afótico: Donde no llega la luz suficiente para la
fotosíntesis. Como en el mar poco
profundo, mar profundo, abisal, fosa
oceánica y la mayor parte del fondo marino.
Ecosistema de agua dulce
 La limnología se ocupa del estudio de los
ecosistemas de ríos y lagos. En este grupo
no sólo se consideran los ecosistemas de
agua corriente (medios lóticos) y los de
agua quieta (medios lénticos), sino
también los hábitats acuosos
de manantiales, huecos de árboles e
incluso las cavidades de plantas donde se
acumula agua y los ambientes de aguas
subterráneas.
Ecosistema terrestre
 Son aquellos en los que la flora y fauna se
desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen
de la humedad, temperatura, altitud y latitud,
de tal manera que los ecosistemas
biológicamente más ricos y diversos se
encuentra a mayor humedad, mayor
temperatura, menor altitud y menor latitud.
 Los ecosistemas pueden clasificarse según el
tipo de vegetación, encontrando la
mayor biodiversidad en los bosques, y esta va
disminuyendo en los matorrales, herbazales,
hasta llegar al desierto. Según la densidad de
la vegetación predominante, pueden ser
abiertos o cerrados.
Bosques
 Bosque de frondosas o bosques de hoja ancha:
Formados mayormente por angiospermas (árboles
con floración).
 Selva: Ecosistemas con la mayor densidad biológica,
mayor precipitación y de vegetación perennifolia. El clima
determina diversos tipos: Según la latitud y temperatura
puede ser selva tropical o subtropical, según la
estacionalidad y humedad es selva lluviosa o monzónica y
según la altitud es selva montana o basal. Son de gran
complejidad, el dosel arbóreo y el sotobosque se
consideran subecosistemas marcadamente diferenciados.
La selva más extensa y diversificada es la selva ecuatorial,
que es de tipo tropical-lluviosa-basal.
 Bosque seco: Bosques tropicales y subtropicales con una
estación seca larga y una lluviosa breve, por lo que
abunda la vegetación xerófila y caducifolia.
 Bosque templado de frondosas: En zonas menos húmedas
se desarrolla el bosque mediterráneo y el bosque
caducifolio; en regiones más húmedas está el bosque
laurifolio o selva templada.
 Bosque de coníferas o bosque de hoja
acicular. Formados principalmente
por gimnospermas como las coníferas.
 Taiga o bosque boreal: Bosques de mayor
extensión pero de menor biodiversidad.
Tiene unos 4 meses de estación favorable. El
suelo presenta líquenes y musgo.
 Bosque templado de coníferas: Bosques
de pino, cedro, abeto y secoya, entre
otros, que se encuentran entre los más altos
del mundo.
 Bosque subtropical de coníferas: Bosques
subhúmedos, principalmente de pino.
Matorrales
 Los ecosistemas arbustivos o matorrales son
aquellos que tienen plantas de menor porte como
los arbustos y matas. Pueden ser:
 Arbustal: Según la región y el tipo de arbustos
recibe diversas denominaciones tales
como chaparral, matorral
mediterráneo, brezal, jaral y fynbos.
 Xerófilo: El matorral xerófilo se compone
principalmente
por espinos como cactus y bromelia en regiones
semidesérticas.
 Páramo: Son matorrales de montaña, cuyos
arbustos suelen llamarse frailejones. Son
ecosistemas húmedos de gran altitud y latitud
ecuatorial propios de América, África yNueva
Guinea.
Herbazales
 Los ecosistemas herbáceos o herbazales son aquellos con
predominio de hierbas (gramíneas) y suelen estar en medios
semiáridos con clima estacional. Pueden ser:
 Pradera: De clima templado y verde la mayor parte del año
por predominio de la estación húmeda. Son transformados con
facilidad en terrenos agrícolas.
 Estepa: De clima templado a frío y de color amarillento la
mayor parte del año por predominio del clima árido
continental.
 Sabana: De clima tropical y subtropical, suele limitar con la
selva. Su estacionalidad conduce a los hábitos migratorios de
la fauna. La ausencia o presencia irregular de arbustos o
árboles da lugar a los ecosistemas de sabana herbácea,
sabana arbustiva y sabana boscosa o arbolada.
 Pradera alpina: También llamada pradera de montaña, tundra
alpina o herbazal de montaña. Son ecosistemas de gran
altitud. En los Andes (región puna) destacan lospajonales. Se
encuentra también en los Alpes, el Tíbet y otros.
Tundra
 La tundra está conformada
por musgos, líquenes, hierbas y pequeños
arbustos, por lo que en realidad es un
ecosistema húmedo definido por la
ausencia de árboles y que presenta el
subsuelo congelado. Se encuentran entre
la taiga y las nieves perpetuas. La
tundra ártica tiene gran extensión, en
la antártica son áreas pequeñas y la
tundra alpina se define mejor como
pradera de montaña.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas
BiomasBiomas
Principales Biomas Terrestres...
Principales Biomas Terrestres...Principales Biomas Terrestres...
Principales Biomas Terrestres...
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Biomas corregido (3)
Biomas corregido (3)Biomas corregido (3)
Biomas corregido (3)Luz Arias
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Yubelly Castellanos
 
Bilogia exposicicion
Bilogia exposicicionBilogia exposicicion
Bilogia exposicicionmajopuce07
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
KDeedee
 
Ecositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadEcositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadAngel Lapo
 
Biomas terrestres y ecosistemas marinos
Biomas terrestres y ecosistemas marinosBiomas terrestres y ecosistemas marinos
Biomas terrestres y ecosistemas marinosDayana Holguín Lenis
 
LA VIDA Y EL AMBIENTE
LA VIDA Y EL AMBIENTELA VIDA Y EL AMBIENTE
LA VIDA Y EL AMBIENTE
Andre's Garcia
 
Pehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano Lotufo
Pehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano LotufoPehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano Lotufo
Pehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano Lotufo
sanladislao
 
Formaciones vegetales 2016
Formaciones vegetales 2016 Formaciones vegetales 2016
Formaciones vegetales 2016
Liceo de Coronado
 
Biomas 1 [modo de compatibilidad]
Biomas 1 [modo de compatibilidad]Biomas 1 [modo de compatibilidad]
Biomas 1 [modo de compatibilidad]David Lopez
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaKatty Noboa
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas

La actualidad más candente (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Principales Biomas Terrestres...
Principales Biomas Terrestres...Principales Biomas Terrestres...
Principales Biomas Terrestres...
 
Biomas corregido (3)
Biomas corregido (3)Biomas corregido (3)
Biomas corregido (3)
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Bilogia exposicicion
Bilogia exposicicionBilogia exposicicion
Bilogia exposicicion
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
Ecositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadEcositema penultima unidad
Ecositema penultima unidad
 
Biomas terrestres y ecosistemas marinos
Biomas terrestres y ecosistemas marinosBiomas terrestres y ecosistemas marinos
Biomas terrestres y ecosistemas marinos
 
LA VIDA Y EL AMBIENTE
LA VIDA Y EL AMBIENTELA VIDA Y EL AMBIENTE
LA VIDA Y EL AMBIENTE
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas y biotopos Mª Dolores
Ecosistemas y biotopos Mª DoloresEcosistemas y biotopos Mª Dolores
Ecosistemas y biotopos Mª Dolores
 
Pehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano Lotufo
Pehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano LotufoPehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano Lotufo
Pehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano Lotufo
 
Formaciones vegetales 2016
Formaciones vegetales 2016 Formaciones vegetales 2016
Formaciones vegetales 2016
 
Biomas 1 [modo de compatibilidad]
Biomas 1 [modo de compatibilidad]Biomas 1 [modo de compatibilidad]
Biomas 1 [modo de compatibilidad]
 
Ecosistemas del mundo
Ecosistemas del mundoEcosistemas del mundo
Ecosistemas del mundo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistema
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Destacado

Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
Jennifer Machado
 
La selva húmeda y seca
La selva húmeda y secaLa selva húmeda y seca
La selva húmeda y secamariana
 
Tema 3 ecosistemas lóticos
Tema 3   ecosistemas lóticosTema 3   ecosistemas lóticos
Tema 3 ecosistemas lóticosCarlos Goitía
 
Tipos de Selvas
Tipos de SelvasTipos de Selvas
Tipos de Selvas
LuisilloCampos
 
La selva tropical
La selva tropical La selva tropical
La selva tropical
CEIP San Félix
 

Destacado (7)

Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
La selva húmeda y seca
La selva húmeda y secaLa selva húmeda y seca
La selva húmeda y seca
 
Tema 3 ecosistemas lóticos
Tema 3   ecosistemas lóticosTema 3   ecosistemas lóticos
Tema 3 ecosistemas lóticos
 
Tipos de Selvas
Tipos de SelvasTipos de Selvas
Tipos de Selvas
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
La selva tropical
La selva tropical La selva tropical
La selva tropical
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 

Similar a Los ecosistemas

Los ecosistemas tics
Los ecosistemas ticsLos ecosistemas tics
Los ecosistemas ticsErikluchy
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
GABRIEL JAIME ACEVEDO VALENCIA
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
David M
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
kimmy19
 
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Kattia00
 
Ecosistemas 04
Ecosistemas 04 Ecosistemas 04
Ecosistemas 04
pedrojoya
 
Losecosistemasterrestres
LosecosistemasterrestresLosecosistemasterrestres
Losecosistemasterrestresnluqsan
 
Las regiones naturales
Las regiones naturalesLas regiones naturales
Las regiones naturales
chiquis345
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
marincito777
 
Bosque montano Oriental.pdf
 Bosque montano Oriental.pdf Bosque montano Oriental.pdf
Bosque montano Oriental.pdf
alejandrobryangangul
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
maraleja07
 
Presentacion de biomas cristina y fran
Presentacion de biomas cristina y franPresentacion de biomas cristina y fran
Presentacion de biomas cristina y franbeagonzalez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasbeto2503
 

Similar a Los ecosistemas (20)

Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los ecosistemas tics
Los ecosistemas ticsLos ecosistemas tics
Los ecosistemas tics
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1
 
Ecosistemas 04
Ecosistemas 04 Ecosistemas 04
Ecosistemas 04
 
Losecosistemasterrestres
LosecosistemasterrestresLosecosistemasterrestres
Losecosistemasterrestres
 
Las regiones naturales
Las regiones naturalesLas regiones naturales
Las regiones naturales
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Bosque montano Oriental.pdf
 Bosque montano Oriental.pdf Bosque montano Oriental.pdf
Bosque montano Oriental.pdf
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Presentacion de biomas cristina y fran
Presentacion de biomas cristina y franPresentacion de biomas cristina y fran
Presentacion de biomas cristina y fran
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Los ecosistemas

  • 2.  Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.1 También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico».  Este concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, protistas y hon gos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.
  • 3. Ecosistema acuático Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas.
  • 4. Ecosistema marino  La oceanografía se ocupa del estudio de estos ecosistemas. Pueden ser de dos tipos dependiendo de la luz solar que reciben:  Fótico: Cuando recibe luz suficiente para la fotosíntesis, lo que sucede hasta los 200 m de profundidad. Ejemplos de ecosistemas de este tipo son el de playa o costero, el de plataforma continental, de mar abierto, arrecife de coral, laguna de atolón, desembocadura de río, etc.  Afótico: Donde no llega la luz suficiente para la fotosíntesis. Como en el mar poco profundo, mar profundo, abisal, fosa oceánica y la mayor parte del fondo marino.
  • 5. Ecosistema de agua dulce  La limnología se ocupa del estudio de los ecosistemas de ríos y lagos. En este grupo no sólo se consideran los ecosistemas de agua corriente (medios lóticos) y los de agua quieta (medios lénticos), sino también los hábitats acuosos de manantiales, huecos de árboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua y los ambientes de aguas subterráneas.
  • 6. Ecosistema terrestre  Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud.  Los ecosistemas pueden clasificarse según el tipo de vegetación, encontrando la mayor biodiversidad en los bosques, y esta va disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta llegar al desierto. Según la densidad de la vegetación predominante, pueden ser abiertos o cerrados.
  • 7. Bosques  Bosque de frondosas o bosques de hoja ancha: Formados mayormente por angiospermas (árboles con floración).  Selva: Ecosistemas con la mayor densidad biológica, mayor precipitación y de vegetación perennifolia. El clima determina diversos tipos: Según la latitud y temperatura puede ser selva tropical o subtropical, según la estacionalidad y humedad es selva lluviosa o monzónica y según la altitud es selva montana o basal. Son de gran complejidad, el dosel arbóreo y el sotobosque se consideran subecosistemas marcadamente diferenciados. La selva más extensa y diversificada es la selva ecuatorial, que es de tipo tropical-lluviosa-basal.  Bosque seco: Bosques tropicales y subtropicales con una estación seca larga y una lluviosa breve, por lo que abunda la vegetación xerófila y caducifolia.  Bosque templado de frondosas: En zonas menos húmedas se desarrolla el bosque mediterráneo y el bosque caducifolio; en regiones más húmedas está el bosque laurifolio o selva templada.
  • 8.  Bosque de coníferas o bosque de hoja acicular. Formados principalmente por gimnospermas como las coníferas.  Taiga o bosque boreal: Bosques de mayor extensión pero de menor biodiversidad. Tiene unos 4 meses de estación favorable. El suelo presenta líquenes y musgo.  Bosque templado de coníferas: Bosques de pino, cedro, abeto y secoya, entre otros, que se encuentran entre los más altos del mundo.  Bosque subtropical de coníferas: Bosques subhúmedos, principalmente de pino.
  • 9. Matorrales  Los ecosistemas arbustivos o matorrales son aquellos que tienen plantas de menor porte como los arbustos y matas. Pueden ser:  Arbustal: Según la región y el tipo de arbustos recibe diversas denominaciones tales como chaparral, matorral mediterráneo, brezal, jaral y fynbos.  Xerófilo: El matorral xerófilo se compone principalmente por espinos como cactus y bromelia en regiones semidesérticas.  Páramo: Son matorrales de montaña, cuyos arbustos suelen llamarse frailejones. Son ecosistemas húmedos de gran altitud y latitud ecuatorial propios de América, África yNueva Guinea.
  • 10. Herbazales  Los ecosistemas herbáceos o herbazales son aquellos con predominio de hierbas (gramíneas) y suelen estar en medios semiáridos con clima estacional. Pueden ser:  Pradera: De clima templado y verde la mayor parte del año por predominio de la estación húmeda. Son transformados con facilidad en terrenos agrícolas.  Estepa: De clima templado a frío y de color amarillento la mayor parte del año por predominio del clima árido continental.  Sabana: De clima tropical y subtropical, suele limitar con la selva. Su estacionalidad conduce a los hábitos migratorios de la fauna. La ausencia o presencia irregular de arbustos o árboles da lugar a los ecosistemas de sabana herbácea, sabana arbustiva y sabana boscosa o arbolada.  Pradera alpina: También llamada pradera de montaña, tundra alpina o herbazal de montaña. Son ecosistemas de gran altitud. En los Andes (región puna) destacan lospajonales. Se encuentra también en los Alpes, el Tíbet y otros.
  • 11. Tundra  La tundra está conformada por musgos, líquenes, hierbas y pequeños arbustos, por lo que en realidad es un ecosistema húmedo definido por la ausencia de árboles y que presenta el subsuelo congelado. Se encuentran entre la taiga y las nieves perpetuas. La tundra ártica tiene gran extensión, en la antártica son áreas pequeñas y la tundra alpina se define mejor como pradera de montaña.