SlideShare una empresa de Scribd logo
M E C Á N I C A D E L A R E S P I R A C I Ó N
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA MEDICINA
MORFOFISIOLOGÍA II
PROFESOR:
DR. GABRIEL CEBALLOS
ESTRUCTURA MECÁNICA DEL SISTEMA
RESPIRATORIO
DESPLAZAMIENTO DE LA PARED TORÁCICA
La expansión de la cavidad torácica disminuye la presión pleural, lo que hace que la
presión alveolar sea inferior a la presión en la boca, por lo que entra aire hacia los
alvéolos.
Por el contrario, la compresión de la cavidad torácica eleva la presión pleural
consiguiendo que la presión alveolar sea superior a la presión en la boca y se espire el
gas pulmonar
ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS
DIAFRAGMA
El conjunto de las fuerzas generadas durante la
contracción de las fibras musculares puede reducirse a
una fuerza central (FC) que empuja las vísceras
abdominales hacia abajo, y en unas fuerzas laterales
(FL) que empujan la caja costal hacia arriba
MÚSCULOS INTERCOSTALES EXTERNOS
Aproxima las costillas entre sí. Como las costillas
superiores están fijadas por la cintura escapular, provoca
el movimiento hacia arriba de las costillas superiores.
En las costillas inferiores el efecto es similar al
que produce el diafragma.
.
INSPIRACIÓN
MÚSCULOS ACCESORIOS: Escalenos, Esternocleidomastoideo y Serratos anteriores.
ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS
Se produce al relajarse la musculatura
inspiratoria. Entonces, la retracción elástica de
los pulmones causa la disminución del volumen
de la cavidad torácica.
En el primer tercio de la espiración se mantiene
un cierto grado de contracción de los músculos
inspiratorios, que decrece progresivamente
hasta anularse, amortiguando los cambios
bruscos del flujo aéreo.
La contracción de los MÚSCULOS ABDOMINALES desplaza el diafragma hacia arriba reduciendo el
volumen de la cavidad torácica.
Los MÚSCULOS INTERCOSTALES INTERNOS estira las costillas hacia abajo. Este
movimiento causa la reducción de las dimensiones vertical y anteroposterior de la caja torácica.
ESPIRACIÓN
PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
La diferencia entre la presión interior y exterior de los
pulmones se denomina presión transpulmonar
(Palv – Ppl). Para mantener los pulmones estáticos
en un volumen pulmonar (Vl) es necesario que la
presión transpulmonar equilibre exactamente a la
presión de retracción elástica pulmonar (Pl).
En estas condiciones Palv = Ppl +Pl.
El comportamiento elástico del pulmón se caracteriza
mediante la relación Pl – Vl, que describe la presión
de retracción elástica para cada volumen pulmonar.
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE LOS PULMONES
PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FUERZAS TISULARES
• Muy distensibles
• Cuando los pulmones se expanden, las fibras de
elastina desarrollan una fuerza de retracción elástica
que se opone a la deformación.
Elastina
• Apenas pueden estirarse.
• Actúan como un factor limitante del volumen
pulmonar, sin contribuir sustancialmente a la
elasticidad.
Colágeno
PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
En la interfase aparece una tensión superficial (T)
que tiende a reducir la superficie de la película líquida y, por
tanto, el volumen alveolar.
Para evitar el colapso alveolar y mantener el pulmón
distendido debe compensarse la acción de las fuerzas de
superficie. Como consecuencia, una parte de la presión de
retracción elástica Pl debe atribuirse a la tensión de la
interfase aire-líquido.
FUERZAS SUPERFICIALES
Ley de Laplace:
P = 2T/r.
siendo
P la presión, T la tensión superficial y r el radio del alveolo.
PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
SURFACTANTE PULMONAR
Sustancia poco soluble.
Secretado por las células alveolares
de tipo II
Provoca una reducción sustancial de las fuerzas
superficiales y, por tanto, de la presión de retracción
elástica de los pulmones.
PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Evalúa la facilidad de deformación de los pulmones
DISTENSIBILIDAD PULMONAR
Cl: dVl / dPl
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE LA CAJA TORÁCICA
La presión transtorácica es la diferencia de presión a través de la pared torácica, es igual a Ppl.
Cuando el volumen se mantiene estático, la Ppl es la suma de la presión de retracción elástica
de la pared torácica (Pw) y la presión muscular (Pmus), es decir, Ppl = Pw + Pmus.
El volumen que se expanden los pulmones por cada
aumento unitario de presión transpulmonar
PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Los pulmones y la caja torácica están acoplados elásticamente, se desplazan
solidariamente y, por tanto, los cambios de los volúmenes pulmonar y torácico
son idénticos.
PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA PULMÓN-
PARED TORÁCICA
NEUMÓTORAX
RESISTENCIA DE LAS VÍAS AÉREAS
LEY DE POISEUILLE.
PROPIEDADES RESISTIVAS DE LOS PULMONES
TIPOS DE FLUJO AÉREO.
DISTRIBUCIÓN LONGITUDINAL DE LA RESISTENCIA DE LAS
VÍAS AÉREAS
PROPIEDADES RESISTIVAS DE LOS PULMONES
En condiciones normales, una parte sustancial de la resistencia total es atribuible a las vías
superiores:
• En la respiración nasal el 50% de la resistencia corresponde a los pasajes
nasales.
• En la respiración oral la resistencia de las vías superiores representa aproximadamente
el 25% del total.
Como en las vías superiores el régimen es turbulento, su resistencia aumenta
significativamente con el flujo.
En los sujetos sanos la resistencia de las vías aéreas periféricas representa solamente el
20% del total.
PROPIEDADES RESISTIVAS DE LOS PULMONES
EFECTO DEL TONO BRONQUIAL
La contracción de la musculatura lisa bronquial desarrolla una tensión en las paredes que
tiene el mismo efecto mecánico que la tensión de retracción elástica. Si la presión
transbronquial se mantiene constante, la contracción del músculo liso provoca una
disminución del radio hasta que se alcanza una nueva situación de equilibrio.
DIFERENCIAS EN LA VENTILACIÓN EN REGIONES
DEL PULMÓN
La ventilación por unidad de volumen es mayor en la base que en el vértice:
• Al inicio de la inspiración , la presión intrapleural es menos negativa en la base que en
el vértice, y como la diferencia de presión intrapleural intrapulmonar es menor que en el
vértice, hay menor expansión del pulmón.
• El vértice se expandirá mas, es decir, será mayor el porcentaje del volumen pulmonar
máximo.
El éxito depende de la preparación previa
y sin esa preparación es seguro que habrá un fracaso.
Confucio

Más contenido relacionado

Similar a Mecanica de la respiracion diapositiva, Dr. Ceballos.pdf

Mecanismos de la respiración
Mecanismos de la respiraciónMecanismos de la respiración
Mecanismos de la respiración
Rafael Reyes
 
Principios fisiologicos de ventilacion mecanica
Principios fisiologicos de ventilacion mecanicaPrincipios fisiologicos de ventilacion mecanica
Principios fisiologicos de ventilacion mecanica
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Principios de ventilacion mecanica
Principios de ventilacion mecanicaPrincipios de ventilacion mecanica
Principios de ventilacion mecanica
eddynoy velasquez
 
Mecanica de la Respiracion
Mecanica de la RespiracionMecanica de la Respiracion
Mecanica de la Respiracion
eddynoy velasquez
 
Fisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptx
Fisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptxFisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptx
Fisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptx
KatherineQuirogaQuis
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Fisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandroFisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandro
pilar chavesta riojas
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónVanessa Dávila
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
axeledgartaskibouzou
 
Presiones y Resistencias pulmonares.pptx
Presiones y Resistencias pulmonares.pptxPresiones y Resistencias pulmonares.pptx
Presiones y Resistencias pulmonares.pptx
MarianaDeLaCruzJurez
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
Aida Chicaiza
 
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanicaYuber Buitrago
 
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02guest8f7ebf
 
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptxVentilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
UUV
 
Respiratorio 1 clase Dra Betina Salerno
Respiratorio 1 clase Dra Betina SalernoRespiratorio 1 clase Dra Betina Salerno
Respiratorio 1 clase Dra Betina Salerno
Grupos de Estudio de Medicina
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonarFisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Jorge Camacho
 
Hidrostatica (1).ppt
Hidrostatica (1).pptHidrostatica (1).ppt
Hidrostatica (1).ppt
julietacalzone
 

Similar a Mecanica de la respiracion diapositiva, Dr. Ceballos.pdf (20)

Mecanismos de la respiración
Mecanismos de la respiraciónMecanismos de la respiración
Mecanismos de la respiración
 
Principios fisiologicos de ventilacion mecanica
Principios fisiologicos de ventilacion mecanicaPrincipios fisiologicos de ventilacion mecanica
Principios fisiologicos de ventilacion mecanica
 
Principios de ventilacion mecanica
Principios de ventilacion mecanicaPrincipios de ventilacion mecanica
Principios de ventilacion mecanica
 
Mecanica de la Respiracion
Mecanica de la RespiracionMecanica de la Respiracion
Mecanica de la Respiracion
 
Fisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptx
Fisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptxFisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptx
Fisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptx
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Fisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandroFisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandro
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiración
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Presiones y Resistencias pulmonares.pptx
Presiones y Resistencias pulmonares.pptxPresiones y Resistencias pulmonares.pptx
Presiones y Resistencias pulmonares.pptx
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
 
Presiones Pulmonares
Presiones PulmonaresPresiones Pulmonares
Presiones Pulmonares
 
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
 
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptxVentilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
 
Respiratorio 1 clase Dra Betina Salerno
Respiratorio 1 clase Dra Betina SalernoRespiratorio 1 clase Dra Betina Salerno
Respiratorio 1 clase Dra Betina Salerno
 
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
 
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonarFisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
 
Hidrostatica (1).ppt
Hidrostatica (1).pptHidrostatica (1).ppt
Hidrostatica (1).ppt
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Mecanica de la respiracion diapositiva, Dr. Ceballos.pdf

  • 1. M E C Á N I C A D E L A R E S P I R A C I Ó N UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA MORFOFISIOLOGÍA II PROFESOR: DR. GABRIEL CEBALLOS
  • 2. ESTRUCTURA MECÁNICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO DESPLAZAMIENTO DE LA PARED TORÁCICA La expansión de la cavidad torácica disminuye la presión pleural, lo que hace que la presión alveolar sea inferior a la presión en la boca, por lo que entra aire hacia los alvéolos. Por el contrario, la compresión de la cavidad torácica eleva la presión pleural consiguiendo que la presión alveolar sea superior a la presión en la boca y se espire el gas pulmonar
  • 3. ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS DIAFRAGMA El conjunto de las fuerzas generadas durante la contracción de las fibras musculares puede reducirse a una fuerza central (FC) que empuja las vísceras abdominales hacia abajo, y en unas fuerzas laterales (FL) que empujan la caja costal hacia arriba MÚSCULOS INTERCOSTALES EXTERNOS Aproxima las costillas entre sí. Como las costillas superiores están fijadas por la cintura escapular, provoca el movimiento hacia arriba de las costillas superiores. En las costillas inferiores el efecto es similar al que produce el diafragma. . INSPIRACIÓN MÚSCULOS ACCESORIOS: Escalenos, Esternocleidomastoideo y Serratos anteriores.
  • 4. ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS Se produce al relajarse la musculatura inspiratoria. Entonces, la retracción elástica de los pulmones causa la disminución del volumen de la cavidad torácica. En el primer tercio de la espiración se mantiene un cierto grado de contracción de los músculos inspiratorios, que decrece progresivamente hasta anularse, amortiguando los cambios bruscos del flujo aéreo. La contracción de los MÚSCULOS ABDOMINALES desplaza el diafragma hacia arriba reduciendo el volumen de la cavidad torácica. Los MÚSCULOS INTERCOSTALES INTERNOS estira las costillas hacia abajo. Este movimiento causa la reducción de las dimensiones vertical y anteroposterior de la caja torácica. ESPIRACIÓN
  • 5. PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO La diferencia entre la presión interior y exterior de los pulmones se denomina presión transpulmonar (Palv – Ppl). Para mantener los pulmones estáticos en un volumen pulmonar (Vl) es necesario que la presión transpulmonar equilibre exactamente a la presión de retracción elástica pulmonar (Pl). En estas condiciones Palv = Ppl +Pl. El comportamiento elástico del pulmón se caracteriza mediante la relación Pl – Vl, que describe la presión de retracción elástica para cada volumen pulmonar. PROPIEDADES ELÁSTICAS DE LOS PULMONES
  • 6. PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO FUERZAS TISULARES • Muy distensibles • Cuando los pulmones se expanden, las fibras de elastina desarrollan una fuerza de retracción elástica que se opone a la deformación. Elastina • Apenas pueden estirarse. • Actúan como un factor limitante del volumen pulmonar, sin contribuir sustancialmente a la elasticidad. Colágeno
  • 7. PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO En la interfase aparece una tensión superficial (T) que tiende a reducir la superficie de la película líquida y, por tanto, el volumen alveolar. Para evitar el colapso alveolar y mantener el pulmón distendido debe compensarse la acción de las fuerzas de superficie. Como consecuencia, una parte de la presión de retracción elástica Pl debe atribuirse a la tensión de la interfase aire-líquido. FUERZAS SUPERFICIALES Ley de Laplace: P = 2T/r. siendo P la presión, T la tensión superficial y r el radio del alveolo.
  • 8. PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO SURFACTANTE PULMONAR Sustancia poco soluble. Secretado por las células alveolares de tipo II Provoca una reducción sustancial de las fuerzas superficiales y, por tanto, de la presión de retracción elástica de los pulmones.
  • 9. PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO Evalúa la facilidad de deformación de los pulmones DISTENSIBILIDAD PULMONAR Cl: dVl / dPl PROPIEDADES ELÁSTICAS DE LA CAJA TORÁCICA La presión transtorácica es la diferencia de presión a través de la pared torácica, es igual a Ppl. Cuando el volumen se mantiene estático, la Ppl es la suma de la presión de retracción elástica de la pared torácica (Pw) y la presión muscular (Pmus), es decir, Ppl = Pw + Pmus. El volumen que se expanden los pulmones por cada aumento unitario de presión transpulmonar
  • 10. PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO Los pulmones y la caja torácica están acoplados elásticamente, se desplazan solidariamente y, por tanto, los cambios de los volúmenes pulmonar y torácico son idénticos. PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA PULMÓN- PARED TORÁCICA NEUMÓTORAX
  • 11. RESISTENCIA DE LAS VÍAS AÉREAS LEY DE POISEUILLE. PROPIEDADES RESISTIVAS DE LOS PULMONES TIPOS DE FLUJO AÉREO.
  • 12. DISTRIBUCIÓN LONGITUDINAL DE LA RESISTENCIA DE LAS VÍAS AÉREAS PROPIEDADES RESISTIVAS DE LOS PULMONES En condiciones normales, una parte sustancial de la resistencia total es atribuible a las vías superiores: • En la respiración nasal el 50% de la resistencia corresponde a los pasajes nasales. • En la respiración oral la resistencia de las vías superiores representa aproximadamente el 25% del total. Como en las vías superiores el régimen es turbulento, su resistencia aumenta significativamente con el flujo. En los sujetos sanos la resistencia de las vías aéreas periféricas representa solamente el 20% del total.
  • 13. PROPIEDADES RESISTIVAS DE LOS PULMONES EFECTO DEL TONO BRONQUIAL La contracción de la musculatura lisa bronquial desarrolla una tensión en las paredes que tiene el mismo efecto mecánico que la tensión de retracción elástica. Si la presión transbronquial se mantiene constante, la contracción del músculo liso provoca una disminución del radio hasta que se alcanza una nueva situación de equilibrio.
  • 14. DIFERENCIAS EN LA VENTILACIÓN EN REGIONES DEL PULMÓN La ventilación por unidad de volumen es mayor en la base que en el vértice: • Al inicio de la inspiración , la presión intrapleural es menos negativa en la base que en el vértice, y como la diferencia de presión intrapleural intrapulmonar es menor que en el vértice, hay menor expansión del pulmón. • El vértice se expandirá mas, es decir, será mayor el porcentaje del volumen pulmonar máximo.
  • 15. El éxito depende de la preparación previa y sin esa preparación es seguro que habrá un fracaso. Confucio