SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICIONES ELECTRICAS Y
SUS INSTRUMENTOS DE
MEDIDA
DANIEL FELIPE SALAZAR SALCEDO
1001
CONALDI
Mediciones eléctricas
 Las mediciones eléctricas son los métodos,
dispositivos y cálculos usados para medir
cantidades eléctricas. La medición de cantidades
eléctricas puede hacerse al medir parámetros
eléctricos de un sistema. Usando transductores,
propiedades físicas como la temperatura, presión,
flujo, fuerza, y muchas otras pueden convertirse
en señales eléctricas, que pueden ser
convenientemente registradas y medidas.
Instrumentos de medida
 Se denominan instrumentos de mediciones
eléctricas a todos los dispositivos que se utilizan
para medir las magnitudes eléctricas y asegurar
así el buen funcionamiento de las instalaciones y
máquinas eléctricas. La mayoría son aparatos
portátiles de mano y se utilizan para el montaje;
hay otros instrumentos que son conversores de
medida y otros métodos de ayuda a la medición,
el análisis y la revisión.
Galvanómetro
 Los galvanómetros son aparatos
que se emplean para indicar el
paso de corriente eléctrica por un
circuito y para la medida precisa
de su intensidad. Suelen estar
basados en los efectos magnéticos
o térmicos causados por el paso de
la corriente.
Amperímetros
 Un amperímetro es un instrumento que sirve para
medir la intensidad de corriente que está
circulando por un circuito eléctrico.2 En su diseño
original los amperímetros están constituidos, en
esencia, por un galvanómetro cuya escala ha sido
graduada en amperios.
Voltímetro
 Un voltímetro es un instrumento que sirve
para medir la diferencia de potencial o
voltaje entre dos puntos de un circuito
eléctrico cerrado pero a la vez abierto en
los polos. Los voltímetros se clasifican por
su funcionamiento mecánico, siendo en
todos los casos el mismo instrumento:
Voltímetros electromecánicos
en esencia, están constituidos por un
galvanómetro cuya escala ha sido
graduada en voltios. Existen modelos
que separan las corrientes continua y
alterna de la señal, pudiendo medirlas
independientemente.
Voltímetros electrónicos
añaden un amplificador para
proporcionar mayor
impedancia de entrada y
mayor sensibilidad.
Voltímetros vectoriales
se utilizan con señales de
microondas. Además del
módulo de la tensión dan
una indicación de su fase.
Voltímetros digitales
dan una indicación numérica de la
tensión, normalmente en una pantalla
tipo LCD. Suelen tener prestaciones
adicionales como memoria, detección
de valor de pico, verdadero valor
eficaz (RMS), selección automática de
rango y otras funcionalidades.
Óhmetro
Un óhmetro u ohmímetro es un
instrumento para medir la resistencia
eléctrica. El diseño de un óhmetro se
compone de una pequeña batería para
aplicar un voltaje a la resistencia bajo
medida, para luego mediante un
galvanómetro medir la corriente que
circula a través de la resistencia
Multímetro
 Un multímetro, llamado también polímetro o tester, es
un instrumento que ofrece la posibilidad de medir
distintas magnitudes en el mismo aparato. Las más
comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro.
Es utilizado frecuentemente por el personal técnico en
toda la gama de electrónica y electricidad. Existen
distintos modelos que incorporan además de las tres
funciones básicas antes citadas otras mediciones
importantes, tales como medida
de inductancias y capacitancias; comprobador
de diodos y transistores; o escalas y zócalos para la
medida de temperatura
mediante termopares normalizados.
Osciloscopio
 Se denomina osciloscopio a un instrumento de
medición electrónico para la representación
gráfica de señales eléctricas que pueden variar en
el tiempo, que permite visualizar fenómenos
transitorios así como formas de ondas en circuitos
eléctricos y electrónicos y mediante su análisis se
puede diagnosticar con facilidad cuáles son los
problemas del funcionamiento de un determinado
circuito.
Analizador de espectro
 Un analizador de espectro es un equipo de
medición electrónica que permite visualizar en
una pantalla las componentes espectrales de
las señales presentes en la entrada, pudiendo
provenir éstas de cualquier tipo de ondas
eléctricas, mecánicas, acústicas, ópticas o
electromagnéticas, pero que deben ser
convertidas a eléctricas con el transductor
respectivo.
mediciones-electricas-y-sus-instrumentos-de-medida.pptx
mediciones-electricas-y-sus-instrumentos-de-medida.pptx

Más contenido relacionado

Similar a mediciones-electricas-y-sus-instrumentos-de-medida.pptx

Jhonatan mendez palomino
Jhonatan mendez palominoJhonatan mendez palomino
Jhonatan mendez palomino
jhonatan_123
 
Jhonatan mendez palomino
Jhonatan mendez palominoJhonatan mendez palomino
Jhonatan mendez palomino
moriremos
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
Kenny Sanchez
 
Instrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricosInstrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricos
Jhonás A. Vega
 
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA. para tecnologiapptx
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA. para tecnologiapptxINSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA. para tecnologiapptx
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA. para tecnologiapptx
JulioPinoMiranda1
 
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx1
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx1INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx1
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx1
JulioPinoMiranda1
 
INSTRUMENTOS_DE_MEDICIONES_ELECTRICA.pptx
INSTRUMENTOS_DE_MEDICIONES_ELECTRICA.pptxINSTRUMENTOS_DE_MEDICIONES_ELECTRICA.pptx
INSTRUMENTOS_DE_MEDICIONES_ELECTRICA.pptx
JulioPinoMiranda1
 
Presentación sistemas
Presentación sistemasPresentación sistemas
Presentación sistemas
Angie Moreno
 
equipos de medición
equipos de medición equipos de medición
equipos de medición
Eduardo Aranguren
 
Diapositvas laura
Diapositvas lauraDiapositvas laura
Diapositvas laura
alirioq
 
Instrumentación básica en medición
Instrumentación básica en mediciónInstrumentación básica en medición
Instrumentación básica en medición
Jorge Lopez
 
Instrumetos de Medicion Electricos
Instrumetos de Medicion ElectricosInstrumetos de Medicion Electricos
Instrumetos de Medicion Electricos
AndresSimonMujica
 
Informe practica i
Informe practica iInforme practica i
Informe practica i
Mario Suarez
 
Presentación1 morgado
Presentación1 morgadoPresentación1 morgado
Presentación1 morgado
carlos morgado
 
Instrumentos de medicion electrica
Instrumentos de medicion electricaInstrumentos de medicion electrica
Instrumentos de medicion electrica
WQEWEF
 
El multimetro (1)
El multimetro (1)El multimetro (1)
El multimetro (1)
sanchezariass
 
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Mario Alessandro Torrealba Marra
 
Maru
MaruMaru
Maru
Emelis
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
JonatanGrefa3
 
medidas electricas
medidas electricasmedidas electricas
medidas electricas
edward
 

Similar a mediciones-electricas-y-sus-instrumentos-de-medida.pptx (20)

Jhonatan mendez palomino
Jhonatan mendez palominoJhonatan mendez palomino
Jhonatan mendez palomino
 
Jhonatan mendez palomino
Jhonatan mendez palominoJhonatan mendez palomino
Jhonatan mendez palomino
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
Instrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricosInstrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricos
 
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA. para tecnologiapptx
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA. para tecnologiapptxINSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA. para tecnologiapptx
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA. para tecnologiapptx
 
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx1
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx1INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx1
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx1
 
INSTRUMENTOS_DE_MEDICIONES_ELECTRICA.pptx
INSTRUMENTOS_DE_MEDICIONES_ELECTRICA.pptxINSTRUMENTOS_DE_MEDICIONES_ELECTRICA.pptx
INSTRUMENTOS_DE_MEDICIONES_ELECTRICA.pptx
 
Presentación sistemas
Presentación sistemasPresentación sistemas
Presentación sistemas
 
equipos de medición
equipos de medición equipos de medición
equipos de medición
 
Diapositvas laura
Diapositvas lauraDiapositvas laura
Diapositvas laura
 
Instrumentación básica en medición
Instrumentación básica en mediciónInstrumentación básica en medición
Instrumentación básica en medición
 
Instrumetos de Medicion Electricos
Instrumetos de Medicion ElectricosInstrumetos de Medicion Electricos
Instrumetos de Medicion Electricos
 
Informe practica i
Informe practica iInforme practica i
Informe practica i
 
Presentación1 morgado
Presentación1 morgadoPresentación1 morgado
Presentación1 morgado
 
Instrumentos de medicion electrica
Instrumentos de medicion electricaInstrumentos de medicion electrica
Instrumentos de medicion electrica
 
El multimetro (1)
El multimetro (1)El multimetro (1)
El multimetro (1)
 
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
 
Maru
MaruMaru
Maru
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
medidas electricas
medidas electricasmedidas electricas
medidas electricas
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

mediciones-electricas-y-sus-instrumentos-de-medida.pptx

  • 1. MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DANIEL FELIPE SALAZAR SALCEDO 1001 CONALDI
  • 2. Mediciones eléctricas  Las mediciones eléctricas son los métodos, dispositivos y cálculos usados para medir cantidades eléctricas. La medición de cantidades eléctricas puede hacerse al medir parámetros eléctricos de un sistema. Usando transductores, propiedades físicas como la temperatura, presión, flujo, fuerza, y muchas otras pueden convertirse en señales eléctricas, que pueden ser convenientemente registradas y medidas.
  • 3. Instrumentos de medida  Se denominan instrumentos de mediciones eléctricas a todos los dispositivos que se utilizan para medir las magnitudes eléctricas y asegurar así el buen funcionamiento de las instalaciones y máquinas eléctricas. La mayoría son aparatos portátiles de mano y se utilizan para el montaje; hay otros instrumentos que son conversores de medida y otros métodos de ayuda a la medición, el análisis y la revisión.
  • 4. Galvanómetro  Los galvanómetros son aparatos que se emplean para indicar el paso de corriente eléctrica por un circuito y para la medida precisa de su intensidad. Suelen estar basados en los efectos magnéticos o térmicos causados por el paso de la corriente.
  • 5. Amperímetros  Un amperímetro es un instrumento que sirve para medir la intensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico.2 En su diseño original los amperímetros están constituidos, en esencia, por un galvanómetro cuya escala ha sido graduada en amperios.
  • 6. Voltímetro  Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial o voltaje entre dos puntos de un circuito eléctrico cerrado pero a la vez abierto en los polos. Los voltímetros se clasifican por su funcionamiento mecánico, siendo en todos los casos el mismo instrumento:
  • 7. Voltímetros electromecánicos en esencia, están constituidos por un galvanómetro cuya escala ha sido graduada en voltios. Existen modelos que separan las corrientes continua y alterna de la señal, pudiendo medirlas independientemente.
  • 8. Voltímetros electrónicos añaden un amplificador para proporcionar mayor impedancia de entrada y mayor sensibilidad.
  • 9. Voltímetros vectoriales se utilizan con señales de microondas. Además del módulo de la tensión dan una indicación de su fase.
  • 10. Voltímetros digitales dan una indicación numérica de la tensión, normalmente en una pantalla tipo LCD. Suelen tener prestaciones adicionales como memoria, detección de valor de pico, verdadero valor eficaz (RMS), selección automática de rango y otras funcionalidades.
  • 11.
  • 12. Óhmetro Un óhmetro u ohmímetro es un instrumento para medir la resistencia eléctrica. El diseño de un óhmetro se compone de una pequeña batería para aplicar un voltaje a la resistencia bajo medida, para luego mediante un galvanómetro medir la corriente que circula a través de la resistencia
  • 13.
  • 14. Multímetro  Un multímetro, llamado también polímetro o tester, es un instrumento que ofrece la posibilidad de medir distintas magnitudes en el mismo aparato. Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro. Es utilizado frecuentemente por el personal técnico en toda la gama de electrónica y electricidad. Existen distintos modelos que incorporan además de las tres funciones básicas antes citadas otras mediciones importantes, tales como medida de inductancias y capacitancias; comprobador de diodos y transistores; o escalas y zócalos para la medida de temperatura mediante termopares normalizados.
  • 15.
  • 16. Osciloscopio  Se denomina osciloscopio a un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo, que permite visualizar fenómenos transitorios así como formas de ondas en circuitos eléctricos y electrónicos y mediante su análisis se puede diagnosticar con facilidad cuáles son los problemas del funcionamiento de un determinado circuito.
  • 17.
  • 18. Analizador de espectro  Un analizador de espectro es un equipo de medición electrónica que permite visualizar en una pantalla las componentes espectrales de las señales presentes en la entrada, pudiendo provenir éstas de cualquier tipo de ondas eléctricas, mecánicas, acústicas, ópticas o electromagnéticas, pero que deben ser convertidas a eléctricas con el transductor respectivo.