SlideShare una empresa de Scribd logo
FERIA
Agropecuaria
QUÉ SON LAS FERIAS
- Son espacios de encuentro económico, social
y cultural entre productores y consumidores,
donde se comercializa directamente alimentos
frescos, procesados, artesanías y comida local
entre otros.
- Se establecen cada cierto tiempo, y puede ser
fija (en un solo lugar), o ambulante, una vez en un
barrio, otra vez en otro, en base a un
cronograma.
Objetivo de la feria.
- Lograr la participación de las organizaciones de
Productores/as para la producción y posterior
venta de los productos de la finca, a un precio que
satisfaga al productor y beneficie al consumidor.
Para iniciar la implementación de este
trabajo se deben tener en cuenta algunos
aspectos como:
•Calidad.
•Cantidad.
•Continuidad.
• Se deben ofrecer productos limpios y presentables, dar
peso exacto y atenderlos de forma atenta.
• Es necesario generar confianza con los consumidores.
• Si se puede tener carpas, mesas, sillas, manteles y letreros que
identifiquen a la feria a nuestra organización y sus productos.
• Y también es muy importante llevar un registro de ventas (un
cuaderno basta) para saber cómo nos ha ido en nuestras ventas
(qué vendimos, a qué precio y qué monto vendimos en la feria).
• Realizar un estudio de mercado del distrito.
• Conformar una comisión de comercialización con los
productores/as
• Normalizar el funcionamiento de la Comisión de
Comercialización, a través de un reglamento.
• Elaborar con los productores/as a través de una
metodología participativa, un Plan de Producción de rubros
agropecuarios a ofertar.
• Utilizar los medios de comunicación oral y escrita, para
motivar a los clientes de las Ferias sobre las ventajas
comparativas que las mismas ofrecen.
• Coordinar con las autoridades locales la realización de la
Feria.
•Se debe comenzar con organizaciones convencidas y decididas a
trabajar dentro de un nuevo sistema de planificación, producción y
mercadeo.
• A tener en cuenta..
• ¿Con qué se cuenta para la feria? - Toldo, mesa, manteles, uniformes, balanza, etc.
• ¿Qué producto dispongo para traer a la feria?...................
• ¿Cómo voy a llegar a la feria?..........
• ¿ Cómo voy a presentar mis productos?...............
• ¿Cómo voy a atender a la gente?........
• ¿ Cómo voy a fijar los precios?...........
---------------------------------------------------------------------------------------------------
• **Recomendaciones:
• Tener dinero sencillo
• Presentación del feriante
• Hora de inicio de la feria.
•DESPUES DE LA FERIA!: Es importante reunirnos
entre todos y todas las feriantes para evaluar
cómo nos ha ido, si están mejorando las ventas, si
viene más gente y la promoción está
funcionando. También es importante saber que
han dicho los visitantes sobre nuestros productos
y sobre la feria.
PRODUCTO PRECIO CANTIDAD TOTAL
Leche
Queso
Huevo
Carne de cerdo
Gallina Faenado
Mandioca
Harina de Maíz
Chipa
Butifarra
Empanada
Sopa paraguaya
Cebollita
Perejil
Cebolla de Cabeza
OTROS RUBROS
REGISTROS DE VENTAS DE LA FERIAAGROPECUARIA
Nombre del socio/a:
Fecha de Feria:
Nombre del Comité:

Más contenido relacionado

Similar a Módulo feria agropecuaria2018 (1).pptx

CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanalesCRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
Hernani Larrea
 
342019735 organizar-mercados-campesinos-pdf
342019735 organizar-mercados-campesinos-pdf342019735 organizar-mercados-campesinos-pdf
342019735 organizar-mercados-campesinos-pdf
sgonzal
 
El marketing
El marketingEl marketing
El marketing
Marilyn Díaz
 
Tipologia y caracteristicas del proyecto..
Tipologia y caracteristicas del proyecto..Tipologia y caracteristicas del proyecto..
Tipologia y caracteristicas del proyecto..
Sheyla Rangel Hernández
 
Tipologia y caracter
Tipologia y caracterTipologia y caracter
Tipologia y caracter
Sheyla Rangel Hernández
 
Empresa cafetalera jeancarlo s.a.c
Empresa cafetalera jeancarlo s.a.cEmpresa cafetalera jeancarlo s.a.c
Empresa cafetalera jeancarlo s.a.c
Jeancarlo Navarro Otero
 
Empresa cafetalera jeancarlo s.a.c
Empresa cafetalera jeancarlo s.a.cEmpresa cafetalera jeancarlo s.a.c
Empresa cafetalera jeancarlo s.a.c
Jeancarlo Navarro Otero
 
Androgena s.a
Androgena s.aAndrogena s.a
Androgena s.aandrogena
 
Generalidades del merchandising
Generalidades del merchandisingGeneralidades del merchandising
Generalidades del merchandising
Jorge Eliécer Bojacá Daza
 
PRESENTACIONES DE ::EMPRENDE SOBRE RUEDAS::
PRESENTACIONES DE ::EMPRENDE SOBRE RUEDAS::PRESENTACIONES DE ::EMPRENDE SOBRE RUEDAS::
PRESENTACIONES DE ::EMPRENDE SOBRE RUEDAS::
Jessica Morales
 
Francisco evidencia 5
Francisco evidencia 5Francisco evidencia 5
Francisco evidencia 5
Panchito Mendoza
 
Marketing en Ferias
Marketing en FeriasMarketing en Ferias
Marketing en Ferias
RMConsult
 
Introduccion al mercadeo
Introduccion al mercadeoIntroduccion al mercadeo
Introduccion al mercadeo
Juan Usuga
 

Similar a Módulo feria agropecuaria2018 (1).pptx (20)

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanalesCRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
 
342019735 organizar-mercados-campesinos-pdf
342019735 organizar-mercados-campesinos-pdf342019735 organizar-mercados-campesinos-pdf
342019735 organizar-mercados-campesinos-pdf
 
El marketing
El marketingEl marketing
El marketing
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
Tipologia y caracteristicas del proyecto..
Tipologia y caracteristicas del proyecto..Tipologia y caracteristicas del proyecto..
Tipologia y caracteristicas del proyecto..
 
Tipologia y caracter
Tipologia y caracterTipologia y caracter
Tipologia y caracter
 
Presentacion trabajo fina_lpps.
Presentacion trabajo fina_lpps.Presentacion trabajo fina_lpps.
Presentacion trabajo fina_lpps.
 
Empresa cafetalera jeancarlo s.a.c
Empresa cafetalera jeancarlo s.a.cEmpresa cafetalera jeancarlo s.a.c
Empresa cafetalera jeancarlo s.a.c
 
Empresa cafetalera jeancarlo s.a.c
Empresa cafetalera jeancarlo s.a.cEmpresa cafetalera jeancarlo s.a.c
Empresa cafetalera jeancarlo s.a.c
 
Androgena s.a
Androgena s.aAndrogena s.a
Androgena s.a
 
Panaderia
PanaderiaPanaderia
Panaderia
 
Generalidades del merchandising
Generalidades del merchandisingGeneralidades del merchandising
Generalidades del merchandising
 
Marketing cultural turismo (r)
Marketing cultural turismo (r)Marketing cultural turismo (r)
Marketing cultural turismo (r)
 
PRESENTACIONES DE ::EMPRENDE SOBRE RUEDAS::
PRESENTACIONES DE ::EMPRENDE SOBRE RUEDAS::PRESENTACIONES DE ::EMPRENDE SOBRE RUEDAS::
PRESENTACIONES DE ::EMPRENDE SOBRE RUEDAS::
 
Francisco evidencia 5
Francisco evidencia 5Francisco evidencia 5
Francisco evidencia 5
 
Marketing en Ferias
Marketing en FeriasMarketing en Ferias
Marketing en Ferias
 
Introduccion al mercadeo
Introduccion al mercadeoIntroduccion al mercadeo
Introduccion al mercadeo
 

Último

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 

Último (8)

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 

Módulo feria agropecuaria2018 (1).pptx

  • 2. QUÉ SON LAS FERIAS - Son espacios de encuentro económico, social y cultural entre productores y consumidores, donde se comercializa directamente alimentos frescos, procesados, artesanías y comida local entre otros. - Se establecen cada cierto tiempo, y puede ser fija (en un solo lugar), o ambulante, una vez en un barrio, otra vez en otro, en base a un cronograma.
  • 3. Objetivo de la feria. - Lograr la participación de las organizaciones de Productores/as para la producción y posterior venta de los productos de la finca, a un precio que satisfaga al productor y beneficie al consumidor.
  • 4. Para iniciar la implementación de este trabajo se deben tener en cuenta algunos aspectos como: •Calidad. •Cantidad. •Continuidad.
  • 5. • Se deben ofrecer productos limpios y presentables, dar peso exacto y atenderlos de forma atenta. • Es necesario generar confianza con los consumidores. • Si se puede tener carpas, mesas, sillas, manteles y letreros que identifiquen a la feria a nuestra organización y sus productos. • Y también es muy importante llevar un registro de ventas (un cuaderno basta) para saber cómo nos ha ido en nuestras ventas (qué vendimos, a qué precio y qué monto vendimos en la feria).
  • 6. • Realizar un estudio de mercado del distrito. • Conformar una comisión de comercialización con los productores/as • Normalizar el funcionamiento de la Comisión de Comercialización, a través de un reglamento. • Elaborar con los productores/as a través de una metodología participativa, un Plan de Producción de rubros agropecuarios a ofertar.
  • 7. • Utilizar los medios de comunicación oral y escrita, para motivar a los clientes de las Ferias sobre las ventajas comparativas que las mismas ofrecen. • Coordinar con las autoridades locales la realización de la Feria.
  • 8. •Se debe comenzar con organizaciones convencidas y decididas a trabajar dentro de un nuevo sistema de planificación, producción y mercadeo.
  • 9. • A tener en cuenta.. • ¿Con qué se cuenta para la feria? - Toldo, mesa, manteles, uniformes, balanza, etc. • ¿Qué producto dispongo para traer a la feria?................... • ¿Cómo voy a llegar a la feria?.......... • ¿ Cómo voy a presentar mis productos?............... • ¿Cómo voy a atender a la gente?........ • ¿ Cómo voy a fijar los precios?........... --------------------------------------------------------------------------------------------------- • **Recomendaciones: • Tener dinero sencillo • Presentación del feriante • Hora de inicio de la feria.
  • 10. •DESPUES DE LA FERIA!: Es importante reunirnos entre todos y todas las feriantes para evaluar cómo nos ha ido, si están mejorando las ventas, si viene más gente y la promoción está funcionando. También es importante saber que han dicho los visitantes sobre nuestros productos y sobre la feria.
  • 11. PRODUCTO PRECIO CANTIDAD TOTAL Leche Queso Huevo Carne de cerdo Gallina Faenado Mandioca Harina de Maíz Chipa Butifarra Empanada Sopa paraguaya Cebollita Perejil Cebolla de Cabeza OTROS RUBROS REGISTROS DE VENTAS DE LA FERIAAGROPECUARIA Nombre del socio/a: Fecha de Feria: Nombre del Comité: