SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
PARA EXPOSITORES y proveedores
ANATO, como organizador de la 40 VITRINA TURÍSTICA – ANATO 2021, ha preparado una serie de consideraciones y
recomendaciones establecidas con base en las medidas impuestas por el Gobierno de Colombia, el Ministerio de Salud y
Protección Social y la Organización Mundial de la Salud, en colaboración con Corferias, como recinto sede del evento.
Estas disposiciones proporcionarán un entorno seguro para que su única preocupación sea realizar negocios exitosos.
A continuación relacionamos cada una de las medidas sobre salud y seguridad en las diferentes etapas del evento:
NOTA: Estas disposiciones están sujetas a cambios a medida que evolucionan las recomendaciones de las
autoridades sanitarias.
Contenido Consideraciones Generales
Registro de control y acceso
Medidas complementarias Expositores
Montaje
Ingreso y salida de mercancía
Servicio de alimentos y bebidas
Auditorio y salas de reuniones
Parqueadero
Protocolo de actuación
Consideraciones Generales:
Todas las personas que accedan al recinto de Corferias deberán respetar las medidas incluidas en este documento, así
como las indicaciones y/o recomendaciones que se comuniquen mediante cualquier medio (circulares, señalización,
comunicados, etc.).
Será obligatorio el uso de tapabocas en el interior de las instalaciones de Corferias como medida de protección personal
y no será posible quitárselo por ningún motivo durante el tiempo que permanezca en el recinto. La negativa de usarlo
será motivo para impedir su acceso al evento o de retirarlo del recinto en el caso que no lo esté utilizando.
Artículos tales como bufandas, cuellos, etc., no se consideran tapabocas.
Tenga en cuenta que el uso de caretas no descarta el uso permanente del tapabocas.
Es obligatorio mantener el distanciamiento mínimo interpersonal de 2 metros tanto en el momento de ingreso, así como
en el interior del recinto.
El aforo está sujeto a lo determinado por el Gobierno con relación a los diferentes espacios donde se llevará a cabo el
evento. Esta medida se implementará para controlar y garantizar la separación del personal, estará señalizada y
debidamente controlada por medios tecnológicos.
Todas las personas deberán cumplir con estas indicaciones, puesto que estará prohibido el acceso a pabellones, salones
de conferencias y áreas comunes, si el espacio supera el límite de aforo indicado.
La circulación de personas estará organizada para garantizar la distancia de seguridad interpersonal. Se establecerán
recorridos unidireccionales para orientar la circulación de los asistentes y evitar aglomeraciones, diferenciando las
puertas de entrada y salida, las cuales estarán debidamente señalizadas.
La ocupación máxima de los baños se reducirá, con el fin de respetar la distancia mínima entre personas.
Se deberán evitar las aglomeraciones, para lo cual solicitamos se respete la marcación de accesos y sitios de uso común
(salones, baños, plazoletas de comida, puntos de información, etc).
Se incrementarán frecuencias para limpieza y desinfección del recinto, y se identificaran sitios y elementos de mayor
contacto para la aplicación de protocolos de aseo.
Se fomentará una política de no contacto para los asistentes al evento y proveedores.
Al interior de Corferias se ubicará señalización específica con recomendaciones de higiene y seguridad. Además, habrá
personal dedicado a gestionar el flujo de visitantes.
La higiene de manos es fundamental, por lo que se establecerán puntos de lavado y estaciones de desinfección con gel
antibacterial o alcohol glicerinado al 60%.
El recinto contará con canecas señalizadas, para que puedan depositar los tapabocas o guantes usados.
El participante debe abstenerse de asistir al evento, en caso de presentar algún síntoma relacionado con gripa como tos,
dificultad para respirar, fiebre, pérdida del gusto u olfato, dolor de garganta, dolor de cabeza.
Previo al evento, los expositores,
proveedores y visitantes, deberán
informarse sobre las medidas de
bioseguridad previstas para todos
los participantes, las cuales estarán
publicadas en el sitio web del evento
www.vitrinaturistica.anato.org.
En el caso de expositores, la firma
del contrato de participación
implicará el conocimiento y
aceptación de todas las medidas que
serán debidamente informadas.
Es indispensable que el
participante reporte si presenta
síntomas relacionados a Covid-19,
previo, durante o posterior al
evento.
Registro y Control de Acceso:
Para agilizar el acceso a Corferias
y con el fin de garantizar un
entorno bioseguro sin necesidad
de hacer fila, será necesario
adquirir previamente la
acreditación a través del registro
online en el sitio web del evento.
Una vez realizado el proceso de
registro, se podrá descargar la
escarapela e imprimir el PDF, el
cual podrá presentar en la entrada
del recinto y acceder directamente
al evento.
Cada participante deberá
diligenciar antes de hacer su
ingreso a la Vitrina Turística, el
Formulario de Estado de Salud que
se remitirá 8 días antes del evento
al correo electrónico registrado.
Medidas complementarias EXPOSITORES:
El expositor deberá informarse sobre las Normas de Montaje y de Seguridad que hemos publicado en la sección de
Expositores.
Recomendamos se evite la entrega de cualquier tipo de folleto promocional o documentación en papel, esto con el fin de
disminuir la manipulación de material por parte de expositores y visitantes.
En caso de ser necesario entregar material promocional, es importante documentar e implementar un protocolo de
limpieza y desinfección.
Sugerimos se implemente un intercambio profesional de datos a través de tecnología sin contacto.
Cada expositor y empresa contratista deberá garantizar el monitoreo y cumplimiento de las medidas de bioseguridad
establecidas.
Únicamente se podrá hacer entrega de productos
alimenticios empacados bajo normas higiénico
sanitarias. NO será permitido consumirlos en el interior
de los pabellones, únicamente en sitios exteriores
dispuestos para tal fin.
Se debe mantener distancia física en todo momento al
interior del stand, entre expositores y visitantes.
Para tener un adecuado manejo de residuos en el
stand, sugerimos contar con canecas propias y vaciar
su contenido de manera frecuente dentro de los
contenedores habilitados en el recinto.
Será obligatorio depositar pañuelos, tapabocas o
cualquier otro material desechable en las papeleras
habilitadas para este fin.
Es importante mantener las superficies de mayor
contacto limpias y desinfectadas con regularidad.
Cada expositor debe dotar al personal con los
elementos de protección personal aplicables a la
actividad, mínimo tapabocas, y para quienes realicen
atención al cliente protección de ojos y alcohol
glicerinado mínimo al 60%.
Determine turnos de trabajo con su personal, e
implemente mecanismos para reducir la interacción
física y evitar aglomeraciones en el stand.
Montaje:
Los proveedores deberán firmar una declaración de responsabilidad sobre el cumplimiento de las medidas recogidas en
este documento, protocolo de bioseguridad para ferias empresariales y cualquier otra que pueda dictarse con
posterioridad, las cuales deben ser comunicadas y cumplidas de manera obligatoria por todo su personal.
Es imprescindible contar con la información diaria del reporte del estado de salud y soportar el pago de la seguridad
social (EPS y ARL) durante el montaje y desmontaje.
Las empresas de montaje deben capacitar y sensibilizar a sus equipos de trabajo en temas de bioseguridad.
El montaje de los stands deben permitir la ventilación natural. Se pide evitar diseños que sugieran espacios cerrados.
Es necesario certificar la desinfección de los equipos y herramientas antes de ingresar al recinto.
Ingreso y Salida de Mercancía:
Procedente de puertos, aeropuertos, otras Zonas Francas y Bodega 80 (Puertas 3, 4 y 6)
La atención y procesos de Comercio Exterior se
realizarán de manera online. Solicite asistencia virtual o
cita previa para ser atendido directamente por los
funcionarios de Corferias.
El expositor es el responsable de la limpieza y
desinfección de la mercancia que ingresa al recinto.
El expositor y/o empresa de montaje debe tener los
soportes disponibles de los protocolos de limpieza y
desinfección de la mercancía que ingresa al recinto.
Los operarios de montaje deben realizar lavado y
desinfección de manos antes de ingresar al recinto, y
de manera frecuente. Así como también al consumir
alimentos o ir al baño.
El tiempo de permanencia de los vehículos está
limitado únicamente para el descargue de mercancía.
Una vez finalice esta actividad, deben ser retirados del
recinto sin excepción.
Con el fin de evitar aglomeraciones, es necesario
cumplir con horarios asignados para el ingreso.
Únicamente ingresará el conductor por la puerta
vehícular.
Servicio de alimentos y bebidas:
No está permitido la realización de cocteles,
degustaciones o eventos similares, ni consumir alimentos
y bebidas al interior de los pabellones.
Los alimentos y bebidas de los puntos de comidas
previamente autorizados por la Organización y Corferias,
deberán ser preparados y servidos de acuerdo con la
normativa establecida.
Todo el personal de alimentos y bebidas deberá estar
provisto de los equipos de protección individual
correspondientes como guantes, mascarillas y material
higiénico desechable.
Se priorizará el pago con tarjeta de crédito o débito, con
el fin de evitar el contacto físico. De igual forma se
implementará este método de pago en los dispositivos
de venta y cobro automático, como máquinas
expendedoras.
En las zonas establecidas para consumo de alimentos,
se señalizarán las mesas y sillas, de acuerdo a las
regulaciones actuales de distanciamiento social.
Se realizará limpieza y desinfección de sillas y mesas
en cada cambio de cliente, o mínimo cada 3 horas.
Se controlará el aforo según las
capacidades establecidas de
cada salón.
Auditorio y Salas de Reuniones:
Se estandarizarán las medidas
de seguridad e higiene para
todos los oradores y técnicos de
los auditorios.
Se deberá capacitar al personal
audiovisual en medidas de
seguridad e higiene.
Limitado
Al parqueadero solo se permitirá
el ingreso del conductor.
Parqueadero:
Se deberá cumplir con el aforo
de parqueadero de vehículos,
bicicletas, motos, baños y
ascensores.
Antes de ingresar al recinto se
deberá hacer una completa
desinfección y lavado de manos
y repetir esta acción con
frecuencia durante su estancia
en el evento ferial.
Se dispondrá de un área médica aislada, disponible para los participantes del evento.
Estará establecido un protocolo de coordinación con las autoridades sanitarias, las fuerzas de seguridad del Estado y la
organización, para hacer frente a cualquier incidente.
Se ubicará personal de control sanitario en los accesos principales para su intervención inmediata. Para tal efecto, se
instalarán espacios cerrados discretos, para atender a las personas de manera reservada.
El personal de salud realizará la atención, y de acuerdo con los sintomas será remitido a la EPS o se activará la prestación del
servicio de área protegida.
Una vez una persona pase a ser atendida por el servicio médico de Corferias, se establecerá una relación médico-paciente
que puede derivar en toma de datos personales, que las actuaciones médicas puedan estimar oportunas. Estos datos no
estarán a disposición de la organización, ya que quedan en el ámbito de la confidencialidad médico-paciente.
Protocolo de Actuación:
Las medidas indicadas en el presente documento podrán ser
modificadas y/o complementadas con la normativa vigente, según
se determine. Las novedades serán oportunamente comunicadas.
Carrera 19 B No. 83 – 63 Piso 8, Edifício ANATO. Tel.: (57-1) 4322040
E-mail: eventos@anato.org
www.vitrinaturistica.anato.org - www.anato.org
Anato nacional @AnatoNacional @anato_nacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenasprcticasdemanufactura
BuenasprcticasdemanufacturaBuenasprcticasdemanufactura
Buenasprcticasdemanufactura
MeryTorres
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Vanessa Lizcano
 
Ampell presentación alérgenos prevexpo
Ampell   presentación alérgenos prevexpoAmpell   presentación alérgenos prevexpo
Ampell presentación alérgenos prevexpo
Juan Carlos Bajo Albarracín
 
Manual de buenas prácticas para hostelería
Manual de buenas prácticas para hosteleríaManual de buenas prácticas para hostelería
Manual de buenas prácticas para hosteleríabotadechaplin
 
Haccp
Haccp Haccp
Haccp
JeremiasPrez
 
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...Edna Rocio Ivañez Moreno
 
Exposicion bpm poes
Exposicion bpm   poesExposicion bpm   poes
Exposicion bpm poes
JesusCrispinAsto2
 
Decreto 3075 de 1997 diapositivas
Decreto 3075 de 1997 diapositivasDecreto 3075 de 1997 diapositivas
Decreto 3075 de 1997 diapositivasYASBLEIDIBONILLA
 
Buenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufacturerasBuenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufactureraskathe1606
 
Normas de bioseguridad para opticas
Normas de bioseguridad para opticasNormas de bioseguridad para opticas
Normas de bioseguridad para opticas
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Norma sanitaria de funcionamiento de mercados de abasto
Norma sanitaria de funcionamiento de mercados de abastoNorma sanitaria de funcionamiento de mercados de abasto
Norma sanitaria de funcionamiento de mercados de abasto
Roxy PoPys
 

La actualidad más candente (12)

Buenasprcticasdemanufactura
BuenasprcticasdemanufacturaBuenasprcticasdemanufactura
Buenasprcticasdemanufactura
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Ampell presentación alérgenos prevexpo
Ampell   presentación alérgenos prevexpoAmpell   presentación alérgenos prevexpo
Ampell presentación alérgenos prevexpo
 
Manual de buenas prácticas para hostelería
Manual de buenas prácticas para hosteleríaManual de buenas prácticas para hostelería
Manual de buenas prácticas para hostelería
 
Haccp
Haccp Haccp
Haccp
 
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
 
Exposicion bpm poes
Exposicion bpm   poesExposicion bpm   poes
Exposicion bpm poes
 
Mercados verdes udes
Mercados verdes udesMercados verdes udes
Mercados verdes udes
 
Decreto 3075 de 1997 diapositivas
Decreto 3075 de 1997 diapositivasDecreto 3075 de 1997 diapositivas
Decreto 3075 de 1997 diapositivas
 
Buenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufacturerasBuenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufactureras
 
Normas de bioseguridad para opticas
Normas de bioseguridad para opticasNormas de bioseguridad para opticas
Normas de bioseguridad para opticas
 
Norma sanitaria de funcionamiento de mercados de abasto
Norma sanitaria de funcionamiento de mercados de abastoNorma sanitaria de funcionamiento de mercados de abasto
Norma sanitaria de funcionamiento de mercados de abasto
 

Similar a Medidas de-bioseguridad

DIAPOSITIVAS - LINEAMIENTO DELIVERY.pptx
DIAPOSITIVAS - LINEAMIENTO DELIVERY.pptxDIAPOSITIVAS - LINEAMIENTO DELIVERY.pptx
DIAPOSITIVAS - LINEAMIENTO DELIVERY.pptx
edgaraupa3
 
Protocolo para transportes de carga
Protocolo para transportes de carga Protocolo para transportes de carga
Protocolo para transportes de carga
Mendoza Post
 
Plan de desescalada - Fase 2
Plan de desescalada - Fase 2Plan de desescalada - Fase 2
Plan de desescalada - Fase 2
cordopolis
 
Guía completa de la fase 2
Guía completa de la fase 2Guía completa de la fase 2
Guía completa de la fase 2
Europa Press
 
Guia fase 2
Guia fase 2Guia fase 2
Guia fase 2
Revista TodoJaen
 
Higiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdfHigiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdf
MAGALYCANCHANYAESPIR
 
Higiene como sello de calidad en el Restaurante.pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante.pdfHigiene como sello de calidad en el Restaurante.pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante.pdf
LeandraOrdoez
 
Safe travels
Safe travelsSafe travels
Safe travels
Diana Reynoso
 
Protocolo de seguridad
Protocolo de seguridadProtocolo de seguridad
Protocolo de seguridad
María Laura Lagiglia
 
Protocolo de Bioseguridad mercado central.pptx
Protocolo de Bioseguridad mercado central.pptxProtocolo de Bioseguridad mercado central.pptx
Protocolo de Bioseguridad mercado central.pptx
EmpresaEfectiva
 
Guia Oficial Fase 3
Guia Oficial Fase 3Guia Oficial Fase 3
Guia Oficial Fase 3
Revista Saber Mas
 
Fase 3
Fase 3Fase 3
Fase 3
cordopolis
 
Guia fase 3
Guia fase 3Guia fase 3
Guia fase 3
Revista TodoJaen
 
BPM INSPECTORATE.pdf
BPM INSPECTORATE.pdfBPM INSPECTORATE.pdf
BPM INSPECTORATE.pdf
JhonataBrush1
 
Guia institucional bmp
Guia institucional bmpGuia institucional bmp
Guia institucional bmp
HM Sergio Montoya
 
Diapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajoDiapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajo
pathyLucasJauregui
 
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.docDOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
DEIMATRIX
 
Recomendaciones de salubridad en mercados - covid19
Recomendaciones de salubridad en mercados - covid19Recomendaciones de salubridad en mercados - covid19
Recomendaciones de salubridad en mercados - covid19
ARN Noticias
 
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
JorgeContreras580838
 
Protocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdf
Protocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdfProtocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdf
Protocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdf
KEYLLYALEXANDRAPONCE
 

Similar a Medidas de-bioseguridad (20)

DIAPOSITIVAS - LINEAMIENTO DELIVERY.pptx
DIAPOSITIVAS - LINEAMIENTO DELIVERY.pptxDIAPOSITIVAS - LINEAMIENTO DELIVERY.pptx
DIAPOSITIVAS - LINEAMIENTO DELIVERY.pptx
 
Protocolo para transportes de carga
Protocolo para transportes de carga Protocolo para transportes de carga
Protocolo para transportes de carga
 
Plan de desescalada - Fase 2
Plan de desescalada - Fase 2Plan de desescalada - Fase 2
Plan de desescalada - Fase 2
 
Guía completa de la fase 2
Guía completa de la fase 2Guía completa de la fase 2
Guía completa de la fase 2
 
Guia fase 2
Guia fase 2Guia fase 2
Guia fase 2
 
Higiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdfHigiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdf
 
Higiene como sello de calidad en el Restaurante.pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante.pdfHigiene como sello de calidad en el Restaurante.pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante.pdf
 
Safe travels
Safe travelsSafe travels
Safe travels
 
Protocolo de seguridad
Protocolo de seguridadProtocolo de seguridad
Protocolo de seguridad
 
Protocolo de Bioseguridad mercado central.pptx
Protocolo de Bioseguridad mercado central.pptxProtocolo de Bioseguridad mercado central.pptx
Protocolo de Bioseguridad mercado central.pptx
 
Guia Oficial Fase 3
Guia Oficial Fase 3Guia Oficial Fase 3
Guia Oficial Fase 3
 
Fase 3
Fase 3Fase 3
Fase 3
 
Guia fase 3
Guia fase 3Guia fase 3
Guia fase 3
 
BPM INSPECTORATE.pdf
BPM INSPECTORATE.pdfBPM INSPECTORATE.pdf
BPM INSPECTORATE.pdf
 
Guia institucional bmp
Guia institucional bmpGuia institucional bmp
Guia institucional bmp
 
Diapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajoDiapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajo
 
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.docDOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
 
Recomendaciones de salubridad en mercados - covid19
Recomendaciones de salubridad en mercados - covid19Recomendaciones de salubridad en mercados - covid19
Recomendaciones de salubridad en mercados - covid19
 
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
 
Protocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdf
Protocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdfProtocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdf
Protocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdf
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Medidas de-bioseguridad

  • 1. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA EXPOSITORES y proveedores
  • 2. ANATO, como organizador de la 40 VITRINA TURÍSTICA – ANATO 2021, ha preparado una serie de consideraciones y recomendaciones establecidas con base en las medidas impuestas por el Gobierno de Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Mundial de la Salud, en colaboración con Corferias, como recinto sede del evento. Estas disposiciones proporcionarán un entorno seguro para que su única preocupación sea realizar negocios exitosos. A continuación relacionamos cada una de las medidas sobre salud y seguridad en las diferentes etapas del evento: NOTA: Estas disposiciones están sujetas a cambios a medida que evolucionan las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
  • 3. Contenido Consideraciones Generales Registro de control y acceso Medidas complementarias Expositores Montaje Ingreso y salida de mercancía Servicio de alimentos y bebidas Auditorio y salas de reuniones Parqueadero Protocolo de actuación
  • 4. Consideraciones Generales: Todas las personas que accedan al recinto de Corferias deberán respetar las medidas incluidas en este documento, así como las indicaciones y/o recomendaciones que se comuniquen mediante cualquier medio (circulares, señalización, comunicados, etc.). Será obligatorio el uso de tapabocas en el interior de las instalaciones de Corferias como medida de protección personal y no será posible quitárselo por ningún motivo durante el tiempo que permanezca en el recinto. La negativa de usarlo será motivo para impedir su acceso al evento o de retirarlo del recinto en el caso que no lo esté utilizando. Artículos tales como bufandas, cuellos, etc., no se consideran tapabocas. Tenga en cuenta que el uso de caretas no descarta el uso permanente del tapabocas. Es obligatorio mantener el distanciamiento mínimo interpersonal de 2 metros tanto en el momento de ingreso, así como en el interior del recinto.
  • 5. El aforo está sujeto a lo determinado por el Gobierno con relación a los diferentes espacios donde se llevará a cabo el evento. Esta medida se implementará para controlar y garantizar la separación del personal, estará señalizada y debidamente controlada por medios tecnológicos. Todas las personas deberán cumplir con estas indicaciones, puesto que estará prohibido el acceso a pabellones, salones de conferencias y áreas comunes, si el espacio supera el límite de aforo indicado. La circulación de personas estará organizada para garantizar la distancia de seguridad interpersonal. Se establecerán recorridos unidireccionales para orientar la circulación de los asistentes y evitar aglomeraciones, diferenciando las puertas de entrada y salida, las cuales estarán debidamente señalizadas. La ocupación máxima de los baños se reducirá, con el fin de respetar la distancia mínima entre personas. Se deberán evitar las aglomeraciones, para lo cual solicitamos se respete la marcación de accesos y sitios de uso común (salones, baños, plazoletas de comida, puntos de información, etc). Se incrementarán frecuencias para limpieza y desinfección del recinto, y se identificaran sitios y elementos de mayor contacto para la aplicación de protocolos de aseo.
  • 6. Se fomentará una política de no contacto para los asistentes al evento y proveedores. Al interior de Corferias se ubicará señalización específica con recomendaciones de higiene y seguridad. Además, habrá personal dedicado a gestionar el flujo de visitantes. La higiene de manos es fundamental, por lo que se establecerán puntos de lavado y estaciones de desinfección con gel antibacterial o alcohol glicerinado al 60%. El recinto contará con canecas señalizadas, para que puedan depositar los tapabocas o guantes usados. El participante debe abstenerse de asistir al evento, en caso de presentar algún síntoma relacionado con gripa como tos, dificultad para respirar, fiebre, pérdida del gusto u olfato, dolor de garganta, dolor de cabeza.
  • 7. Previo al evento, los expositores, proveedores y visitantes, deberán informarse sobre las medidas de bioseguridad previstas para todos los participantes, las cuales estarán publicadas en el sitio web del evento www.vitrinaturistica.anato.org. En el caso de expositores, la firma del contrato de participación implicará el conocimiento y aceptación de todas las medidas que serán debidamente informadas. Es indispensable que el participante reporte si presenta síntomas relacionados a Covid-19, previo, durante o posterior al evento.
  • 8. Registro y Control de Acceso: Para agilizar el acceso a Corferias y con el fin de garantizar un entorno bioseguro sin necesidad de hacer fila, será necesario adquirir previamente la acreditación a través del registro online en el sitio web del evento. Una vez realizado el proceso de registro, se podrá descargar la escarapela e imprimir el PDF, el cual podrá presentar en la entrada del recinto y acceder directamente al evento. Cada participante deberá diligenciar antes de hacer su ingreso a la Vitrina Turística, el Formulario de Estado de Salud que se remitirá 8 días antes del evento al correo electrónico registrado.
  • 9. Medidas complementarias EXPOSITORES: El expositor deberá informarse sobre las Normas de Montaje y de Seguridad que hemos publicado en la sección de Expositores. Recomendamos se evite la entrega de cualquier tipo de folleto promocional o documentación en papel, esto con el fin de disminuir la manipulación de material por parte de expositores y visitantes. En caso de ser necesario entregar material promocional, es importante documentar e implementar un protocolo de limpieza y desinfección. Sugerimos se implemente un intercambio profesional de datos a través de tecnología sin contacto. Cada expositor y empresa contratista deberá garantizar el monitoreo y cumplimiento de las medidas de bioseguridad establecidas.
  • 10. Únicamente se podrá hacer entrega de productos alimenticios empacados bajo normas higiénico sanitarias. NO será permitido consumirlos en el interior de los pabellones, únicamente en sitios exteriores dispuestos para tal fin. Se debe mantener distancia física en todo momento al interior del stand, entre expositores y visitantes. Para tener un adecuado manejo de residuos en el stand, sugerimos contar con canecas propias y vaciar su contenido de manera frecuente dentro de los contenedores habilitados en el recinto. Será obligatorio depositar pañuelos, tapabocas o cualquier otro material desechable en las papeleras habilitadas para este fin. Es importante mantener las superficies de mayor contacto limpias y desinfectadas con regularidad. Cada expositor debe dotar al personal con los elementos de protección personal aplicables a la actividad, mínimo tapabocas, y para quienes realicen atención al cliente protección de ojos y alcohol glicerinado mínimo al 60%. Determine turnos de trabajo con su personal, e implemente mecanismos para reducir la interacción física y evitar aglomeraciones en el stand.
  • 11. Montaje: Los proveedores deberán firmar una declaración de responsabilidad sobre el cumplimiento de las medidas recogidas en este documento, protocolo de bioseguridad para ferias empresariales y cualquier otra que pueda dictarse con posterioridad, las cuales deben ser comunicadas y cumplidas de manera obligatoria por todo su personal. Es imprescindible contar con la información diaria del reporte del estado de salud y soportar el pago de la seguridad social (EPS y ARL) durante el montaje y desmontaje. Las empresas de montaje deben capacitar y sensibilizar a sus equipos de trabajo en temas de bioseguridad. El montaje de los stands deben permitir la ventilación natural. Se pide evitar diseños que sugieran espacios cerrados. Es necesario certificar la desinfección de los equipos y herramientas antes de ingresar al recinto.
  • 12. Ingreso y Salida de Mercancía: Procedente de puertos, aeropuertos, otras Zonas Francas y Bodega 80 (Puertas 3, 4 y 6) La atención y procesos de Comercio Exterior se realizarán de manera online. Solicite asistencia virtual o cita previa para ser atendido directamente por los funcionarios de Corferias. El expositor es el responsable de la limpieza y desinfección de la mercancia que ingresa al recinto. El expositor y/o empresa de montaje debe tener los soportes disponibles de los protocolos de limpieza y desinfección de la mercancía que ingresa al recinto. Los operarios de montaje deben realizar lavado y desinfección de manos antes de ingresar al recinto, y de manera frecuente. Así como también al consumir alimentos o ir al baño. El tiempo de permanencia de los vehículos está limitado únicamente para el descargue de mercancía. Una vez finalice esta actividad, deben ser retirados del recinto sin excepción. Con el fin de evitar aglomeraciones, es necesario cumplir con horarios asignados para el ingreso. Únicamente ingresará el conductor por la puerta vehícular.
  • 13. Servicio de alimentos y bebidas: No está permitido la realización de cocteles, degustaciones o eventos similares, ni consumir alimentos y bebidas al interior de los pabellones. Los alimentos y bebidas de los puntos de comidas previamente autorizados por la Organización y Corferias, deberán ser preparados y servidos de acuerdo con la normativa establecida. Todo el personal de alimentos y bebidas deberá estar provisto de los equipos de protección individual correspondientes como guantes, mascarillas y material higiénico desechable. Se priorizará el pago con tarjeta de crédito o débito, con el fin de evitar el contacto físico. De igual forma se implementará este método de pago en los dispositivos de venta y cobro automático, como máquinas expendedoras. En las zonas establecidas para consumo de alimentos, se señalizarán las mesas y sillas, de acuerdo a las regulaciones actuales de distanciamiento social. Se realizará limpieza y desinfección de sillas y mesas en cada cambio de cliente, o mínimo cada 3 horas.
  • 14. Se controlará el aforo según las capacidades establecidas de cada salón. Auditorio y Salas de Reuniones: Se estandarizarán las medidas de seguridad e higiene para todos los oradores y técnicos de los auditorios. Se deberá capacitar al personal audiovisual en medidas de seguridad e higiene.
  • 15. Limitado Al parqueadero solo se permitirá el ingreso del conductor. Parqueadero: Se deberá cumplir con el aforo de parqueadero de vehículos, bicicletas, motos, baños y ascensores. Antes de ingresar al recinto se deberá hacer una completa desinfección y lavado de manos y repetir esta acción con frecuencia durante su estancia en el evento ferial.
  • 16. Se dispondrá de un área médica aislada, disponible para los participantes del evento. Estará establecido un protocolo de coordinación con las autoridades sanitarias, las fuerzas de seguridad del Estado y la organización, para hacer frente a cualquier incidente. Se ubicará personal de control sanitario en los accesos principales para su intervención inmediata. Para tal efecto, se instalarán espacios cerrados discretos, para atender a las personas de manera reservada. El personal de salud realizará la atención, y de acuerdo con los sintomas será remitido a la EPS o se activará la prestación del servicio de área protegida. Una vez una persona pase a ser atendida por el servicio médico de Corferias, se establecerá una relación médico-paciente que puede derivar en toma de datos personales, que las actuaciones médicas puedan estimar oportunas. Estos datos no estarán a disposición de la organización, ya que quedan en el ámbito de la confidencialidad médico-paciente. Protocolo de Actuación:
  • 17. Las medidas indicadas en el presente documento podrán ser modificadas y/o complementadas con la normativa vigente, según se determine. Las novedades serán oportunamente comunicadas.
  • 18. Carrera 19 B No. 83 – 63 Piso 8, Edifício ANATO. Tel.: (57-1) 4322040 E-mail: eventos@anato.org www.vitrinaturistica.anato.org - www.anato.org Anato nacional @AnatoNacional @anato_nacional