SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
MECÁNICA DE SUELOS I
E-mail
d.acalcina@upla.edu.pe
CATEDRATICO:
MG.ING. CALCINA COLQUI, ARMANDO
Propósito general del curso
* Introducir a los alumnos al conocimiento y comprensión del suelo, así mismo que
aprendan los diferentes métodos de clasificación y pruebas complementarias para
determinar sus propiedades índice.
* Que el alumno comprenda y utilice al suelo como un material de desplante para las
estructuras
Compromisos formativos
Intelectual:
El alumno dominará los fundamentos de la mecánica de suelos para desarrollar y
proponer soluciones en la obra a problemas relacionados con la mecánica de suelos.
Habilidades:
Desarrollará su conocimiento de las estructuras del los suelos así como la clasificación
de los diferentes tipos que se presentan en la naturaleza.
Actitudes y Valores:
Fuerte compromiso con el equipo de trabajo y respeto por la diversidad de ideas.
Problemas a solucionar:
Al terminar el curso será capas de soluciones prontas y seguras a los problemas de
mecánica de suelos que se presenten en determinada obra de construcción.
La importancia del estudio mecánico del Suelo.
Para conocer o predecir el comportamiento de un suelo bajo el efecto de cargas y
garantizar la seguridad de la infraestructura que lo subyace, es importante conocer al
igual que en otros materiales que se utilizan en la construcción, sus propiedades
mecánicas, las cuales están directamente relacionadas con sus características, de
humedad, plasticidad, compactación, granulometría, resistencia al corte entre otros, lo
que permitirá entender la reacción de éste cuando se someta cargas externas o sea
necesaria la información para diferentes proyectos.
Definición de Mecánica de suelos
La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica a los
proyectos que involucran las cargas impuestas a la capa superficial de la corteza terrestre,
independientemente que tengan o no materia orgánica, superficie que será utilizada como
soporte o como sustento de alguna edificación (Karlvon Terzaghi, 1925).
Aplicaciones de la Mecánica de suelos
La mecánica de suelos es una disciplina, que es parte de la formación principalmente
de los ingenieros civiles y arquitectos, la cual de manera invariable tiene sus
aplicaciones en la determinación de las características, mecánicas e hidráulicas de los
suelos que van a ser utilizados como cimiento o retención, de alguna estructura como
edificios, puentes, carreteras, túneles, muros, torres, presas, entre otros.
¿Por qué es importante el estudio de la Mecánica de Suelos?
Para conocer la
respuesta mecánica e
hidráulica del suelo,
como consecuencia
de la absorción de las
cargas generadas
como el producto del
peso de la estructura
que sobre la masa de
suelo será colocada.
Francisco Javier Rodríguez Izaguirre
¿Qué incluye la mecánica de suelos?
1. Teoría sobre el comportamiento de los suelos basados en simplificaciones necesaria
2. Investigación de las propiedades físicas del suelo
3. Aplicación del conocimiento teórico y empírico a los problemas prácticos.
¿Por qué es importante el estudio de la Mecánica de Suelos?
De una forma u otra, todas las obras de
ingeniería civil se apoyan sobre el suelo y
muchas de ellas, además, utilizan a éste
como elemento de construcción para
terraplenes, diques y rellenos en general;
por lo que, su estabilidad y
comportamiento mecánico, funcional y
estético estarán determinados, entre
otros factores, por el desempeño del
material de situado dentro de las
profundidades de influencia de los
esfuerzos que se generan, o por el del
suelo utilizado para conformar los
rellenos.
¿Cuál es el objetivo de la Mecánica de Suelos?
Interpretar el comportamiento del suelo para ser usado como material de construcción
o como base de soporte de las obras de ingeniería tomando en cuenta sus
características mecánicas e hidráulicas principalmente.
Conclusión
El tratar de iniciar cualquier construcción sin llevar a cabo, primero, un estudio del
suelo, es quizá uno de los mayores riesgos que puede correrse en el campo de la
Ingeniería Civil. No es concebible proyectar una cimentación adecuada para una
estructura sin conocer las características del suelo que se encuentra bajo ella, ya que,
en definitiva, es dicho suelo el que soportará la carga
Definición de suelo
Suelo es una delgada capa
sobre la corteza terrestre de
material que proviene de la
desintegración y/o alteración
física y/o química de las rocas
y de los residuos de la
actividad de los seres vivos
que sobre ella se asientan
(biológica). Carlos Crespo
Villalaz.
Definición de suelo
Suelo representa todo tipo de material terroso, desde un relleno de desperdicio,
hasta areniscas parcialmente cementadas o lutitas suaves. Quedan excluidas de
la definición: las rocas sanas, ígneas o metamórficas y los depósitos sedimentarios
altamente cementados, que no se ablanden o desintegren rápidamente por
acción da de la intemperie. Juárez Vadillo Rico Rodríguez
Definición de suelo
Los materiales que constituye la corteza terrestre de forma arbitraria han sido
divididos en dos categorías por la ingeniería civil, rocas y suelo. En donde el suelo
es un agregado mineral granular que puede ser separado por agentes mecánicos
y/o por la agitación del agua. La roca es un agregado mineral natural unido por
fuertes y permanentes fuerzas de cohesión, por lo que a diferencia del suelo,
difícilmente la roca es desintegrada de manera sencilla por métodos mecánicos o
por el contacto con el agua. Karl von Terzaghi
¿Qué parte de la tierra constituye el suelo?
El suelo constituye la superficie de
contacto entre las rocas del sustrato
continental y la atmósfera, formada
como consecuencia de los
fenómenos físicos, físico-químicos y
biológicos de intercambio que ahí se
producen. El concepto de suelo es,
por tanto, un concepto evolutivo.
Éste se forma como consecuencia
de un proceso dinámico, que
implica un cambio progresivo desde
que la roca se pone en contacto
con la atmósfera como
consecuencia de la erosión, hasta su
desarrollo completo.
Agentes generadores de un suelo
La corteza terrestre es perturbada
principalmente por aire y agua. Los
cuales son agentes principales
generadores de suelo
Otros agentes generadores de suelo
Los cuales se pueden incluir en dos grupos
1. Desintegración Mecánica
2. Descomposición Química
Agentes generadores de un suelo
Desintegración mecánica:
Se refiere a la intemperización de las rocas por agentes físicos, tales como cambios
periódicos de temperatura, efectos de la gravedad, efectos de organismos,
plantas, acción de la congelación del agua en las juntas y grietas de las rocas.
Exhumación de rocas
Meteorización biológica
Agentes generadores de un suelo
Acción de la congelación del agua en las juntas y grietas de las rocas
Agentes generadores de un suelo
Efectos del hombre en la producción de suelo
Agentes generadores de un suelo
Desintegración química :
Por descomposición química se entiende la acción de agentes que atacan las
rocas modificando su constitución mineralógica o química.
El principal agente es el agua así como la oxidación, la hidratación y la
carbonatación.
Modificando su constitución mineralógica Oxidación
Forma básica de clasificación de un suelo
De acuerdo al transporte los suelos se clasifican en:
Residuales Transportados
Suelos Residuales
Se originan principalmente en zonas semi-aridas con temperaturas ambientales
estables. Se les llama residuales por que el producto de la meteorización de las
roca no es transportado como sedimento, sino que se acumulan en el sitio en
que se van formando a poca profundidad.
Suelos Transportados
Son movidos de su lugar de origen por cinco de los siguientes agentes: agua, aire,
hielo, gravedad y organismos vivos.
La forma de transporte afecta los sedimentos principalmente de dos formas:
Modifica el tamaño y la textura de las partículas por abrasión, desgaste, impacto y
disolución
Principales tipos de suelos
Los suelos son clasificados de acuerdo con su estructura y composición en órdenes, subórdenes, grandes grupos,
subgrupos, familias y series.
Se ha visto que las características del suelo varían enormemente de un lugar a otro; los científicos han reconocido estas
variaciones en los diferentes lugares y han establecido distintos sistemas de clasificación.
USDA soil taxonomy
United States Department
of Agriculture
Principales tipos de suelos
Dentro de la clasificación
granulométrica de las
partículas del suelo estos
están clasificados de la
siguiente manera
Principales tipos de suelos
Gravas: son piezas de rocas
ocasionalmente tienen partículas
de cuarzo, feldespato y otros
minerales.
Arenas: hechas mayormente de
cuarzo y feldespato.
Limos: fracciones microscópicas
de suelos que consisten en
granos de cuarzo muy fino y
fragmentos de minerales de
mica.
Arcillas: son partículas laminares
microscópicas y
submicroscópicas de mica
Recordatorio sobre mineral
Composición Mineralógica de los Suelos Gruesos
Minerales constitutivos de los suelos gruesos:
* Silicatos
* Feldespasto (de potasio, sodio o calcio)
* Micas
* Olivino
* Serpentina
Composición Mineralógica de los Suelos Arenosos
Minerales constitutivos de los suelo arenosos, el
principal es el:
* Silice en forma de cuarzo
* Feldespasto (de potasio, sodio o calcio)
* Hierro
* Entre otros como en algunos casos yeso
Composición Mineralógica de los Suelos Arcillosos.
Arcillas:
La illita, la clorita, la pirofilita y menos comunes los filosilicatos:
Por sus características especiales estos minerales, confieren al suelo propiedades mecánicas diferentes a las
habituales (suelos expansivos, suelos inestables).
Los minerales de este grupo juegan un papel muy importante en la textura y en la físico-química del suelo, pues le
confieren plasticidad, impermeabilidad, así como otras propiedades mecánicas y de relación entre el suelo y el
agua que contiene, en especial en cuanto a la capacidad de absorción e intercambio iónico que pueda
presentar.
Por lo anterior, las Arcillas es el más estudiado en la Mecánica de Suelos.
MECANICA DE SUELOS I - CLASE 1 - UPLA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a MECANICA DE SUELOS I - CLASE 1 - UPLA.pdf

Curso completo de mecánica de suelos
Curso completo de mecánica de suelosCurso completo de mecánica de suelos
Curso completo de mecánica de suelos
Rôdrigô RôJaz
 
Cap1 (1)
Cap1 (1)Cap1 (1)
Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)  Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010) mosesic
 
Capacidad portante de suelos en carreteras
Capacidad portante de suelos en carreterasCapacidad portante de suelos en carreteras
Capacidad portante de suelos en carreteras
Giel Cuyo
 
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptxfdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
LabLabingcoOaxaca
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
david chavez
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
Cap1Cap1
1T3-AguilarPCD.pdf
1T3-AguilarPCD.pdf1T3-AguilarPCD.pdf
1T3-AguilarPCD.pdf
CarlosDanielAguilarP
 
Teoria General
Teoria GeneralTeoria General
Teoria General
angeldci
 
Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelos
MARIA ALODIA RAFAEL MERA
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
jua Lara Angeles
 
Mecánica de suelos 2
Mecánica de suelos 2Mecánica de suelos 2
Mecánica de suelos 2
adriana galvis
 
Intr inggoet
Intr inggoetIntr inggoet
Intr inggoet
dfhfhj
 
Exposicion de suelos 2 (2)
Exposicion de suelos 2 (2)Exposicion de suelos 2 (2)
Exposicion de suelos 2 (2)keyla280
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Propiedades caracteristicas de los suelos
Propiedades caracteristicas de los suelosPropiedades caracteristicas de los suelos
Propiedades caracteristicas de los suelos
almendrasmito
 
Propiedades caracteristicas de los suelos
Propiedades caracteristicas de los suelosPropiedades caracteristicas de los suelos
Propiedades caracteristicas de los suelos
gatuxx
 

Similar a MECANICA DE SUELOS I - CLASE 1 - UPLA.pdf (20)

Curso completo de mecánica de suelos
Curso completo de mecánica de suelosCurso completo de mecánica de suelos
Curso completo de mecánica de suelos
 
Cap1 (1)
Cap1 (1)Cap1 (1)
Cap1 (1)
 
Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)  Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)
 
Capacidad portante de suelos en carreteras
Capacidad portante de suelos en carreterasCapacidad portante de suelos en carreteras
Capacidad portante de suelos en carreteras
 
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptxfdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
1T3-AguilarPCD.pdf
1T3-AguilarPCD.pdf1T3-AguilarPCD.pdf
1T3-AguilarPCD.pdf
 
Teoria General
Teoria GeneralTeoria General
Teoria General
 
Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelos
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Mecánica de suelos 2
Mecánica de suelos 2Mecánica de suelos 2
Mecánica de suelos 2
 
Intr inggoet
Intr inggoetIntr inggoet
Intr inggoet
 
Exposicion de suelos 2 (2)
Exposicion de suelos 2 (2)Exposicion de suelos 2 (2)
Exposicion de suelos 2 (2)
 
Agregados minerales
Agregados mineralesAgregados minerales
Agregados minerales
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Propiedades caracteristicas de los suelos
Propiedades caracteristicas de los suelosPropiedades caracteristicas de los suelos
Propiedades caracteristicas de los suelos
 
Propiedades caracteristicas de los suelos
Propiedades caracteristicas de los suelosPropiedades caracteristicas de los suelos
Propiedades caracteristicas de los suelos
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

MECANICA DE SUELOS I - CLASE 1 - UPLA.pdf

  • 1. CURSO: MECÁNICA DE SUELOS I E-mail d.acalcina@upla.edu.pe CATEDRATICO: MG.ING. CALCINA COLQUI, ARMANDO
  • 2.
  • 3. Propósito general del curso * Introducir a los alumnos al conocimiento y comprensión del suelo, así mismo que aprendan los diferentes métodos de clasificación y pruebas complementarias para determinar sus propiedades índice. * Que el alumno comprenda y utilice al suelo como un material de desplante para las estructuras
  • 4. Compromisos formativos Intelectual: El alumno dominará los fundamentos de la mecánica de suelos para desarrollar y proponer soluciones en la obra a problemas relacionados con la mecánica de suelos. Habilidades: Desarrollará su conocimiento de las estructuras del los suelos así como la clasificación de los diferentes tipos que se presentan en la naturaleza. Actitudes y Valores: Fuerte compromiso con el equipo de trabajo y respeto por la diversidad de ideas. Problemas a solucionar: Al terminar el curso será capas de soluciones prontas y seguras a los problemas de mecánica de suelos que se presenten en determinada obra de construcción.
  • 5. La importancia del estudio mecánico del Suelo. Para conocer o predecir el comportamiento de un suelo bajo el efecto de cargas y garantizar la seguridad de la infraestructura que lo subyace, es importante conocer al igual que en otros materiales que se utilizan en la construcción, sus propiedades mecánicas, las cuales están directamente relacionadas con sus características, de humedad, plasticidad, compactación, granulometría, resistencia al corte entre otros, lo que permitirá entender la reacción de éste cuando se someta cargas externas o sea necesaria la información para diferentes proyectos.
  • 6. Definición de Mecánica de suelos La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica a los proyectos que involucran las cargas impuestas a la capa superficial de la corteza terrestre, independientemente que tengan o no materia orgánica, superficie que será utilizada como soporte o como sustento de alguna edificación (Karlvon Terzaghi, 1925).
  • 7. Aplicaciones de la Mecánica de suelos La mecánica de suelos es una disciplina, que es parte de la formación principalmente de los ingenieros civiles y arquitectos, la cual de manera invariable tiene sus aplicaciones en la determinación de las características, mecánicas e hidráulicas de los suelos que van a ser utilizados como cimiento o retención, de alguna estructura como edificios, puentes, carreteras, túneles, muros, torres, presas, entre otros.
  • 8. ¿Por qué es importante el estudio de la Mecánica de Suelos? Para conocer la respuesta mecánica e hidráulica del suelo, como consecuencia de la absorción de las cargas generadas como el producto del peso de la estructura que sobre la masa de suelo será colocada. Francisco Javier Rodríguez Izaguirre
  • 9. ¿Qué incluye la mecánica de suelos? 1. Teoría sobre el comportamiento de los suelos basados en simplificaciones necesaria 2. Investigación de las propiedades físicas del suelo 3. Aplicación del conocimiento teórico y empírico a los problemas prácticos.
  • 10. ¿Por qué es importante el estudio de la Mecánica de Suelos? De una forma u otra, todas las obras de ingeniería civil se apoyan sobre el suelo y muchas de ellas, además, utilizan a éste como elemento de construcción para terraplenes, diques y rellenos en general; por lo que, su estabilidad y comportamiento mecánico, funcional y estético estarán determinados, entre otros factores, por el desempeño del material de situado dentro de las profundidades de influencia de los esfuerzos que se generan, o por el del suelo utilizado para conformar los rellenos.
  • 11. ¿Cuál es el objetivo de la Mecánica de Suelos? Interpretar el comportamiento del suelo para ser usado como material de construcción o como base de soporte de las obras de ingeniería tomando en cuenta sus características mecánicas e hidráulicas principalmente.
  • 12. Conclusión El tratar de iniciar cualquier construcción sin llevar a cabo, primero, un estudio del suelo, es quizá uno de los mayores riesgos que puede correrse en el campo de la Ingeniería Civil. No es concebible proyectar una cimentación adecuada para una estructura sin conocer las características del suelo que se encuentra bajo ella, ya que, en definitiva, es dicho suelo el que soportará la carga
  • 13. Definición de suelo Suelo es una delgada capa sobre la corteza terrestre de material que proviene de la desintegración y/o alteración física y/o química de las rocas y de los residuos de la actividad de los seres vivos que sobre ella se asientan (biológica). Carlos Crespo Villalaz.
  • 14. Definición de suelo Suelo representa todo tipo de material terroso, desde un relleno de desperdicio, hasta areniscas parcialmente cementadas o lutitas suaves. Quedan excluidas de la definición: las rocas sanas, ígneas o metamórficas y los depósitos sedimentarios altamente cementados, que no se ablanden o desintegren rápidamente por acción da de la intemperie. Juárez Vadillo Rico Rodríguez
  • 15. Definición de suelo Los materiales que constituye la corteza terrestre de forma arbitraria han sido divididos en dos categorías por la ingeniería civil, rocas y suelo. En donde el suelo es un agregado mineral granular que puede ser separado por agentes mecánicos y/o por la agitación del agua. La roca es un agregado mineral natural unido por fuertes y permanentes fuerzas de cohesión, por lo que a diferencia del suelo, difícilmente la roca es desintegrada de manera sencilla por métodos mecánicos o por el contacto con el agua. Karl von Terzaghi
  • 16. ¿Qué parte de la tierra constituye el suelo? El suelo constituye la superficie de contacto entre las rocas del sustrato continental y la atmósfera, formada como consecuencia de los fenómenos físicos, físico-químicos y biológicos de intercambio que ahí se producen. El concepto de suelo es, por tanto, un concepto evolutivo. Éste se forma como consecuencia de un proceso dinámico, que implica un cambio progresivo desde que la roca se pone en contacto con la atmósfera como consecuencia de la erosión, hasta su desarrollo completo.
  • 17. Agentes generadores de un suelo La corteza terrestre es perturbada principalmente por aire y agua. Los cuales son agentes principales generadores de suelo
  • 18. Otros agentes generadores de suelo Los cuales se pueden incluir en dos grupos 1. Desintegración Mecánica 2. Descomposición Química
  • 19. Agentes generadores de un suelo Desintegración mecánica: Se refiere a la intemperización de las rocas por agentes físicos, tales como cambios periódicos de temperatura, efectos de la gravedad, efectos de organismos, plantas, acción de la congelación del agua en las juntas y grietas de las rocas. Exhumación de rocas Meteorización biológica
  • 20. Agentes generadores de un suelo Acción de la congelación del agua en las juntas y grietas de las rocas
  • 21. Agentes generadores de un suelo Efectos del hombre en la producción de suelo
  • 22. Agentes generadores de un suelo Desintegración química : Por descomposición química se entiende la acción de agentes que atacan las rocas modificando su constitución mineralógica o química. El principal agente es el agua así como la oxidación, la hidratación y la carbonatación. Modificando su constitución mineralógica Oxidación
  • 23. Forma básica de clasificación de un suelo De acuerdo al transporte los suelos se clasifican en: Residuales Transportados
  • 24. Suelos Residuales Se originan principalmente en zonas semi-aridas con temperaturas ambientales estables. Se les llama residuales por que el producto de la meteorización de las roca no es transportado como sedimento, sino que se acumulan en el sitio en que se van formando a poca profundidad.
  • 25. Suelos Transportados Son movidos de su lugar de origen por cinco de los siguientes agentes: agua, aire, hielo, gravedad y organismos vivos. La forma de transporte afecta los sedimentos principalmente de dos formas: Modifica el tamaño y la textura de las partículas por abrasión, desgaste, impacto y disolución
  • 26. Principales tipos de suelos Los suelos son clasificados de acuerdo con su estructura y composición en órdenes, subórdenes, grandes grupos, subgrupos, familias y series. Se ha visto que las características del suelo varían enormemente de un lugar a otro; los científicos han reconocido estas variaciones en los diferentes lugares y han establecido distintos sistemas de clasificación. USDA soil taxonomy United States Department of Agriculture
  • 27. Principales tipos de suelos Dentro de la clasificación granulométrica de las partículas del suelo estos están clasificados de la siguiente manera
  • 28. Principales tipos de suelos Gravas: son piezas de rocas ocasionalmente tienen partículas de cuarzo, feldespato y otros minerales. Arenas: hechas mayormente de cuarzo y feldespato. Limos: fracciones microscópicas de suelos que consisten en granos de cuarzo muy fino y fragmentos de minerales de mica. Arcillas: son partículas laminares microscópicas y submicroscópicas de mica
  • 30. Composición Mineralógica de los Suelos Gruesos Minerales constitutivos de los suelos gruesos: * Silicatos * Feldespasto (de potasio, sodio o calcio) * Micas * Olivino * Serpentina
  • 31. Composición Mineralógica de los Suelos Arenosos Minerales constitutivos de los suelo arenosos, el principal es el: * Silice en forma de cuarzo * Feldespasto (de potasio, sodio o calcio) * Hierro * Entre otros como en algunos casos yeso
  • 32. Composición Mineralógica de los Suelos Arcillosos. Arcillas: La illita, la clorita, la pirofilita y menos comunes los filosilicatos: Por sus características especiales estos minerales, confieren al suelo propiedades mecánicas diferentes a las habituales (suelos expansivos, suelos inestables). Los minerales de este grupo juegan un papel muy importante en la textura y en la físico-química del suelo, pues le confieren plasticidad, impermeabilidad, así como otras propiedades mecánicas y de relación entre el suelo y el agua que contiene, en especial en cuanto a la capacidad de absorción e intercambio iónico que pueda presentar. Por lo anterior, las Arcillas es el más estudiado en la Mecánica de Suelos.