SlideShare una empresa de Scribd logo
M E C Á N I C A D E L A R E S P I R A C I Ó N
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA MEDICINA
MORFOFISIOLOGÍA II
PROFESOR:
DR. GABRIEL CEBALLOS
ESTRUCTURA MECÁNICA DEL SISTEMA
RESPIRATORIO
DESPLAZAMIENTO DE LA PARED TORÁCICA
La expansión de la cavidad torácica disminuye la presión pleural, lo que hace que la presión alveolar sea
inferior a la presión en la boca, por lo que entra aire hacia los alvéolos.
Por el contrario, la compresión de la cavidad torácica eleva la presión pleural consiguiendo que la
presión alveolar sea superior a la presión en la boca y se espire el gas pulmonar
ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS
DIAFRAGMA
El conjunto de las fuerzas generadas durante la contracción de
las fibras musculares puede reducirse a una
fuerza central (FC) que empuja las vísceras abdominales hacia
abajo, y en unas fuerzas laterales (FL) que empujan la caja
costal hacia arriba
MÚSCULOS INTERCOSTALES EXTERNOS
Aproxima las costillas entre sí. Como las costillas superiores
están fijadas por la cintura escapular, provoca el movimiento
hacia arriba de las costillas superiores.
En las costillas inferiores el efecto es similar al
que produce el diafragma.
MÚSCULOS ACCESORIOS:
Escalenos, Esternocleidomastoideo y Serratos anteriores.
INSPIRACIÓN
ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS
Se produce al relajarse la musculatura inspiratoria. Entonces,
la retracción elástica de los pulmones causa la disminución del
volumen de la cavidad torácica.
En el primer tercio de la espiración se mantiene un cierto
grado de contracción de los músculos inspiratorios, que
decrece progresivamente hasta anularse, amortiguando los
cambios bruscos del flujo aéreo.
ESPIRACIÓN
La contracción de los MÚSCULOS ABDOMINALES desplaza el diafragma hacia arriba reduciendo el volumen de
la cavidad torácica.
Los MÚSCULOS INTERCOSTALES INTERNOS estira las costillas hacia abajo. Este movimiento causa la
reducción de las dimensiones vertical y anteroposterior de la caja torácica.
PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
La diferencia entre la presión interior y exterior de los
pulmones se denomina presión transpulmonar
(Palv – Ppl). Para mantener los pulmones estáticos
en un volumen pulmonar (Vl) es necesario que la
presión transpulmonar equilibre exactamente a la
presión de retracción elástica pulmonar (Pl).
En estas condiciones Palv = Ppl +Pl.
El comportamiento elástico del pulmón se caracteriza
mediante la relación Pl – Vl, que describe la presión
de retracción elástica para cada volumen pulmonar.
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE LOS PULMONES
PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FUERZAS TISULARES
• Muy distensibles
• Cuando los pulmones se expanden, las fibras de
elastina desarrollan una fuerza de retracción
elástica que se opone a la deformación.
Elastina
• Apenas pueden estirarse.
• Actúan como un factor limitante del volumen pulmonar, sin
contribuir sustancialmente a la elasticidad.
Colágeno
PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
En la interfase aparece una tensión superficial (T)
que tiende a reducir la superficie de la película líquida y, por
tanto, el volumen alveolar.
Para evitar el colapso alveolar y mantener el pulmón
distendido debe compensarse la acción de las fuerzas de
superficie. Como consecuencia, una parte de la presión de
retracción elástica Pl debe atribuirse a la tensión de la
interfase aire-líquido.
FUERZAS SUPERFICIALES
Ley de Laplace:
P = 2T/r. siendo P la presión, T la tensión superficial y r el radio del alveolo.
PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
SURFACTANTE PULMONAR
Sustancia poco soluble.
Secretado por las células alveolares
de tipo II
Provoca una reducción sustancial de las fuerzas
superficiales y, por tanto, de la presión de retracción
elástica de los pulmones.
PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Evalúa la facilidad de deformación de los pulmones
DISTENSIBILIDAD PULMONAR
Cl: dVl / dPl
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE LA CAJA TORÁCICA
La presión transtorácica es la diferencia de presión a través de la pared torácica, es igual a Ppl.
Cuando el volumen se mantiene estático, la Ppl es la suma de la presión de retracción elástica de la pared
torácica (Pw) y la presión muscular (Pmus), es decir, Ppl = Pw + Pmus.
PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Los pulmones y la caja torácica están acoplados elásticamente, se desplazan
solidariamente y, por tanto, los cambios de los volúmenes pulmonar y torácico son
idénticos.
PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA PULMÓN-
PARED TORÁCICA
NEUMÓTORAX
RESISTENCIA DE LAS VÍAS AÉREAS
LEY DE POISEUILLE.
PROPIEDADES RESISTIVAS DE LOS PULMONES
TIPOS DE FLUJO AÉREO.
DISTRIBUCIÓN LONGITUDINAL DE LA RESISTENCIA DE LAS
VÍAS AÉREAS
PROPIEDADES RESISTIVAS DE LOS PULMONES
En condiciones normales, una parte sustancial de la resistencia total es atribuible a las vías
superiores:
• En la respiración nasal el 50% de la resistencia corresponde a los pasajes
nasales.
• En la respiración oral la resistencia de las vías superiores representa aproximadamente
el 25% del total.
Como en las vías superiores el régimen es turbulento, su resistencia aumenta
significativamente con el flujo.
En los sujetos sanos la resistencia de las vías aéreas periféricas representa solamente el
20% del total.
EFECTO DEL VOLUMEN PULMONAR
PROPIEDADES RESISTIVAS DE LOS PULMONES
Cuando aumenta el volumen pulmonar, las fuerzas de expansión se transmiten por todo el
tejido, por lo que las paredes bronquiales se encuentran sometidas a una mayor tracción
por parte del tejido circundante. La presión transbronquial crece y aumenta el calibre de las
vías aéreas, provocando una disminución de Raw en relación inversa al volumen pulmonar.
EFECTO DEL TONO BRONQUIAL
La contracción de la musculatura lisa bronquial desarrolla una tensión en las paredes que
tiene el mismo efecto mecánico que la tensión de retracción elástica. Si la presión
transbronquial se mantiene constante, la contracción del músculo liso provoca una
disminución del radio hasta que se alcanza una nueva situación de equilibrio.
DIFERENCIAS EN LA VENTILACIÓN EN REGIONES
DEL PULMÓN
La ventilación por unidad de volumen es mayor en la base que en el vértice:
• Al inicio de la inspiración , la presión intrapleural es menos negativa en la base que en
el vértice, y como la diferencia de presión intrapleural intrapulmonar es menor que en el
vértice, hay menor expansión del pulmón.
• El vértice se expandirá mas, es decir, será mayor el porcentaje del volumen pulmonar
máximo.
Ser prudente implica saber cuando abrir,
pero sobre todo cuando cerrar la boca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. fisiologia de la ventilacion expo
7. fisiologia de la ventilacion expo7. fisiologia de la ventilacion expo
7. fisiologia de la ventilacion expo
yesenia maribel luckun pizarro
 
Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1
Jaime Olvera
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria Cintya Leiva
 
Respiratorio 3
Respiratorio 3Respiratorio 3
Respiratorio 3york peru
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Luisais Pire
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoriasusanaleyes
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoriagueste1c96ed6
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Christian Ascoy
 
01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar
Carolina Soledad Aguilera
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
Majo Marquez
 
Fisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracionFisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracionUNIVERSIDAD CES
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoriasusanaleyes
 
Mecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracionMecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracion
eddynoy velasquez
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonarObed Márquez
 
8 Fisiolog Respirat Ii
8  Fisiolog Respirat Ii8  Fisiolog Respirat Ii
8 Fisiolog Respirat IiCEMA
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaanestesiahsb
 
Fisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandroFisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandro
pilar chavesta riojas
 
Anatomía pulmonar udem 1
Anatomía pulmonar udem 1Anatomía pulmonar udem 1
Anatomía pulmonar udem 1Karla González
 

La actualidad más candente (20)

Ventilación perfusión
Ventilación perfusiónVentilación perfusión
Ventilación perfusión
 
7. fisiologia de la ventilacion expo
7. fisiologia de la ventilacion expo7. fisiologia de la ventilacion expo
7. fisiologia de la ventilacion expo
 
Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Respiratorio 3
Respiratorio 3Respiratorio 3
Respiratorio 3
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
 
Fisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracionFisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracion
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Mecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracionMecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracion
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
8 Fisiolog Respirat Ii
8  Fisiolog Respirat Ii8  Fisiolog Respirat Ii
8 Fisiolog Respirat Ii
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Fisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandroFisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandro
 
Anatomía pulmonar udem 1
Anatomía pulmonar udem 1Anatomía pulmonar udem 1
Anatomía pulmonar udem 1
 

Similar a Mecánica de la respiración

MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN basica ley de laplace.pptx
MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN basica ley de laplace.pptxMECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN basica ley de laplace.pptx
MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN basica ley de laplace.pptx
bethaniavargas565
 
Mecanica de la respiracion diapositiva, Dr. Ceballos.pdf
Mecanica de la respiracion diapositiva, Dr. Ceballos.pdfMecanica de la respiracion diapositiva, Dr. Ceballos.pdf
Mecanica de la respiracion diapositiva, Dr. Ceballos.pdf
Yanoskys
 
Mecánica de la respiración.
Mecánica de la respiración.Mecánica de la respiración.
Mecánica de la respiración.
Lupita Martinez
 
Interaccion corazon pulmon corregida
Interaccion corazon pulmon corregidaInteraccion corazon pulmon corregida
Interaccion corazon pulmon corregida
melida suhei acosta reyes
 
Resumen Legendario Fisiologia - Respiratorio 2016
Resumen Legendario Fisiologia - Respiratorio 2016Resumen Legendario Fisiologia - Respiratorio 2016
Resumen Legendario Fisiologia - Respiratorio 2016
Mijail JN
 
Resumen del libro fisiologia rspiratoria william cristancho
Resumen del libro fisiologia rspiratoria william cristanchoResumen del libro fisiologia rspiratoria william cristancho
Resumen del libro fisiologia rspiratoria william cristancho
UCV, NSU
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Luis Guerrero
 
volumen pulmonar EN PDIATRIA Y CAPACIDADES MPULMONARES .pptx
volumen pulmonar EN PDIATRIA Y CAPACIDADES MPULMONARES .pptxvolumen pulmonar EN PDIATRIA Y CAPACIDADES MPULMONARES .pptx
volumen pulmonar EN PDIATRIA Y CAPACIDADES MPULMONARES .pptx
leannyssanchez
 
Mecanismos de la respiración
Mecanismos de la respiraciónMecanismos de la respiración
Mecanismos de la respiración
Rafael Reyes
 
Principios de ventilacion mecanica
Principios de ventilacion mecanicaPrincipios de ventilacion mecanica
Principios de ventilacion mecanica
eddynoy velasquez
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptxVentilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
UUV
 
Principios fisiologicos de ventilacion mecanica
Principios fisiologicos de ventilacion mecanicaPrincipios fisiologicos de ventilacion mecanica
Principios fisiologicos de ventilacion mecanica
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
Aida Chicaiza
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
axeledgartaskibouzou
 
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02guest8f7ebf
 
Presiones y Resistencias pulmonares.pptx
Presiones y Resistencias pulmonares.pptxPresiones y Resistencias pulmonares.pptx
Presiones y Resistencias pulmonares.pptx
MarianaDeLaCruzJurez
 
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonarFisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Jorge Camacho
 
Mecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibanteMecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibante
Roberto Ibante
 

Similar a Mecánica de la respiración (20)

MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN basica ley de laplace.pptx
MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN basica ley de laplace.pptxMECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN basica ley de laplace.pptx
MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN basica ley de laplace.pptx
 
Mecanica de la respiracion diapositiva, Dr. Ceballos.pdf
Mecanica de la respiracion diapositiva, Dr. Ceballos.pdfMecanica de la respiracion diapositiva, Dr. Ceballos.pdf
Mecanica de la respiracion diapositiva, Dr. Ceballos.pdf
 
Mecánica de la respiración.
Mecánica de la respiración.Mecánica de la respiración.
Mecánica de la respiración.
 
Interaccion corazon pulmon corregida
Interaccion corazon pulmon corregidaInteraccion corazon pulmon corregida
Interaccion corazon pulmon corregida
 
Resumen Legendario Fisiologia - Respiratorio 2016
Resumen Legendario Fisiologia - Respiratorio 2016Resumen Legendario Fisiologia - Respiratorio 2016
Resumen Legendario Fisiologia - Respiratorio 2016
 
Resumen del libro fisiologia rspiratoria william cristancho
Resumen del libro fisiologia rspiratoria william cristanchoResumen del libro fisiologia rspiratoria william cristancho
Resumen del libro fisiologia rspiratoria william cristancho
 
Mecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoriaMecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoria
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
volumen pulmonar EN PDIATRIA Y CAPACIDADES MPULMONARES .pptx
volumen pulmonar EN PDIATRIA Y CAPACIDADES MPULMONARES .pptxvolumen pulmonar EN PDIATRIA Y CAPACIDADES MPULMONARES .pptx
volumen pulmonar EN PDIATRIA Y CAPACIDADES MPULMONARES .pptx
 
Mecanismos de la respiración
Mecanismos de la respiraciónMecanismos de la respiración
Mecanismos de la respiración
 
Principios de ventilacion mecanica
Principios de ventilacion mecanicaPrincipios de ventilacion mecanica
Principios de ventilacion mecanica
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptxVentilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
 
Principios fisiologicos de ventilacion mecanica
Principios fisiologicos de ventilacion mecanicaPrincipios fisiologicos de ventilacion mecanica
Principios fisiologicos de ventilacion mecanica
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
 
Presiones y Resistencias pulmonares.pptx
Presiones y Resistencias pulmonares.pptxPresiones y Resistencias pulmonares.pptx
Presiones y Resistencias pulmonares.pptx
 
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonarFisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
 
Mecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibanteMecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibante
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Mecánica de la respiración

  • 1. M E C Á N I C A D E L A R E S P I R A C I Ó N UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA MORFOFISIOLOGÍA II PROFESOR: DR. GABRIEL CEBALLOS
  • 2. ESTRUCTURA MECÁNICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO DESPLAZAMIENTO DE LA PARED TORÁCICA La expansión de la cavidad torácica disminuye la presión pleural, lo que hace que la presión alveolar sea inferior a la presión en la boca, por lo que entra aire hacia los alvéolos. Por el contrario, la compresión de la cavidad torácica eleva la presión pleural consiguiendo que la presión alveolar sea superior a la presión en la boca y se espire el gas pulmonar
  • 3. ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS DIAFRAGMA El conjunto de las fuerzas generadas durante la contracción de las fibras musculares puede reducirse a una fuerza central (FC) que empuja las vísceras abdominales hacia abajo, y en unas fuerzas laterales (FL) que empujan la caja costal hacia arriba MÚSCULOS INTERCOSTALES EXTERNOS Aproxima las costillas entre sí. Como las costillas superiores están fijadas por la cintura escapular, provoca el movimiento hacia arriba de las costillas superiores. En las costillas inferiores el efecto es similar al que produce el diafragma. MÚSCULOS ACCESORIOS: Escalenos, Esternocleidomastoideo y Serratos anteriores. INSPIRACIÓN
  • 4. ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS Se produce al relajarse la musculatura inspiratoria. Entonces, la retracción elástica de los pulmones causa la disminución del volumen de la cavidad torácica. En el primer tercio de la espiración se mantiene un cierto grado de contracción de los músculos inspiratorios, que decrece progresivamente hasta anularse, amortiguando los cambios bruscos del flujo aéreo. ESPIRACIÓN La contracción de los MÚSCULOS ABDOMINALES desplaza el diafragma hacia arriba reduciendo el volumen de la cavidad torácica. Los MÚSCULOS INTERCOSTALES INTERNOS estira las costillas hacia abajo. Este movimiento causa la reducción de las dimensiones vertical y anteroposterior de la caja torácica.
  • 5. PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO La diferencia entre la presión interior y exterior de los pulmones se denomina presión transpulmonar (Palv – Ppl). Para mantener los pulmones estáticos en un volumen pulmonar (Vl) es necesario que la presión transpulmonar equilibre exactamente a la presión de retracción elástica pulmonar (Pl). En estas condiciones Palv = Ppl +Pl. El comportamiento elástico del pulmón se caracteriza mediante la relación Pl – Vl, que describe la presión de retracción elástica para cada volumen pulmonar. PROPIEDADES ELÁSTICAS DE LOS PULMONES
  • 6. PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO FUERZAS TISULARES • Muy distensibles • Cuando los pulmones se expanden, las fibras de elastina desarrollan una fuerza de retracción elástica que se opone a la deformación. Elastina • Apenas pueden estirarse. • Actúan como un factor limitante del volumen pulmonar, sin contribuir sustancialmente a la elasticidad. Colágeno
  • 7. PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO En la interfase aparece una tensión superficial (T) que tiende a reducir la superficie de la película líquida y, por tanto, el volumen alveolar. Para evitar el colapso alveolar y mantener el pulmón distendido debe compensarse la acción de las fuerzas de superficie. Como consecuencia, una parte de la presión de retracción elástica Pl debe atribuirse a la tensión de la interfase aire-líquido. FUERZAS SUPERFICIALES Ley de Laplace: P = 2T/r. siendo P la presión, T la tensión superficial y r el radio del alveolo.
  • 8. PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO SURFACTANTE PULMONAR Sustancia poco soluble. Secretado por las células alveolares de tipo II Provoca una reducción sustancial de las fuerzas superficiales y, por tanto, de la presión de retracción elástica de los pulmones.
  • 9. PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO Evalúa la facilidad de deformación de los pulmones DISTENSIBILIDAD PULMONAR Cl: dVl / dPl PROPIEDADES ELÁSTICAS DE LA CAJA TORÁCICA La presión transtorácica es la diferencia de presión a través de la pared torácica, es igual a Ppl. Cuando el volumen se mantiene estático, la Ppl es la suma de la presión de retracción elástica de la pared torácica (Pw) y la presión muscular (Pmus), es decir, Ppl = Pw + Pmus.
  • 10. PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO Los pulmones y la caja torácica están acoplados elásticamente, se desplazan solidariamente y, por tanto, los cambios de los volúmenes pulmonar y torácico son idénticos. PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL SISTEMA PULMÓN- PARED TORÁCICA NEUMÓTORAX
  • 11. RESISTENCIA DE LAS VÍAS AÉREAS LEY DE POISEUILLE. PROPIEDADES RESISTIVAS DE LOS PULMONES TIPOS DE FLUJO AÉREO.
  • 12. DISTRIBUCIÓN LONGITUDINAL DE LA RESISTENCIA DE LAS VÍAS AÉREAS PROPIEDADES RESISTIVAS DE LOS PULMONES En condiciones normales, una parte sustancial de la resistencia total es atribuible a las vías superiores: • En la respiración nasal el 50% de la resistencia corresponde a los pasajes nasales. • En la respiración oral la resistencia de las vías superiores representa aproximadamente el 25% del total. Como en las vías superiores el régimen es turbulento, su resistencia aumenta significativamente con el flujo. En los sujetos sanos la resistencia de las vías aéreas periféricas representa solamente el 20% del total.
  • 13. EFECTO DEL VOLUMEN PULMONAR PROPIEDADES RESISTIVAS DE LOS PULMONES Cuando aumenta el volumen pulmonar, las fuerzas de expansión se transmiten por todo el tejido, por lo que las paredes bronquiales se encuentran sometidas a una mayor tracción por parte del tejido circundante. La presión transbronquial crece y aumenta el calibre de las vías aéreas, provocando una disminución de Raw en relación inversa al volumen pulmonar. EFECTO DEL TONO BRONQUIAL La contracción de la musculatura lisa bronquial desarrolla una tensión en las paredes que tiene el mismo efecto mecánico que la tensión de retracción elástica. Si la presión transbronquial se mantiene constante, la contracción del músculo liso provoca una disminución del radio hasta que se alcanza una nueva situación de equilibrio.
  • 14. DIFERENCIAS EN LA VENTILACIÓN EN REGIONES DEL PULMÓN La ventilación por unidad de volumen es mayor en la base que en el vértice: • Al inicio de la inspiración , la presión intrapleural es menos negativa en la base que en el vértice, y como la diferencia de presión intrapleural intrapulmonar es menor que en el vértice, hay menor expansión del pulmón. • El vértice se expandirá mas, es decir, será mayor el porcentaje del volumen pulmonar máximo.
  • 15. Ser prudente implica saber cuando abrir, pero sobre todo cuando cerrar la boca.