SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente : ING. VICTORIA NIVIN VALDIVIEZO
Tema : MECÁNICA DE SUELOS
Alumno : •PAREDES SANGAMA, Edwin
Tingo María – PERÚ
2019
 En ingeniería, la mecánica de suelos es la aplicación de las leyes
de la física y las ciencias naturales a los problemas que involucran
las cargas impuestas a la capa superficial de la corteza terrestre.
Esta ciencia fue fundada por Karl von Terzaghi, a partir de 1925.
 Todas las obras de ingeniería civil se apoyan sobre el suelo de una
u otra forma, y muchas de ellas, además, utilizan la tierra como
elemento de construcción para terraplenes, diques y rellenos en
general; por lo que, en consecuencia, su estabilidad y
comportamiento funcional y estético estarán determinados, entre
otros factores, por el desempeño del material de asiento situado
dentro de las profundidades de influencia de los esfuerzos que se
generan, o por el del suelo utilizado para conformar los rellenos.
 La Mecánica de Suelos es la disciplina que
se ocupa de la aplicación de las leyes de la
mecánica y la hidráulica a los problemas
geotécnicos del terreno, estudia las
propiedades, el comportamiento y la
utilización del suelo como material
estructural, de tal manera que las
deformaciones y resistencia de este
ofrezcan seguridad, durabilidad y
estabilidad a las estructuras.
 Estudia, además, la firmeza del suelo, su
deformación y el flujo de agua hacia su
interior y hacia el exterior a través de su
masa, tomando en cuenta que resulte
económicamente factible usarlo como
material de construcción.
 Génesis y composición de suelos
 Transporte y deposición de los suelos.
 Mineralogía del suelo.
 Relación masa-suelo.
 Tensión efectiva y capilaridad.
 Presión total.
 Presión de poros de agua.
 Condiciones hidrostáticas.
 Clasificación de los suelos.
 Métodos de prospección de suelos.
 El suelo "Es la cubierta superficial de la mayoría de la superficie continental de la Tierra" (Galdámez,
2000). Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas por
la acción combinada de una serie de factores que ejercen funciones importantes en el proceso de
formación del mismo. A lo largo de este proceso suele producirse una importante alteración que
desencadena grandes reacciones y transformaciones sobre el material originario o material parental.
Estas alteraciones según (Lanfranco y Cattani, 2007). Se dividen en:
 Alteración física.
 Alteración química.
 La alteración física consiste en la disgregación de las rocas consolidadas de la superficie terrestre en
clastos (del griego -clastos- roto), o detritos (del latín detritus, desgastado, triturado), de tamaño
variable, que pueden subdividirse sucesivamente en fragmentos cada vez más pequeños a medida
que esta forma de alteración avanza. (Lanfranco y Cattini, 2007).
 Por su parte la alteración química es la que afecta a los minerales en su composición química y en
su estructura. (Lanfranco y Cattini, 2007).
 Esto se hace posible mediante la hidratación, hidrolisis, solución, oxidación y reducción. Este proceso
de alteraciones suele definirse como meteorización. Según (P. Reiche, 1945) citado por (Lanfranco y
Cattini, 2007) dice que la meteorización es la respuesta de los materiales que estaban
en equilibrio con la litosfera, cerca del contacto con la atmósfera, la hidrosfera y tal vez lo más
importante, con la biosfera.
 Los arroyos, corrientes oceánicas, olas,
viento, aguas subterráneas, glaciales y la
gravedad continuamente erosionan y
transportan suelo, fragmentos de rocas y
sedimento, a lugares de deposición donde
se meteorizan. Generalmente, estos
agentes transportadores ocasionan
cambios físicos en las partículas que son
transportadas. Erosión incluye todo
proceso de desintegración, principalmente
el desgaste de la superficie terrestre por
acción mecánica. Cuando las partículas
son levantadas o arrastradas por alguno
de estos agentes estas se erosionan,
sufren un decremento en su tamaño lo
cual hace más fácil su transporte. Los
diferentes tipos de depósitos de suelo,
están clasificados según al modo de
transportación de estos materiales.
 Teniendo en cuenta que cualquier obra edificada por la Ingeniería Civil se
sostiene inevitablemente sobre la corteza terrestre, es de vital importancia para
la trascendencia de la misma el estudio de los parámetros del suelo, necesarios
para su ejecución, permanencia e integridad.
 La importancia de los estudios de la Mecánica de Suelos radica en el hecho de
que si se sobrepasan los límites de la capacidad resistente del suelo o si, aún sin
llegar a ellos, las deformaciones son considerables, se pueden producir
esfuerzos secundarios en los miembros estructurales, quizás no tomados en
consideración en el diseño, produciendo a su vez deformaciones importantes,
fisuras, grietas, alabeo o desplomos que pueden producir, en casos extremos, el
colapso de la obra o su inutilización y abandono.
 Como curiosidad puede citarse el inclinamiento de la conocida Torre de Pisa que
se considera es resultado del resquebrajamiento del suelo que la sostiene. Con
un buen estudio de Mecánica de Suelos esta torre no había alcanzado su
renombre.
 Medio natural con propiedades
inherentes.
 Existen Diferentes tipos de
suelos.
 Comportamientos del suelo
depende de presión, tiempo
medio físico.
 Mayoría de suelos son muy
susceptibles a alterarse.
 El Comportamiento en
laboratorio puede ser diferente
al de campo.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a MECANICA DE SUELOS.pptx

Mecánica de suelos 2
Mecánica de suelos 2Mecánica de suelos 2
Mecánica de suelos 2
adriana galvis
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...
165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...
165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...
AngelCanoSiles
 
Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelos
MARIA ALODIA RAFAEL MERA
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)  Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)
mosesic
 
Geologia plicada ing. civil upig
Geologia plicada ing. civil   upigGeologia plicada ing. civil   upig
Geologia plicada ing. civil upig
Miguel Paniagua Balderas
 
Intr inggoet
Intr inggoetIntr inggoet
Intr inggoet
dfhfhj
 
Mec. Suelos - parte 1.pdf
Mec. Suelos - parte 1.pdfMec. Suelos - parte 1.pdf
Mec. Suelos - parte 1.pdf
olenka82
 
Geologia EXPO.pdf njknkjnakjvnjkdnkjsdnjknsdjkvns
Geologia EXPO.pdf njknkjnakjvnjkdnkjsdnjknsdjkvnsGeologia EXPO.pdf njknkjnakjvnjkdnkjsdnjknsdjkvns
Geologia EXPO.pdf njknkjnakjvnjkdnkjsdnjknsdjkvns
willguerra5
 
1T3-AguilarPCD.pdf
1T3-AguilarPCD.pdf1T3-AguilarPCD.pdf
1T3-AguilarPCD.pdf
CarlosDanielAguilarP
 
Teoria General
Teoria GeneralTeoria General
Teoria General
angeldci
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelo
pialycoste
 
Propiedades caracteristicas de los suelos
Propiedades caracteristicas de los suelosPropiedades caracteristicas de los suelos
Propiedades caracteristicas de los suelos
almendrasmito
 
Propiedades caracteristicas de los suelos
Propiedades caracteristicas de los suelosPropiedades caracteristicas de los suelos
Propiedades caracteristicas de los suelos
gatuxx
 
Mecanica de suelos y geotecnia 2do semestre 2017
Mecanica de suelos y geotecnia 2do semestre 2017Mecanica de suelos y geotecnia 2do semestre 2017
Mecanica de suelos y geotecnia 2do semestre 2017
shirleyrojas2108
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludes Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
Roberto Angulo Felix
 
Estabilidad de taludes.
Estabilidad de taludes.Estabilidad de taludes.
Estabilidad de taludes.
Rosaura Gómez M.
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
Katia Zerpa Molina
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
Katia Zerpa Molina
 

Similar a MECANICA DE SUELOS.pptx (20)

Mecánica de suelos 2
Mecánica de suelos 2Mecánica de suelos 2
Mecánica de suelos 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...
165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...
165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...
 
Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelos
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)  Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)
 
Geologia plicada ing. civil upig
Geologia plicada ing. civil   upigGeologia plicada ing. civil   upig
Geologia plicada ing. civil upig
 
Intr inggoet
Intr inggoetIntr inggoet
Intr inggoet
 
Mec. Suelos - parte 1.pdf
Mec. Suelos - parte 1.pdfMec. Suelos - parte 1.pdf
Mec. Suelos - parte 1.pdf
 
Geologia EXPO.pdf njknkjnakjvnjkdnkjsdnjknsdjkvns
Geologia EXPO.pdf njknkjnakjvnjkdnkjsdnjknsdjkvnsGeologia EXPO.pdf njknkjnakjvnjkdnkjsdnjknsdjkvns
Geologia EXPO.pdf njknkjnakjvnjkdnkjsdnjknsdjkvns
 
1T3-AguilarPCD.pdf
1T3-AguilarPCD.pdf1T3-AguilarPCD.pdf
1T3-AguilarPCD.pdf
 
Teoria General
Teoria GeneralTeoria General
Teoria General
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelo
 
Propiedades caracteristicas de los suelos
Propiedades caracteristicas de los suelosPropiedades caracteristicas de los suelos
Propiedades caracteristicas de los suelos
 
Propiedades caracteristicas de los suelos
Propiedades caracteristicas de los suelosPropiedades caracteristicas de los suelos
Propiedades caracteristicas de los suelos
 
Mecanica de suelos y geotecnia 2do semestre 2017
Mecanica de suelos y geotecnia 2do semestre 2017Mecanica de suelos y geotecnia 2do semestre 2017
Mecanica de suelos y geotecnia 2do semestre 2017
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludes Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes.
Estabilidad de taludes.Estabilidad de taludes.
Estabilidad de taludes.
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

MECANICA DE SUELOS.pptx

  • 1. Docente : ING. VICTORIA NIVIN VALDIVIEZO Tema : MECÁNICA DE SUELOS Alumno : •PAREDES SANGAMA, Edwin Tingo María – PERÚ 2019
  • 2.  En ingeniería, la mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la física y las ciencias naturales a los problemas que involucran las cargas impuestas a la capa superficial de la corteza terrestre. Esta ciencia fue fundada por Karl von Terzaghi, a partir de 1925.  Todas las obras de ingeniería civil se apoyan sobre el suelo de una u otra forma, y muchas de ellas, además, utilizan la tierra como elemento de construcción para terraplenes, diques y rellenos en general; por lo que, en consecuencia, su estabilidad y comportamiento funcional y estético estarán determinados, entre otros factores, por el desempeño del material de asiento situado dentro de las profundidades de influencia de los esfuerzos que se generan, o por el del suelo utilizado para conformar los rellenos.
  • 3.  La Mecánica de Suelos es la disciplina que se ocupa de la aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica a los problemas geotécnicos del terreno, estudia las propiedades, el comportamiento y la utilización del suelo como material estructural, de tal manera que las deformaciones y resistencia de este ofrezcan seguridad, durabilidad y estabilidad a las estructuras.  Estudia, además, la firmeza del suelo, su deformación y el flujo de agua hacia su interior y hacia el exterior a través de su masa, tomando en cuenta que resulte económicamente factible usarlo como material de construcción.
  • 4.  Génesis y composición de suelos  Transporte y deposición de los suelos.  Mineralogía del suelo.  Relación masa-suelo.  Tensión efectiva y capilaridad.  Presión total.  Presión de poros de agua.  Condiciones hidrostáticas.  Clasificación de los suelos.  Métodos de prospección de suelos.
  • 5.  El suelo "Es la cubierta superficial de la mayoría de la superficie continental de la Tierra" (Galdámez, 2000). Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas por la acción combinada de una serie de factores que ejercen funciones importantes en el proceso de formación del mismo. A lo largo de este proceso suele producirse una importante alteración que desencadena grandes reacciones y transformaciones sobre el material originario o material parental. Estas alteraciones según (Lanfranco y Cattani, 2007). Se dividen en:  Alteración física.  Alteración química.  La alteración física consiste en la disgregación de las rocas consolidadas de la superficie terrestre en clastos (del griego -clastos- roto), o detritos (del latín detritus, desgastado, triturado), de tamaño variable, que pueden subdividirse sucesivamente en fragmentos cada vez más pequeños a medida que esta forma de alteración avanza. (Lanfranco y Cattini, 2007).  Por su parte la alteración química es la que afecta a los minerales en su composición química y en su estructura. (Lanfranco y Cattini, 2007).  Esto se hace posible mediante la hidratación, hidrolisis, solución, oxidación y reducción. Este proceso de alteraciones suele definirse como meteorización. Según (P. Reiche, 1945) citado por (Lanfranco y Cattini, 2007) dice que la meteorización es la respuesta de los materiales que estaban en equilibrio con la litosfera, cerca del contacto con la atmósfera, la hidrosfera y tal vez lo más importante, con la biosfera.
  • 6.  Los arroyos, corrientes oceánicas, olas, viento, aguas subterráneas, glaciales y la gravedad continuamente erosionan y transportan suelo, fragmentos de rocas y sedimento, a lugares de deposición donde se meteorizan. Generalmente, estos agentes transportadores ocasionan cambios físicos en las partículas que son transportadas. Erosión incluye todo proceso de desintegración, principalmente el desgaste de la superficie terrestre por acción mecánica. Cuando las partículas son levantadas o arrastradas por alguno de estos agentes estas se erosionan, sufren un decremento en su tamaño lo cual hace más fácil su transporte. Los diferentes tipos de depósitos de suelo, están clasificados según al modo de transportación de estos materiales.
  • 7.  Teniendo en cuenta que cualquier obra edificada por la Ingeniería Civil se sostiene inevitablemente sobre la corteza terrestre, es de vital importancia para la trascendencia de la misma el estudio de los parámetros del suelo, necesarios para su ejecución, permanencia e integridad.  La importancia de los estudios de la Mecánica de Suelos radica en el hecho de que si se sobrepasan los límites de la capacidad resistente del suelo o si, aún sin llegar a ellos, las deformaciones son considerables, se pueden producir esfuerzos secundarios en los miembros estructurales, quizás no tomados en consideración en el diseño, produciendo a su vez deformaciones importantes, fisuras, grietas, alabeo o desplomos que pueden producir, en casos extremos, el colapso de la obra o su inutilización y abandono.  Como curiosidad puede citarse el inclinamiento de la conocida Torre de Pisa que se considera es resultado del resquebrajamiento del suelo que la sostiene. Con un buen estudio de Mecánica de Suelos esta torre no había alcanzado su renombre.
  • 8.  Medio natural con propiedades inherentes.  Existen Diferentes tipos de suelos.  Comportamientos del suelo depende de presión, tiempo medio físico.  Mayoría de suelos son muy susceptibles a alterarse.  El Comportamiento en laboratorio puede ser diferente al de campo.
  • 9. GRACIAS POR SU ATENCIÓN