SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE RECURSOS NATURALES Y DELAMBIENTE
NOMBRE:
Jessica Alexandra Pandi Toapanta
La mecanización Agricola: gestión, selección y administración de la maquinaria para las operaciones de campo.
La mano de obra, la maquinaria y el equipo son insumos importantes en la agricultura y es
importante señalar que sin ellos, la producción agrícola de alimentos no sería posible.
En algunos casos, la producción agrícola se ve obstaculizada por no disponer de suficiente mano
de obra, animales de tiro o maquinaria para obtener el máximo rendimiento de los
recursos disponibles.
Por lo tanto, el mejoramiento e incorporación de tecnologías mecánicas y su manejo efectivo
han creado alternativas para incrementar el rendimiento y la seguridad alimentaria.
La mecanización agrícola es un instrumento de gestión de la agricultura.
El cambio de nivel o de tipo de mecanización o de industrialización producirá un aumento de los rendimientos
de los cultivos, solo si lo emplean los productores para eliminar o reducir las limitaciones concretas, para lograr
el potencial de producción de sus recursos.
La mecanización es un proceso de desarrollo que hay que determinar, movilizar, asignar y apoyar de acuerdo a
las condiciones técnicas, económicas, sociales, políticas y en consonancia con los objetivos nacionales de
desarrollo.
La mecanización hace parte de la estrategia para lograr los objetivos del desarrollo y, no debe confundirse con
una política nacional de desarrollo.
La solución de la problemática rural no puede ser una simple lista, en la cual los gobiernos se proponen invertir
unos recursos financieros.
En términos generales la mecanización reduce el trabajo físico humano; es menos extenuante conducir un
tractor, que cultivar el campo todo el día con un azadón u otra herramienta manual.
Integrando ciertas operaciones agrícola, mediante procesos mecánicos, como sembrar y cosechar
oportunamente, se aumentan los rendimientos considerablemente y se cubre una mayor área.
La mecanización Agricola:
Antecedentes
A lo largo de la historia agrícola y humana, los seres humanos han creado una
variedad de implementos y herramientas hechos a mano, algunos de los cuales estaban
acoplados a animales, para facilitar el trabajo agrícola con el fin de lograr economía
energética, eficiencia y productividad.
Hoy en día, estas tecnologías todavía coexisten, no sin dificultades y confrontaciones.
La transición del trabajo manual al uso de animales y de la mecanización motorizada a otra
fuente de energía estuvo asociada con cambios significativos en la tecnología y los procesos
económicos.
También han aumentado los requisitos de calidad del mantenimiento,
funcionamiento y control.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, hoy el acento se ubica en:
 Todos los ámbitos de la energía agrícola (humana, animal y mecánica), incluidos los
aspectos sociales, económicos y ambientales relevantes.
 Estandarización y códigos de prácticas para el uso seguro de maquinaria y
herramientas agrícolas.
 Factores técnicos, regulatorios, ambientales y estratégicos relacionados con
la mecanización.
 Desarrollar métodos agrícolas alternativos como la agricultura de conservación.
Mecanización agrícola
la producción agrícola es la producción vegetal y, fundamentándose en ésta, la producción animal.
El ser humano interviene en el desarrollo natural del crecimiento vegetal y animal, entre otras
cosas con máquinas e implementos agrícolas.
el concepto de mecanización en su acepción
más amplia, consiste en la utilización regular de máquinas y equipos en las actividades agrícolas,
incluyendo las agroindustriales. Para el objeto de este artículo, nos limitaremos a la introducción
de máquinas agrícola, en el proceso que va desde la preparación y adecuación de suelos, hasta la
recolección de la cosechar.
 Implementos manuales.
 Implementos tirados por animales.
 Implementos y equipos motorizados (motores de combustión interna y, más raramente,
eléctricos).
La biología
Las plantas y los animales se reproducen y comen de muchas maneras,
producen frutos, carne, leche y huevos y son atacados por diversas plagas y
enfermedades.
Defina lo que se debe hacer para obtener un determinado comportamiento de
una planta o animal.
Este comportamiento está asociado a mayores rendimientos, mayor
resistencia a plagas y vegetación competidora, menores requisitos
ambientales, mejor calidad del producto.
La ingeniería.
La ingeniería es el arte o disciplina de utilizar materiales o fuerzas naturales en beneficio de la humanidad
y para organizar y dirigir las actividades humanas. La ingeniería estudia y desarrolla mejores formas de
utilizar materiales y fuerzas naturales a través de equipos, maquinaria, máquinas, dispositivos y
herramientas. En resumen, lo que predica la biología se ha hecho realidad.
Trabajos de ingeniería directamente relacionados con la producción agrícola, como la creación de
condiciones ambientales favorables para el crecimiento de animales y plantas en rendimiento, dinámica,
incluye el estudio de fuerzas y movimientos, tiempo, materiales, máquinas y herramientas.
La ingeniería agrícola es la aplicación de conocimientos de ingeniería en empresas agroindustriales,
procesamiento de productos agrícolas, preparación y adaptación del suelo, lucha contra enfermedades,
plagas y otros métodos de protección y recolección de plantas.
La economía.
Los componentes financieros y de costo del proceso de fabricación proporcionan pautas
para optimizar el rendimiento neto a costos más bajos, incluido el tiempo. La viabilidad y
esperanza de vida del proyecto está determinada por la evaluación económica.
Las técnicas de labranza cambian artificialmente la disposición natural de las partículas
sólidas del suelo y deforman los espacios porosos entre ellas. Si estos cambios son
demasiado grandes, pueden dañar la estructura y reducir el espacio poroso, lo que puede
afectar negativamente a la producción de cultivos.
La Mecanización Agrícola y su Importancia
La Mecanización Agrícola y su Importancia
La Mecanización Agrícola y su Importancia
La Mecanización Agrícola y su Importancia
La Mecanización Agrícola y su Importancia

Más contenido relacionado

Similar a La Mecanización Agrícola y su Importancia

Ingenieria agronomica pedrop
Ingenieria agronomica pedropIngenieria agronomica pedrop
Ingenieria agronomica pedrop
pedro921110
 
Generalidades de la mecanización agrícola
Generalidades de la mecanización agrícolaGeneralidades de la mecanización agrícola
Generalidades de la mecanización agrícola
mariojosepinto
 
Cartilla 2 agua_sincub
Cartilla 2 agua_sincubCartilla 2 agua_sincub
Cartilla 2 agua_sincub
Tirso Arzuaga
 
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
guest60d4242
 
Industria de produccion agricola automatizada 2
Industria de produccion agricola automatizada 2Industria de produccion agricola automatizada 2
Industria de produccion agricola automatizada 2
ximispriet
 
Escuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoEscuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazo
ELIGISSSS
 
Escuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoEscuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazo
ELIGISSela
 
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptxDIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
921133878
 

Similar a La Mecanización Agrícola y su Importancia (20)

Ingenieria agronomica pedrop
Ingenieria agronomica pedropIngenieria agronomica pedrop
Ingenieria agronomica pedrop
 
La tecnologia en el campo
La tecnologia en el campoLa tecnologia en el campo
La tecnologia en el campo
 
Generalidades de la mecanización agrícola
Generalidades de la mecanización agrícolaGeneralidades de la mecanización agrícola
Generalidades de la mecanización agrícola
 
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
 
Ingenieria agronomica
Ingenieria agronomicaIngenieria agronomica
Ingenieria agronomica
 
Cartilla 2 agua_sincub
Cartilla 2 agua_sincubCartilla 2 agua_sincub
Cartilla 2 agua_sincub
 
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
 
Unidad 2 informe gestioin agroecologica.
Unidad 2 informe gestioin agroecologica.Unidad 2 informe gestioin agroecologica.
Unidad 2 informe gestioin agroecologica.
 
Proyecto ue bayer
Proyecto ue bayerProyecto ue bayer
Proyecto ue bayer
 
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion AgricolaGeneralidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
 
Proyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docxProyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docx
 
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente
Industria alimentaria relacionada con medio ambienteIndustria alimentaria relacionada con medio ambiente
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente
 
Industria de produccion agricola automatizada 2
Industria de produccion agricola automatizada 2Industria de produccion agricola automatizada 2
Industria de produccion agricola automatizada 2
 
Impacto de los desarrollos tecnológicos en la biotecnología.
Impacto de los desarrollos tecnológicos en la biotecnología.Impacto de los desarrollos tecnológicos en la biotecnología.
Impacto de los desarrollos tecnológicos en la biotecnología.
 
Agricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdfAgricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdf
 
Agricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdfAgricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdf
 
Actividad 5 La Importancia de la Administración Agropecuarias.pptx
Actividad 5 La Importancia de la Administración Agropecuarias.pptxActividad 5 La Importancia de la Administración Agropecuarias.pptx
Actividad 5 La Importancia de la Administración Agropecuarias.pptx
 
Escuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoEscuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazo
 
Escuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoEscuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazo
 
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptxDIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 

Último (13)

Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 

La Mecanización Agrícola y su Importancia

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE RECURSOS NATURALES Y DELAMBIENTE NOMBRE: Jessica Alexandra Pandi Toapanta
  • 2. La mecanización Agricola: gestión, selección y administración de la maquinaria para las operaciones de campo. La mano de obra, la maquinaria y el equipo son insumos importantes en la agricultura y es importante señalar que sin ellos, la producción agrícola de alimentos no sería posible. En algunos casos, la producción agrícola se ve obstaculizada por no disponer de suficiente mano de obra, animales de tiro o maquinaria para obtener el máximo rendimiento de los recursos disponibles. Por lo tanto, el mejoramiento e incorporación de tecnologías mecánicas y su manejo efectivo han creado alternativas para incrementar el rendimiento y la seguridad alimentaria.
  • 3. La mecanización agrícola es un instrumento de gestión de la agricultura. El cambio de nivel o de tipo de mecanización o de industrialización producirá un aumento de los rendimientos de los cultivos, solo si lo emplean los productores para eliminar o reducir las limitaciones concretas, para lograr el potencial de producción de sus recursos. La mecanización es un proceso de desarrollo que hay que determinar, movilizar, asignar y apoyar de acuerdo a las condiciones técnicas, económicas, sociales, políticas y en consonancia con los objetivos nacionales de desarrollo. La mecanización hace parte de la estrategia para lograr los objetivos del desarrollo y, no debe confundirse con una política nacional de desarrollo. La solución de la problemática rural no puede ser una simple lista, en la cual los gobiernos se proponen invertir unos recursos financieros. En términos generales la mecanización reduce el trabajo físico humano; es menos extenuante conducir un tractor, que cultivar el campo todo el día con un azadón u otra herramienta manual. Integrando ciertas operaciones agrícola, mediante procesos mecánicos, como sembrar y cosechar oportunamente, se aumentan los rendimientos considerablemente y se cubre una mayor área. La mecanización Agricola:
  • 4. Antecedentes A lo largo de la historia agrícola y humana, los seres humanos han creado una variedad de implementos y herramientas hechos a mano, algunos de los cuales estaban acoplados a animales, para facilitar el trabajo agrícola con el fin de lograr economía energética, eficiencia y productividad. Hoy en día, estas tecnologías todavía coexisten, no sin dificultades y confrontaciones. La transición del trabajo manual al uso de animales y de la mecanización motorizada a otra fuente de energía estuvo asociada con cambios significativos en la tecnología y los procesos económicos. También han aumentado los requisitos de calidad del mantenimiento, funcionamiento y control.
  • 5. Teniendo en cuenta estos antecedentes, hoy el acento se ubica en:  Todos los ámbitos de la energía agrícola (humana, animal y mecánica), incluidos los aspectos sociales, económicos y ambientales relevantes.  Estandarización y códigos de prácticas para el uso seguro de maquinaria y herramientas agrícolas.  Factores técnicos, regulatorios, ambientales y estratégicos relacionados con la mecanización.  Desarrollar métodos agrícolas alternativos como la agricultura de conservación.
  • 6. Mecanización agrícola la producción agrícola es la producción vegetal y, fundamentándose en ésta, la producción animal. El ser humano interviene en el desarrollo natural del crecimiento vegetal y animal, entre otras cosas con máquinas e implementos agrícolas. el concepto de mecanización en su acepción más amplia, consiste en la utilización regular de máquinas y equipos en las actividades agrícolas, incluyendo las agroindustriales. Para el objeto de este artículo, nos limitaremos a la introducción de máquinas agrícola, en el proceso que va desde la preparación y adecuación de suelos, hasta la recolección de la cosechar.  Implementos manuales.  Implementos tirados por animales.  Implementos y equipos motorizados (motores de combustión interna y, más raramente, eléctricos).
  • 7. La biología Las plantas y los animales se reproducen y comen de muchas maneras, producen frutos, carne, leche y huevos y son atacados por diversas plagas y enfermedades. Defina lo que se debe hacer para obtener un determinado comportamiento de una planta o animal. Este comportamiento está asociado a mayores rendimientos, mayor resistencia a plagas y vegetación competidora, menores requisitos ambientales, mejor calidad del producto.
  • 8. La ingeniería. La ingeniería es el arte o disciplina de utilizar materiales o fuerzas naturales en beneficio de la humanidad y para organizar y dirigir las actividades humanas. La ingeniería estudia y desarrolla mejores formas de utilizar materiales y fuerzas naturales a través de equipos, maquinaria, máquinas, dispositivos y herramientas. En resumen, lo que predica la biología se ha hecho realidad. Trabajos de ingeniería directamente relacionados con la producción agrícola, como la creación de condiciones ambientales favorables para el crecimiento de animales y plantas en rendimiento, dinámica, incluye el estudio de fuerzas y movimientos, tiempo, materiales, máquinas y herramientas. La ingeniería agrícola es la aplicación de conocimientos de ingeniería en empresas agroindustriales, procesamiento de productos agrícolas, preparación y adaptación del suelo, lucha contra enfermedades, plagas y otros métodos de protección y recolección de plantas.
  • 9. La economía. Los componentes financieros y de costo del proceso de fabricación proporcionan pautas para optimizar el rendimiento neto a costos más bajos, incluido el tiempo. La viabilidad y esperanza de vida del proyecto está determinada por la evaluación económica. Las técnicas de labranza cambian artificialmente la disposición natural de las partículas sólidas del suelo y deforman los espacios porosos entre ellas. Si estos cambios son demasiado grandes, pueden dañar la estructura y reducir el espacio poroso, lo que puede afectar negativamente a la producción de cultivos.