SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ÀNGELES
CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
ESCUELA : CONTABILIDAD
CURSO : CONTABILIDAD DE TRIBUTOS
TEMA : INTERPRETACIÓN DE LAS TEORÍAS DEL IMPUESTO A A
RENTA
DOCENTE : CPCC. BARZOLA INGA NERY WILFREDO
ESTUDIANTE:
ITA HUAMAN AVILIO FELIX
HUARAZ – PERU
2018
INTERPRETACIÓN DE LAS TEORÍAS DEL IMPUESTO A LA
RENTA
SEGÚN INDICADOR: 3.10.1.1
Introducción
Luego de dar una lectura breve del compilado del curso contabilidad de tributos
podemos tener una idea más clara acerca de la Renta, haciendo una breve
descripción podemos decir que la renta se practica des muchos años atrás, con un
a finalidad de que el gobierno o estados puedan generar ingresos para poder
servir al pueblo, tal es así que en la actualidad es una obligación que tiene una
persona natural o jurídica que presta servicios, o que tal vez tenga un negocio en
un robro determinado, o quizás cobran regalías. En el pero la renta se hace
efectiva gracias a la SUNAT, para que de esta manera el MEF pueda distribuir
dinero a través de los gobiernos regionales y locales para su uso adecuado.
Para entender mejor lo que se escribió líneas arriba presentamos una
interpretación acerca de la función de renta, de las teorías de la renta.
GENERALIDADES DEL IMPUESTO A LA RENTA
CONCEPTO DE RENTA
De todas las definiciones dadas en el Compilado, podemos indicar que la
renta es un dinero que ingresa a una determinada persona natural o jurídica
después de una actividad desarrollada o como también del alquiler de un
predio, del interés que genera el dinero depositado en una entidad bancaria,
o también de las regalías por ejemplo de los derechos de autor.
CARACTERÍSTICAS DEL IMPUESTO A LA RENTA
 Una de las principales características del impuesto nos dice que no
es trasladable esto nos quiere decir que el mismo contribuyente es el
que responde sobre el impuesto.
 Otra de sus características es rige bajo el principio de la equidad, es
decir estarán sujetas a su capacidad contributiva.
 Debe de provenir de un capital productora durable que sea capaz de
generar Renta.
 La Renta debe ser neta ósea debe pagarse anualmente pagándose
un porcentaje de las rentas netas pagadas en un periodo.
 Deben ser gravadas a las ganancias de capital, otras ganancias que
provengan de terceros o las rentas imputadas incluyendo las de goce
o disfrute.
Fuente (Alva Mario, febrero 2012)
CRITERIO O TEORÍAS SOBRE EL IMPUESTO A LA RENTA
Antes de indicar sobre las teorías debemos mencionar que algunos autores
Indican cuatro teorías, sin embargo, las más aceptadas son tres las mismas
que se indican en el copilado siendo estas:
1. EL CRITERIO DE LA RENTA PRODUCTO:
También conocida como la teoría de la fuente, esta teoría nos indica que
la renta producto se genera a partir de la venta de un bien o producto,
también nos dice que la Renta debe ser durable, periódica y sea
susceptible de generar ingresos, por ejemplo, una tienda que vende
ropas o zapatos, los zapatos es nuestro producto y su comercialización
seria la generación de esta renta.
Esta teoría se sustenta en el Art.1 de la ley del impuesto a la renta,
cuando dice: “las rentas que provengan del capital, del trabajo y de la
aplicación conjunta de ambos factores, entendiéndose como tales
aquellas que provengan de una fuente durable y susceptible de generar
ingresos periódicos”.
2. EL CRITERIO DEL FLUJO DE RIQUEZA
En esta teoría nos dice que se aplica el impuesto a la renta a todo
ingreso económico que surge por terceros hacia una persona, es
decir se aplica a todo ingreso que se genera ganancias a partir de un
capital.
Ejemplo: las utilidades a raíz de las acciones en una empresa, Las
donaciones, herencias, las ganancias de juegos de azar. La
remuneración, la merced conductiva, los intereses.
Del mismo modo debemos señalar que dentro de la ley del impuesto a la
renta no hay un artículo que pueda regular esta teoría
3. LA TEORÍA DEL CONSUMO MÁS INCREMENTO PATRIMONIAL
Nos indica que para la aplicación de esta teoría la ley debe de basarse a
la capacidad de pago o de ingresos. Aquí se debe analizar las
variaciones patrimoniales y los consumos realizados.
Un ejemplo en el caso del incremento patrimonial es cuando una persona
al inicio de sus actividades registro un automóvil para su traslado y al
final de la actividad al 31 de diciembre registro 12 unidades, a esta se le
debe de aplicar el impuesto a la renta.
Los consumos realizados por la persona que se está fiscalizando. Aquí
pueden estar por ejemplo el uso de bienes de consumo adquiridos con la
renta del ejercicio, adquisición de bienes y uso de diversos servicios, ya
sean de propia producción, por el tema de goce de actividades de
descanso y recreo, como es el caso de las caminatas, los paseos como
juegos o caminatas, etc.
CONCLUSIONES
En el presenta trabajo se llegó a la siguiente conclusión:
 La renta es un beneficio que se genera a partir de una actividad
 Las teorías del impuesto a la renta nos indica las diferentes modalidades
que se encuentran sujetas a las rentas.
 El criterio de la renta producto nos indica que surge de la comercialización
de un producto.
 El flujo de riqueza es cuando una persona percibe utilidades o ganancias a
partir de un tercero.
 la Teoría del consumo más incremento patrimonial se da a partir del
incremento de un bien tanto en una persona natural como jurídica, así como
de una actividad de recreación.
BIBLIOGRAFÍA
Julio a. (1997), concepto de renta en elperu disponible en,
http://www.ipdt.org/editor/docs/07_VIIIJorIPDT_JFC.pdf
Mario Alva, (2012), impuesto a la renta y las teorías, disponible en
http://aempresarial.com/servicios/revista/249_1_KORPGZNHOLYJHUXJ
NLRNKPYNFSANUVSEJJUQJHXXTWHBRFLFRD.pdf
Ministerio público, (2011), impuesto, disponible en,
http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/667_exporen
fiscaliafin.pdf
Sunat, (2005), las rentas y su recaudación, disponible en
http://www.sunat.gob.pe/institucional/publicaciones/Gestion2001-
2005.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contratos Modernos
Contratos ModernosContratos Modernos
Contratos Modernos
Mitzi Linares Vizcarra
 
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
calacademica
 
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivosImpuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Kely Idrogo Estela
 
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentesDerechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Paul Soto Ccora
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
yuliana pacheco garcia
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion IIEl Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
Max Lapa Puma
 
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptxLA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LeonellaCONDORI
 
Titulo valores Daniel Echaiz
Titulo valores Daniel EchaizTitulo valores Daniel Echaiz
Titulo valores Daniel Echaiz
CARLOS ANGELES
 
Tema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributaria
Mercedes Chunga Ordinola
 
Fusion De Sociedades
Fusion De SociedadesFusion De Sociedades
Fusion De Sociedades
ceq
 
niif 10 estados financieros consolidados.pptx
niif 10 estados financieros consolidados.pptxniif 10 estados financieros consolidados.pptx
niif 10 estados financieros consolidados.pptx
JOHNCRHISTIANROMEROC
 
Certificado deposito y warrant
Certificado deposito y warrantCertificado deposito y warrant
Certificado deposito y warrant
ArAcelyMendoza17
 
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONESEL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
CESAR GUSTAVO
 
Ley de Empresa individual responsabilidad limitada (EIRL)
Ley de Empresa individual responsabilidad limitada (EIRL)Ley de Empresa individual responsabilidad limitada (EIRL)
Ley de Empresa individual responsabilidad limitada (EIRL)
Mi Empresa Propia
 
Presunción tributaria-y-delitos-tributarios-puno-
Presunción tributaria-y-delitos-tributarios-puno-Presunción tributaria-y-delitos-tributarios-puno-
Presunción tributaria-y-delitos-tributarios-puno-
ALEXIS FLORES RAMIREZ
 
Contabilidad de sociedades en perú edu contreras
Contabilidad de sociedades en perú edu contrerasContabilidad de sociedades en perú edu contreras
Contabilidad de sociedades en perú edu contreras
Eduardo Contreras Campos
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5
StefanyCord
 
Diapositivas warrant
Diapositivas warrant Diapositivas warrant
Diapositivas warrant
dervy villegas castillo
 
Prescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributariaPrescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributaria
Presentacion Calderon Neyra
 

La actualidad más candente (20)

Contratos Modernos
Contratos ModernosContratos Modernos
Contratos Modernos
 
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
 
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivosImpuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
 
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentesDerechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion IIEl Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
 
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
 
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptxLA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
 
Titulo valores Daniel Echaiz
Titulo valores Daniel EchaizTitulo valores Daniel Echaiz
Titulo valores Daniel Echaiz
 
Tema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributaria
 
Fusion De Sociedades
Fusion De SociedadesFusion De Sociedades
Fusion De Sociedades
 
niif 10 estados financieros consolidados.pptx
niif 10 estados financieros consolidados.pptxniif 10 estados financieros consolidados.pptx
niif 10 estados financieros consolidados.pptx
 
Certificado deposito y warrant
Certificado deposito y warrantCertificado deposito y warrant
Certificado deposito y warrant
 
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONESEL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
 
Ley de Empresa individual responsabilidad limitada (EIRL)
Ley de Empresa individual responsabilidad limitada (EIRL)Ley de Empresa individual responsabilidad limitada (EIRL)
Ley de Empresa individual responsabilidad limitada (EIRL)
 
Presunción tributaria-y-delitos-tributarios-puno-
Presunción tributaria-y-delitos-tributarios-puno-Presunción tributaria-y-delitos-tributarios-puno-
Presunción tributaria-y-delitos-tributarios-puno-
 
Contabilidad de sociedades en perú edu contreras
Contabilidad de sociedades en perú edu contrerasContabilidad de sociedades en perú edu contreras
Contabilidad de sociedades en perú edu contreras
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5
 
Diapositivas warrant
Diapositivas warrant Diapositivas warrant
Diapositivas warrant
 
Prescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributariaPrescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributaria
 

Similar a Interpretacion de las teorias del impuesto a la renta

Resumen
ResumenResumen
Resumen de Impuesto a la Renta
Resumen de Impuesto  a la RentaResumen de Impuesto  a la Renta
Resumen de Impuesto a la Renta
Pablo Santos Miranda
 
Resumen de Impuesto a la Renta
Resumen de Impuesto  a la RentaResumen de Impuesto  a la Renta
Resumen de Impuesto a la Renta
Pablo Santos Miranda
 
Unidad III Sistema Tributario Peruano y Ley General de Aduanas Sesión V
Unidad III Sistema Tributario Peruano y Ley General de Aduanas   Sesión VUnidad III Sistema Tributario Peruano y Ley General de Aduanas   Sesión V
Unidad III Sistema Tributario Peruano y Ley General de Aduanas Sesión V
Mitzi Linares Vizcarra
 
Consideraciones generales-sobre-la-imposicion-a-la-renta
Consideraciones generales-sobre-la-imposicion-a-la-rentaConsideraciones generales-sobre-la-imposicion-a-la-renta
Consideraciones generales-sobre-la-imposicion-a-la-renta
StefanyCord
 
Arbol 2.pptx
Arbol 2.pptxArbol 2.pptx
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicaciónImpuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
liliana2408-pacheco
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
liliana2408-pacheco
 
Impuesto a la Renta (2017)
Impuesto a la Renta (2017)Impuesto a la Renta (2017)
Impuesto a la Renta (2017)
ianka ramos
 
Rentas
RentasRentas
TRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACIONTRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACION
Jose luis Meza
 
Tributario
Tributario Tributario
Tributario
TyroneCuentas
 
Impuesto al valor agregado (iva)
Impuesto al valor agregado (iva)Impuesto al valor agregado (iva)
Impuesto al valor agregado (iva)
Victor Herrera Millán
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
Alejascl
 
Wen
WenWen
Retencionenlafuente 121107140042-phpapp01
Retencionenlafuente 121107140042-phpapp01Retencionenlafuente 121107140042-phpapp01
Retencionenlafuente 121107140042-phpapp01
jhon javer paz sanchez
 
Ramas del derecho
Ramas del derechoRamas del derecho
Ramas del derecho
Ivan Perez
 
Diapositvas retencion
Diapositvas retencionDiapositvas retencion
Diapositvas retencion
yerlyvela
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
SarayMogolln
 

Similar a Interpretacion de las teorias del impuesto a la renta (20)

Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen de Impuesto a la Renta
Resumen de Impuesto  a la RentaResumen de Impuesto  a la Renta
Resumen de Impuesto a la Renta
 
Resumen de Impuesto a la Renta
Resumen de Impuesto  a la RentaResumen de Impuesto  a la Renta
Resumen de Impuesto a la Renta
 
Unidad III Sistema Tributario Peruano y Ley General de Aduanas Sesión V
Unidad III Sistema Tributario Peruano y Ley General de Aduanas   Sesión VUnidad III Sistema Tributario Peruano y Ley General de Aduanas   Sesión V
Unidad III Sistema Tributario Peruano y Ley General de Aduanas Sesión V
 
Consideraciones generales-sobre-la-imposicion-a-la-renta
Consideraciones generales-sobre-la-imposicion-a-la-rentaConsideraciones generales-sobre-la-imposicion-a-la-renta
Consideraciones generales-sobre-la-imposicion-a-la-renta
 
Arbol 2.pptx
Arbol 2.pptxArbol 2.pptx
Arbol 2.pptx
 
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicaciónImpuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Impuesto a la Renta (2017)
Impuesto a la Renta (2017)Impuesto a la Renta (2017)
Impuesto a la Renta (2017)
 
Rentas
RentasRentas
Rentas
 
TRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACIONTRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACION
 
Tributario
Tributario Tributario
Tributario
 
Impuesto al valor agregado (iva)
Impuesto al valor agregado (iva)Impuesto al valor agregado (iva)
Impuesto al valor agregado (iva)
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
 
Wen
WenWen
Wen
 
Retencionenlafuente 121107140042-phpapp01
Retencionenlafuente 121107140042-phpapp01Retencionenlafuente 121107140042-phpapp01
Retencionenlafuente 121107140042-phpapp01
 
Ramas del derecho
Ramas del derechoRamas del derecho
Ramas del derecho
 
Diapositvas retencion
Diapositvas retencionDiapositvas retencion
Diapositvas retencion
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Interpretacion de las teorias del impuesto a la renta

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ÀNGELES CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ESCUELA : CONTABILIDAD CURSO : CONTABILIDAD DE TRIBUTOS TEMA : INTERPRETACIÓN DE LAS TEORÍAS DEL IMPUESTO A A RENTA DOCENTE : CPCC. BARZOLA INGA NERY WILFREDO ESTUDIANTE: ITA HUAMAN AVILIO FELIX HUARAZ – PERU 2018
  • 2. INTERPRETACIÓN DE LAS TEORÍAS DEL IMPUESTO A LA RENTA SEGÚN INDICADOR: 3.10.1.1 Introducción Luego de dar una lectura breve del compilado del curso contabilidad de tributos podemos tener una idea más clara acerca de la Renta, haciendo una breve descripción podemos decir que la renta se practica des muchos años atrás, con un a finalidad de que el gobierno o estados puedan generar ingresos para poder servir al pueblo, tal es así que en la actualidad es una obligación que tiene una persona natural o jurídica que presta servicios, o que tal vez tenga un negocio en un robro determinado, o quizás cobran regalías. En el pero la renta se hace efectiva gracias a la SUNAT, para que de esta manera el MEF pueda distribuir dinero a través de los gobiernos regionales y locales para su uso adecuado. Para entender mejor lo que se escribió líneas arriba presentamos una interpretación acerca de la función de renta, de las teorías de la renta.
  • 3. GENERALIDADES DEL IMPUESTO A LA RENTA CONCEPTO DE RENTA De todas las definiciones dadas en el Compilado, podemos indicar que la renta es un dinero que ingresa a una determinada persona natural o jurídica después de una actividad desarrollada o como también del alquiler de un predio, del interés que genera el dinero depositado en una entidad bancaria, o también de las regalías por ejemplo de los derechos de autor. CARACTERÍSTICAS DEL IMPUESTO A LA RENTA  Una de las principales características del impuesto nos dice que no es trasladable esto nos quiere decir que el mismo contribuyente es el que responde sobre el impuesto.  Otra de sus características es rige bajo el principio de la equidad, es decir estarán sujetas a su capacidad contributiva.  Debe de provenir de un capital productora durable que sea capaz de generar Renta.  La Renta debe ser neta ósea debe pagarse anualmente pagándose un porcentaje de las rentas netas pagadas en un periodo.  Deben ser gravadas a las ganancias de capital, otras ganancias que provengan de terceros o las rentas imputadas incluyendo las de goce o disfrute. Fuente (Alva Mario, febrero 2012) CRITERIO O TEORÍAS SOBRE EL IMPUESTO A LA RENTA Antes de indicar sobre las teorías debemos mencionar que algunos autores Indican cuatro teorías, sin embargo, las más aceptadas son tres las mismas que se indican en el copilado siendo estas:
  • 4. 1. EL CRITERIO DE LA RENTA PRODUCTO: También conocida como la teoría de la fuente, esta teoría nos indica que la renta producto se genera a partir de la venta de un bien o producto, también nos dice que la Renta debe ser durable, periódica y sea susceptible de generar ingresos, por ejemplo, una tienda que vende ropas o zapatos, los zapatos es nuestro producto y su comercialización seria la generación de esta renta. Esta teoría se sustenta en el Art.1 de la ley del impuesto a la renta, cuando dice: “las rentas que provengan del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de ambos factores, entendiéndose como tales aquellas que provengan de una fuente durable y susceptible de generar ingresos periódicos”. 2. EL CRITERIO DEL FLUJO DE RIQUEZA En esta teoría nos dice que se aplica el impuesto a la renta a todo ingreso económico que surge por terceros hacia una persona, es decir se aplica a todo ingreso que se genera ganancias a partir de un capital. Ejemplo: las utilidades a raíz de las acciones en una empresa, Las donaciones, herencias, las ganancias de juegos de azar. La remuneración, la merced conductiva, los intereses. Del mismo modo debemos señalar que dentro de la ley del impuesto a la renta no hay un artículo que pueda regular esta teoría 3. LA TEORÍA DEL CONSUMO MÁS INCREMENTO PATRIMONIAL
  • 5. Nos indica que para la aplicación de esta teoría la ley debe de basarse a la capacidad de pago o de ingresos. Aquí se debe analizar las variaciones patrimoniales y los consumos realizados. Un ejemplo en el caso del incremento patrimonial es cuando una persona al inicio de sus actividades registro un automóvil para su traslado y al final de la actividad al 31 de diciembre registro 12 unidades, a esta se le debe de aplicar el impuesto a la renta. Los consumos realizados por la persona que se está fiscalizando. Aquí pueden estar por ejemplo el uso de bienes de consumo adquiridos con la renta del ejercicio, adquisición de bienes y uso de diversos servicios, ya sean de propia producción, por el tema de goce de actividades de descanso y recreo, como es el caso de las caminatas, los paseos como juegos o caminatas, etc.
  • 6. CONCLUSIONES En el presenta trabajo se llegó a la siguiente conclusión:  La renta es un beneficio que se genera a partir de una actividad  Las teorías del impuesto a la renta nos indica las diferentes modalidades que se encuentran sujetas a las rentas.  El criterio de la renta producto nos indica que surge de la comercialización de un producto.  El flujo de riqueza es cuando una persona percibe utilidades o ganancias a partir de un tercero.  la Teoría del consumo más incremento patrimonial se da a partir del incremento de un bien tanto en una persona natural como jurídica, así como de una actividad de recreación.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA Julio a. (1997), concepto de renta en elperu disponible en, http://www.ipdt.org/editor/docs/07_VIIIJorIPDT_JFC.pdf Mario Alva, (2012), impuesto a la renta y las teorías, disponible en http://aempresarial.com/servicios/revista/249_1_KORPGZNHOLYJHUXJ NLRNKPYNFSANUVSEJJUQJHXXTWHBRFLFRD.pdf Ministerio público, (2011), impuesto, disponible en, http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/667_exporen fiscaliafin.pdf Sunat, (2005), las rentas y su recaudación, disponible en http://www.sunat.gob.pe/institucional/publicaciones/Gestion2001- 2005.pdf