SlideShare una empresa de Scribd logo
maza Mitla
Jaqueline Domínguez
García
gastronomía


Las comidas típicas son: el borrego al pastor, “el
bote” (cocido de pulque), las curundas, gorditas
de trigo, camote
tatemado, capirotada, enguache, frijoles
puercos, jocoque y el mole de olla, además de
diversos productos lácteos, galletitas de nuez y
conservas de frutas. En bebidas acostumbran el
ponche de zarzamora, de capulín y ciruela, atole
de agua miel, mezcal, pulque. Los dulces son de
calabaza, de coco, cajetas de leche, de
membrillo, tejocote, durazno, torres canas y chila
cayota.
clima


El clima es semiseco, con invierno seco, y
templado, sin cambio térmico invernal bien
definido. La temperatura media anual es de
21 °C, con máxima de 25.7 °C y mínima de
7.1 °C. El régimen de lluvias se registra entre
los meses de junio y septiembre, contando
con una precipitación media de 982
milímetros. El promedio anual de días con
heladas es de 52.6. Los vientos dominantes
son en dirección del sur.
economía













El 26.37% de los habitantes se dedica al sector primario, el 26.45% al sector
secundario, el 42.31% al sector terciario y el resto no se específica.6 El 30.78%
se encuentra económicamente activa.6 Las principales actividades
económicas son: agricultura, silvicultura, pesca, ganadería, industria y
servicios.
Agricultura: se cultiva maíz, avena, cebada, frijol, papa, haba y tomate.
Ganadería: se cría ganado bovino, porcino y equino. Además de aves.
Turismo: posee atractivos arquitectónicos y naturales.
Comercio: cuenta con restaurantes, mercado y tiendas. Predomina la venta
de productos de primera necesidad y los comercios mixtos que venden
artículos diversos.
Servicios: se prestan servicios
financieros, profesionales, técnicos, comunales, sociales, turísticos, personales
y de mantenimiento.
Industria: se elaboran productos alimenticios como productos
lácteos, conservas y cajetas.
Explotación forestal: se explota pino y encino.
Minería: posee yacimientos de cal, cantera y arena.
servicios
















Educación
El 90.11%3 de la población es alfabeto, de los cuales el 31.28%6 ha terminado la educación primaria.
El municipio cuenta con 18 preescolares, 30 primarias, 6 secundarias, 2 bachilleratos y 2 centros de
capacitación para el trabajo.7
Salud
La atención a la salud es atendida por la Secretaría de Salud del estado, el Instituto Mexicano del
Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y médicos
particulares. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se encarga del bienestar social.
Deporte
Cuenta con centros deportivos, en los que se practica: fútbol, basquetbol, voleibol y deportes
extremos como excursionismo, montañismo, cacería y carreras. Además cuenta con centro
culturales, plaza, cine, palenque, museo, auditorio municipal, lienzo charro, parques, jardines y
biblioteca.
Viviendas de Maza Mitla.
Vivienda
Cuenta con 2,674 viviendas, las cuales generalmente son privadas.3 El 96.33% tiene servicio de
electricidad, el 76.93% tiene servicio de drenaje y agua potable.3 Su construcción es generalmente
a base de teja, adobe, concreto y tabique.
Servicios
El municipio cuenta con servicios de agua potable, alcantarillado, alumbrado
público, mercados, rastro, cementerios, vialidad, aseo público, seguridad pública, parques, jardines
y centros deportivos.
cultura


Cultura[editar · editar código]

Maza Mitla.
Maza Mitla escrito con flores en el Festival de las Flores.
Iglesia de Maza Mitla.
 Trajes típicos: para el hombre el traje de charro y para la mujer el vestido de
china poblana.
 Artesanía: se elaboran objetos de cantera, sarapes, huaraches y objetos de
madera, hoja de maíz y de acochar.
 Gastronomía: de sus alimentos destacan el Bote, el jocoque, el mole, los
tacos, las gorditas, la birria, la barbacoa y carnes en adobo; de sus postres, la
capirotada y las cajetas; de sus bebidas el atole, el mezcal, el pulque, el
ponche y el vino.
 Sitios de interés[editar · editar código]
 Sierra Vista Parque de Montaña
 Jardín Encantado.
 Parroquia de San Cristóbal.
 Bosque La Zanja.
 Bosque Las Charandas.
 Bosque El Chacal.
Forma de gobierno

















Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan
elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El
presidente municipal es Eduardo Anaya Ruán, militante del (PRI, el cual fue elegido durante
las elecciones democráticas celebradas el 1 de julio de 2012.1
El municipio cuenta con 58 localidades, las más importantes: Mazamitla (cabecera
municipal), Epenche Chico, La Cofradía, Corral Falso, Epenche Grande, Bragadita, Puerto
de Cuevas, Puerta del Zapatero, Tienda Nueva, La Huevera, Estacada, Paixtle, Paso de los
Arrieros y Humo.6
Personajes ilustres[editar · editar código]
Jacinto Chavarría, coronel.
Vicente Castellanos y Nuñez, obispo.
Ramón Blancarte Cárdenas, abogado.
Efraín Buenrostro Ochoa.
Luis Barragán Morfín, arquitecto mexicano de los más importantes del siglo XX y único
mexicano en obtener el Premio Pritzker en 1980.
José Parres Arias, pintor, rector de la Universidad de Guadalajara, fundador y primer
director del Museo de Antropología e Historia de Jalisco.
Jesús y Filemón del Toro.
Manuel Cárdenas Mata.
J. Jesús García.
José Santana García, párroco e introductor de la energía eléctrica.
Daniel Cárdenas Mata

Más contenido relacionado

Similar a Maza mitla

Mazamitla
MazamitlaMazamitla
Redacción de concordia
Redacción de concordia Redacción de concordia
Redacción de concordia
Sthefany Vega
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
claudia_cortes
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
Agustin Marrero Santes
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
nidarias
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
adeladominguez
 
4
44
4
44
Capitulo i metodologia[1]
Capitulo i metodologia[1]Capitulo i metodologia[1]
Capitulo i metodologia[1]
anayeliamor
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo is
Capitulo isCapitulo is
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
luzmoy
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
luzmoy
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Como influye la contaminación en la salud de los pobladores de tlachichuca
Como influye la contaminación en la salud de los pobladores de tlachichucaComo influye la contaminación en la salud de los pobladores de tlachichuca
Como influye la contaminación en la salud de los pobladores de tlachichuca
ALFREDODARANSANCHEZ
 
HISTORIA DE OTEAPAN
HISTORIA DE OTEAPANHISTORIA DE OTEAPAN
HISTORIA DE OTEAPAN
Zenon Abel Francisco Soto
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Bamban1504
 
Contexto sociocultural del soconusco
Contexto sociocultural del soconuscoContexto sociocultural del soconusco
Contexto sociocultural del soconusco
Brenda Liliana Espinoza Ramirez
 

Similar a Maza mitla (20)

Mazamitla
MazamitlaMazamitla
Mazamitla
 
Redacción de concordia
Redacción de concordia Redacción de concordia
Redacción de concordia
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
4
44
4
 
4
44
4
 
Capitulo i metodologia[1]
Capitulo i metodologia[1]Capitulo i metodologia[1]
Capitulo i metodologia[1]
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo is
Capitulo isCapitulo is
Capitulo is
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Como influye la contaminación en la salud de los pobladores de tlachichuca
Como influye la contaminación en la salud de los pobladores de tlachichucaComo influye la contaminación en la salud de los pobladores de tlachichuca
Como influye la contaminación en la salud de los pobladores de tlachichuca
 
HISTORIA DE OTEAPAN
HISTORIA DE OTEAPANHISTORIA DE OTEAPAN
HISTORIA DE OTEAPAN
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Contexto sociocultural del soconusco
Contexto sociocultural del soconuscoContexto sociocultural del soconusco
Contexto sociocultural del soconusco
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Maza mitla

  • 2. gastronomía  Las comidas típicas son: el borrego al pastor, “el bote” (cocido de pulque), las curundas, gorditas de trigo, camote tatemado, capirotada, enguache, frijoles puercos, jocoque y el mole de olla, además de diversos productos lácteos, galletitas de nuez y conservas de frutas. En bebidas acostumbran el ponche de zarzamora, de capulín y ciruela, atole de agua miel, mezcal, pulque. Los dulces son de calabaza, de coco, cajetas de leche, de membrillo, tejocote, durazno, torres canas y chila cayota.
  • 3. clima  El clima es semiseco, con invierno seco, y templado, sin cambio térmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 21 °C, con máxima de 25.7 °C y mínima de 7.1 °C. El régimen de lluvias se registra entre los meses de junio y septiembre, contando con una precipitación media de 982 milímetros. El promedio anual de días con heladas es de 52.6. Los vientos dominantes son en dirección del sur.
  • 4. economía          El 26.37% de los habitantes se dedica al sector primario, el 26.45% al sector secundario, el 42.31% al sector terciario y el resto no se específica.6 El 30.78% se encuentra económicamente activa.6 Las principales actividades económicas son: agricultura, silvicultura, pesca, ganadería, industria y servicios. Agricultura: se cultiva maíz, avena, cebada, frijol, papa, haba y tomate. Ganadería: se cría ganado bovino, porcino y equino. Además de aves. Turismo: posee atractivos arquitectónicos y naturales. Comercio: cuenta con restaurantes, mercado y tiendas. Predomina la venta de productos de primera necesidad y los comercios mixtos que venden artículos diversos. Servicios: se prestan servicios financieros, profesionales, técnicos, comunales, sociales, turísticos, personales y de mantenimiento. Industria: se elaboran productos alimenticios como productos lácteos, conservas y cajetas. Explotación forestal: se explota pino y encino. Minería: posee yacimientos de cal, cantera y arena.
  • 5. servicios            Educación El 90.11%3 de la población es alfabeto, de los cuales el 31.28%6 ha terminado la educación primaria. El municipio cuenta con 18 preescolares, 30 primarias, 6 secundarias, 2 bachilleratos y 2 centros de capacitación para el trabajo.7 Salud La atención a la salud es atendida por la Secretaría de Salud del estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y médicos particulares. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se encarga del bienestar social. Deporte Cuenta con centros deportivos, en los que se practica: fútbol, basquetbol, voleibol y deportes extremos como excursionismo, montañismo, cacería y carreras. Además cuenta con centro culturales, plaza, cine, palenque, museo, auditorio municipal, lienzo charro, parques, jardines y biblioteca. Viviendas de Maza Mitla. Vivienda Cuenta con 2,674 viviendas, las cuales generalmente son privadas.3 El 96.33% tiene servicio de electricidad, el 76.93% tiene servicio de drenaje y agua potable.3 Su construcción es generalmente a base de teja, adobe, concreto y tabique. Servicios El municipio cuenta con servicios de agua potable, alcantarillado, alumbrado público, mercados, rastro, cementerios, vialidad, aseo público, seguridad pública, parques, jardines y centros deportivos.
  • 6. cultura  Cultura[editar · editar código] Maza Mitla. Maza Mitla escrito con flores en el Festival de las Flores. Iglesia de Maza Mitla.  Trajes típicos: para el hombre el traje de charro y para la mujer el vestido de china poblana.  Artesanía: se elaboran objetos de cantera, sarapes, huaraches y objetos de madera, hoja de maíz y de acochar.  Gastronomía: de sus alimentos destacan el Bote, el jocoque, el mole, los tacos, las gorditas, la birria, la barbacoa y carnes en adobo; de sus postres, la capirotada y las cajetas; de sus bebidas el atole, el mezcal, el pulque, el ponche y el vino.  Sitios de interés[editar · editar código]  Sierra Vista Parque de Montaña  Jardín Encantado.  Parroquia de San Cristóbal.  Bosque La Zanja.  Bosque Las Charandas.  Bosque El Chacal.
  • 7. Forma de gobierno               Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El presidente municipal es Eduardo Anaya Ruán, militante del (PRI, el cual fue elegido durante las elecciones democráticas celebradas el 1 de julio de 2012.1 El municipio cuenta con 58 localidades, las más importantes: Mazamitla (cabecera municipal), Epenche Chico, La Cofradía, Corral Falso, Epenche Grande, Bragadita, Puerto de Cuevas, Puerta del Zapatero, Tienda Nueva, La Huevera, Estacada, Paixtle, Paso de los Arrieros y Humo.6 Personajes ilustres[editar · editar código] Jacinto Chavarría, coronel. Vicente Castellanos y Nuñez, obispo. Ramón Blancarte Cárdenas, abogado. Efraín Buenrostro Ochoa. Luis Barragán Morfín, arquitecto mexicano de los más importantes del siglo XX y único mexicano en obtener el Premio Pritzker en 1980. José Parres Arias, pintor, rector de la Universidad de Guadalajara, fundador y primer director del Museo de Antropología e Historia de Jalisco. Jesús y Filemón del Toro. Manuel Cárdenas Mata. J. Jesús García. José Santana García, párroco e introductor de la energía eléctrica. Daniel Cárdenas Mata