SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDEA
de Eurípides
NM1
PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
MEDEA
CONFLICTO
PROTAGONISTA
MEDEA

AMOR DE JASÓN

ANTAGONISTA
JASÓN

FAMA Y FORTUNA
MEDEA
Por orden del rey Pelías, Jasón reúne una tripulación de héroes para ir a
buscar el vellocino de oro a La Cólquida, país muy alejado de Grecia. En un
viaje lleno de aventuras y peligros, los Argonautas (es decir, la tripulación
de héroes de la expedición), llegan a su destino. Allí, Jasón debe superar
unas pruebas de valor que le impone el rey de la Cólquida, Eetes. Pero a
Jasón lo ayuda a estas pruebas y a robar el vellocino de oro la hija de Eetes,
Medea, que se ha enamorado de él. Jasón huye de La Cólquida
acompañado de Medea y, una vez en Grecia, se casa con Medea y tienen
dos hijos. El matrimonio y sus hijos se establecen en la ciudad de Corinto.
Con el tiempo, Jasón se enamora de la joven hija del rey de Corinto,
Creonte (coincide su nombre con el del regente de Tebas de la tragedia
Antígona, pero son personajes distintos), se promete con ella y repudia, es
decir, rechaza, a Medea como su esposa y la abandona.
MEDEA
La nodriza de los hijos de Jasón y Medea está
preocupada porque ve a Medea en un estado de
ansiedad, nervios, tristeza y mal carácter muy
agudizado. Tiene miedo de que planee algo malo,
aunque no está segura de qué puede ser. Esta
preocupación la comparte con el pedagogo de los
niños, a quien pide que aleje en lo posible a los hijos
de su madre. Medea compadece ante el coro de
mujeres corintias y lamenta que el hombre por el
que ella dejó su hogar, su tierra y su familia la haya
traicionado.
MEDEA
El rey Creonte se presenta a Medea y le ordena que abandone
la tierra de Corinto, que salga como desterrada. Antígona le
suplica que la deje allí algún día más para poder preparar su
marcha. Jasón también va a hablar con Medea y se produce
una fortísima discusión entre ellos. Entonces Medea, para
vengarse de Jasón, planea matar a la hija de Creonte, la
princesa con la que se va a casar Jasón y, después, matar a
sus hijos, para que Jasón no pueda quedarse con ellos y para
no sufrir ella la vergüenza de su repudio y su destierro. Así,
llama de nuevo a Jasón y con palabras dulces pero falsas le
hace creer que ella acepta su destino y que le parece su boda
con la hija del rey.
MEDEA
Jasón se marcha tranquilo. Medea prepara entonces
una pócima mortal con la que impregna un vestido
como regalo para la princesa y envía a sus propios
hijos a que se lo lleven. Inicialmente, la princesa
desconfía del regalo, pero cuando se pone el vestido,
éste se le adhiere a la piel y el veneno le quema la
carne como un ácido, muriendo la joven entre
terribles dolores.
MEDEA
Su padre, al ver a su hija agonizando la abraza
desconsolado y, entonces, el vestido se pega también
al cuerpo de Creonte provocando en él el mismo
efecto anterior y ocasionándole la muerte en una
fuerte agonía. Cuando Jasón de entera de lo que ha
pasado, corre a pedir explicaciones a Medea, pero la
mujer, en presencia de Jasón, asesina con un cuchillo
a sus hijos, huyendo de Corinto en un carro tirado por
caballos alados.
MEDEA
Medea se estrena en el 431 a.C. y, aunque sólo consiguió el
tercer puesto del certamen poético anual, la crítica coincide
en que nos hallamos ante la mejor obra del trágico griego.
El argumento es bien conocido por todos: se nos presenta
en escena a Medea, mujer extranjera, procedente de un país
lejano, con costumbres y normas muy distintas a las de los
helenos, que lo ha dejado todo por Jasón, el cual no ha
dudado en traicionarla y abandonarla cuando le ha sido
beneficioso, de esta forma se ha unido en matrimonio a
Glauce, la hija de Creonte, rey de Corinto.
MEDEA
Medea se siente presa de una furia y rencor que no puede
controlar y guiada por estos sentimientos planea con
absoluta frialdad la destrucción de Jasón, Glauce y el padre
de ésta. Pero nuestra heroína llegará aún más lejos cuando
confiese que para hacer más daño a su marido asesinará a
sus propios hijos para que de esta forma su venganza sea
completa. Tras estos hechos, Medea escapa en dirección a
Atenas en un carro tirado por serpientes aladas.
MEDEA
En la obra se nos muestra el tema del amor desde varias
perspectivas: en primer lugar se nos presenta como el amor
ultrajado; y la humillación que este conlleva despierta el odio
de la protagonista por Jasón y su consiguiente deseo de
venganza, así este sentimiento prevalecerá frente al otro tipo
de amor: el maternal. La mujer abandonada, la amante
despechada prevalece frente a la madre; los monólogos de la
obra son el recurso que Eurípides utiliza para mostrarnos los
recovecos de un alma atormentada, humillada, llena de odio
y deseosa de venganza; a la vez es evidente que estos
sentimientos se encuentran y manifiestan en permanente
lucha interior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teseo y el minotauro
Teseo y el minotauroTeseo y el minotauro
Teseo y el minotauro
Guo Rui Pan
 
El mito de Teseo
El mito de TeseoEl mito de Teseo
El mito de Teseobrguez
 
Antigona
AntigonaAntigona
Antigona
Torres Oscar
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo reyaxliife
 
Dafne
DafneDafne
Eneas, héroe troyano
Eneas, héroe troyanoEneas, héroe troyano
Eneas, héroe troyano
adriana López Navarro
 
Teseu
TeseuTeseu
Teseu
semgrec
 
Plan lector la odisea
Plan lector la odiseaPlan lector la odisea
Plan lector la odisea
laura catalina ortiz idarraga
 
Dédalo e Ícaro
Dédalo e ÍcaroDédalo e Ícaro
Dédalo e Ícaro
Iván Acuña
 
Poseidón
PoseidónPoseidón

La actualidad más candente (20)

Teseo y el minotauro
Teseo y el minotauroTeseo y el minotauro
Teseo y el minotauro
 
El mito de Teseo
El mito de TeseoEl mito de Teseo
El mito de Teseo
 
Antígona...
Antígona...Antígona...
Antígona...
 
Antigona
AntigonaAntigona
Antigona
 
Déus olímpics
Déus olímpicsDéus olímpics
Déus olímpics
 
La "Odisea" de Homero
La "Odisea" de HomeroLa "Odisea" de Homero
La "Odisea" de Homero
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Edip
EdipEdip
Edip
 
Hércules
HérculesHércules
Hércules
 
Hercules
HerculesHercules
Hercules
 
Poseidón
PoseidónPoseidón
Poseidón
 
Teseo
TeseoTeseo
Teseo
 
Dafne
DafneDafne
Dafne
 
Eneas, héroe troyano
Eneas, héroe troyanoEneas, héroe troyano
Eneas, héroe troyano
 
Teseu
TeseuTeseu
Teseu
 
Plan lector la odisea
Plan lector la odiseaPlan lector la odisea
Plan lector la odisea
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
 
Dédalo e Ícaro
Dédalo e ÍcaroDédalo e Ícaro
Dédalo e Ícaro
 
Eneida 1 12
Eneida 1 12Eneida 1 12
Eneida 1 12
 
Poseidón
PoseidónPoseidón
Poseidón
 

Similar a Medea

Medea - Eurípides - Tragedia Griega 3C.pdf
Medea - Eurípides - Tragedia Griega 3C.pdfMedea - Eurípides - Tragedia Griega 3C.pdf
Medea - Eurípides - Tragedia Griega 3C.pdf
ClaudiadeAvalos1
 
Medea
MedeaMedea
Medea (Eurípides)
Medea (Eurípides)Medea (Eurípides)
Medea (Eurípides)
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
MEDEA
MEDEAMEDEA
Medealaurasarayenrique 120202044246-phpapp02
Medealaurasarayenrique 120202044246-phpapp02Medealaurasarayenrique 120202044246-phpapp02
Medealaurasarayenrique 120202044246-phpapp02
Manuel Rodriguez
 
Medeaeurpides 120311131131-phpapp01
Medeaeurpides 120311131131-phpapp01Medeaeurpides 120311131131-phpapp01
Medeaeurpides 120311131131-phpapp01rubeliazapataperez
 
Medea de Eurípides
Medea de EurípidesMedea de Eurípides
Medea de Eurípides
Andres Zayas
 
Medea 090716083408-phpapp01
Medea 090716083408-phpapp01Medea 090716083408-phpapp01
Medea 090716083408-phpapp01Justino Garcia
 
LECTURA COMPL TESEO EL VENCEDOR DEL MINOTAURO
LECTURA COMPL TESEO EL VENCEDOR DEL MINOTAUROLECTURA COMPL TESEO EL VENCEDOR DEL MINOTAURO
LECTURA COMPL TESEO EL VENCEDOR DEL MINOTAURO
CarolinaCarrascoSand
 
Triptico MEDEA
Triptico MEDEATriptico MEDEA
A ver si funciona ya.ugffj
A ver si funciona ya.ugffjA ver si funciona ya.ugffj
A ver si funciona ya.ugffjaliciazamorade
 
Referentes jason berta
Referentes jason bertaReferentes jason berta
Referentes jason berta
Maria José Cortés Tarín
 
Héroes de la mitología grecorromana
Héroes de la mitología grecorromanaHéroes de la mitología grecorromana
Héroes de la mitología grecorromanaEva Vi
 
Héroes de la mitología grecorromana
Héroes de la mitología grecorromanaHéroes de la mitología grecorromana
Héroes de la mitología grecorromanaEva Vi
 
Héroes de la mitología grecorromana
Héroes de la mitología grecorromanaHéroes de la mitología grecorromana
Héroes de la mitología grecorromanaEva Vi
 
Dido y eneas
Dido y eneasDido y eneas
Dido y eneasmaitemg1
 

Similar a Medea (20)

Medea - Eurípides - Tragedia Griega 3C.pdf
Medea - Eurípides - Tragedia Griega 3C.pdfMedea - Eurípides - Tragedia Griega 3C.pdf
Medea - Eurípides - Tragedia Griega 3C.pdf
 
Medea
MedeaMedea
Medea
 
Medea
MedeaMedea
Medea
 
Medea (Eurípides)
Medea (Eurípides)Medea (Eurípides)
Medea (Eurípides)
 
MEDEA
MEDEAMEDEA
MEDEA
 
Medealaurasarayenrique 120202044246-phpapp02
Medealaurasarayenrique 120202044246-phpapp02Medealaurasarayenrique 120202044246-phpapp02
Medealaurasarayenrique 120202044246-phpapp02
 
Medeaeurpides 120311131131-phpapp01
Medeaeurpides 120311131131-phpapp01Medeaeurpides 120311131131-phpapp01
Medeaeurpides 120311131131-phpapp01
 
Medea
MedeaMedea
Medea
 
Medea de Eurípides
Medea de EurípidesMedea de Eurípides
Medea de Eurípides
 
Medea 090716083408-phpapp01
Medea 090716083408-phpapp01Medea 090716083408-phpapp01
Medea 090716083408-phpapp01
 
Guia para leer_medea
Guia para leer_medeaGuia para leer_medea
Guia para leer_medea
 
Tríptico de Medea
Tríptico de MedeaTríptico de Medea
Tríptico de Medea
 
LECTURA COMPL TESEO EL VENCEDOR DEL MINOTAURO
LECTURA COMPL TESEO EL VENCEDOR DEL MINOTAUROLECTURA COMPL TESEO EL VENCEDOR DEL MINOTAURO
LECTURA COMPL TESEO EL VENCEDOR DEL MINOTAURO
 
Triptico MEDEA
Triptico MEDEATriptico MEDEA
Triptico MEDEA
 
A ver si funciona ya.ugffj
A ver si funciona ya.ugffjA ver si funciona ya.ugffj
A ver si funciona ya.ugffj
 
Referentes jason berta
Referentes jason bertaReferentes jason berta
Referentes jason berta
 
Héroes de la mitología grecorromana
Héroes de la mitología grecorromanaHéroes de la mitología grecorromana
Héroes de la mitología grecorromana
 
Héroes de la mitología grecorromana
Héroes de la mitología grecorromanaHéroes de la mitología grecorromana
Héroes de la mitología grecorromana
 
Héroes de la mitología grecorromana
Héroes de la mitología grecorromanaHéroes de la mitología grecorromana
Héroes de la mitología grecorromana
 
Dido y eneas
Dido y eneasDido y eneas
Dido y eneas
 

Medea

  • 3. MEDEA Por orden del rey Pelías, Jasón reúne una tripulación de héroes para ir a buscar el vellocino de oro a La Cólquida, país muy alejado de Grecia. En un viaje lleno de aventuras y peligros, los Argonautas (es decir, la tripulación de héroes de la expedición), llegan a su destino. Allí, Jasón debe superar unas pruebas de valor que le impone el rey de la Cólquida, Eetes. Pero a Jasón lo ayuda a estas pruebas y a robar el vellocino de oro la hija de Eetes, Medea, que se ha enamorado de él. Jasón huye de La Cólquida acompañado de Medea y, una vez en Grecia, se casa con Medea y tienen dos hijos. El matrimonio y sus hijos se establecen en la ciudad de Corinto. Con el tiempo, Jasón se enamora de la joven hija del rey de Corinto, Creonte (coincide su nombre con el del regente de Tebas de la tragedia Antígona, pero son personajes distintos), se promete con ella y repudia, es decir, rechaza, a Medea como su esposa y la abandona.
  • 4. MEDEA La nodriza de los hijos de Jasón y Medea está preocupada porque ve a Medea en un estado de ansiedad, nervios, tristeza y mal carácter muy agudizado. Tiene miedo de que planee algo malo, aunque no está segura de qué puede ser. Esta preocupación la comparte con el pedagogo de los niños, a quien pide que aleje en lo posible a los hijos de su madre. Medea compadece ante el coro de mujeres corintias y lamenta que el hombre por el que ella dejó su hogar, su tierra y su familia la haya traicionado.
  • 5. MEDEA El rey Creonte se presenta a Medea y le ordena que abandone la tierra de Corinto, que salga como desterrada. Antígona le suplica que la deje allí algún día más para poder preparar su marcha. Jasón también va a hablar con Medea y se produce una fortísima discusión entre ellos. Entonces Medea, para vengarse de Jasón, planea matar a la hija de Creonte, la princesa con la que se va a casar Jasón y, después, matar a sus hijos, para que Jasón no pueda quedarse con ellos y para no sufrir ella la vergüenza de su repudio y su destierro. Así, llama de nuevo a Jasón y con palabras dulces pero falsas le hace creer que ella acepta su destino y que le parece su boda con la hija del rey.
  • 6. MEDEA Jasón se marcha tranquilo. Medea prepara entonces una pócima mortal con la que impregna un vestido como regalo para la princesa y envía a sus propios hijos a que se lo lleven. Inicialmente, la princesa desconfía del regalo, pero cuando se pone el vestido, éste se le adhiere a la piel y el veneno le quema la carne como un ácido, muriendo la joven entre terribles dolores.
  • 7. MEDEA Su padre, al ver a su hija agonizando la abraza desconsolado y, entonces, el vestido se pega también al cuerpo de Creonte provocando en él el mismo efecto anterior y ocasionándole la muerte en una fuerte agonía. Cuando Jasón de entera de lo que ha pasado, corre a pedir explicaciones a Medea, pero la mujer, en presencia de Jasón, asesina con un cuchillo a sus hijos, huyendo de Corinto en un carro tirado por caballos alados.
  • 8. MEDEA Medea se estrena en el 431 a.C. y, aunque sólo consiguió el tercer puesto del certamen poético anual, la crítica coincide en que nos hallamos ante la mejor obra del trágico griego. El argumento es bien conocido por todos: se nos presenta en escena a Medea, mujer extranjera, procedente de un país lejano, con costumbres y normas muy distintas a las de los helenos, que lo ha dejado todo por Jasón, el cual no ha dudado en traicionarla y abandonarla cuando le ha sido beneficioso, de esta forma se ha unido en matrimonio a Glauce, la hija de Creonte, rey de Corinto.
  • 9. MEDEA Medea se siente presa de una furia y rencor que no puede controlar y guiada por estos sentimientos planea con absoluta frialdad la destrucción de Jasón, Glauce y el padre de ésta. Pero nuestra heroína llegará aún más lejos cuando confiese que para hacer más daño a su marido asesinará a sus propios hijos para que de esta forma su venganza sea completa. Tras estos hechos, Medea escapa en dirección a Atenas en un carro tirado por serpientes aladas.
  • 10. MEDEA En la obra se nos muestra el tema del amor desde varias perspectivas: en primer lugar se nos presenta como el amor ultrajado; y la humillación que este conlleva despierta el odio de la protagonista por Jasón y su consiguiente deseo de venganza, así este sentimiento prevalecerá frente al otro tipo de amor: el maternal. La mujer abandonada, la amante despechada prevalece frente a la madre; los monólogos de la obra son el recurso que Eurípides utiliza para mostrarnos los recovecos de un alma atormentada, humillada, llena de odio y deseosa de venganza; a la vez es evidente que estos sentimientos se encuentran y manifiestan en permanente lucha interior.