SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera
Agronomía
Tema:
Compilación de los temas tratados en la Primera Semana de Actividades
Curso:
Cuarto ciclo “B”
Estudiante:
Washington Daniel Avilés Pachala
Asignatura:
Mecanización Agrícola
Docente:
Ing. Olmedo Zapata Illanes
Guaranda-Ecuador
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Medio Ambiente
Universidad Estatal de Bolívar
Mecanización Agrícola: Gestión, Selección y Administración de la maquinaria
para las operaciones de campo
Mecanización Agrícola: Gestión, Selección y Administración de la maquinaria
para las operaciones de campo
Definición
La mecanización agrícola no debe entenderse como un
insumo aislado, sino mas bien como un proceso gradual,
ordenado y dinámico, que involucra la utilización de
cualquier recurso tecnológico para mecanizar la producción
agropecuaria.
No solo implica la introducción de maquinaria en las
operaciones agrícolas. implica la gestión eficiente, la
selección adecuada y la administración efectiva de esa
maquinaria para optimizar las operaciones de campo. Esto
incluye aspectos como la planificación de la maquinaria
necesaria para cada tarea, la capacitación del personal en su
uso y mantenimiento, y la supervisión de su rendimiento
para asegurar una producción agrícola eficiente y rentable,
pero dentro de un marco de eficiencia técnica, social y
ambiental .
Mecanización Agrícola
Antecedentes:
La mecanización en la agricultura en sus múltiples
formas le ha servido al ser humano desde los inicios de
la humanidad, las primeras herramientas a base de
piedras , pasando posteriormente a una época
sedentaria en la cual utilizó rústicas herramientas pero
con una gran efectividad para la época y para sus
cultivos.
A raíz de la Revolución Industrial en el siglo XVIII, con la
invención de máquinas como el arado de hierro y las
primeras trilladoras mecánicas, transformaron la
agricultura al aumentar la eficiencia y la productividad,
liberando mano de obra y permitiendo la producción a
mayor escala. Desde entonces, ha habido continuos
avances en maquinaria agrícola, incluyendo tractores,
cosechadoras y sistemas de riego automatizados, entre
otros. Estos avances han sido fundamentales para la
modernización y la mejora de la agricultura en todo el
mundo.
Mecanización Agrícola
Implementos en la mecanización agrícola:
Son herramientas o equipos utilizados para facilitar y optimizar diversas tareas en la agricultura, como la
siembra, la cosecha, el riego y la preparación del suelo.
Estos implementos ayudan a aumentar la eficiencia y la productividad en las operaciones agrícolas.
Implementos manuales:
Caracterizada por herramientas manuales, utilizadas básicamente por
agricultores que explotan pequeñas parcelas y generalmente en zonas
altas y accidentadas, económica y socialmente son de subsistencia.
Estos implementos son esenciales especialmente en pequeñas
explotaciones o en labores de agricultura de precisión:
• Azadón: Utilizada para cavar, remover la tierra y eliminar malas
hierbas.
• Pala: Sirve para mover tierra o abono, y es esencial para cavar.
• Rastrillo: Se utiliza para nivelar la tierra o cubrir semillas.
• Machete: Herramienta versátil usada para cortar maleza o podar
plantas.
• Tijeras de podar: Esenciales para cortar rama y mantener la salud de
árboles y arbustos.
Mecanización Agrícola
Implementos tirados por animales:
Son herramientas diseñadas para ser arrastradas o jaladas por
animales de carga como bueyes, caballos, mulas, dependiendo
de la región. Estos implementos son tradicionales y aún se
utilizan ampliamente en áreas donde el uso de maquinaria
pesada no es viable por razones económicas, técnicas o de
sostenibilidad.
• Arado de vertedera: Utilizado para abrir surcos en la tierra,
preparándola para la siembra.
• Rastra o grada: Se emplea para desmenuzar y nivelar la
tierra después de ararla, facilitando así la siembra.
• Carro o carreta: Utilizado para transportar cosechas,
herramientas, abonos, o incluso agua. Es básico en muchas
granjas para la logística interna.
Estos implementos, aunque más lentos y menos eficientes que
la maquinaria moderna a motor, tienen la ventaja de ser más
económicos de mantener, más sencillos de reparar y más
amigables con el medio ambiente.
Mecanización Agrícola
Implementos y equipos motorizados:
Los implementos y equipos motorizados en la agricultura son herramientas y maquinarias que utilizan motores
para realizar diversas tareas en el campo. Estos equipos son fundamentales para aumentar la eficiencia y
productividad en las labores agrícolas, como la siembra, cosecha, pulverización, labranza, entre otras. Ejemplos
comunes incluyen tractores, cosechadoras, sembradoras, pulverizadores, segadoras y arados.
Mecanización Agrícola
Variables de una buena producción:
La importancia de planificar y ejecutar actividades mecánicas en agricultura de manera eficiente, se haría
respondiendo preguntas clave como qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y con qué hacerlo para obtener
altos rendimientos a menores costos.
Biología ¿Qué hacer?
La biología busca entender cómo los seres
vivos se reproducen, heredan rasgos, se
alimentan y enfrentan plagas y
enfermedades. Para obtener un
comportamiento deseado en plantas o
animales se deben definir acciones que
promuevan mayor producción, resistencia a
plagas y condiciones ambientales
favorables, así como una mejor calidad de
productos.
Mecanización Agrícola
Ingeniería ¿Cómo se hace?, ¿Con qué y Cuándo hacerlo?
La ingeniería es el arte de usar
materiales y fuerzas naturales para
beneficiar al hombre, organizando y
dirigiendo su uso. Se enfoca en
desarrollar técnicas para aplicar
estos recursos eficientemente,
incluyendo la creación de
maquinarias y herramientas. La
Ingeniería Agrícola aplica estos
principios en la agricultura y
agroindustria, optimizando el
procesamiento de productos y la
gestión de recursos naturales.
Mecanización Agrícola
Economía ¿Cómo hacerlo eficientemente?
El análisis eficiente de la economía
implica optimizar el rendimiento
neto de un proceso productivo
minimizando costos y tiempo. El
componente de costos y
financiación establece directrices
clave para lograr esto. Además, la
viabilidad y vida útil de un
proyecto se determinan mediante
valoraciones económicas
detalladas.
Mecanización Agrícola
Gestión de maquinaria agrícola:
• Selección adecuada de equipos según el tipo de cultivo y
tamaño de la finca. Diferentes cultivos requieren equipos
específicos, mientras que el tamaño de la finca influye en
la capacidad y la automatización de la maquinaria
utilizada.
• Mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria. El
primero implica revisiones regulares para prolongar la
vida útil de la maquinaria, mientras que el segundo se
refiere a reparaciones posteriores a una falla. Es vital
contar con un plan para minimizar el tiempo de
inactividad.
• Capacitación del personal en el manejo de equipos.
Implica enseñar no solo el manejo básico, sino también
prácticas de seguridad, mantenimiento básico y
reconocimiento de señales de problemas mecánicos. Es
crucial proporcionar capacitación continua debido a las
actualizaciones de equipos y tecnologías agrícolas.
Mecanización Agrícola
• Tipos de maquinaria. Dependerá de las necesidades
específicas de la agricultura, como tractores para labores
de preparación del suelo y transporte, cosechadoras para
recolección, sembradoras para siembra precisa, entre
otros equipos especializados.
• Factores a considerar al elegir maquinaria. Al elegir
maquinaria agrícola, es crucial considerar el tamaño del
terreno, el tipo de suelo y el clima local, ya que estos
factores influyen en la efectividad de la maquinaria y su
adecuación para las condiciones específicas de cultivo.
• Evaluación de la relación costo-beneficio. Analizar el
costo inicial de adquisición, así como los costos
operativos y de mantenimiento a lo largo del tiempo.
También se deben considerar los beneficios potenciales
en términos de aumento de la eficiencia, productividad y
calidad de los cultivos.
Selección de maquinaria agrícola:
Mecanización Agrícola
Tecnologías emergentes en mecanización agrícola:
• Uso de sistemas de GPS y telemetría. Permiten
una agricultura de precisión al proporcionar
datos geoespaciales para optimizar el uso de
recursos y reducir costos.
• Automatización y robótica en la agricultura.
Mejoran la eficiencia al automatizar tareas como
siembra, riego y cosecha, reduciendo la
dependencia de la mano de obra humana.
• Integración de drones para monitoreo y gestión.
Proporcionan información detallada sobre el
estado de los cultivos y el terreno, permitiendo
decisiones informadas y rápidas para optimizar la
producción.
Mecanización Agrícola
Conclusiones:
• Desde la invención de maquinaria
agrícola , el trabajo en el campo nunca
ha sido el mismo.
• La mecanización agrícola es una de las
responsables del desarrollo humano, ya
que con el crecimiento constante de la
población sería imposible producir
alimentos en la misma escala que con
gran cantidad de mano de obra.
• El tractor es símbolo de mecanización
de la agricultura, de ahí su gran
importancia, este es el principal punto
de referencia para medir los índices de
mecanización en el campo

Más contenido relacionado

Similar a Mecanización Agrícola: Introducción, Antecedentes

1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf
1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf
1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdfAngelDeLaCruzCarlos
 
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptxDIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx921133878
 
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...Golyardus
 
GRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDAS
GRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDASGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDAS
GRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDASGolyardus
 
clase MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptx
clase  MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptxclase  MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptx
clase MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptxAndersonTiptehuamani
 
clase MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptx
clase  MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptxclase  MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptx
clase MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptxYersonSalazarcusi
 
clase MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptx
clase  MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptxclase  MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptx
clase MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptxRiverAngelCuriAsto
 
Industria de produccion agricola automatizada
Industria de produccion agricola automatizadaIndustria de produccion agricola automatizada
Industria de produccion agricola automatizadaximispriet
 
Industria de produccion agricola automatizada 2
Industria de produccion agricola automatizada 2Industria de produccion agricola automatizada 2
Industria de produccion agricola automatizada 2ximispriet
 
Universidad modular abierta
Universidad modular abiertaUniversidad modular abierta
Universidad modular abiertaGiss_Salazar
 
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Fundación Col
 
Sistema de riego para cultivos en colombia
Sistema de riego para cultivos en colombiaSistema de riego para cultivos en colombia
Sistema de riego para cultivos en colombiaJuan Pablo
 
Propuesta trabajo final
Propuesta trabajo finalPropuesta trabajo final
Propuesta trabajo finalJuan Pablo
 
La Agricultura
La AgriculturaLa Agricultura
La Agriculturacabron1993
 
Diseño de proyectos producto final 102058 9
Diseño de proyectos producto final 102058 9Diseño de proyectos producto final 102058 9
Diseño de proyectos producto final 102058 9Adrian Avila
 
Sistema de riego para cultivos en colombia
Sistema de riego para cultivos en colombiaSistema de riego para cultivos en colombia
Sistema de riego para cultivos en colombiaJuan Pablo
 

Similar a Mecanización Agrícola: Introducción, Antecedentes (20)

1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf
1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf
1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf
 
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptxDIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
 
Promagrnego
PromagrnegoPromagrnego
Promagrnego
 
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
 
GRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDAS
GRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDASGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDAS
GRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDAS
 
clase MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptx
clase  MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptxclase  MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptx
clase MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptx
 
clase MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptx
clase  MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptxclase  MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptx
clase MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptx
 
clase MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptx
clase  MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptxclase  MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptx
clase MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9) (1).pptx
 
Industria de produccion agricola automatizada
Industria de produccion agricola automatizadaIndustria de produccion agricola automatizada
Industria de produccion agricola automatizada
 
Industria de produccion agricola automatizada 2
Industria de produccion agricola automatizada 2Industria de produccion agricola automatizada 2
Industria de produccion agricola automatizada 2
 
Universidad modular abierta
Universidad modular abiertaUniversidad modular abierta
Universidad modular abierta
 
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Sistema de riego para cultivos en colombia
Sistema de riego para cultivos en colombiaSistema de riego para cultivos en colombia
Sistema de riego para cultivos en colombia
 
Propuesta trabajo final
Propuesta trabajo finalPropuesta trabajo final
Propuesta trabajo final
 
La Agricultura
La AgriculturaLa Agricultura
La Agricultura
 
Diseño de proyectos producto final 102058 9
Diseño de proyectos producto final 102058 9Diseño de proyectos producto final 102058 9
Diseño de proyectos producto final 102058 9
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
PRACTICA 1. 41208018.pptx
PRACTICA 1. 41208018.pptxPRACTICA 1. 41208018.pptx
PRACTICA 1. 41208018.pptx
 
Sistema de riego para cultivos en colombia
Sistema de riego para cultivos en colombiaSistema de riego para cultivos en colombia
Sistema de riego para cultivos en colombia
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundariaascenso2023ugelsurp
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxKatherineLindsayHuam
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 

Último (12)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 

Mecanización Agrícola: Introducción, Antecedentes

  • 1. Carrera Agronomía Tema: Compilación de los temas tratados en la Primera Semana de Actividades Curso: Cuarto ciclo “B” Estudiante: Washington Daniel Avilés Pachala Asignatura: Mecanización Agrícola Docente: Ing. Olmedo Zapata Illanes Guaranda-Ecuador Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Medio Ambiente Universidad Estatal de Bolívar
  • 2. Mecanización Agrícola: Gestión, Selección y Administración de la maquinaria para las operaciones de campo
  • 3. Mecanización Agrícola: Gestión, Selección y Administración de la maquinaria para las operaciones de campo Definición La mecanización agrícola no debe entenderse como un insumo aislado, sino mas bien como un proceso gradual, ordenado y dinámico, que involucra la utilización de cualquier recurso tecnológico para mecanizar la producción agropecuaria. No solo implica la introducción de maquinaria en las operaciones agrícolas. implica la gestión eficiente, la selección adecuada y la administración efectiva de esa maquinaria para optimizar las operaciones de campo. Esto incluye aspectos como la planificación de la maquinaria necesaria para cada tarea, la capacitación del personal en su uso y mantenimiento, y la supervisión de su rendimiento para asegurar una producción agrícola eficiente y rentable, pero dentro de un marco de eficiencia técnica, social y ambiental .
  • 4. Mecanización Agrícola Antecedentes: La mecanización en la agricultura en sus múltiples formas le ha servido al ser humano desde los inicios de la humanidad, las primeras herramientas a base de piedras , pasando posteriormente a una época sedentaria en la cual utilizó rústicas herramientas pero con una gran efectividad para la época y para sus cultivos. A raíz de la Revolución Industrial en el siglo XVIII, con la invención de máquinas como el arado de hierro y las primeras trilladoras mecánicas, transformaron la agricultura al aumentar la eficiencia y la productividad, liberando mano de obra y permitiendo la producción a mayor escala. Desde entonces, ha habido continuos avances en maquinaria agrícola, incluyendo tractores, cosechadoras y sistemas de riego automatizados, entre otros. Estos avances han sido fundamentales para la modernización y la mejora de la agricultura en todo el mundo.
  • 5. Mecanización Agrícola Implementos en la mecanización agrícola: Son herramientas o equipos utilizados para facilitar y optimizar diversas tareas en la agricultura, como la siembra, la cosecha, el riego y la preparación del suelo. Estos implementos ayudan a aumentar la eficiencia y la productividad en las operaciones agrícolas. Implementos manuales: Caracterizada por herramientas manuales, utilizadas básicamente por agricultores que explotan pequeñas parcelas y generalmente en zonas altas y accidentadas, económica y socialmente son de subsistencia. Estos implementos son esenciales especialmente en pequeñas explotaciones o en labores de agricultura de precisión: • Azadón: Utilizada para cavar, remover la tierra y eliminar malas hierbas. • Pala: Sirve para mover tierra o abono, y es esencial para cavar. • Rastrillo: Se utiliza para nivelar la tierra o cubrir semillas. • Machete: Herramienta versátil usada para cortar maleza o podar plantas. • Tijeras de podar: Esenciales para cortar rama y mantener la salud de árboles y arbustos.
  • 6. Mecanización Agrícola Implementos tirados por animales: Son herramientas diseñadas para ser arrastradas o jaladas por animales de carga como bueyes, caballos, mulas, dependiendo de la región. Estos implementos son tradicionales y aún se utilizan ampliamente en áreas donde el uso de maquinaria pesada no es viable por razones económicas, técnicas o de sostenibilidad. • Arado de vertedera: Utilizado para abrir surcos en la tierra, preparándola para la siembra. • Rastra o grada: Se emplea para desmenuzar y nivelar la tierra después de ararla, facilitando así la siembra. • Carro o carreta: Utilizado para transportar cosechas, herramientas, abonos, o incluso agua. Es básico en muchas granjas para la logística interna. Estos implementos, aunque más lentos y menos eficientes que la maquinaria moderna a motor, tienen la ventaja de ser más económicos de mantener, más sencillos de reparar y más amigables con el medio ambiente.
  • 7. Mecanización Agrícola Implementos y equipos motorizados: Los implementos y equipos motorizados en la agricultura son herramientas y maquinarias que utilizan motores para realizar diversas tareas en el campo. Estos equipos son fundamentales para aumentar la eficiencia y productividad en las labores agrícolas, como la siembra, cosecha, pulverización, labranza, entre otras. Ejemplos comunes incluyen tractores, cosechadoras, sembradoras, pulverizadores, segadoras y arados.
  • 8. Mecanización Agrícola Variables de una buena producción: La importancia de planificar y ejecutar actividades mecánicas en agricultura de manera eficiente, se haría respondiendo preguntas clave como qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y con qué hacerlo para obtener altos rendimientos a menores costos. Biología ¿Qué hacer? La biología busca entender cómo los seres vivos se reproducen, heredan rasgos, se alimentan y enfrentan plagas y enfermedades. Para obtener un comportamiento deseado en plantas o animales se deben definir acciones que promuevan mayor producción, resistencia a plagas y condiciones ambientales favorables, así como una mejor calidad de productos.
  • 9. Mecanización Agrícola Ingeniería ¿Cómo se hace?, ¿Con qué y Cuándo hacerlo? La ingeniería es el arte de usar materiales y fuerzas naturales para beneficiar al hombre, organizando y dirigiendo su uso. Se enfoca en desarrollar técnicas para aplicar estos recursos eficientemente, incluyendo la creación de maquinarias y herramientas. La Ingeniería Agrícola aplica estos principios en la agricultura y agroindustria, optimizando el procesamiento de productos y la gestión de recursos naturales.
  • 10. Mecanización Agrícola Economía ¿Cómo hacerlo eficientemente? El análisis eficiente de la economía implica optimizar el rendimiento neto de un proceso productivo minimizando costos y tiempo. El componente de costos y financiación establece directrices clave para lograr esto. Además, la viabilidad y vida útil de un proyecto se determinan mediante valoraciones económicas detalladas.
  • 11. Mecanización Agrícola Gestión de maquinaria agrícola: • Selección adecuada de equipos según el tipo de cultivo y tamaño de la finca. Diferentes cultivos requieren equipos específicos, mientras que el tamaño de la finca influye en la capacidad y la automatización de la maquinaria utilizada. • Mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria. El primero implica revisiones regulares para prolongar la vida útil de la maquinaria, mientras que el segundo se refiere a reparaciones posteriores a una falla. Es vital contar con un plan para minimizar el tiempo de inactividad. • Capacitación del personal en el manejo de equipos. Implica enseñar no solo el manejo básico, sino también prácticas de seguridad, mantenimiento básico y reconocimiento de señales de problemas mecánicos. Es crucial proporcionar capacitación continua debido a las actualizaciones de equipos y tecnologías agrícolas.
  • 12. Mecanización Agrícola • Tipos de maquinaria. Dependerá de las necesidades específicas de la agricultura, como tractores para labores de preparación del suelo y transporte, cosechadoras para recolección, sembradoras para siembra precisa, entre otros equipos especializados. • Factores a considerar al elegir maquinaria. Al elegir maquinaria agrícola, es crucial considerar el tamaño del terreno, el tipo de suelo y el clima local, ya que estos factores influyen en la efectividad de la maquinaria y su adecuación para las condiciones específicas de cultivo. • Evaluación de la relación costo-beneficio. Analizar el costo inicial de adquisición, así como los costos operativos y de mantenimiento a lo largo del tiempo. También se deben considerar los beneficios potenciales en términos de aumento de la eficiencia, productividad y calidad de los cultivos. Selección de maquinaria agrícola:
  • 13. Mecanización Agrícola Tecnologías emergentes en mecanización agrícola: • Uso de sistemas de GPS y telemetría. Permiten una agricultura de precisión al proporcionar datos geoespaciales para optimizar el uso de recursos y reducir costos. • Automatización y robótica en la agricultura. Mejoran la eficiencia al automatizar tareas como siembra, riego y cosecha, reduciendo la dependencia de la mano de obra humana. • Integración de drones para monitoreo y gestión. Proporcionan información detallada sobre el estado de los cultivos y el terreno, permitiendo decisiones informadas y rápidas para optimizar la producción.
  • 14. Mecanización Agrícola Conclusiones: • Desde la invención de maquinaria agrícola , el trabajo en el campo nunca ha sido el mismo. • La mecanización agrícola es una de las responsables del desarrollo humano, ya que con el crecimiento constante de la población sería imposible producir alimentos en la misma escala que con gran cantidad de mano de obra. • El tractor es símbolo de mecanización de la agricultura, de ahí su gran importancia, este es el principal punto de referencia para medir los índices de mecanización en el campo