SlideShare una empresa de Scribd logo
Actualización de los programas incluidos en la obra
EMPRESAY SOCIEDAD
Bases de un Economía Humanista
Escrita por el Doctor Ingeniero de Montes
José Luis Montero de Burgos
(1924-1997)
Cuantificación de una nueva relación capital-trabajo
7.Reparto del derecho de gestión en la empresa
y su evolución usando la función exponencial
Actualización de los programas incluidos en la obra EMPRESA Y SOCIEDAD by Carlos Rossique Delmas, Blog Montero de Burgos y Herederos de José Luis Montero de Burgos
is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://nuevafronteraempresarial.blogspot.com.es/
Participación del trabajo en la gestión y la renta
Resumiendo lo visto en anterior capítulo...
El capital se divide en dos partes:
Capital seguro y Capital riesgo.
 El derecho de gestión se refiere a una parte del capital riesgo, a determinar.
CAPITAL
RIESGO
CAPITAL
SEGURO
Solamente gestión
del capital
GESTIÓN PARTICIPATIVA
Riesgo del trabajo
(con derecho de gestión)
GESTIÓN
NO PARTICIPATIVA
(sin derecho de gestión)
Gestión
del capital
Gestión del trabajo
tiempo
 La evolución del derecho de gestión, entonces, sólo afecta a esa parte.
“Propiedad” del trabajo
“Propiedad” del capital
El titulo de “propiedad” del
trabajo (derecho a beneficio)
crece con el tiempo. (Área)
La seguridad del trabajo
corresponde con la parte del
salario correspondiente al
anticipo irreversible.
Por su parte el capital seguro
(sin derecho de gestión) tiene
su interés fijado de antemano.
EL BENEFICIO ES LA RETRIBUCIÓN DEL RIESGO
Hay 2 relaciones fundamentales entre Capital yTrabajo
Relación de NORMALIDAD
entre Salario e interés
Sal = Normal  Int = Normal
Sal > Normal  Int > Normal
Sal < Normal  Int < Normal
Relación de RIESGO Beneficio = Interés*coef.riesgo
 Se puede llamar ahora “propiedad” al derecho al beneficio.
años
%
gestión
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Evolución del derecho de gestión y beneficios según la función exponencial
 En principio, la evolución del poder de gestión
puede tomar la forma que se quiera
 Aquí se propone usar una curva exponencial
G= e
-t/TAU
 En el ejemplo se ha puesto unaTAU=5
(RT= 20 m/año  RC/RT= 5) (lo que significa una evolución de 25 años) (TAU*5)
 La curva indica el derecho de gestión (decisión) del capital
(en el ejemplo en el 8º año la gestión del trabajo es el 80% y del capital el 20% )
 La integral (área barrida) es el derecho al beneficio
(en el ejemplo en el 8º año la propiedad del trabajo es casi el 50%)
Pc= ∫G*dt = TAU*(1-G)
“Propiedad”
del trabajo
“Propiedad”
del capital
 TAU indica la relación de riesgo entre capital y trabajo
(TAU= RC/RT si RC (capital riesgo) = 100 monedas, RT = tantas monedas/año)
 El tiempo de equi-gestión compartida (TEG) marca el 50%
(TEG = TAU*ln2=TAU*0.69) (en el ejemplo el TEG es igual a 3.46 años)
TAU =
RC
RT
%PT= 1- TAU*(1-G)
t
NOTA: Recordemos que la gráfica sólo se aplica a la parte de capital con gestión compartida
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
TAU=1000  En principio, la evolución puede ser
lo rápida o lenta que se desee
 TAU grande  evolución lenta y
en el límite estaremos hablando
de una EMPRESA PRIVADA
EMPRESA PRIVADA
 TAU pequeña  evolución rápida y
en el límite estaremos hablando de
EMPRESA AUTOGESTIONADA
TAU=0
EMPRESA AUTOGESTIONADA
 Como vemos, entre empresa
privada y autogestionada hay
numerosas alternativas
FIN del CAPÍTULO
 La empresa autogestionada es una
utopía económica  se propone
obtener capital sin darle poder e
incentivo y la privada es una utopía
social  pretende que los
trabajadores sigan con adhesión sin
corresponsabilidad. La máxima
productividad por caso estaría en la
EMPRESA participativa INTEGRADA
 Además, tenemos otra 3ª dimensión
ajustando el porcentaje del capital
participativo respecto al total del
capital riesgo. (Modelo tridimensional)
años
% gestión capital
Evolución del derecho de gestión y beneficios según la función exponencial

Más contenido relacionado

Similar a Md b p07(exp)

Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014
Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014
Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014
DionyGiraldo
 
Boletin 139 consecuencias reforma laboral
Boletin 139   consecuencias reforma laboralBoletin 139   consecuencias reforma laboral
Boletin 139 consecuencias reforma laboralCGTMalaga
 
Recursos Financieros_ Diony Giraldo _agosto 2014
Recursos Financieros_  Diony Giraldo _agosto 2014Recursos Financieros_  Diony Giraldo _agosto 2014
Recursos Financieros_ Diony Giraldo _agosto 2014
DionyGiraldo
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
paola santos
 
Seminario Área Administrativa-Glosario
Seminario Área Administrativa-GlosarioSeminario Área Administrativa-Glosario
Seminario Área Administrativa-Glosario
SALONVIRTUAL
 
Interpretacion de las teorias del impuesto a la renta
Interpretacion de las teorias del impuesto a la rentaInterpretacion de las teorias del impuesto a la renta
Interpretacion de las teorias del impuesto a la renta
AvilioIta
 
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: MODELOS DE CRECIMIENTO EXÓGENO
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: MODELOS DE CRECIMIENTO EXÓGENOTEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: MODELOS DE CRECIMIENTO EXÓGENO
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: MODELOS DE CRECIMIENTO EXÓGENO
NaudyVillarroel
 
Monografia ninoska altamirano
Monografia ninoska altamiranoMonografia ninoska altamirano
Monografia ninoska altamiranoninoska89
 
Empresa
EmpresaEmpresa
La produccion y la empresa mc graw hill
La produccion y la empresa mc graw hillLa produccion y la empresa mc graw hill
La produccion y la empresa mc graw hillLuis G.
 
fundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economicafundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economica
yosnerrodriguez
 
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2omar1402
 
Planea y evalúa los recursos financieros-Laura Arango
Planea y evalúa los recursos financieros-Laura ArangoPlanea y evalúa los recursos financieros-Laura Arango
Planea y evalúa los recursos financieros-Laura Arango
liarango
 
Ejercicios para calculadora, por Gemma Cid
Ejercicios para calculadora, por Gemma CidEjercicios para calculadora, por Gemma Cid
Ejercicios para calculadora, por Gemma Cid
UPF Barcelona School of Management
 
Boletin139 consecuencias reforma laboral
Boletin139 consecuencias reforma laboralBoletin139 consecuencias reforma laboral
Boletin139 consecuencias reforma laboralcgtvalencia
 
Boletin 139 consecuencias reforma laboral
Boletin 139   consecuencias reforma laboralBoletin 139   consecuencias reforma laboral
Boletin 139 consecuencias reforma laboralCGTPV
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
JessicaJoselineCarab
 
Analisis de Alternativas de Inversion
Analisis de Alternativas de InversionAnalisis de Alternativas de Inversion
Analisis de Alternativas de Inversion
Josevicente2112
 
Capital de trabajo. eduardo febles
Capital de trabajo. eduardo feblesCapital de trabajo. eduardo febles
Capital de trabajo. eduardo febleseduardofeblesuft
 

Similar a Md b p07(exp) (20)

Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014
Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014
Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014
 
Boletin 139 consecuencias reforma laboral
Boletin 139   consecuencias reforma laboralBoletin 139   consecuencias reforma laboral
Boletin 139 consecuencias reforma laboral
 
Recursos Financieros_ Diony Giraldo _agosto 2014
Recursos Financieros_  Diony Giraldo _agosto 2014Recursos Financieros_  Diony Giraldo _agosto 2014
Recursos Financieros_ Diony Giraldo _agosto 2014
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
 
Seminario Área Administrativa-Glosario
Seminario Área Administrativa-GlosarioSeminario Área Administrativa-Glosario
Seminario Área Administrativa-Glosario
 
Interpretacion de las teorias del impuesto a la renta
Interpretacion de las teorias del impuesto a la rentaInterpretacion de las teorias del impuesto a la renta
Interpretacion de las teorias del impuesto a la renta
 
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: MODELOS DE CRECIMIENTO EXÓGENO
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: MODELOS DE CRECIMIENTO EXÓGENOTEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: MODELOS DE CRECIMIENTO EXÓGENO
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: MODELOS DE CRECIMIENTO EXÓGENO
 
Rendimiento financiero
Rendimiento financieroRendimiento financiero
Rendimiento financiero
 
Monografia ninoska altamirano
Monografia ninoska altamiranoMonografia ninoska altamirano
Monografia ninoska altamirano
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La produccion y la empresa mc graw hill
La produccion y la empresa mc graw hillLa produccion y la empresa mc graw hill
La produccion y la empresa mc graw hill
 
fundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economicafundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economica
 
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
 
Planea y evalúa los recursos financieros-Laura Arango
Planea y evalúa los recursos financieros-Laura ArangoPlanea y evalúa los recursos financieros-Laura Arango
Planea y evalúa los recursos financieros-Laura Arango
 
Ejercicios para calculadora, por Gemma Cid
Ejercicios para calculadora, por Gemma CidEjercicios para calculadora, por Gemma Cid
Ejercicios para calculadora, por Gemma Cid
 
Boletin139 consecuencias reforma laboral
Boletin139 consecuencias reforma laboralBoletin139 consecuencias reforma laboral
Boletin139 consecuencias reforma laboral
 
Boletin 139 consecuencias reforma laboral
Boletin 139   consecuencias reforma laboralBoletin 139   consecuencias reforma laboral
Boletin 139 consecuencias reforma laboral
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
Analisis de Alternativas de Inversion
Analisis de Alternativas de InversionAnalisis de Alternativas de Inversion
Analisis de Alternativas de Inversion
 
Capital de trabajo. eduardo febles
Capital de trabajo. eduardo feblesCapital de trabajo. eduardo febles
Capital de trabajo. eduardo febles
 

Último

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Md b p07(exp)

  • 1. Actualización de los programas incluidos en la obra EMPRESAY SOCIEDAD Bases de un Economía Humanista Escrita por el Doctor Ingeniero de Montes José Luis Montero de Burgos (1924-1997) Cuantificación de una nueva relación capital-trabajo 7.Reparto del derecho de gestión en la empresa y su evolución usando la función exponencial Actualización de los programas incluidos en la obra EMPRESA Y SOCIEDAD by Carlos Rossique Delmas, Blog Montero de Burgos y Herederos de José Luis Montero de Burgos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://nuevafronteraempresarial.blogspot.com.es/
  • 2. Participación del trabajo en la gestión y la renta Resumiendo lo visto en anterior capítulo... El capital se divide en dos partes: Capital seguro y Capital riesgo.  El derecho de gestión se refiere a una parte del capital riesgo, a determinar. CAPITAL RIESGO CAPITAL SEGURO Solamente gestión del capital GESTIÓN PARTICIPATIVA Riesgo del trabajo (con derecho de gestión) GESTIÓN NO PARTICIPATIVA (sin derecho de gestión) Gestión del capital Gestión del trabajo tiempo  La evolución del derecho de gestión, entonces, sólo afecta a esa parte. “Propiedad” del trabajo “Propiedad” del capital El titulo de “propiedad” del trabajo (derecho a beneficio) crece con el tiempo. (Área) La seguridad del trabajo corresponde con la parte del salario correspondiente al anticipo irreversible. Por su parte el capital seguro (sin derecho de gestión) tiene su interés fijado de antemano. EL BENEFICIO ES LA RETRIBUCIÓN DEL RIESGO Hay 2 relaciones fundamentales entre Capital yTrabajo Relación de NORMALIDAD entre Salario e interés Sal = Normal  Int = Normal Sal > Normal  Int > Normal Sal < Normal  Int < Normal Relación de RIESGO Beneficio = Interés*coef.riesgo  Se puede llamar ahora “propiedad” al derecho al beneficio.
  • 3. años % gestión 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 Evolución del derecho de gestión y beneficios según la función exponencial  En principio, la evolución del poder de gestión puede tomar la forma que se quiera  Aquí se propone usar una curva exponencial G= e -t/TAU  En el ejemplo se ha puesto unaTAU=5 (RT= 20 m/año  RC/RT= 5) (lo que significa una evolución de 25 años) (TAU*5)  La curva indica el derecho de gestión (decisión) del capital (en el ejemplo en el 8º año la gestión del trabajo es el 80% y del capital el 20% )  La integral (área barrida) es el derecho al beneficio (en el ejemplo en el 8º año la propiedad del trabajo es casi el 50%) Pc= ∫G*dt = TAU*(1-G) “Propiedad” del trabajo “Propiedad” del capital  TAU indica la relación de riesgo entre capital y trabajo (TAU= RC/RT si RC (capital riesgo) = 100 monedas, RT = tantas monedas/año)  El tiempo de equi-gestión compartida (TEG) marca el 50% (TEG = TAU*ln2=TAU*0.69) (en el ejemplo el TEG es igual a 3.46 años) TAU = RC RT %PT= 1- TAU*(1-G) t NOTA: Recordemos que la gráfica sólo se aplica a la parte de capital con gestión compartida
  • 4. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 TAU=1000  En principio, la evolución puede ser lo rápida o lenta que se desee  TAU grande  evolución lenta y en el límite estaremos hablando de una EMPRESA PRIVADA EMPRESA PRIVADA  TAU pequeña  evolución rápida y en el límite estaremos hablando de EMPRESA AUTOGESTIONADA TAU=0 EMPRESA AUTOGESTIONADA  Como vemos, entre empresa privada y autogestionada hay numerosas alternativas FIN del CAPÍTULO  La empresa autogestionada es una utopía económica  se propone obtener capital sin darle poder e incentivo y la privada es una utopía social  pretende que los trabajadores sigan con adhesión sin corresponsabilidad. La máxima productividad por caso estaría en la EMPRESA participativa INTEGRADA  Además, tenemos otra 3ª dimensión ajustando el porcentaje del capital participativo respecto al total del capital riesgo. (Modelo tridimensional) años % gestión capital Evolución del derecho de gestión y beneficios según la función exponencial